Inicio Blog Página 3

Conversatorio en Danza

Destinado al alumnado y docentes de la Escuela de Danzas y a la Red de Espacios Culturales Independientes, el martes 8 de julio se llevará a cabo este Conversatorio en danza organizado por las bailarinas y docentes Valeria Antón y Gabriela Prado.

Este encuentro, que se enmarca dentro del ciclo Formando Industrias, de Industrias Culturales del Instituto Cultural del Municipio, será gratuito y virtual.

Inscripciones: en el caso de estudiantes y docentes de la Escuela de de Danza comunicarse con las autoridades de su institución, y en el caso de los Espacios Culturales Independientes enviar un correo a equipoindustriasculturales@gmail.com.

¿Cuál es el lugar de la Danza en los sistemas de consumo o representación de las artes escénicas?, ¿Con qué contamos a la hora de crear, producir, gestionar, difundir la danza de autor o piezas originales? Creemos propicio elaborar pensamiento constructivo a través del intercambio de ideas y pareceres entre pares y partes de nuestra comunidad.

Disertan:

  • Dr. Marcelo Isse Moyano. Profesor titular de Historia de los Medios y el Espectáculo y de Métodos de Investigación en el DAM-UNA. Secretario de Investigación y Posgrado UNA . Ex Director del Instituto Prodanza.
  • Magister Gabriela Gobbi. Gestora, Productora en Danza. Fue Gerente de Programación y curadora de artes escénicas del Centro Cultural San Martín.
  • Ing. Daniel Genoud. Curador y Programador del espacio teatral “El Camarín de las Musas”. Actor y Director.

Más de 1300 vecinos ya recibieron acompañamiento a través del Programa Integral de Salud Mental del Municipio

Esta mañana, el intendente Federico Susbielles presidió una rueda de prensa para presentar los avances y resultados del Programa Integral de Salud Mental, Consumo problemático y Adicciones, próximo al año de su lanzamiento (se puso en marcha el 29 de julio del 2024, Decreto 2435/2024).

Acompañado por Federico Bugatti, secretario de Salud; Carina Conde, subsecretaria de Gestión de la Salud; Paula Echeverria, concejal; Hugo Kern, jefe de Departamento de Salud Mental; Carola Wetmuller, integrante del equipo territorial de Salud Mental; Adrián Di Renzo, José Cambi y Corina Giménez, colaboradores del programa; el jefe comunal mencionó que “nosotros venimos repitiendo muy a menudo que atendemos lo urgente, nos dedicamos a lo urgente, pero también atendemos lo importante”.

Este programa se creó como una respuesta a la creciente demanda de problemas de salud mental y consumo problemático en la ciudad. Así, representa una política pública estratégica que busca garantizar el acceso al cuidado desde una perspectiva comunitaria, intersectorial y territorial.

“Venimos a reiterar nuestro compromiso con esta temática; vamos a seguir poniendo el cuerpo, vamos a seguir trabajando articuladamente, vamos a seguir trabajando para mejorar nosotros y para exigir lo mismo a todos los que quieran seguir mejorando y tratar de trabajar articuladamente”, destacó Susbielles.

“Las crisis, las adicciones, no tienen horarios y se disparan en cualquier momento y el Municipio tenía que estar atento a esta situación”, agregó y por eso, este plan integral, trabaja bajo diferentes líneas, como la creación de los equipos territoriales de Salud Mental Comunitaria que trabajan en contraturnos, los programas Hablemos y Apostar No Es Jugar, y la construcción la primera Unidad Residencial de Efectores de Salud Mental y Consumos Problemáticos.

Datos destacados hasta junio de 2025

Equipos Territoriales de Salud Mental Comunitaria

Son cuatro los Equipos Territoriales de Salud Mental Comunitaria (ETSM) que intervienen en cuatro áreas programáticas de salud de la ciudad, a fin de incrementar la capacidad de atención y la cantidad de personas asistidas.

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio del corriente año, atendieron a 1376 personas y registraron 3518 consultas.

En el tipo de prácticas que realizan los equipos, se destacan las visitas en internaciones, los grupos terapeúticos de usuarios, el enlace y participación en dispositivos de salud mental comunitaria. Las intervenciones de los ETSM tienen una impronta integral, territorial y comunitaria. Esto hace que gran parte de sus actividades tengan un componente con mucha presencia en el territorio.

