Inicio Blog

Cambios de recorridos programados y paradas habilitadas

Con motivo de producirse un corte de calzada en Zelarrayán y Caronti, hasta las 17 modificarán parte de sus recorridos las líneas:

  • 500:
    De White a Villa Belgrano por Zelarrayán, 11 de abril, Alvarado y Caronti.
  • 505:
    Rosendo López -Noroeste por Zelarrayán, 19 de Mayo, Gorriti, Vieytes y Blandengues.
  • 507:
    Harding Green-Hospital Municipal por Zelarrayán, 11 de Abril, Alvarado, Paraguay, y nuevamente Zelarrayán.
  • 509:
    Bella Vista-Parque de la Ciudad por Zelarrayán, 11 de Abril, Alvarado, Paraguay y retoma por Zelarrayán.
  • 512:
    5 de Abril-Parque de la Ciudad por Vieytes, Patricios, Casanova y Zelarrayán.
  • 516:
    Villa Italia-Cooperación II por Zelarrayán, 11 de abril, Alvarado e itinerario usual.

Además, culminados los trabajos de reparación de losa en la primera cuadra de calle Chiclana, quedaron nuevamente habilitadas las siguientes paradas:

  • Chiclana 27: para las líneas 502, 506, 507, 509 y 519.
  • Chiclana 51: 500, 504 y 516.

También quedó habilitada la parada de colectivos ubicada en Estomba 52, para ascenso y descenso de pasajeros de la línea 521.

Advertencia por estafas telefónicas

Ante el reporte de reiterados casos de intentos de estafas telefónicas en los que se alude como motivo del llamado el cobro de subsidios a damnificados por la inundación, se informa que el Municipio de Bahía Blanca no se encuentra llamando a los ciudadanos bahienses.

Se recomienda a los vecinos no brindar datos personales, no acceder a enlaces sospechosos e informarse por vías oficiales.

Oficina móvil de accesibilidad en Cerri

Este lunes 30, la Dirección de Discapacidad y Accesibilidad estará con su oficina móvil, atendiendo consultas en la delegación de Cerri.

De 9.30 a 12.30 horas, se ofrecerá un taller de promoción de derechos, trámites, asesoramiento y la gestión del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Atención sin turno previo, por orden de llegada.

Atención destinadas a mascotas en la presente semana

Atención primaria:

  • Lunes a viernes, en Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350) de 9.30 a 12.30 hs.

Desparasitación y vacunación antirrábica:

  • Martes y jueves, de 11 a 15 hs en el Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Martes 1, de 12 a 14 hs en la Sociedad de Fomento Villa Ressia (Misiones 1570).
  • Miércoles 2, de 12 a 15 hs en la Sociedad de Fomento y Cultura de Villa Amaducci (Fournier 1809).
  • Jueves 3, de 12 a 14 hs en Aldea Romana (Ramón y Cajal, esq. Los Adobes, Salón de la Capilla Nuestra Sra. de Fátima).

Además, las dosis de antirrábica se aplicarán de lunes a viernes de 12 a 13 horas, en todos los móviles de castración.

La atención es por orden de llegada. Para ser vacunados, los animales deben ser mayores de 3 meses y deben ser transportados con correa y collar (perros) y los gatos en jaulas, mochilas o bolsos.

Móviles de castración:

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla). Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700). Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 3: Grünbein (Quinto Astolfi y La Rioja). Turnos: 4560139 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs) y en la Sociedad de Fomento (La Rioja 5752).
  • Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350). Turnos: al 4560139 o POR ORDEN DE LLEGADA (sin turno previo) de 8 a 9 hs, hasta completar 10 turnos.

Condiciones prequirúrgicas:

  • A partir de los 6 meses
  • Ayuno de alimento y agua de 12 hs
  • Perras NO pueden estar en celo
  • Hembras: tienen que haber pasado 2 meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Campaña de vacunación antigripal

Se recuerda que en todos los centros vacunatorios habilitados de la ciudad continúa brindándose la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal gratuita.

Está destinada a toda la población, desde los seis meses de edad.

En https://www.bahia.gob.ar/salud/centrosvacunatorios/ se puede consultar la ubicación y horarios de cada Centro.

