Inicio Blog Página 11

Actualización de la Tarjeta SUBE

Se recuerda que los usuarios del servicio de transporte público urbano con beneficios locales deberán realizar la actualización de su Tarjeta SUBE física, a fin de garantizar que dichos atributos se apliquen correctamente al momento de viajar.

El trámite es simple y se puede llevar a cabo a través de los siguientes canales:

▪️Terminal Automática Sube (TAS), ubicadas en cualquiera de los puntos de atención.

▪️APP Sube: siguiendo estos pasos
*Seleccioná la opción “Acreditá y consultá saldo”‘.
*”Ver saldo”.
*Apoyar la tarjeta en la parte de atrás del celular hasta que aparezca el mensaje “Su tarjeta está actualizada”.
Para utilizar esta funcionalidad es necesario contar con un teléfono con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC.

Los beneficios locales son: pasajeros frecuentes, personas con discapacidad, escolares inicial, primarios y secundarios.

Quedan exceptuadas de realizar la actualización las personas beneficiarias de la Tarifa Social, cuyo subsidio es otorgado por el Estado Nacional (con 55 % de descuento) y comprende a:

  • Jubilados y/o pensionados.
  • Personal del Trabajo Doméstico.
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas.
  • Monotributistas Sociales.
  • Beneficiarios de:
    • Asignación Universal por Hijo.
    • Asignación por Embarazo.
    • Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
    • Seguro por desempleo.
    • Seguro de Capacitación y Empleo.
    • Programa Promover Igualdad de Oportunidades.
    • Programa PROGRESAR.
    • Programa Volver al Trabajo.
    • Programa Acompañamiento Social.
    • Pensiones No Contributivas.

Puntos de atención:
▪️De lunes a viernes:
-Vicente López 194, 8 a 20.
-UNS, Alem 1253, 8 a 20.
-UNS, Campus de Palihue, 8 a 14.
-Visión 2000, Belgrano 153, locales 78 y 83, de 8 a 19.
-Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14.
-Terminal de Ómnibus, de 8 a 14.
-Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 17.
-Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 19.
-Cabildo, Buenos Aires 41, 7 a 13.
-Delegación de Harding Green, Pilcaniyén 4000, de 7 a 12.
-Delegación Las Villas, LÁinez 2280, de 8 a 13.
-Delegación de White, San Martín 3466, de 8 a 13.

▪️Lunes a domingos:
-Bahía Plaza Shopping, de 10 a 21.

Entrega de premios del concurso de seguridad vial en escuelas

Con la presencia del intendente Federico Susbielles, se realizó esta mañana el acto de entrega del “Concurso de Seguridad Vial en Escuelas 2025” que se concretó con el objetivo de incentivar la responsabilidad ciudadana desde temprana edad.

Para participar, los grupos y sus docentes a cargo crearon campañas de concientización mediante un spot audiovisual a fin de resaltar temáticas vinculadas a normas de tránsito, conducción responsable, prevención de distracciones al volante y consumo de alcohol o drogas al momento de conducir.

Luego de la exposición de las producciones audiovisuales presentadas para el presente concurso, se concretó la entrega de certificados y premios.

Los estudiantes de la Escuela Primaria 70 se llevaron el primer premio que consiste en un visita guiada a Sierra de la Ventana; la Escuela 67, obtuvo el segundo lugar y la posibilidad de efectuar una visita guiada por el puerto; la Escuela 78, el tercero y la mención especial correspondió al Colegio Victoria Ocampo.

En la ocasión, Susbielles remarcó que “si se quiere trabajar en generar una ciudad con mayor seguridad vial, hay que invertir en educación. Como en cualquier ámbito de la vida, cuando uno quiere construir una mejor sociedad, hay que invertir en educación; si uno quiere tener una ciudad más segura en términos viales, hay que empezar a sembrar de temprana edad”.

El jefe comunal agradeció el trabajo y compromiso conjunto para cristalizar cada propuesta presentada en esta edición a fin de remarcar “la importancia del uso del cinturón de seguridad, de respetar las indicaciones de tránsito, de no consumir alcohol, de no usar el teléfono celular cuando estamos manejando”.

