Inicio Blog Página 1550

Cartelera cultural

  • “Son de Bahía”

Domingo 17 – 18 hs.
La Junta (Blues- Funk – Rock) en Paseo de las Esculturas.

Domingo 24 – 18 hs.
Quinteto Vocal Raíces (Folklore) en Paseo de la Mujer.

Domingo 31  – 18 hs.
Ópera Libre (Lírico) en plaza Bartolomé Mitre.

  • Estación Sud
    Avenida Cerri 860. Estación del ferrocarril.

-Sábado 16 de 18 a 20 hs.
Jam Abierta de Improvisación, con la Coordinación de Martín Vaquero.

La jam es un espacio en el cual se dan cita músicos, que espontáneamente se reúnen para crear obras sonoras en tiempo real.
Traés tu instrumento y te sumás a la jam. El espacio dispone de equipo de sonido para instrumentos eléctricos. Son bienvenidos todos los instrumentos, en todos los niveles.
Actividad gratuita.

Salita de Muestras
Hasta el 6 de abril permanecerá en exposición la Muestra de dibujos de la artista local Celeste Susbielles. De lunes a viernes de 10 a 18. Sábado de 18 a 20.
Textos / Filosofía, de Lic. Silvina Evangelista.
Actividad gratuita.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Primera muestra del año en el MAC de 2 Museos. Tres mujeres artistas:
El hilo es Polonia
Alicia Antich – Berta Teglio – María Elena Pensel

Un hilo es lo que une -como presencia intangible- a tres artistas visuales que fueron convocadas a la Triennial of Tapestry, Lodz – Polonia. Hay además otro hilo conductor, y es el tratamiento de las líneas y las formas. La matriz geométrica circular conceptualiza la materialidad de las obras realizadas en distintos soportes. El lenguaje común a las tres artistas está en la geometría como metáfora.
La muestra podrá ser visitada de martes a viernes de 16 a 20 hs.

La próxima semana se inaugurará la otra mitad del museo. En el Bella Artes cambian la muestra de la colección.

Para darle estilo al caos
El trabajo con las colecciones es silencioso y poco visible aunque resulta fundamental para conservar el patrimonio para las generaciones futuras. Pero también es relevante para generar y mantener el entramado de relaciones y voluntades actuales. No nos referimos sólo a la materialidad de la obra de arte, sino a todo lo intangible y emocional de nuestra esencia, de lo que fuimos, de lo que somos.

Si los museos del pasado fueron creados para conservar, preservar y exhibir colecciones, los museos hoy se definen por lo que hacen para que sus colecciones sean accesibles a la comunidad. En cada una de las seis salas se exhiben tanto las obras patrimoniales como el trabajo que realiza el equipo del museo en las áreas de restauración, educación, investigación y biblioteca.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

En el Museo Histórico se encuentran abiertas las exposiciones: “Retratos de familia” e “Intendencias bahienses 1950 – 2004”.
Las mismas pueden visitarse en los horarios:
Martes a viernes de 9 a 12 hs.
Jueves y viernes de 16 a 19:30 hs.y sábado: 15 a 19 hs.

Jueves 14, 18:30 hs.
Tardes de Cinemateca
“La vida y el arte de Charles Chaplin”
Documental bibliográfico
Duración: 2 h. 10 min.

  • Ferrowhite | museo taller
    La Casa del Espía
    Domingo, de 16 a 20 h.
    Ex usina Gral. San Martín, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.

El sábado a las 18 quedará inaugurada en Ferrowhite la muestra “Miles de gaviotas”. La exhibición es resultado del segundo viaje de “Isla Invisible”, proyecto de residencias en las islas del estuario de Bahía Blanca que el museo taller impulsa desde fines de 2017.

