El intendente Federico Susbielles encabezó un nuevo acto de firma de 108 títulos de propiedad de inmuebles.
La jornada se enmarcó en el programa “Mi escritura, mi casa” impulsado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, y en el programa de Regularización Dominial de Inmuebles, promovido por el Municipio.
“Quiero agradecer esta política pública que nuestro gobernador Axel Kicillof viene sosteniendo en el tiempo”, destacó el intendente y sumó su agradecimiento al equipo de la Escribanía General de Gobierno, al Ministro de Justicia, Juan Martín Mena y al equipo municipal, por el trabajo que realizan.
“Son muchos años de permanecer y de buscar que este derecho sea efectivo. Me parece que es importante en todos los momentos tener en cuenta que hay que perseverar siempre”, dijo.
Susbielles expresó que es un momento difícil para la ciudad, “estamos todos todavía atravesando lo que nos pasó el 7 de marzo y en algún rincón de nuestra alma tenemos angustia, tenemos tristeza, pero yo no tengo ninguna duda que Bahía demostró en el momento más difícil de qué está hecha: ese espíritu solidario, esa fuerza, esa resiliencia que tienen los bahienses”.
Por último, destacó que “para nosotros es una alegría recibirlos en su casa, en el Municipio de Bahía Blanca, y también que queden solamente un paso de este hecho de estricta justicia, que es que cada uno de ustedes tengan su escritura”.
Entre las escrituras firmadas, se destacan las de vecinos del barrio Miramar. También firmaron su poder el Club Juventud Independiente “Los Azules”, que desde el año 1964 desarrolla distintas actividades sociales, culturales y deportivas.
El jefe comunal estuvo acompañado por la escribana directora de la Escribanía general de Gobierno, Silvina Vargas, quien exclamó: “lo más importante que uno puede tener es la propiedad a su nombre, es la seguridad jurídica que el Estado debe dar y es un derecho que ustedes tienen a la propiedad y a esa protección”.
“Ser titulares de dominio es una responsabilidad, el primer consejo que siempre doy es que hagan el trámite de la protección de la vivienda, o como se conocía, el bien de familia. Es un trámite gratuito que lo pueden hacer a través de la Municipalidad con un acta administrativa o a través de Escribanía general con una escritura, eso les va a proteger la vivienda de cualquier ejecución judicial”, detalló.
Además, aclaró que otro de los beneficios que tiene la escrituración gratuita es la condonación del impuesto inmobiliario, “a partir del día de la firma de la escritura va a ser exigible, lo anterior se debe dar de baja, no tienen que hacer ningún reconocimiento de moratoria porque eso por ley lo tienen condonado”, explicó.
Cabe destacar que la semana que viene se realizará un acto de entrega de escrituras a familias de la ciudad en el marco del mencionado programa Mi Escritura Mi Casa.