“Son todas pequeñas acciones que salvan y construyen una ciudad más segura. Debemos tener en claro que para construir mayor seguridad vial hay que impulsar cambios culturales, que tienen que ver con respetar las normas, que tienen que ver con cada uno de su lugar poder aportar y, por supuesto, complementarlo con varias acciones que el municipio tiene que llevar adelante”, cerró el intendente.

En tanto Fabián Lliteras, subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte, especificó que “el Municipio durante este año llegó a casi los 4.000 alumnos de inicial, primario y secundario, con más de 430 charlas en los distintos colegios” y que está pronto a cumplirse “el desafío que tuvimos al principio de año que era abarcar la totalidad de los jardines y colegios del distrito”.

Por su parte Carina Orange, representante de la Fundación Bahiense Familiares de Estrellas, felicitó y valoró el aporte a esta causa de todos los estudiantes que se involucraron y muestra preocupación “para que la comunidad tome realmente conciencia de lo importante que es conocer y saber sobre seguridad vial”.

Finalmente Marcelo Alonso, presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (CETAC), señaló que desde el lugar que representa “estamos convencidos que la educación vial es la base de una construcción de una ciudad segura, armoniosa; por eso estamos abocados a participar en todo este tipo de eventos, ya que es primordial la educación”.

Participaron también de la actividad Martín Pacheco, director de la Agencia de Seguridad, Emergencia y Respuesta Inmediata; otras autoridades de CETAC; Claudio Olivera, director de Educación; miembros del gabinete comunal y concejales de las distintas bancadas.

Juegos Bonaerenses: la delegación bahiense consiguió 30 medallas

Terminaron los JJBB 2025 y el medallero bahiense marcó 30. En total ganamos 11 de oro, 5 de plata y 14 de bronce.

Después de un año tan difícil para nuestra ciudad, estas medallas son más que una alegría y un orgullo. Es el reflejo del espíritu bahiense que demuestra una vez más que se puede.

750 bahienses viajaron a Mar del Plata para competir en las categorías juveniles, personas con discapacidad, adultos mayores y personas trasplantadas. Estos son los ganadores:

🥇Oro:

  • Tejo mixto B:Elba Martino y Raul Posado
  • PCD motor no ambulante Sub15 (categoría F 56): Kiara Del Rosario
  • PCD Parálisis cerebral – Lanzamiento de bala Sub15 (categoría 35): Milagros García Villegas 
  • PCD Natación 50 mts libres (categoría s3 motor): Marina Gonzalez
  • PCD Atletismo parálisis cerebral – lanzamiento de bala +16 (categoría 35): Perla Muñoz
  • Softbol Masculino U18 
  • Fotografía Adulto: Gustavo Pirola
  • Pelota Sub16 libre (ambos sexos): Jokin Azcoitia y Rocco Ordoñez
  • Malambo Sub18 libre (ambos sexos): Thiago Menicucci 
  • PCD Boccia Sub18: Jeremías Legarreta 
  • Básquet Sub16  E/A Femenino

🥈 Plata:

  • Softbol Femenino U18 
  • PCD 50 libres (categoría S6 motor): Ayelén Morales  
  • PCD Atletismo 100 mts +16 (pc34): Mateo Negrin
  • Básquet Masculino Sub17: Vicente
  • Tenis Masculino single Sub14: Vicente Saldias 

🥉 Bronce:

  • Atletismo parálisis cerebral 100 metros Sub15: Enzo Mella 
  • Atletismo Martillo Sub14 libre: Santino Ascorti
  • Atletismo 3000 mts: Joaquín Odriozola 
  • Atletismo 100 con vallas Sub18: Guadalupe Romero
  • Atletismo 1500 mts llanos: Helena Romero
  • Atletismo Posta 4x 100 Mixta Sub16: Victoria Penayo, Francisco Perez, Martina Aban y Ramiro Calvo
  • Tenis de mesa B Femenino libre: Ethel Guarnaccia 
  • Pelota libre Masculino +60: Juan Pedro Goñi y José Arrechea
  • Futsal Masculino libre Sub15
  • Handball Masculino libre Sub16 
  • Ajedrez Femenino Sub16: Pia Freideles 
  • Tenis Masculino dobles libre Sub16: Benjamín Eizaguirre Simón Sardi
  • Tenis Femenino dobles libre Sub16: Bianca Blanco Zalazar y Giuliana Grecco
  • PCD Natación Masculino libre Sub14: Alexis Avit

Felicitaciones a cada uno de ellos y a todos los que participaron, también a los profes, familia y acompañantes. ¡Gracias por dejarlo todo en cada instancia!.