Hablemos

Mediante este programa, que está a cargo de Adrián Di Renzo, ya se realizaron 50 charlas y disertaciones sobre prevención de adicciones en Clubes Deportivos, Escuelas, Sociedades de fomento, PEC y otras instituciones.

Apostar No Es Jugar

Programa de prevención y abordaje de ludopatía online en niños, niñas y adolescentes.

Además de las charlas de concientización que se ofrecen en Escuelas, los Puntos de Encuentro Comunitario y otras instituciones, se brindan jornadas bajo el lema “JugarxJugar”, encuentros que revalorizan el juego saludable y recreativo.

Unidad Residencial de Efectores de Salud Mental y Consumos Problemáticos

La construcción de la primera Unidad Residencial de Salud Mental de la ciudad se encuentra en un 40% de avance, gracias a un convenio con el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ubicado en un sector del Hospital Penna, este espacio brindará contención y asistencia a personas con adicciones y consumo problemático.

Diagnósticos y problemas frecuentes

Para poder analizar las respuestas acerca de los motivos que impulsaron la búsqueda de orientación en salud mental, se establecieron categorías que reunieron las expresiones vertidas en las preguntas “¿Por qué está buscando orientación en Salud Mental?” y “¿Qué síntomas está experimentando actualmente?”.

Los motivos más frecuentes fueron depresión o angustia (39,26%), ansiedad (35,96%) y consumo de sustancias (33,04%).

También se identificó si las personas solicitaban apoyo para sí mismas o para otras. Los resultados mostraron que la mayoría (70,4%) buscó acompañamiento para sí mismo, mientras que un 29,6% lo hizo en nombre de terceras personas, principalmente familiares directos, como hijos.

En el caso de quienes solicitaron intervención para otras personas, los principales motivos fueron consumo de sustancias (38,07%), depresión o angustia (29,91%) y situaciones de violencia (20,24%).

Experiencia en salud mental: la importancia de llegar a personas que no habían conseguido ayuda

Con respecto a las experiencias previas en tratamientos o terapias de salud mental, los resultados mostraron que un 52,4% de las personas encuestadas no ha tenido ningún tipo de contacto con estos servicios, mientras que el 47,6% señaló que ha participado en algún tratamiento o terapia relacionada con la salud mental.

Vale remarcara que muchas personas no contaban antes de la implementación de este programa con una red de apoyo.

Percepciones sobre el consumo de sustancias

El consumo de sustancias fue la motivación más frecuente entre quienes accedieron al sistema de salud en búsqueda de orientación para otras personas. En palabras de quienes respondieron el formulario generalmente han llegado a esta instancia luego de un gran recorrido en búsqueda de herramientas para afrontar la situación.

En relación a esta problemática se dieron situaciones en que el entorno refiere que lo que movilizó la solicitud de acompañamiento es que la persona tenía intención de iniciar un tratamiento.

La salud mental y las adicciones constituyen problemáticas de salud pública de creciente relevancia en la Argentina y en distintas partes del mundo, impactando significativamente en la calidad de vida de la población y en el funcionamiento de los sistemas de salud.

En la Argentina se muestra un panorama preocupante en relación con el consumo de sustancias y su vínculo con la salud mental. Según la encuesta Nacional de Consumo y Prácticas de Cuidado (EnCoPrac, 2023), el alcohol continúa siendo la sustancia más consumida en el país, con un 75% de consumo en el último mes, seguido por la marihuana.

A su vez se destaca el uso no médico de psicofármacos en aproximadamente un 7% la población. La baja percepción de riesgo en relación al consumo ocasional de marihuana y alcohol para enfrentar el estrés, la ansiedad o la desmotivación entre otros problemas revelan una preocupante naturalización del consumo.

Otros datos

En el año 2024 la tasa de suicidios consumados fue de 7 cada 100.000 habitantes, tres puntos por debajo de la registrada en el período de 2023.

La Secretaria de Salud cuenta con estrategias de prevención y abordaje integral de intentos de sucidio, enmarcadas dentro del “Programa de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio”, siendo eventos de monitoreo y vigilancia epidemiologica con notificacion obligatoria, en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA).