Recolección de residuos secos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Programa de atención a personas en situación y habitación de calle

Ante el pronóstico de bajas temperaturas para los próximos días, el Municipio de Bahía Blanca recuerda que se encuentra activo el Programa de Atención a Personas en Situación de Calle, una política pública sostenida durante todo el año y reforzada en la temporada invernal.

Este programa está conformado por un equipo territorial especializado, compuesto por trabajadoras sociales, un psicólogo y operadores de calle, que recorren la ciudad cada noche para brindar asistencia, contención, viandas calientes y ofrecer espacios de resguardo.

Durante los meses de invierno, esta tarea se refuerza con un operativo nocturno ampliado entre las 23 y las 4 AM, en el que se brinda abrigo e infusiones calientes a quienes, por distintos motivos, no aceptan ingresar a los espacios habilitados.

Desde el inicio de la gestión del intendente Federico Susbielles, se incrementaron de 16 a 24 las plazas disponibles en el Hogar de Natty, que funciona todos los días desde las 15 hasta las 10 del día siguiente.

Además, a partir de un convenio con Hogares de Cristo, se brinda atención especializada a personas en situación de calle que presentan problemáticas de consumo.

Este año, el programa duplicó su capacidad total, alcanzando las 50 plazas disponibles gracias a la incorporación de un nuevo espacio que permitirá dicha ampliación. Esto permite profesionalizar la atención, mejorar el acompañamiento y asegurar un seguimiento personalizado en casos que lo requieren, sin depender de la contratación de hoteles o pensiones.

¿Qué hacer si ves a alguien en situación de calle?

Si detectás una persona que necesita ayuda, comunicate con la Guardia Social al 109, especificando que se trata de un caso de situación de calle.

La Escuela Municipal de Deportes de Contacto avanza con actividades en distintos puntos de la ciudad

El Municipio de Bahía Blanca, a través del Instituto del Deporte, continúa fortaleciendo las Escuelas Municipales de Deportes para promover la inclusión, el acceso al deporte y la formación en valores en distintos barrios de la ciudad.

Cabe destacar, que en julio de 2024, el intendente Federico Susbielles lanzó la Escuela Municipal de Deportes de Contacto, una propuesta que busca ampliar el acceso gratuito al deporte como herramienta de inclusión, contención y formación en valores. Esta iniciativa, ha crecido sostenidamente y hoy se consolida en distintos puntos de la ciudad.

Boxeo, karate y kickboxing son las disciplinas que integran este nuevo ámbito de actividades deportivas, con clases gratuitas a cargo de profesores especializados.

En el día de ayer, se realizó una exhibición abierta a cargo de jóvenes y entrenadores que forman parte activa del programa y se entregó material para seguir acompañado sus trayectorias. En ese marco, el intendente Federico Susbielles remarcó el rol del Municipio en el acompañamiento a estos procesos:

“Apostar por el deporte es apostar por una mejor ciudad. En contextos complejos como el actual, redoblar el acompañamiento es una decisión política y un compromiso con quienes, desde los barrios, sostienen estas prácticas con esfuerzo y vocación. Mejorar en el deporte no debe ser un castigo, sino un derecho. Por eso estamos acá, para acompañar y brindar condiciones”.

Por su parte, el director del Instituto del Deporte, Sebastián Barisone, subrayó la importancia del trabajo sostenido que se realiza en cada sede:

“Estamos muy orgullosos del crecimiento de este programa, que no solo promueve la práctica de un deporte, sino que también colabora en la construcción de hábitos, conductas y valores fundamentales para la vida en comunidad. La demanda crece día a día, y nos compromete a seguir acompañando con más herramientas”.

Con el objetivo de fortalecer las condiciones materiales de entrenamiento en todas las sedes, el Municipio realizó la entrega de elementos deportivos esenciales: dos bolsas de boxeo, una bolsa cielo-tierra, doce pares de guantes, doce pares de guantines, quince pares de vendas, diez sogas de salto y dos colchonetas por cada escuela.

Estos materiales permiten mejorar la calidad del entrenamiento, garantizar una práctica segura, y sostener el crecimiento de las distintas disciplinas con recursos adecuados a sus necesidades.