Cortes programados de calzada

  • Lunes 20 y martes 21:

De 8 a 17, corte total en calle Carriego entre Peñaloza y Rigamonti por trabajo en vía publica.

Desde este martes y por el término de 4 días:
Salliqueló y Yapeyú (se interrumpe el tránsito por las dos arterias) por ejecución de obra de infraestructura.

Por estos trabajos la línea 520 circulará por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia Aeropuerto y viceversa.

Cambio temporal de recorrido de la línea 504

*Ingeniero White al Hospital Penna:
Las unidades circulan por avenida Dasso, ruta 3, avenida Colón y recorrido habitual.

*Hospital Penna-White:
Por Colón, ruta 3, Dasso y trayecto usual.

Fumigación

  • Lunes 20:
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta, Sánchez Elía, Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge, Cabré Moré, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A, U.O.M, Petroquímico, El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa, Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.

Atención destinadas a mascotas

Atención primaria:

De 10 a 12.30 hs en la Unidad Sanitaria Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350).

Móviles de castración:

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla) – Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700) – Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 3: Sociedad de Fomento de Villa Nocito (Pacífico 1980) – Turnos: 4560139 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350). Turnos: 4560139 y POR ORDEN DE LLEGADA (sin turno previo) de 8 a 9 hs, hasta completar 10 cupos.

Condiciones prequirúrgicas:

*A partir de los 6 meses
*Ayuno de alimento y agua de 12 hs.
*Perras NO pueden estar en celo
*Hembras: tienen que haber pasado dos meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Además, de lunes a viernes de 12 a 13 horas, en los móviles se pueden realizar consultas post-quirúrgicas.

Servicio de recolección de residuos secos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Encuentros y actividades culturales durante el fin de semana

Teatro e intervenciones artísticas:

  • Acacia y el tiempo
    Viernes 17, 21 hs, Sala Varietté (Villarino 214)

    Acacia tiene doce años y piensa que lo sabe todo. Está cansada de su mamá, de sus libros aburridos, de sus lecciones sobre ser grande… ¡Ella solo quiere tener dieciocho de una vez! Y hay alguien que puede concederle ese deseo… pero no de la manera que esperaba. Entradas: $10.000.
  • Juli Bellese
    Viernes 17, 21 hs, Teatro Don Bosco (Rondeau 119)

    Tras la despedida multitudinaria de Casi Adulto, llega con aire renovado y nuevo espectáculo a Bahía Blanca. Para mayores de 13 años. Entradas: $30.000, disponibles en este link.
  • A cantar con Topa
    Sábado 18, 15 hs, Teatro Gran Plaza (Alsina 170)

    Topa se presentará con un show renovado y lleno de sorpresas. Este espectáculo promete ser una fiesta donde los más chicos podrán disfrutar de sus nuevas canciones, grandes éxitos y los clásicos de siempre. Entradas: $25.000, disponibles en entradauno.com.
  • En Convivencia – Comedia Municipal
    Sábado 18, 17 hs, CIC Spurr (Esmeralda 1450)

    Escrita por Belén Sosa, a partir de En Familia de Florencio Sánchez. Edad recomendada: +13 Entrada gratuita, sin reserva.
  • APOLOGÍA – El juicio a Sócrates
    Sábado 18, 20.30 hs, La esquina de Otto (Lavalle 426)

    Un alegato performático en el que los espectadores se convierten en jueces, abogados y testigos del mítico juicio a Sócrates. Entrada en puerta. Función a la gorra consciente.
  • La Peña de Homero
    Sábado 18, 21 hs, Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    El programa que conquistó a la audiencia desde la pantalla ahora se traslada al teatro para vivir una experiencia única junto a su público.
    Con la carismática conducción de Homero Bimbo, los espectadores podrán disfrutar de 90 minutos de emoción y alegría con una propuesta variada que reúne lo mejor de la música, el humor y la participación en vivo. Entradas: desde $15.000 en entradauno.com.
  • Otros pares – teatro improvisado
    Sábado 18, 21 hs, Kánika Espacio de Arte (Belgrano 249, Altos)

