Hoy se procederá al pintado de doble línea amarilla en calle Sarmiento entre Cerrito y Fortaleza.
Durante la realización de las tareas, se procederá al corte del centro de calzada. Por este motivo se sugiere circular con suma precaución.
Hoy se procederá al pintado de doble línea amarilla en calle Sarmiento entre Cerrito y Fortaleza.
Durante la realización de las tareas, se procederá al corte del centro de calzada. Por este motivo se sugiere circular con suma precaución.
El viernes venidero vencerá el plazo para abonar el pago semestral y anual de las tasas municipales de Salud y de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública.
Las tasas se encuentran disponibles en el sitio oficial del Municipio, donde existe la posibilidad de imprimir los recibos y generar el pago electrónico.
También se puede cancelar a través de la aplicación Mercado Pago.
Para consultar cómo se genera un VEP (Volante Electrónico de Pago) Red Link se debe ingresa a www.bahia.gob.ar/pagovepredlink/ o en Red Interbanking a través de www.bahia.gob.ar/instructivoredinterbanking/.
Asimismo se puede adherir al servicio de Tasaxmail, y abonar las correspondientes tasas, derechos y sellados por medios electrónicos.
Este miércoles y jueves se llevará a cabo la recolección diferenciada de residuos secos con el siguiente cronograma:
El material seco incluye: papel y cartón; recipientes descartables; envoltorios y bolsas de plásticos; aluminio, latas, envases; vidrios, plásticos; telgopor; tetrabricks y sachets.
Hasta el miércoles próximo permanecerá abierto el concurso de títulos y antecedentes para el cargo de coordinador/a del programa “Bahía Lee”.
Quienes deseen postularse deberán acercarse de 8.30 a 12.30 a la Dirección General de Educación (Blandengues 152), con la documentación que se detalla en los párrafos siguientes.
La inscripción se formaliza una vez que se presenta toda la documentación en sobre y en formato digital (enviarla a educacion.mbb@gmail.com con asunto: “Inscripción Coordinador Bahía Lee”).
Para más información comunicarse al 4510601.
Requisitos:
Documentación a presentar:
Características del cargo
Quien quede seleccionado/a deberá realizar:
– Inscripción como Monotributista
– Inscripción en AFIP – Constancia digitalizada.
– Inscripción como proveedor del municipio.
Selección:
La elección del cargo de coordinador/a será realizada por un Jurado designado por el Instituto Cultural a tal efecto, integrado por un miembro del Ejecutivo del Instituto Cultural, un representante de la Asociación de Bibliotecas Populares de la ciudad, un escritor local, un agente municipal del Instituto Cultural y la coordinadora saliente del programa Bahía Lee.
El jurado emitirá un dictamen fundado y por simple mayoría estableciendo un orden de mérito que se publicará en el Instituto Cultural. Los postulantes podrán deducir impugnación contra el dictamen del Jurado, dentro de los tres (3) hábiles siguientes al de la publicación. La impugnación sólo podrá versar sobre aspectos vinculados a la legitimidad del procedimiento o del acto.
El Municipio, a través del Instituto Cultural y la Dirección General de Educación, promueve la continuidad del programa de lectura en voz alta “Bahía Lee”, creado por Ordenanza N° 17.532 sancionada en el año 2013 por el Concejo Deliberante.
Se recuerda que el trámite para renovar los beneficios para pasajeros frecuentes y personas con discapacidad pueden realizarse en los siguientes puntos:
Días hábiles
Lunes a sábados
El trámite debe hacerse de manera personal, presentando DNI y tarjeta SUBE (en el caso de personas con discapacidad deberán portar también el certificado de discapacidad).
Además, en esos puestos, el personal de salud (pública y privada) y de seguridad (Policía, Gendarmería y Ejército) pueden tramitar el beneficio para viajar gratis con la Tarjeta SUBE.
Para hacerlo, deben presentar el DNI, la SUBE y el último recibo de sueldo o credencial habilitante (Salud) y carnet habilitante (en el caso de los trabajadores de seguridad).
Se aclara que el ingreso es limitado y es obligatorio el uso de tapabocas, quienes esperen afuera deberán formar una fila respetando los 2 metros de distancia entre sí.
Con el fin de fomentar la práctica artística en la ciudad y generar instancias de protección y regulación del arte urbano, se creó el “Registro de Muralistas y Creadores de Arte Público”.
Podrán inscribirse artistas, grupos o asociaciones que realicen murales (en todas sus variantes), graffitis o cualquier forma de expresión de las artes visuales en la vía pública.
Además se estableció el “Registro de Murales” y el “Registro de Inmuebles y Espacios Ofrecidos para Muralismo y Arte Público”. En el primero, figurarán las obras ya existentes, relevadas con toda la información que permita catalogarlas.
Asimismo en el “Registro de Inmuebles y Espacios Ofrecidos para Muralismo y Arte Público” se concretará con la intermediación del Departamento de Catastro y de la Secretaría de Movilidad y Espacios Públicos. Considera a aquellos inmuebles del dominio público y privado del Municipio que posean superficies con aptitud y capacidad para ser intervenidas con arte visual, siempre que las normativas vigentes lo permitan.
Toda la información y los formularios para registrarse se encuentran disponibles en www.bahia.gob.ar/murales/.
La Bienal Nacional 2021 ayuda a la producción y difusión de las prácticas culturales contemporáneas, con el fin de fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta.
Hasta el 18 de abril podrá inscribirse cualquier colectivo, grupo o persona física que esté vinculado con el arte, la creación, la cultura, la curaduría, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas.
Premios:
Se entregarán un mínimo de 5 y un máximo de 12 Premios a la Producción Bienal 2021, otorgados por el Instituto Cultural. El monto total corresponde a $400.000 que serán distribuidos entre los proyectos seleccionados de acuerdo con las consideraciones del Jurado sobre la base del presupuesto presentado por los postulantes.
El programa se organiza en torno a las dinámicas que promueven no solo el retorno de conocimientos a la sociedad, sino que alberga a su vez los que esta misma crea o promueve.
Toda la información disponible en www.bienal.bahia.gob.ar.
La Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, junto con la Dirección de Ordenamiento Forestal, informan que comenzaron los trabajos de intervención de arbolado en el Parque de Mayo.
Se trata de “poda con sentido utilitario” y se realiza en ejemplares de Eucaliptos, con el fin de reducir riesgos potenciales y presentes.
Estas tareas darán inicio a una proyección silvicultural que se extenderá por toda la superficie del mencionado parque.
A su vez, dichas intervenciones posibilitarán definir los espacios para la plantación de nuevos ejemplares arbóreos.