Inicio Blog Página 1126

Abre la convocatoria para el programa Solidaridad Cultural

Personas y organizaciones sociales del partido de Bahía Blanca pueden presentarse a la convocatoria 2021 del Programa de Solidaridad Cultural, presentando proyectos relacionados con el arte y la cultura que contribuyan a la transformación social.

Las iniciativas se recibirán hasta el 31 de Marzo, en el Instituto Cultural (Alsina 41 – altos), de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Durante el mes de abril se dará a conocer los beneficiados con la calificación de “INTERÉS CULTURAL SUJETO AL RÉGIMEN DE SOLIDARIDAD CULTURAL”.

Pueden participar personas físicas o jurídicas inscriptas en el Registro de Entidades de Bien Público, con personería, estatuto y el último acta de constitución con original y fotocopia para ser certificada, y documentación que acredite una participación mínima de diez años en el quehacer cultural de Bahía Blanca.

Aquellos proyectos que resulten calificados de “INTERÉS CULTURAL SUJETO AL RÉGIMEN DE SOLIDARIDAD CULTURAL” podrán buscar aportantes que financien el proyecto. El aporte municipal se brindará en los términos de la ordenanza 12.600.

Documentación a presentar:

  • Nota dirigida al director del Instituto Cultural solicitando se declare de Interés Cultural el proyecto, según Ordenanza Nº 12600.
    Nombre del proyecto.
  • Datos completos de los solicitantes (para personas jurídicas original y copia de los estatutos y acta de designación de últimas autoridades; inscripción en el registro de entidades de bien público y certificación actualizada de Personería Jurídica).
  • Documentación que acredite 10 años en el quehacer cultural.
  • Descripción del proyecto
  • Fundamento
  • Contexto
  • Objetivos
  • Monto del proyecto y forma de ejecución
  • Plazos de realización
  • Impacto comunitario del proyecto, discriminando beneficiarios directos e indirectos
  • Factibilidad del proyecto sin el aporte del programa de Solidaridad Cultural.

La convocatoria tiene como objetivos prioritarios impulsar y fortalecer instituciones y organizaciones intermedias que desarrollen actividades artísticas y culturales y promover la diversidad de las expresiones culturales y su descentralización territorial.

Además, busca garantizar el acceso igualitario a los bienes culturales y a su producción, fomentar la realización de proyectos que contribuyan a la transformación social y fortalecer las industrias culturales existentes.

Demarcación de línea amarilla en tramo de Sarmiento

En esta jornada se llevará a cabo el pintado de doble línea amarilla en el tramo de Sarmiento comprendido por las calles Cerrito y Witcomb.

Durante la realización de los trabajos, se procederá al corte del centro de calzada.

Por este motivo se sugiere circular con precaución y acatar las órdenes de los operarios.

Programa de recolección de residuos secos y puntos de descarte

Camión SAPEM
Camión de recolección de residuos (imagen de archivo)

La recolección diferenciada de residuos secos se lleva adelante cada semana con el siguiente cronograma:

  • Miércoles a las 13: Chañares, Villa Bordeu y Don Ramiro.
  • Jueves, 13 hs: Palihue y Altos de Palihue.
  • Jueves, 21 hs: Patagonia. En este sector, desde las 18 se pueden depositar las bolsas de residuos reciclables -rotulados y limpios- en la vereda (en caso de no llegar a cumplir con el recorrido, el viernes a la mañana se continuará con la actividad).

El material seco incluye: papel y cartón; recipientes descartables; envoltorios y bolsas de plásticos; aluminio, latas, envases; vidrios, plásticos; telgopor; tetrabricks y sachets.

Asimismo se encuentran disponibles estaciones donde puede depositarse papel y cartón, metal, y plástico en otros puntos de la ciudad:

  • Parque de Mayo (en la intersección de avenida Alem y Córdoba): de lunes a viernes de 10 a 14. Además, se ofrece información sobre los distintos programas a cargo del Municipio.
  • Playón de estacionamiento del Bahía Blanca Plaza Shopping: todos los días de 9 a 19 (también cuenta con dos contenedores para vidrios).

Todo el material recolectado es trasladado a la Ecoplanta de Cerri para su posterior recuperación.

Vencimiento de pago semestral y anual de tasas

Regularización de Obligaciones Tributarias.

Hasta el viernes se podrá abonar el pago semestral y anual de las tasas municipales de Salud y de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública.

Las tasas se encuentran disponibles en el sitio oficial del Municipio, donde existe la posibilidad de imprimir los recibos y generar el pago electrónico.

También se puede cancelar a través de la aplicación Mercado Pago.

Para consultar cómo se genera un VEP (Volante Electrónico de Pago) Red Link se debe ingresa a www.bahia.gob.ar/pagovepredlink/ o en Red Interbanking a través de www.bahia.gob.ar/instructivoredinterbanking/.

Además se puede adherir al servicio de Tasaxmail, y abonar las correspondientes tasas, derechos y sellados por medios electrónicos.