    Espectáculo de improvisación. Entradas: anticipadas $12.000 y en puerta $15.000.
  • Teresita
    Domingo 19, 20 hs, Juanita Primera (Alvarado 818)

    Teresita se encierra en el baño y decide enfrentar su propia porquería. Esta obra es un viaje místico-gástrico que te hará reflexionar sobre la vida.
  • Extraña muerte
    Domingo 19, 20 hs, La Macanuda (Moreno 223)

    De Pablo Montes de Oca. Un grotesco policial contemporáneo lleno de humor, suspenso y personajes desopilantes. Entradas: anticipadas $8.000 y en puerta $10.000.
  • Banderas Lorquianas: Vida, obra y lucha del Poeta
    Domingo 19, 20.30 hs, Teatro Variette (Villarino 214)

    Creación de Elisardo Tunessi.
  • Invierno – Cierre íntimo de los festejos
    Domingo 19, 21 hs, Centro Cultural la Panadería (Lamadrid 544)

    La escena es en un bar de Bahía Blanca, como el nuestro, en una noche fría. Dos personas se cruzan y, entre silencios y miradas, la vida y sus historias emergen. Una invitación a la reflexión después de tanta alegría. Entradas: $6.000, disponibles en: www.cclapanaderia.com.
  • El inspector
    Domingo 19, 20 hs, El Parral Pequeño Teatro (Mitre 868)

Música en vivo:

  • Marcia y La Marea
    Viernes 17, 20 hs, Centro Cultural la Panadería (Lamadrid 544)

    Marica Iglesias (guitarra y voz), Pablo Ricci (piano), Facundo Mazzulli (bajo), Nicolás Osses (batería) y Yesica Nieto (coros). Abren Valentina Loza y Joaquín Romero. Entradas: anticipadas $8.000, en puerta $12.000 (25% para estudiantes, jubilados y pensionados).
  • Orquesta Sinfónica Provincial
    Viernes 17, 20 hs, Teatro Gran Plaza (Alsina 170)

    Bajo la dirección del maestro titular Luis Belforte, se interpretarán la “Obertura Tannhäuser” de Richard Wagner, “Finlandia”, Op. 26 de Jean Sibelius y la Sinfonía Nº 2 en Re mayor, Op. 73 de Johannes Brahms. Entradas: $10.000 disponibles en este link, o por boletería (de lunes a sábado de 17 a 20, descuentos a jubilados y estudiantes).
  • Mumi Pearson presenta “Resolutions”
    Viernes 17, 20.30 hs, Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Reconocida como una de las voces más destacadas del jazz nacional, Pearson se presentará junto al pianista bahiense Leandro García. El cuarteto se completa con Bruno Varela en batería y Franco Grimoldi en contrabajo. Entradas: $20.000, disponibles en entradauno.com.
  • Fer Cuello presenta “Cantando por los rincones”
    Viernes 17, 21 hs, Kánika Espacio de Arte (Belgrano 249, Altos)

    Microdocumental + concierto. Una propuesta que muestra la fuerza de llevar arte y canciones a lugares donde no suelen llegar. El poder de la música y lo transformador de compartir experiencias artísticas, reunidos en una misma noche.
  • Jam de blues
    Viernes 17, 21, La Macanuda (Moreno 223)

    La participación es abierta a quienes se quieran sumar solo tienen que comunicarse con @bahiablancablues. Entrada es a la gorra.
  • Encuentro de voz en Café Concert
    Viernes 17, 21:30 hs, Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    De la mano de Marce Inostroza Valdés, cantan Gustavo Köhler, Mirta Keegan, Liliana García, Juan Agustín, Valentina Mariani y Guillermo González. Nos acompañan Darío Ibarra (Guitarra) y Pablo “Fati” Rodríguez (Bajo). Entradas: $8.000, disponibles en: www.cclapanaderia.com.
  • Fisura Nativa
    Viernes 17, 22 hs, Babilonia Restobar (Zeballos 258)
  • Por Eladia – cena show
    Viernes 17 20 hs y sábado 18, 20:30; en Casa Coleman (Av. Alem 41)

