Inicio Blog Página 1131

Covid 19 – Plataforma de autoseguimiento

web plataforma de autogestion covid
Plataforma de autogestión vinculada al Sistema de Teleseguimiento de Personas // Covid-19

Las personas con caso sospechoso o confirmado de Covid19, pueden realizar autoseguimiento vía web cada 24 horas supervisado por profesionales de la salud mediante sistema informático.

Paso a paso:

  1. Ingresar a www.hmabb.gov.ar.
  2. en la página principal, acceder a “INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID 19: AUTOTRIAGE COVID 19”.
  3. Plataforma de autogestión vinculada al Sistema de Teleseguimiento de personas Covid19.
  4. Elegir una opción: Probar o registrar teleseguimiento.
  5. Deben completar datos personales. Si no está ingresado al sistema le aparecerá: Ud. no se encuentra en los registros, ¿Desea darse de alta?, seleccionar “SI”

Cada usuario/a estará vinculado a un número de teléfono móvil, cada vez que necesite acceder a la plataforma para actualizar datos recibirá un mensaje SMS con un código de seguridad.

El asesoramiento brindado en este sitio no reemplaza una consulta médica. Si usted tiene dudas consulte con un profesional de la salud.

Puntos de atención para pasajeros frecuentes y personas con discapacidad

Días hábiles:

  • Chiclana 375, de 8 a 14.
  • Sociedad de fomento de Cabildo, Brown 34, de 8.30 a 12.30.
  • Delegación de Harding Green, Pilcaniyén 4000, de 8 a 12.
  • Delegación Las Villas, Láinez 2280, de 8 a 13.
  • Terminal de ómnibus, de 8 a 14.
  • Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 14.
  • Punto Digital Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 14.
  • Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14.
  • Puesto Barco, Chiclana y Colón, de 8 a 14.

Lunes a sábados:

  • Mercado Municipal, Donado 151, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.
  • Bahía Plaza Shopping, de 10 a 20.

El trámite debe hacerse de manera personal, presentando DNI y tarjeta SUBE (en el caso de personas con discapacidad deberán portar también el certificado de discapacidad).

Además, en esos puestos, el personal de salud (pública y privada) y de seguridad (Policía, Gendarmería y Ejército) pueden tramitar el beneficio para viajar gratis con la Tarjeta SUBE.

Para hacerlo, deben presentar el DNI, la tarjeta SUBE y el último recibo de sueldo o credencial habilitante (Salud) y carnet habilitante (en el caso de los trabajadores de seguridad).

Se recuerda que el ingreso es limitado y es obligatorio el uso de tapabocas, quienes esperen afuera deberán formar una fila respetando los 2 metros de distancia entre sí.

Registro de Muralistas y Creadores de Arte Público

Se presentó registro para muralistas y creadores de arte público

Se recuerda que con el propósito de fomentar la práctica de esta modalidad artística en la ciudad y generar instancias de protección y regulación del arte urbano, se creó el “Registro de Muralistas y Creadores de Arte Público”.

Pueden inscribirse artistas, grupos o asociaciones que realicen murales (en todas sus variantes), graffitis o cualquier forma de expresión de las artes visuales en la vía pública.

Asimismo se estableció el “Registro de Murales” y el “Registro de Inmuebles y Espacios Ofrecidos para Muralismo y Arte Público”. En el primero, figurarán las obras ya existentes, relevadas con toda la información que permita catalogarlas.

En tanto, en el “Registro de Inmuebles y Espacios Ofrecidos para Muralismo y Arte Público” se concretará con la intermediación del Departamento de Catastro y de la Secretaría de Movilidad y Espacios Públicos. Considera a aquellos inmuebles del dominio público y privado del Municipio que posean superficies con aptitud y capacidad para ser intervenidas con arte visual, siempre que las normativas vigentes lo permitan.

Toda la información y los formularios para registrarse se encuentran disponibles en www.bahia.gob.ar/murales/.

Concurso para el ingreso al régimen de carrera profesional

imagen de archivo.

Permanece abierto el concurso para el ingreso al régimen de carrera profesional para las siguientes especialidades:

  • Ginecología (1 cargo).
  • Medicina general y familiar (4 cargos).
  • Odontología (1 cargo).
  • Psicopedagogía (1 cargo).
  • Trabajador/a social (2 cargos).
  • Psicología (con antecedentes laborales en el Primer Nivel de Atención y formación en
  • Salud Social y Comunitaria – 8 cargos).
  • Trabajador/a social (con antecedentes laborales en el Primer Nivel de Atención y formación en Salud Social y Comunitaria – 3 cargos).

Período de inscripción: 17 al 26 de febrero.

Los requisitos y las planillas están disponibles en: www.bahia.gob.ar/salud/concursos/#2020.

La documentación deberá presentarse en un sobre cerrado en la Secretaría de Salud (Chiclana 451 – Planta Alta) de 9 a 13, acreditando identidad.

Para más información contactarse al 291-4614497.