En el ámbito municipal con dos ordenanzas: la 19.284 y la 21.870. A nivel local a través de la vigilancia, monitoreo y seguimiento epidemiológico de las tentativas suicidas en el sistema sanitario público pudimos acercarnos a un análisis de perspectiva interinstitucional para reforzar la prevención, asistencia y la posvención, de esta manera unificar criterios de atención ante la problemática de autoeliminación.

Líneas de contacto

Si tenés problemas con los consumos o algún familiar o conocido que necesite ayuda, podés comunicarte con el Departamento de Salud Mental a través de los números: 4551159 / 2914261642 / 2914979607 o en Zelarrayán 850. Línea de atención provincial: 0800 222 5462.

Para solicitar charlas y capacitaciones en instituciones, enviar un mail a unidadpromocionss@gmail.com.

No estás sola, no estás solo. Hablemos.

Recomendaciones ante las bajas temperaturas

Debido a la persistencia de una masa de aire muy fría sobre la PBA, se prevén bajas temperaturas en todo el territorio bonaerense hasta este jueves 3.

Ante este escenario, se recomienda a la población extremar los cuidados, especialmente en niños, personas mayores y quienes se encuentren en situación de calle.

Defensa Civil recuerda que ante la detección de personas en la vía pública en riesgo por el frío, se debe dar aviso inmediato al 109, indicando que se trata de un llamado para la guardia social.

También se solicita evitar actividades prolongadas al aire libre durante las horas más frías, y circular con precaución en rutas o calles que puedan presentar hielo, nieve o visibilidad reducida.

Además, desde el área de Salud y Defensa Civil se recuerda:

  • Usar abrigo adecuado y mantener los ambientes ventilados si se utilizan sistemas de calefacción.
  • Controlar el buen funcionamiento de estufas y calefactores, sin dejarlos encendidos sin supervisión.
  • No sobrecargar la instalación eléctrica.
  • Tomar líquidos calientes y evitar exponerse al frío en exteriores por períodos prolongados.

Recomendaciones para animales de compañía:

  • Proporcionar una alimentación adecuada, con mayor carga calórica, siempre con orientación veterinaria.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior del hogar.
  • Secar muy bien a las mascotas si se mojan, especialmente en zonas sensibles como pecho, patas y abdomen.
  • Mantener la protección antiparasitaria incluso en invierno.
  • Proporcionar un lugar de descanso cómodo y protegido del frío.
  • No cortar excesivamente el pelo en esta época.
  • Si se abriga a las mascotas, mantener la limpieza de la ropa y complementar con control veterinario.

Si se observa a alguien en situación de calle, comunicarse con la Guardia Social al 109.

Jornadas de desparasitación y vacunación antirrábica

  • Hoy, de 12 a 15, en la Sociedad de Fomento y Cultura de Villa Amaducci (Fournier 1809).
  • Este jueves, de 11 a 15 hs en el Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • También mañana, de 12 a 14 hs en Aldea Romana (Ramón y Cajal, esq. Los Adobes, Salón de la Capilla Nuestra Sra. de Fátima).

Además, las dosis de antirrábica se aplicarán hasta el viernes, de 12 a 13 horas, en todos los móviles de castración.

La atención es por orden de llegada. Para ser vacunados, los animales deben ser mayores de 3 meses y deben ser transportados con correa y collar (perros) y los gatos en jaulas, mochilas o bolsos.

Segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal

En todos los centros vacunatorios habilitados de la ciudad continúa brindándose la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal gratuita.

Está destinada a toda la población, desde los seis meses de edad.

En https://www.bahia.gob.ar/salud/centrosvacunatorios/ se puede consultar la ubicación y horarios de cada Centro.

Servicio de recolección de residuos secos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Dirección de Asociaciones Civiles

Se recuerda que la oficina de la Dirección de Asociaciones Civiles se encuentra actualmente en calle Estomba 724, piso 12.

De lunes a viernes de 8 a 14, se ofrece atención y asistencia en:

  • Asesoramiento jurídico y contable para Asociaciones Civiles
  • Mesa de entrada de ingreso de trámites ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas
  • Asesoramiento para inscripción al Registro de Entidades de Bien Público

Mail de contacto: asociacionesciviles@bahiablanca.gov.ar.

Recomendaciones ante fríos extremos

Debido a la persistencia de una masa de aire muy fría sobre la PBA, se prevén bajas temperaturas en todo el territorio bonaerense hasta el jueves 3, con los valores más bajos durante hoy.