Tareas de fumigación

fumigación
Tareas de fumigación
  • Hoy
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Mañana
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Jueves
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Viernes
    Barrio Palihue y sectores que determine Saneamiento Ambiental.

Concurso para el ingreso al régimen de carrera profesional

Continúa abierta el concurso para el ingreso al régimen de carrera profesional para las siguientes especialidades:

  • Ginecología (1 cargo).
  • Medicina general y familiar (4 cargos).
  • Odontología (1 cargo).
  • Psicopedagogía (1 cargo).
  • Trabajador/a social (2 cargos).
  • Psicología (con antecedentes laborales en el Primer Nivel de Atención y formación en
  • Salud Social y Comunitaria – 8 cargos).
  • Trabajador/a social (con antecedentes laborales en el Primer Nivel de Atención y formación en Salud Social y Comunitaria – 3 cargos).

Período de inscripción: 17 al 26 de febrero.

Los requisitos y las planillas están disponibles en: www.bahia.gob.ar/salud/concursos/#2020.

La documentación deberá presentarse en un sobre cerrado en la Secretaría de Salud (Chiclana 451 – Planta Alta) de 9 a 13, acreditando identidad.

Para más información contactarse al 291-4614497.

Servicio de colectivo al complejo recreativo Maldonado

De lunes a viernes se cumple el siguiente cronograma de envíos de la línea 505 al complejo recreativo Maldonado:

  • Desde Rosendo López: 8.15; 9.30; 10.50; 12.20 y 13.40.
  • Desde el Complejo Maldonado: 16.50; 17.30; 18.10; 18.40 y 19.30.

Cada fin de semana, las unidades salen del Rosendo López a las 8.10 (sábado) y desde las 8.25 (domingo). El último servicio ambos días es a las 19.30.

Horarios de apertura

El Complejo abre sus puertas todos los días de 9 a 19, con capacidad limitada de 500 personas por jornada.

Para ingresar al predio, ubicado en la intersección de la ruta nacional 3 y Charlone, es obligatorio contar con el permiso disponible en www.organizatusalida.com.

Cada persona puede ir hasta tres veces por semana, y la autorización podrá gestionarse para un grupo de hasta 10 personas hasta 24 horas antes del día seleccionado.

El valor de la entrada es de $30 para adultos, $10 para menores y gratuita para jubilados/as de lunes a jueves (viernes, sábado y domingo deben abonar $10). En tanto, el alquiler de carpas es de $100.

Covid – Autoseguimiento vía web

Covid19: tutorial para teleseguimiento de personas

Aquellas personas con caso sospechoso o confirmado de Covid19, cuentan con la posibilidad de realizar autoseguimiento vía web cada 24 horas supervisado por profesionales de la salud mediante sistema informático.

Paso a paso:

  1. Ingresar a www.hmabb.gov.ar.
  2. en la página principal, acceder a “INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID 19: AUTOTRIAGE COVID 19”.
  3. Plataforma de autogestión vinculada al Sistema de Teleseguimiento de personas Covid19.
  4. Elegir una opción: Probar o registrar teleseguimiento.
  5. Deben completar datos personales. Si no está ingresado al sistema le aparecerá: Ud. no se encuentra en los registros, ¿Desea darse de alta?, seleccionar “SI”

Cada usuario/a estará vinculado a un número de teléfono móvil, cada vez que necesite acceder a la plataforma para actualizar datos recibirá un mensaje SMS con un código de seguridad.

El asesoramiento brindado en este sitio no reemplaza una consulta médica. Si usted tiene dudas consulte con un profesional de la salud.

Corte de tránsito en calle Urquiza

Corte de calzada.
Corte de calzada (imagen de archivo).

Por reparaciones en el pavimento, hasta el lunes próximo estará cerrada al tránsito vehicular media calzada de calle Urquiza, intersección con Perú.

Se sugiere circular con precaución por el sector.

Infracciones de tránsito y operativos con radares móviles

Control de tránsito

En la última semana, la Dirección General de Tránsito labró 285 actas de comprobación y procedió a la retención de 64 vehículos (19 autos, 2 camionetas y 43 motos).

En el marco de los distintos operativos, se realizaron 256 controles de documentación, de alcoholemia y estupefacientes, de lo cuales 11 resultaron positivos por alcoholemia.

También se realizaron 867 mediciones con radares móviles en distintos puntos de control, con el registro de 46 actas por exceso de velocidad.

Alcohol al volante

Los conductores que han bebido alcohol presentan un riesgo mucho más alto de verse involucrados en un siniestro de tránsito que quienes no tienen alcohol en sangre.

Este riesgo se incrementa rápidamente cuando el contenido de alcohol en sangre crece:

Distintas investigaciones muestran que, en promedio, el riesgo relativo de accidente aumenta de forma significativa con tasas de alcoholemia superior a 0.5 g/l.

Así, el riesgo relativo de sufrir un accidente con un nivel de alcoholemia dentro de la franja de 0.5 a 0.8 g/l es aproximadamente dos veces superior al riesgo que corre quien conduce con una tasa de alcoholemia equivalente a 0.