Bienal Nacional 2021

Imagen de archivo.

Con el fin de fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta, la Bienal Nacional 2021 ayuda a la producción y difusión de las prácticas culturales contemporáneas.

Hasta el 18 de abril podrá inscribirse cualquier colectivo, grupo o persona física que esté vinculado con el arte, la creación, la cultura, la curaduría, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas.

Premios:

Se entregarán un mínimo de 5 y un máximo de 12 Premios a la Producción Bienal 2021, otorgados por el Instituto Cultural. El monto total corresponde a $400.000 que serán distribuidos entre los proyectos seleccionados de acuerdo con las consideraciones del Jurado sobre la base del presupuesto presentado por los postulantes.

El programa se organiza en torno a las dinámicas que promueven no solo el retorno de conocimientos a la sociedad, sino que alberga a su vez los que esta misma crea o promueve.

Toda la información disponible en www.bienal.bahia.gob.ar.

Se incrementó el ritmo de producción en la Ecoplanta de General Cerri

El intendente Héctor Gay recorrió el predio de la Ecoplanta de General Daniel Cerri, dependencia donde trabajan 29 integrantes de la Cooperativa Manos Argentinas.

Acompañado por el secretario Privado, Pablo Romera y el subsecretario de Gestión Ambiental, Matías Insausti, el jefe comunal destacó el crecimiento que se dio en los últimos meses en la producción de material reciclable, a partir de la recolección diferenciada que se lleva adelante en la localidad y en barrios como Villa Bordeu, Los Chañares, Don Ramiro, Palihue, Altos de Palihue y Patagonia.

En la planta también se tratan los residuos que se depositan en los puntos sustentables del Parque de Mayo y del Bahía Blanca Plaza Shopping.

Según expresó Insausti, el crecimiento registrado se debe en gran parte a la colaboración que muestran los vecinos, comprometidos con la separación domiciliaria.

Funcionamiento de la Ecoplanta

Una vez ingresado el material, es transportado por cintas de clasificación donde un grupo de operarios realiza la separación según su caracterización (vidrio, cartón, papel, plástico, aluminio, etc) para su almacenamiento y posterior venta.

En el año 2019 el ingreso aproximado de residuos fue de 800.000 KG (un 8% fue procesado, separado y clasificado). En tanto, según informes y estadísticas, desde marzo a diciembre del año 2020, se reportó un ingreso estimado de 978.000 KG, de los cuales se recuperó y procesó un 17,9% para su almacenaje y comercialización.

Las estrategias de separación de residuos en seco/reciclable/inorgánico (su recolección diferenciada y los puntos de recepción sustentables) y por otro lado los húmedo/no reciclable/orgánico, ayudan a aprovechar los residuos recuperados para generar un círculo productivo, economía circular, y cuidar el medio ambiente.

La idea es establecer un plan estratégico horizonte urbano-ambiental, para llegar a toda la ciudad y así captar un mayor porcentaje de estos residuos recuperables y evitar que tengan su disposición final el relleno sanitario.

La Subsecretaría de Gestión Ambiental viene trabajando en diferentes proyectos con el fin de generar fuentes de trabajo alternativas dando un mayor valor agregado a todo el circuito productivo actual.

Inicio de la obras de rediseño en plaza Lavalle

Con el arreglo y nivelados de veredas, comenzaron a desarrollarse las tareas de puesta en valor de la plaza Ricardo Lavalle.

En dicho espacio está previsto efectuar durante las próximas dos semanas movimientos de suelo así como el soterramiento e iluminación de árboles.

Además está programado cepillar los históricos ladrillos y optimizar tapas de inspecciones, rampas, la fuente y el anfiteatro.

Asimismo se colocarán luces led, vegetación herbácea y se procederá a efectuar una intervención artística, trabajos que demandarán aproximadamente tres meses.

El Municipio tiene como objetivo jerarquizar el paseo y articular con las actividades que se llevan a cabo en el Mercado Eugenio Martínez.

Participaron de la actividad el secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco; el director de Planificación Urbana, Daniel Reale Arrigo, y Pablo Bianco, titular de la dirección de Espacios Públicos.

Único sentido de circulación para los puentes de Terrada y Tucumán

imagen ilustrativa.

La Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos informa que cobró vigencia la ordenanza que establece un único sentido de circulación en las siguientes calles:

  • Tucumán, desde 17 de Mayo hacia avenida La Plata.
  • Terrada, desde avenida La Plata hacia 17 de Mayo.

El sentido de circulación incluye en ambos casos los puentes sobre el canal Maldonado.

238 actas de infracción y 84 vehículos retenidos en operativos de tránsito

Control Tránsito Urbano
Control Tránsito Urbano

La Dirección General de Tránsito labró 238 actas de comprobación y procedió a la retención de 84 vehículos (33 autos, 2 camionetas, 48 motos y 1 camión), en la última semana.

En el marco de los distintos operativos, se realizaron 1053 controles de documentación, de alcoholemia y estupefacientes: 26 positivos por alcoholemia y 2 por estupefacientes.