    Nora Roca (voz) y Victor Volpe (piano) recrean la obra de Eladia BLAZQUEZ. Un concierto pensado en acercar al público un repertorio con lenguaje actual y con toda la expresividad y emotividad que la obra de nuestra querida Eladia Blázquez.
  • REYBRUJA – POSTERFANTASI – DESIERTOLIQUIDO
    Sábado 18, 20 hs, Casa del Pueblo Centro Cultural (Saavedra 282)
  • Sábado de Peña
    Sábado 18, 21 hs, La Macanuda (Moreno 223)

    21 hs Iara Rodriguez y Pablo Alchahueñe con una clase de folclore (a la gorra), y 22 hs música en vivo @microclima_ y luego micrófono abierto. Entradas: anticipadas $7.000 y en puerta $9.000.
  • Necios rock
    Sábado 18, 21 hs, El Galpón Rock (Malvinas y Rondeau)
  • CARASSOU + ORRE: MUSICA ARGENTINA
    Sábado 18, 21.30 hs, Café Histórico (Avenida Colón 602)
  • Mejunje
    Domingo 19, 21 hs, Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Presenta su show despedida. Entradas: desde $12.000 disponibles en entradauno.com, o por boleteria (de lunes a viernes de 10 a 17, sábados de 9 a 12 y 1 hora antes del espectáculo – 25% de descuento para estudiantes y jubilados y afiliados UMSUR).

Muestras, exposiciones y otras actividades:

  • Alelo Dominante
    Hasta el 22/10, Casa de la Cultura UNS (Av. Alem 925)

    Artistas Lucas Martín (“Pierre”) y Lautaro Martín (“Luti”). Esta exhibición se compone de una serie de fotografías de paisajes y naturaleza tomadas por padre e hijo. Lucas Martín es fotógrafo aficionado hace varios años, y en los últimos años se ha sumado a esta pasión su hijo Lautaro. Entrada gratuita. Se podrá visitar los lunes de 8 a 16 y de martes a viernes de 8 a 18.
  • La mirada de las hijas
    Hasta el 22/10, Casa de la Cultura UNS (Av. Alem 925)

    Artista Rosio Paladini. Curaduría Mariana Guagliano. Rosio nos cuenta como surge el proyecto y te invita a conocer las obras. Entrada gratuita. Se podrá visitar los lunes de 8 a 16 y de martes a viernes de 8 a 18.
  • Sentimientos a flor de Mar
    Hasta el 28/10, Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29)

    Tres mujeres. Tres miradas. Tres mares interiores. Artistas: Alejandra Bürck, Amelia L. Zara, Diana Saitua. Colabora con poesías la escritora Carmen Barrionuevo. Puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.
  • Experiencia inmersiva Van Gogh
    Hasta el 31/10, predio FISA

    Una muestra multisensorial con más de 70 obras, que combina arte, música, proyecciones 360° y tecnología de vanguardia, para sumergirse en el universo del pintor holandés más famoso del mundo. Para toda la familia. Entradas desde $20.000, disponibles en entradauno.com.
  • Museos Rodantes. Colecciones en movimiento
    Hasta el 2/11, 2 Museos (Sarmiento 450)

    La exposición, que reúne obras patrimoniales del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y de la Colección de Arte Banco Provincia, materializa la idea visionaria de Emilio Pettoruti.. Entrada libre y gratuita. Martes y miércoles de 9 a 13, jueves y viernes de 9 a 19, sábados y domingos de 16 a 19.
  • Bienal de Arte, Salud Mental y DDHH en Bahía Blanca
    Viernes y sábado, Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29)
  • Taller de Fanzines
    Viernes 17, 15 a 17 hs, Museos Caseros (Caseros 1555)

    Un taller para dar rienda suelta a tu imaginación y transformarla en obras únicas. ¿Sabés qué es un fanzine?, es una publicación hecha a mano donde vos decidís qué contar y cómo hacerlo.
  • Salida de observación de aves
    Viernes 17, 17 hs, Campus Palihue UNS (San Andrés 612)

    Punto de encuentro: entrada al Departamento de Agronomía, antes del estacionamiento vehicular. Acercarse con ropa y calzado cómodos para caminar. La duración estimada es de 1 hora y media.
  • El bravo ríadista
    Viernes 17, 19, La Casa del Espía – Ferrowhite (Juan B. Justo 2885, Ing. White)