Para esta nueva edición de la experiencia se seleccionó a un grupo de artistas provenientes de Bahía Blanca, Mendoza, la ciudad de Buenos Aires y Portugal. Ana Alvarado, Darío Exequiel Ambrosio, Martín Amodeo, Martín Baretta, Maia Cosín, Federico Lamas, Romina Tejerina, Mariana Torres presentarán la tarde del sábado 16 las obras producidas durante su estadía en la Isla de la Gaviota Cangrejera.

Nuestra ciudad toma su nombre de un lugar al que apenas conoce. Para la mayoría de nosotros la Bahía Blanca es, justamente, eso: un espacio en blanco. Un sitio tan ajeno como, pongamos, los mares de la luna, esa luna que mece las mareas que cubren y descubren el enigma de un paisaje cercano y a la vez remoto, tan a mano como difícil de entender. “Isla invisible” invita a reimaginar nuestra relación con el estuario, a ampliar el margen de lo que podemos ver, decir y hacer en ese lugar incierto.

La muestra es organizada por Ferrowhite y el Servicio de Guardaparques de la Reserva Natural de Usos Múltiples “Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde”.

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Nuevo horario y recorrido con “mini-silos”
A partir de marzo el Museo del Puerto de White te espera en el horario de lunes a viernes de 8 a 12:30 hs. y cada domingo de 15:30 a 19:30 hs. ¡Ojo! el ciclo de “La Cocina del museo” arranca recién en el marco de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, pero hasta ese momento te esperamos con algunos rincones renovados por descubrir en las salas.

¿Querés una pista? Buscá los “mini-silos”, muy muy cerca del piano de la cocina, llenos de soja, trigo, cebada y maíz. Sí, cambiamos un poco la frase popular de: “Ordinario como alpargata arriba del piano”, por: “Tan común y ordinario como mini-silos arriba del piano”. Para abrir y tocar con tus propias manos la exportación cerealera en el recorrido del museo ¡pero también para preguntarse qué relaciones laborales, financieras y sociales suponen!

 

  • Centro Municipal de Estudios Folklóricos

El Centro Municipal de Estudios Folklóricos invita a participar del Ciclo de Clases Abiertas: “Tiempo de Vals”. Las mismas son libres y gratuitas.
Se realizarán en el hall del Palacio Municipal, Alsina 65, de 18:30 a 21, según el siguiente cronograma:
Marzo: jueves 14, 21, 28 y sábado 30.
Abril: jueves 4.
Para consultas comunicarse al 4594037 interno 2604, de lunes a viernes de 9 a 12, o mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar

 

 

  • Grupo Cátedra Abierta

Conferencia del historiador Felipe Pigna sobre el tema: “Mujeres insolentes”. La misma se llevará a cabo el jueves 14 a las 20:30 en el Cine Plaza, Galerías Plaza, San Martín 70. La entrada es libre y gratuita pero deben retirarse previamente en la boletería.
Este evento es organizado por OSDE y auspiciado por Grupo Cátedra Abierta. Para mayor información les adjuntamos el afiche correspondiente de la conferencia.

  • Centro Cultural La Panadería
    Lamadrid 544

Domingos 17 y 31, 19 hs.
HAY QUE ESPERAR- Teresa Prost, Yami Arzúa Rinaldi, Nicolás Diez y Jorge Habib.

TALLERES:
– Taller Litetario “El Aleph” dictado por Edgardo Epherra- Martes de 18 a 19:30 y de 20 a 21:30
-Taller de teatro para niñxs de 7-11 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- Miércoles de 18 a 20 h.
-Taller de Teatro para Adolescentes de 12 a 15 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- Lunes de 18 a 20 h.
-Taller de cuentos del Mirlo para niñxs a partir de 7 años- para estimular la lectura y la creatividad- Lunes 18 h.
– Clases de Danza Africana, con percusión en vivo- Martes Nivel Inicial y Jueves Nivel 2- Comparten Pamela Flores, Vanina Pérez y Rocío Menéndez Perrone.
– Taller de Teatro, del juego a la escena- Dictado por Luz Guerrero- Miércoles de 20 a 22 h.

