El intendente Federico Susbielles encabezó esta mañana la presentación del informe y balance de las diversas iniciativas gestionadas por la Secretaría de Salud durante el primer semestre del corriente año.
La actividad se realizó en el marco del Consejo Municipal de Políticas de Salud en el salón Héroes de Malvinas y contó con la presencia del director de la Agencia de Ambiente, Desarrollo Humano y Social, Diego Palomo, y el secretario de Salud, Federico Bugatti, entre otras autoridades municipales, sanitarias y universitarias.
En la ocasión se detallaron datos obtenidos en el primer nivel de atención, así como de los programas “Más Salud”, “Casa x Casa”, “Salud Materno Infantil”, “Salud Mental y Consumos Programáticos”, “Mi Mundo”, “Salud Bucal”, “Salud y Bienestar Animal”.
El jefe comunal destacó la participación en la presente actividad de autoridades del Hospital Municipal y del Departamento de Ciencias de la Universidad Nacional del Sur, Departamento de Ciencias de la Salud, así como representantes de los diversos sectores que han participado en los consejos de salud.
Para Susbielles, el informe destaca “el desarrollo integral de la persona, todo lo sanitario, lo social, lo ambiental; el hábitat, la búsqueda de esa mirada transversal. Y me parece importante poder compartir esos datos y esos trabajos con quienes componen a todo el sistema de salud de la ciudad o quienes han sido parte de este trabajo y la comunidad”.
“Nos parece que rendir cuentas siempre es importante. Implica nuevos desafíos después de las dos catástrofes que nos tocó atravesar, porque suma inquietudes, suma problemas a un sector que es el sector de la salud de Bahía Blanca que está atravesando una crisis muy importante, por el contexto global”, agregó.
También dijo que “nosotros vamos a continuar trabajando y priorizando la atención de la salud de las personas. Tenemos en claro que una persona que no tenga salud es imposible que tenga buena calidad de vida; por eso debemos tener una mirada integral y transversal”.
“Valoro especialmente el trabajo que han realizado, la metodología, y afrontamos con expectativa lo que viene, con lo cual el gobierno tiene que elevarse y va a requerir de ese trabajo de conjunción que hicimos con todos los sectores, con todos los actores del sistema. Este tiene que ser el piso de trabajo para continuar mejorando la interacción con el Hospital Municipal y sumar esas miradas para que el sistema de atención primaria pueda tener también con mecanismos que modernicen y que logren seguir mejorando varios de los indicadores”, cerró Susbielles.
Por su parte, Diego Palomo señaló que “el intendente de la ciudad logró constituir un equipo de gobierno que funciona como un equipo; nos complementamos, nos ayudamos, se trabaja muy bien, y en lo personal, siento que formo parte de un equipo que tiene como principal problema de ocupación los problemas de la ciudad“.
“Se gestiona con un modelo distinto que da respuestas concretas a la ciudadanía. Creo que quienes entendemos la política como una herramienta de transformación y de mejora de la vida social, de nuestra propia vida, la de familia, pero esencialmente de la vida y hoy estamos presentando un balance de gestión, un informe central de gestión, uno de los hitos para afirmar qué hay un modelo de agencia funcionando”, subrayó.
“El modelo de gestión se instaló y tiene una identidad que es participativa. Tenemos casi 80 consejos realizados y entendiendo que se debe orientar en función de los problemas de la ciudadanía y su resolución. Rendir cuentas está muy bueno, transparentar toda la información también ayuda. Y estos datos tienen que salir para que ustedes puedan también pensar, cuestionarnos, agregarnos lo que está faltando y ayudarnos a gestionar”, concluyó el funcionario.
Algunos datos del informe
- Primer Nivel de Atención
Se efectuaron más de 340 mil atenciones en las 35 unidades sanitarias y 10 centros de salud que funcionan en el distrito.
Además, se inauguró un nuevo Centro de Salud en Villa Harding Green.
- Consejo Municipal de Políticas de Salud
De las reuniones concretadas, participaron representantes de 30 organizaciones e instituciones. Se conformaron 3 grupos de trabajo para avanzar en las temáticas propuestas:
-Banco de medicamentos oncológicos.
-Donación de sangre.
-Seguimiento oncopediatría.
- Programa M.A.S Salud
Incremento, en relación al primer semestre de 2023, en:
-Control de gestantes antes de las 13 semanas: del 19% al 50%.
-Control de niño sano basado en recomendaciones: del 37,5% al 76,3%.
-Seguimiento de personas con diabetes: del 33,4% al 50,8%.
-Seguimiento de personas con HTA: del 29,9% al 51,1%.
-Seguimiento de personas con EPOC: del 12,3% al 17,9%.
- Casa X Casa
-Casas visitadas: 930.
-Niñas/os con sintomatología: 24,5%.
-Intervenciones post-visita: 26,4%.
Cada 25 visitas de este programa se evita una internación por infecciones respiratorias.
- Programa Salud Materno Infantil
Se redujo 7 días en el acceso al primer control posterior al egreso de maternidad. En el período enero a junio de 2025 se han incorporado al mismo 409 recién nacidos.
- Programa Salud Mental y Consumos Problemáticos
A través de “Hablemos” se llegó a:
-10 clubes.
-18 instituciones barriales, ONG y UNISAL.
-Alcanzando a 1.135 personas.
-377 personas desde el dispositivo de primeras escuchas “Hablemos”.
-7 escuelas.
- Salud Mental
-Aumentó un 63% la cantidad de participantes en actividades comunitarias.
-Los equipos territoriales atendieron 116% más personas que el año pasado.
-Aumentaron 702% las consultas atendidas por los equipos territoriales.
-La obra de construcción de la Unidad Residencial para pacientes de Consumo Problemático que comenzó en enero de 2025 ya se encuentra en un 45% de avance.
- Mi Mundo
-Jóvenes alcanzados: 576.
-Consultas: 1255.
-Escuelas visitadas: 16.
-Adolescentes participantes: 1869.
-Testeos (”Elegí Saber”): 546.
- Programa Salud Bucal
-Aumentaron un 200% las capacitaciones en escuelas y se realizaron más de 1.200 fluoraciones.
-Se aplicaron el doble de prótesis que las aplicadas en 2024 llegando a las 94 en lo que va del año.
- Salud y Bienestar Animal
-Esterilizaciones quirúrgicas: 4684.
-Vacunas antirrábicas: 7789.
-Actividades de promoción y prevención: 114.
-Atención Primaria Veterinaria: 202 consultas.