¿Cómo sumarse a la Escuela Municipal de Deportes de Contacto?

Las clases son abiertas, gratuitas y no requieren inscripción previa. Quienes deseen participar pueden acercarse directamente a los espacios en los días y horarios indicados:

  • Karate
    Club La Esperanza
    Martes y jueves de 18 a 19:30 h
  • Kickboxing
    Vieytes 2253
    Martes y jueves de 17:30 a 19 h
  • Boxeo

-Gimnasio Ordiales (GLC Box)
Lunes, miércoles y viernes de 14 a 15:30 h y de 15:30 a 17:30 h

-Club Rondeau
Lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 h

Esta propuesta forma parte del compromiso del Municipio de seguir construyendo una ciudad con más oportunidades, más deporte y más comunidad.

Agenda cultural para el fin de semana

Teatro e intervenciones artísticas:
  • Martín Pugliese
    Viernes 27, 21 hs en Teatro Gran Plaza (Alsina 170)

    Referente indiscutido del Stand Up en Argentina tanto para el público como para sus colegas, después de 24 años en el género y una carrera que combina éxito y prestigio, vuelve para calzarse el traje de PRÓCER y hacernos delirar con su nuevo show.
  • Gordillo, 20 años + 1
    Viernes 27, 21 y 23 hs en Teatro Don Bosco (Rondeau 119)

    Miguel Martín, tal como nos tiene acostumbrados, promete carcajadas de principio a fin con su nuevo espectáculo, “Gordillo, 20 años + 1”, que combina humor, recuerdos y emociones.
  • A propósito del tiempo
    Viernes 27, 21 hs en el Teatro Variette (Villarino 214)

    Dirección: Cecilia Gismano. Actúan: María José Estebez, Gabriel Rodriguez y Luciano Dell’Orfano. A beneficio de Espacio Cultural Vitro.
  • Impro Delivery
    Viernes 27, 21 hs en Teatro El Tablado (Chiclana 453)

    IMPRO DELIVERY, interpretado por los indiscutibles, infalibles y auténticos artistas de la inmediatez, Pablo Macchi, Rubén Cordi y Marcos Marchegiani bajo la dirección de Alexis Mondelo, serán desafiados en forma constante por el público, quienes pondrán a prueba la capacidad inventiva, la originalidad y la velocidad de los actores y músico. Entradas: $20.000, disponibles en Ardenas Helados Artesanales (Alem 333).
  • Outsider
    Viernes 27, 21.30 hs en Juanita Primera (Alvarado 818)

    No es una obra para todxs. Es para quienes alguna vez se sintieron fuera de lugar. Para lxs que caminan con cicatrices invisibles y una furia silenciada por la injusticia social. Entradas: $12.000 anticipadas y $15.000 en puerta.
  • Lo que queda después, ¿Qué dejamos atrás al partir?
    Sábado 28, 19 y 21 hs en No Te Hagas El Chancho Rengo (El Resero 669)

    Dirección: Yaon.
  • Los difusos finales de las cosas
    Sábado 28, 20 hs en Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544)

De Carlos Enrique Lozano Guerrero. Una experiencia teatral donde la fuerza de las palabras desnuda relaciones humanas y pone en juego las expectativas sociales y los deseos personales a través de confesiones íntimas sobre una figura: Ella. Entradas: pomo 2 x $16000; anticipadas $10000 (por Whatsapp al 2915093791) y en puerta $12000.

  • La otra y un vinito
    Sábado 28, 20 hs en So Fresh Multiespacio (12 de Octubre 1083)

    Una comedia con traición, brindis y mucho bardo.
  • La Cultura Argentina no existe!!? – Palabras de María Elena Walsh
    Sábado 28, 21 hs en Biblioteca Rivadavia

    Dirección Jorge Habib. Entradas en venta en la Administración de la Biblioteca, de lunes a viernes de 10 a 17 y sábados de 9 a 12.
  • Y …yo te dije, de vale con bigote
    Domingo 29, 21 hs en Teatro Gran Plaza (Alsina 170)