  • Seminario de Artes Escénicas

Se informa que está abierta la inscripción al seminario de actuación “Teatro: una ventana al mundo” dictado por el actor, director y pedagogo teatral Facundo Falabella. Este seminario de cuatro meses está destinado a personas con poca o ninguna experiencia previa. Se dictará todos los jueves de 20:15 a 21:30. Inicia el 14 de marzo en Vicente López 153. Para confirmar la inscripción comunicarse a teatrobahiablanca@hotmail.com 5177130 – 154460319. Cupo limitado a 20 personas.

Trabajos de poda en Sarmiento y 12 de Octubre

Mañana entre las 8 y las 12 aproximadamente, personal de Parques Municipales realizará trabajos de poda de árboles en Sarmiento y 12 de Octubre.

En el sector, permanecerá cortada media calzada. Además las siguientes líneas modificarán parte de su recorrido:

  • 502: en sentido Villa del Parque – Villa Rosas transitará por Florencio Sánchez, 19 de Mayo, av. Alem, Sarmiento y recorrido habitual.
  • 519 A: en sentido Aldea Romana – Paraje Don Ramiro transitará por Sarmiento, Fuerte Argentino, 19 de Mayo, av. Alem, Sarmiento y recorrido habitual.

Se recomienda circular con precaución y respetar las señales.

Intimaciones y clausuras de comercios

Durante la última semana, la Dirección General de Fiscalización realizó 34 auditorías en comercios donde no se registraron anomalías.

Además intimó al cese de actividad por falta de habilitación a 24 locales y uno fue clausurado.

Por otra parte, el área de bromatología efectuó 25 auditorías en comercios donde no se detectaron anormalidades.

Con respecto a las actas de infracción, 15 comercios fueron intimados al cese de actividad, en cuatro se secuestró mercadería no apta para el consumo y otros cuatro fueron clausurados.

Finalmente se realizaron dos actas de constatación en operativos de transporte alimenticio.

Se presentó la Red de Mujeres por la Seguridad

En un encuentro encabezado por el intendente municipal Héctor Gay, se presentó el pasado viernes la RED DE MUJERES POR LA SEGURIDAD.

El objetivo de la iniciativa es que a través de la gestión participativa en territorios inseguros, y con la perspectiva de las mujeres en diálogo con funcionarios y profesionales del área, se pueda incidir en la planificación del espacio público y construir una agenda de política territorial consensuada.

La red está compuesta por vecinas de diferentes barrios de la ciudad que ya están trabajando en estrategias de intervención.

La primera fase del trabajo es la elaboración de un diagnostico conjunto que se construye a partir de la identificación, por parte de las mujeres, de lugares donde se sienten inseguras o han vivido situaciones de violencia, y de las características tanto físicas como sociales que contribuyen a la sensación de inseguridad.

Esta herramienta permite diseñar acciones, para promover espacios urbanos más seguros, tanto en la dimensión física de la ciudad y sus espacios públicos como en la dimensión social (formas de relación que los espacios promueven, utilización y apropiación de los mismos, fortalecimiento de las redes vecinales).

Por ello, en el marco del día de la mujer, el primer botón de pánico en espacios públicos, el cual permitirá tanto a mujeres como hombres que ante una situación de acoso y/o violencia de tipo delictiva puedan requerir la presencia policial con solo accionar el dispositivo.

Está ubicado en la plaza delimitada por las calles Cabo Farina y avenida Arias, lugar elegido como resultado del trabajo conjunto entre la Red de Mujeres y el equipo de seguridad del Municipio.

Participaron de la actividad el secretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte; el responsable de Comunicación y Contenidos Públicos, Pablo Romera; la directora de Intervención Territorial y Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, Gisela Caputo y el delegado Alejandro Hidalgo, entre otras autoridades y vecinos.

Consultorio Jurídico Gratuito

En el marco del convenio firmado con el Colegio de Abogados y Procuradores, comenzará a funcionar el consultorio jurídico gratuito en diversas dependencias municipales.

