Agenda cultural para un fin de semana XL

52

Teatro e intervenciones artísticas:

  • Departamento de solteros
    Viernes 21, 21 hs en Gran Plaza Teatro (Alsina 170)

    Tres amigos deciden compartir un departamento y los desafíos de la convivencia. Entre amores complicados, trabajos inestables y secretos inesperados parece que vivir juntos es lo único que les queda. Entradas:$14.000, en entradauno.com.
  • Las irresponsables
    Viernes 21, 21 hs en Teatro El Núcleo (Las Heras 84)

    Una amistad. Una crisis. Y la sororidad como motor de cambio. Escrita por Javier Daulte y dirigida por Paola Fernández.
  • El tiempo todo entero
    Viernes 21, 21.30 hs en Espacio Cultural Juanita Primera (Alvarado 818)

    Versión libre de “El zoo de cristal” de Tennessee Williams. Una familia con un padre ausente. Úrsula, la madre vive obsesionada por el futuro de sus hijos, especialmente por el de su hija Antonia que nos invita a reflexionar sobre el tiempo y la realidad desde una perspectiva diferente.
  • Mamá está mas chiquita
    Sábado 22, 18.30 y 21.30 hs en Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544)

    Cuando el diálogo franco es temido, el juego parece ser la forma más viable de enfrentar ciertas verdades. Esta es la historia de Rita, una mujer que tiene dos hijos: Diego y Clara. Entradas: $20.000, disponibles en https://cclapanaderia.com/eventos/mama-esta-mas-chiquita-2/.
  • Pablo Agustín presenta “Criado por lobos”
    Sábado 22, 21 hs en Teatro Don Bosco (Rondeau 119)

    Reírse de la desgracia es una bendición. Una bendición que puede llevar 10 años de terapia alcanzar. Criado por lobos es una obra donde el protagonista, Pablo, cuenta su particular historia, infancia y traumas de manera sarcástica, humorística y sanadora. Entradas: $32.000, disponibles en entradauno.com.
  • El paciente
    Sábado 22, 21 hs en Espacio CLOU (Las Heras 543)

    Micro Teatro, Comedia y Drama.
  • Pedro y el lobo… La otra historia
    Domingo 23, 20.30 hs en Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Obra infantil apta para todo público. Es una fábula musical, donde los personajes están representados por instrumentos de la orquesta sinfónica. Esta versión está interpretada por los alumnos del estudio de Danza Clásica Jorgelina Duca. Entradas: $12.000, disponibles en entradauno.com o por boletería (de lunes a viernes de 10 a 17 h, sábados de 9 a 12 h y 1 hora antes del espectáculo).
  • Los difusos finales de las cosas
    Domingo 23, 20.30 hs en Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544)

    De Carlos Enrique Lozano Guerrero, una experiencia teatral donde la fuerza de las palabras desnuda relaciones humanas y pone en juego las expectativas sociales y los deseos personales a través de confesiones íntimas sobre una figura: Ella. Entradas: 2 x $18.000, $12.000 anticipada, $15.000 en puerta, disponibles en https://cclapanaderia.com/eventos/los-difusos-finales-de-las-cosas-9/.

Shows y música en vivo:

  • Ciclo de jazz
    Jueves 20, 21.30 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Matías Morelli en el Vibráfono se suma al diálogo musical de la banda estable —Pablo “Fati” Rodríguez (Contrabajo), Guillermo Ocejo (Guitarra Jazz) y Miguel Gilligan (Batería)— para una noche de jazz de alto vuelo. Entradas: $7500, disponibles en https://cclapanaderia.com/eventos/ciclo-de-jazz-del-don-osvaldo-18/.
  • Germán Mondín – “Un puñado de canciones”
    Viernes 21, 21 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Este músico, que lleva el rock nacional en la sangre (desde sus tributos a Sui Generis y Serú Girán hasta su La Mondineta), propone un show más íntimo. Entradas: $8.000, disponibles en https://cclapanaderia.com/eventos/german-mondin-un-punado-de-canciones/.
  • Tarde de rock bahiense
    Sábado 22, 18 hs en El Galpón Rock (Malvinas y Rondeau)

    Se presentan NSN, Vértigo, Clausurados, Avellaneda Blues, Tragame Tierra, Mos-k rock y Libres.
  • SEVENELEVEN / RADIOPUNK / LOS MISTERIO
    Sábado 22, 21 hs en Casa Marx (Berutti 902)
  • Pamela Pratts
    Sábado 22, 21.30 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Junto al piano y voz de Juan Fadon. Concierto íntimo y ecléctico que navega entre el folclore y el rock nacional. Entradas: $8.000, disponibles en https://cclapanaderia.com/eventos/pamela-pratts/.
  • BOM BAHÍA suena edición CAFUNDÔ
    Domingo 23, 21 hs en Espacio La Macanuda (Moreno 223)

    Noche a puro batuque. Entradas: $10.000 anticipadas.
  • Gonzalo Simonetti Koreck
    Domingo 23, 21 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    El cantautor bahiense Gonzalo Simonetti Koreck presenta su EP “Tanaturgia” junto a su banda “Lo Bueno del Espectro”. Entradas: $5.000, disponibles en https://cclapanaderia.com/eventos/gonzalo-simonetti-koreck/.