    Vale con bigote, el fenómeno de las redes sociales te invita a disfrutar de su nuevo espectáculo: «Y …yo te dije!». Este show promete risas y diversión con ese estilo único que los caracteriza: la chispa, el desparpajo y ese equilibrio entre la alegría y el sarcasmo con que abordan la convivencia y la modernidad de las situaciones cotidianas de cualquier pareja común.
Música en vivo:
  • Jazz de Jam
    Viernes 27, 22 hs en María Cervecería Cultural (Pellegrini y Newton)

    En el marco de la Semana del Jazz, se presentarán Tomás Saavedra, Tomás Haydu, Emanuel Rochon, Marian Goena.
  • No habrá más penas ni olvido
    Viernes 27, 21.30 hs en el Café Histórico (Colón 602)

    En el marco de las XVI Jornadas Gardelianas, se presentarán Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-156491449.
  • Las Martas & DJ Kapunga
    Viernes 27, 21 hs en Centro Cultural la Panadería (Lamadrid 544)

    Dj Kapunga, una noche manija y de puradance. Entradas: $10.000 anticipadas.
  • Ciclo de Recitales: Gera y los Cuervos
    Viernes 27, 21 hs en Cultura de La Coope (Zelarrayán 560)

    Gera y los Cuervos es el proyecto de Gerardo Crocco, quien comparte sus vivencias a través de temas propios interpretados en formato power trío. Una propuesta potente que cruza el rock, el hard rock y el synthpop, creando un clima íntimo y vibrante en cada presentación. Entrada gratuita.
  • Los Gurises grises + Josefina Fernandez
    Viernes 27, 21 hs en La Macanuda (Moreno 223)

    Entradas: $5000 anticipadas y $6000 en puerta.
  • Verde Tuna + Makussa
    Viernes 27, 22 hs en Kanika Espacio de Arte (Belgrano 249)

    Una noche que fusiona dos estilos: las canciones propias de música latinoamericana de Verde Tuna y las versiones de los clásicos del rock, funk y disco de la mano de Makussa. Entradas: $6000 anticipadas y $8000 en puerta. Concierto solidario de la red de emergencia de UMSur.
  • Perfumes de ayer
    Sábado 28, 21.30 hs en el Café Histórico (Colón 602)
    En el marco de las XVI Jornadas Gardelianas, se presentarán Pablo Gibelli y Gustavo Von Holtun. Reservas: 291-156491449.
  • Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca
    Sábado 28, 20 hs en el Teatro Gran Plaza (Alsina 170)

    Bajo la dirección del maestro invitado Darío Domínguez Xodo, se contará con la participación del solista de trompeta de música clásica y Jazz, educador y compositor Valentín Garvie. Entradas: desde $8000, disponibles en este link.
  • Jam Session
    Sábado 28, 21 hs en Cramer (Panamá 1045)

    En el marco de la Semana del Jazz, se presentarán Guille Pohle, Juan Torres, Franco Grimoldi, Federico Ursino, Franco Espíndola, Cristian Cáseres.
  • RicciRochon and Tomy’s
    Sábado 28, 22 hs en María Cervecería Cultural (Pellegrini y Newton)

    En el marco de la Semana del Jazz, se presentarán Emanuel Rochon, Tomás Haydu, Tomás Saavedra, Chula Simoni.
  • Viaje musical con Lady Jem
    Sábado 28, 21 hs en Espacio Kánika (Belgrano 249, altos)

    Yésica Nieto en voz, Gisela Gregori en teclado/piano y Eloísa Brzozowski en batería.
  • Divididos
    Sábado 28, 21 hs en Dow Center

    Entradas en venta por Ticketek y Regionales San Juan (Zelarrayán 861).
  • Noche del rock nacional
    Sábado 28, 21.30 hs en Unión Vasca (Lamadrid 387)

    Habrá servicio de cantina, recital en vivo del Grupo ZOOM (tributo a Soda Stereo), y luego musica bailable Rock Nacional toda la noche.
  • El afecto – música de cámara y performance
    Domingo 29, 20 hs en Espacio Kánika (Belgrano 249, altos)