    Presentación del libro “El bravo ríadista”, en el que Esteban Sabanés se zambulle en el relato alucinado de la vida y las hazañas de una leyenda olvidada del deporte local: Jorge “Corchito” Sugden, nadador de resistencia. Presenta Florencia Rodríguez Aires. Amenizan, en versión acústica, Los Galgos.
  • Maratona di lettura in italiano
    Sábado 18, Rondea 224

    Podrás leer en voz alta un breve fragmento en italiano a tu elección durante unos minutos. Podés participar de forma presencial o virtual. Más info: maratonaletturabb@gmail.com.
  • Abrapalabra. Cantacuentos en familia.
    Sábado 18, 10.30 hs, Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Cuentos y canciones a cargo del grupo Soplando Historias. Actividad para todo público. Entrada libre y gratuita.
  • Última alianza – festival fantástico y medieval
    Sábado 18, 11 a 19 hs, Circulo Bahiense de Arquería (Casanova 3900)
  • Un mapa fantástico
    Sábado 18, 15 hs, Museo de Ciencias (Parque de la Ciudad -Castelli 3900)

    Una actividad para toda la familia, donde la imaginación es la única herramienta que necesitás. En este segundo encuentro, transformaremos un mapa geográfico del parque en un mapa ecológico-mitológico. Encuentros gratuitos para todo público (hasta completar el cupo de 25 personas).
  • Museo TEC
    Sábados y domingos, 15 a 19 hs, Thompson 665

    El Museo de Informática Espacio Tec, es el más grande de la Argentina. Vas a conocer la historia de las computadoras y podrás jugar a juegos clásicos en sus máquinas originales! No te lo pierdas!. Entrada: $6.000 / Menores de 10 años (acompañados por un adulto) gratis / Miembros de Club Pixel: gratis.
  • Un Paseo por las Galerías – caminata guiada gratuita
    Sábado 18, 16 hs desde Av. Colón y Drago

    Se visitará la Galería Paseo del Ángel, Galería Visión 2000 y Galería Plaza, para dialogar sobre tres épocas distintas de nuestra ciudad. En cada una, se disfrutará de intervenciones artísticas y acompañarán: Cirqué de la Callé, Dj Mani y Gipsy Swing Dúo. Inscripción previa (obligatoria): https://forms.gle/gjB6xHJjsSXmLzbn6. Cupos limitados.
  • Una fábrica de imágenes – Los murales cerámicos de Domingo Cerella
    Sábado 18, 17 hs, Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951)

    Domingo Cerella, nacido en la región del Abruzzo, formado en Nápoles y establecido en Bahía Blanca a inicios de los años ’50, desarrolló una intensa actividad artística en la ciudad. Pintor y ceramista, sus murales cerámicos, presentes en casas, instituciones y espacios públicos, son parte del paisaje urbano bahiense.
  • Conferencia Dino Campana, un genio todavía incomprendido
    Sábado 18, 17.30 hs, Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29)

    Entrada libre y gratuita.
  • Desfile fantástico y gala de poetas
    Sábado 18, 19 hs, Galpón Enciclopédico (San Lorenzo 710)

    El evento busca imaginar un futuro diferente y alucinado, para repensar la ciudad desde una nave fantástica (el propio galpón se transformará en un barco), con la lectura de poemas y vestuarios que remitirán a seres míticos y sobrenaturales que vienen a poblar la ciudad y el mundo, llenando de imágenes de deseos de un futuro no apocalíptico. Abierto a toda la comunidad.

Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.

Cortes de calles y cambios de recorridos

Imagen ilustrativa.

 -Beruti, entre Villarino y Undiano.

Por este último corte, la línea 500 cambiará su itinerario de Ingeniero White a Centro. Tomará por Pueyrredón, Santa Fe, Villarino y recorrido habitual.

-Juan B Justo y Daniel de Solier (White).
De 10.30 a 14 hs por actividad institucional.

La línea 500 modificará parte de su recorrido en ambos sentidos, circulará por Juan B. Justo, Castro Barros, Canning, Sebastián El Cano, Juan B Justo y retoma su trayecto habitual.

Cambio temporal de recorrido de la línea 504

Desde el Hospital Penna a Ingeniero White circula por Dasso, Cabo Farina, Castro Barros, Isabel la Católica y retoma el trayecto usual.

-Lunes 20 y martes 21:
De 8 a 17, corte total en calle Carriego entre Peñaloza y Rigamonti por trabajo en vía publica.