Ante este escenario, se recomienda a la población extremar los cuidados, especialmente en niños, personas mayores y quienes se encuentren en situación de calle.

Defensa Civil recuerda que ante la detección de personas en la vía pública en riesgo por el frío, se debe dar aviso inmediato al 109, indicando que se trata de un llamado para la guardia social.

También se solicita evitar actividades prolongadas al aire libre durante las horas más frías, y circular con precaución en rutas o calles que puedan presentar hielo, nieve o visibilidad reducida.

Además, desde el área de Salud y Defensa Civil se recuerda:

  • Usar abrigo adecuado y mantener los ambientes ventilados si se utilizan sistemas de calefacción.
  • Controlar el buen funcionamiento de estufas y calefactores, sin dejarlos encendidos sin supervisión.
  • No sobrecargar la instalación eléctrica.
  • Tomar líquidos calientes y evitar exponerse al frío en exteriores por períodos prolongados.

Recomendaciones para animales de compañía:

  • Proporcionar una alimentación adecuada, con mayor carga calórica, siempre con orientación veterinaria.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior del hogar.
  • Secar muy bien a las mascotas si se mojan, especialmente en zonas sensibles como pecho, patas y abdomen.
  • Mantener la protección antiparasitaria incluso en invierno.
  • Proporcionar un lugar de descanso cómodo y protegido del frío.
  • No cortar excesivamente el pelo en esta época.
  • Si se abriga a las mascotas, mantener la limpieza de la ropa y complementar con control veterinario.

Desde el Municipio agradecemos el compromiso de la comunidad con el cumplimiento de estas medidas y reconocemos especialmente el trabajo de los equipos de Defensa Civil, emergencias y trabajadores municipales que permanecen activos y en alerta para brindar asistencia.

Si ves a alguien en situación de calle, comunicate con la Guardia Social al 109.

Conversatorio en Danza

Destinado al alumnado y docentes de la Escuela de Danzas y a la Red de Espacios Culturales Independientes, el martes 8 de julio se llevará a cabo este Conversatorio en danza organizado por las bailarinas y docentes Valeria Antón y Gabriela Prado.

Este encuentro, que se enmarca dentro del ciclo Formando Industrias, de Industrias Culturales del Instituto Cultural del Municipio, será gratuito y virtual.

Inscripciones: en el caso de estudiantes y docentes de la Escuela de de Danza comunicarse con las autoridades de su institución, y en el caso de los Espacios Culturales Independientes enviar un correo a equipoindustriasculturales@gmail.com.

¿Cuál es el lugar de la Danza en los sistemas de consumo o representación de las artes escénicas?, ¿Con qué contamos a la hora de crear, producir, gestionar, difundir la danza de autor o piezas originales? Creemos propicio elaborar pensamiento constructivo a través del intercambio de ideas y pareceres entre pares y partes de nuestra comunidad.

Disertan:

  • Dr. Marcelo Isse Moyano. Profesor titular de Historia de los Medios y el Espectáculo y de Métodos de Investigación en el DAM-UNA. Secretario de Investigación y Posgrado UNA . Ex Director del Instituto Prodanza.
  • Magister Gabriela Gobbi. Gestora, Productora en Danza. Fue Gerente de Programación y curadora de artes escénicas del Centro Cultural San Martín.
  • Ing. Daniel Genoud. Curador y Programador del espacio teatral “El Camarín de las Musas”. Actor y Director.

Desparasitación y vacunación antirrábica

  • Hoy y el jueves, de 11 a 15 hs en el Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Hoy, de 12 a 14 hs en la Sociedad de Fomento Villa Ressia (Misiones 1570).
  • Mañana, de 12 a 15 hs en la Sociedad de Fomento y Cultura de Villa Amaducci (Fournier 1809).
  • Jueves próximo, de 12 a 14 hs en Aldea Romana (Ramón y Cajal, esq. Los Adobes, Salón de la Capilla Nuestra Sra. de Fátima).

Además, las dosis de antirrábica se aplicarán de lunes a viernes de 12 a 13 horas, en todos los móviles de castración.

La atención es por orden de llegada. Para ser vacunados, los animales deben ser mayores de 3 meses y deben ser transportados con correa y collar (perros) y los gatos en jaulas, mochilas o bolsos.