También se llevaron adelante operativos en conjunto con personal del Departamento de Saneamiento Ambiental donde se controló la emisión de ruidos (se efectuaron 6 infracciones de un total de 8 controles).

Por último, se realizaron 1215 mediciones con radares móviles en distintos puntos de control, con el registro de 63 actas por exceso de velocidad.

Bahía Lee – llamado a concurso para el cargo de coordinador/a

El Municipio, a través del Instituto Cultural y la Dirección General de Educación, promueve la continuidad del PROGRAMA DE LECTURA EN VOZ ALTA “BAHÍA LEE”, creado por Ordenanza N° 17.532 sancionada en el año 2013 por el Concejo Deliberante.

Reconocido como un espacio de encuentro alrededor de la promoción de la lectura, Bahía Lee facilita que día a día se amplíe el abanico de posibilidades lectoras. El programa fomenta la lectura de cuentos, narraciones, poesías y otras expresiones literarias entre un grupo de voluntarios de todas las edades.

Consta de dos ejes principales:

I. Entrenamiento a voluntarios en torno a técnicas de lectura en voz alta y narración oral. Y también “dar de leer”: proporcionar variedad de textos y escritores que van desde aquellos que cautivaron a la humanidad hasta los relatos más actuales.

II. Llevar esas lecturas, cuentos, poesías y otras expresiones literarias a jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, plazas, ferias de libros, bibliotecas, sociedades de fomento, organizaciones de la sociedad civil y donde sea necesaria la palabra.

Concurso de títulos y antecedentes para el cargo de coordinador/a

La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 10 de febrero, y quienes deseen postularse deberán acercarse de 8.30 a 12.30 a la Dirección General de Educación (Blandengues 152).

En el lugar se deberá presentar la documentación solicitada y completar la planilla de inscripción.

Importante: La inscripción se formaliza una vez que se presenta toda la documentación completa en sobre y en formato digital (enviarla a educacion.mbb@gmail.com con asunto: “Inscripción Coordinador Bahía Lee”).

Para más información comunicarse al 4510601.

REQUISITOS:

  • Poseer título universitario de la carrera de Letras, docente y/o bibliotecario.
  • Poseer formación en Literatura y Psicología evolutiva (promover, fomentar y estimular la lectura adecuada a los planes de estudio y niveles escolares).
  • Narrador oral (no excluyente).
  • Manejo de talleres literarios (no excluyente).
  • Amplia disponibilidad horaria.
  • Manejo de redes sociales.
  • Capacidad empática.
  • Condiciones para el manejo de grupo.
  • Responsabilidad y compromiso.

Documentación a presentar:

  • Proyecto pedagógico anual que garantice la continuidad en el acercamiento a distintos sectores de la comunidad. Firmadas todas las hojas.
  • Actividades a proyectar como hitos del programa Bahía Lee con el objetivo de potenciarlo.
  • Curriculum Vitae actualizado (extensión máxima 2 hojas) debiendo incluir datos de contacto (teléfono, correo electrónico y foto).
  • Copias certificadas por autoridad competente de títulos y/o certificados y constancias.
  • DNI – Copia digitalizada de ambas caras.

Características del cargo

  •  Se realizarán cuatro (4) jornadas de trabajo por semana y un total de dieciseis (16) mensuales distribuidas en: talleres de entrenamiento en narración y visitas solicitadas dentro del partido.
  • La tarea incluye siempre la presencia del coordinador/a en las presentaciones que el grupo de voluntarios realice a distintas instituciones y espacios.
  • Será quien reciba las solicitudes que requieran la visita de los narradores y difundirá el cronograma actualizado a todo el grupo de voluntarios y a la Dirección de Educación.
  • Será quien diagrame y organice con tiempo previo, la selección de textos y con quienes irá a narrar durante las visitas.
  • Tanto los encuentros con los voluntarios como las presentaciones en distintas organizaciones de la sociedad civil, pueden realizarse a través de modalidad virtual y/o presencial, según lo requiera la situación y lo disponga la Dirección General de Educación.

Quien quede seleccionado/a deberá realizar:

– Inscripción como Monotributista
– Inscripción en AFIP – Constancia digitalizada.
– Inscripción como proveedor del municipio.

Selección:

La elección del cargo de coordinador/a será realizada por un Jurado designado por el Instituto Cultural a tal efecto, integrado por un miembro del Ejecutivo del Instituto Cultural, un representante de la Asociación de Bibliotecas Populares de la ciudad, un escritor local, un agente municipal del Instituto Cultural y la coordinadora saliente del programa Bahía Lee.

El jurado emitirá un dictamen fundado y por simple mayoría estableciendo un orden de mérito que se publicará en el Instituto Cultural. Los postulantes podrán deducir impugnación contra el dictamen del Jurado, dentro de los tres (3) hábiles siguientes al de la publicación. La impugnación sólo podrá versar sobre aspectos vinculados a la legitimidad del procedimiento o del acto.