Muestras, encuentros, talleres y otras actividades:

  • TIPICITÁ – Velada de bienvenida a la Delegación Italiana
    Jueves 20, 20 hs en Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Se presentarán “Sexteto La Mariposa” junto a Gino Donofrio en voz y la pareja de baile integrada por Marina Gómez y Ramiro Belmonte, con repertorio de tango bailable, Aldana Donofrio interpretando música italiana en acordeón y el cierre a cargo del grupo de danza nativa “Bahía Malambo”. Entrada libre y gratuita, con reserva previa en https://www.eventbrite.com.ar/e/tipicita-tickets-1968142156170?aff=oddtdtcreator.
  • Milonga las tablas
    Jueves 20, 20.30 hs en La Macanuda (Moreno 223)

    20:30 hs: Clase con Mariel Cunningham y 21:30 hs milonga con T-Dj invitado Le Cebu.
  • 30 artistas, 30 años, MAC BB
    Hasta el 22 de febrero, en 2 Museos (Sarmiento 450)

    Exposición que celebra las tres décadas del MAC de Bahía Blanca, el primer museo público de arte contemporáneo de la Argentina, inaugurado en 1995. Se puede visitar martes y miércoles de 9 hs a 13 hs, jueves y viernes de 9 hs a 19 hs, y sábados y domingos de 16 hs a 19 hs. Entrada libre y gratuita.
  • “La Voz de un Amigo” – Festival homenaje a Sergio “El Chino” Barriga
    Viernes 21, 21 hs en Club Villa Mitre (Garibaldi 149)

    En el marco del Mes de la Tradición. Organiza: Peña Hermana Tierra.
  • Festival de Aeromodelismo
    Sábado 22 y domingo 23, 9 a 19 hs en A.A.B.B. (Asociación Aeromodelistas Bahía Blanca)

    Aviones, helicópteros, drones y acrobacias. Entrada libre y gratuita.
  • Mañanas jugadas
    Sábado 22, 10 hs en Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Actividad gratuita con cupo limitado, destinada a niños de 4 a 12 años.
  • Punto Casero
    Sábado 22, 15 a 18 hs en Museo Caseros (Caseros 1554)

    Entre charlas, risas y mates, las manos se mueven, tejen y cuentan historias. Punto Casero es ese rincón donde el tiempo se vuelve suave y las conexiones se hacen hilo a hilo. Encuentro libre, gratuito y para todas las edades.
  • Feria infantil PlaPla – edición música
    Sábado 22, de 16 a 19 hs en Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Habrá: “Ronda que rueda”, un espacio musical para bebés; Beat Lab, con su escuela de niños DJs; Ensamble de Jazz Tito Piqué, con su grupo de niñas y niños; Taller de juegos musicales “Sonamos con todo”; Espacio de taller plástico “Armá tu póster”; juegos PLAPLA y Feria de emprendedores. Entrada libre y gratuita (los talleres son con cupo limitado y por orden de llegada).
  • Historia del blues en vinilo
    Sábado 22, 17 hs en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951)

    Una charla abierta, a cargo de Juan Cruz Trussi y Luciana Jorge, dedicada a recorrer la historia del blues, utilizando discos de vinilo como soporte para la escucha, el análisis, y el disfrute. Entrada libre y gratuita.
  • CombocARTE
    Sábado 22, 16 a 19.30 hs en 2 Museos (Sarmiento 450)

    Evento artístico multidisciplinario que reúne actividades de distintos actores del arte de la ciudad y de la zona. Bandas de música en vivo, actividades con artistas visuales, escenográficos, muestras, talleres y feria. Entrada libre y gratuita.
  • Jornada de Jugar x jugar
    Sábado 22, 16 hs en Biblioteca Popular Urdinola de Pedernera (Rincón 555)

    Juegos de mesa modernos y mucha diversión.
  • Peña en Motor
    Sábado 22, 21 hs en Espacio Motor Colectivo (Misiones 89)

    En el marco del Mes de la Tradición. Organiza: Espacio Cultural Motor Colectivo
  • Festival Folklórico Pre-Cosquín
    Sábado 22, 21 hs en San Roque (Estomba 2300)

    En el marco del Mes de la Tradición. Organiza: Comisión Organizadora Pre-Cosquín
  • “Sapori d’Italia”
    Sábado 22, de 18:30 a 23 hs en Dow Center

    Exposición del Vespa Club Bahía Blanca. Masterclass a cargo de Tipicitá Festival con pantalla gigante. Presentación de números artísticos de Aldana D’Onofrio y Ópera Libre. Stands de las asociaciones italianas + Stand Marche Experience “Food Fashion Forms”. Exposición del Made in Italy, venta y degustación de platos típicos.
  • Museo TEC
    Sábados y domingos, 15 a 19 hs, Thompson 665

    El Museo de Informática Espacio Tec, es el más grande de la Argentina. ¡Vas a conocer la historia de las computadoras y podrás jugar a juegos clásicos en sus máquinas originales!, ¡No te lo pierdas!. Entrada: $6.000 / Menores de 10 años (acompañados por un adulto) gratis / Miembros de Club Pixel: gratis.
  • Fiesta de la Comida Mediterránea en Cabildo
    Domingo 23, desde las 11 hs en Prado Español (O’higgins y Alberti)

    Música en vivo, sabores únicos y feria de emprendedores. Entrada libre y gratuita.
  • Festival Folklórico
    Domingo 23, de 11:30 a 19 hs en Sócrates 2793.

    En el marco del Mes de la Tradición. Organiza: Peña Sentimiento Argentino.

Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.