    Realización musical escénica que dialoga con los ciclos Wesendonck Lieder de Richard Wagner y Rückert Lieder de Gustav Mahler. Entradas anticipadas al 291 556 1013.
  • Caras extrañas
    Domingo 29, 20.30 hs en Multiespacio Bailotage (Av. Colón 550)
  • Tornado Dulce – canciones y poemas de Gabo Ferro
    Domingo 29, 21.30 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Más que un concierto musical es una intención de que, quien conozca a Gabo, se vuelva a emocionar con su costurera y su carpintero; y quien no, se tope con el vértigo y el emocional mundo que le espera. Hay un viaje en forma de espectáculo escénico que intenta dejar vivo un legado sonoro y poético distinto. Entrada a la gorra.
Otras actividades:
  • Otra figuración: Muestra de pinturas de Malcon García
    Hasta el lunes 30, de lunes a viernes de 8.30 a a 16.30 hs en Cultura de La Coope (Zelarrayán 560)

    Malcon García presenta Otra figuración, una serie de pinturas donde figuras y abstracciones se cruzan para despertar imágenes únicas en quien las observa. Una propuesta que invita a mirar más allá de lo evidente y a resignificar desde la propia percepción.
  • Muestra “Miguel López Francés. El Fundador”
    Disponible hasta el 3 de julio, en el Centro Histórico Cultural de la UNS (Rondeau 29)

    Muestra dedicada al principal impulsor de la creación del Instituto Tecnológico del Sur, antecesor de la UNS.
  • Muestra “Vivo acá”
    Hasta el viernes 27, de jueves a sábado de 17 a 20 hs en la Sala de Exposiciones Biblioteca Rivadavia.

    Del artista Facundo Dalmas Prieto.
  • Visita guiada a la Biblioteca Rivadavia
    Sábado 28, 10 hs

    Abierta a todo público. No requiere inscripción previa.
  • Sesión o juegos de rol y wargames
    Sábado 28, de 14 a 20 hs en Roca Guia (General Paz 60)

    Buscamos aventureros para cumplir con una misión, divertirse. Acérquense en familia y amigos a compartir una tarde diferente y a aprender sobre otros tipos de juegos de mesa. Entradas: $1500.
  • Celebración San Xoan 2025
    Sábado 28, 20 hs en Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Merced (Sarmiento 72)

    Celebramos la tradicional Noche de San Juan en la Iglesia Catedral con un hermoso Concierto de Galicia. Se presentan: Ensamble de Gaitas del Centro Gallego, Lúa Nova (Grupo de Cantareiras) y BiDhá (Dúo vocal-instrumental). Entrada libre y gratuita.

Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.

Veterinaria y zoonosis – cómo será la atención en la próxima semana

Del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio, los servicios municipales y gratuitos de atención primaria, aplicación de vacunas antirrábicas, desparasitación y castación para perros y gatos, se realizarán según el siguiente cronograma:

Atención primaria:

  • Lunes a viernes, en Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350) de 9.30 a 12.30 hs.

Desparasitación y vacunación antirrábica:

  • Martes y jueves, de 11 a 15 hs en el Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Martes 1, de 12 a 14 hs en la Sociedad de Fomento Villa Ressia (Misiones 1570).
  • Miércoles 2, de 12 a 15 hs en la Sociedad de Fomento y Cultura de Villa Amaducci (Fournier 1809).
  • Jueves 3, de 12 a 14 hs en Aldea Romana (Ramón y Cajal, esq. Los Adobes, Salón de la Capilla Nuestra Sra. de Fátima).

Además, las dosis de antirrábica se aplicarán de lunes a viernes de 12 a 13 horas, en todos los móviles de castración.

La atención es por orden de llegada. Para ser vacunados, los animales deben ser mayores de 3 meses y deben ser transportados con correa y collar (perros) y los gatos en jaulas, mochilas o bolsos.

Móviles de castración:

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla). Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700). Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 3: Grünbein (Quinto Astolfi y La Rioja). Turnos: 4560139 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs) y en la Sociedad de Fomento (La Rioja 5752).
  • Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350). Turnos: al 4560139 o POR ORDEN DE LLEGADA (sin turno previo) de 8 a 9 hs, hasta completar 10 turnos.

Condiciones prequirúrgicas:

  • A partir de los 6 meses
  • Ayuno de alimento y agua de 12 hs
  • Perras NO pueden estar en celo
  • Hembras: tienen que haber pasado 2 meses desde la última parición y sin leche en las mamas.