La atención será por orden de llegada, en el horario de 9 a 12, en los siguientes puntos:

  • Espacio NIDO de Villa Nocito
    Manuel de Molina 2146

Segundos y últimos miércoles de cada mes (comienza el miércoles).

  • Delegación Villa Rosas
    Sáenz Peña 2104

Segundos y últimos miércoles de cada mes (comienza el miércoles).

  • Delegación Villa Harding Green
    Pilcaniyén 4000

Terceros miércoles de cada mes (comienza el 20).

Se informó desde la Secretaría de Gobierno que próximamente será habilitado un nuevo lugar de atención en días y horarios a confirmar.

Operativos de tránsito realizados durante la última semana

Entre el 6 y el 10 de marzo se labraron 414 infracciones y se secuestraron 29 motos, 16 autos , 3 camionetas y un camión en los diversos procedimientos en los que intervino personal de la Dirección de Control de Tránsito Urbano.

Las siguientes fueron las principales faltas detectadas:

  • Estacionar en zona prohibida: 128.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 86.
  • Falta de seguro obligatorio: 32.
  • Falta de licencia de conductor: 26.
  • Estacionar sobre la acera: 20.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 19.
  • No hacer uso del casco: 18.
  • Estacionar en reservado: 14.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 10.
  • Estacionar en ochava: 9.
  • Circular con luz roja: 9.
  • Falta de documentación del vehículo: 8.
  • Falta de chapa patente: 8.
  • Circular en carril destinado para transporte público: 7.
  • Estacionar en doble fila: 6.
  • Obstrucción de garaje: 6.
  • Parada de abastecimiento: 5.
  • No hacer uso de cinturón de seguridad: 2.
  • Estacionar en carril destinado para transporte público: 1.
  • Vehículo en aparente estado de abandono en la vía pública: 1.
  • Giro a la izquierda: 1.

Además, se realizaron 126 controles de alcoholemia, 11 con resultado positivo en Pedro Pico y Ruta 3; Bravard y Vicente López; Beruti y Undiano; av. Alem y Mallea; Cuyo y Rosario; Garibaldi y Caseros; De Solier y Esmeralda; Alberdi y 14 de Julio; Láinez y Misioneros y Av. Alem y Salta.

Vacunación antirrábica en barrio Noroeste

El miércoles se realizará una nueva jornada de vacunación antirrábica en el barrio Noroeste.

Los interesados deberán acercarse con sus mascotas de 11 a 15 a Malvinas y Blandengues.

Control focal casa por casa en barrio Pedro Pico

Mañana entre las 9.30 y las 12.30 se realizará un control focal casa por casa en el barrio Pedro Pico.

Personal del Departamento de Saneamiento Ambiental y la Secretaría de Salud, visitarán las viviendas ubicadas entre las calles Saavedra, Pueyrredón, Darregueira y Villarino.

Además de 17 a 18 se llevará a cabo una jornada de fumigación en el mismo sector.

Las actividades forman parte de las medidas de prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya.

Puntos de atención de los móviles de castración

Las unidades se encuentran ubicadas en los siguientes puntos:

  • Móvil 1: Don Bosco 2300 (predio del club La Armonía).
  • Móvil 2: en Cabildo. Solicitar turnos en la delegación municipal, Pringles 31, de 8 a 13.
  • Móvil 3: talleres municipales de Brickman 1650.

Los turnos para los móviles 1 y 3 se brindan de lunes a jueves 9 a 12 al 4550377 o de manera online.

Colocación de sensores de estacionamiento en Estomba al 200

Este martes, desde las 6.30 hasta las 11 aproximadamente, no se podrá estacionar en Estomba al 200 (acera impar) debido a la colocación de sensores de estacionamiento y demarcación de boxes.

Si bien no se interrumpirá el tránsito, se sugiere circular con precaución por el sector.