Inicio Blog Página 1137

Comenzó Bahía Ritmos en la plaza Rivadavia

Con una clase de ritmos urbanos a cargo de Matías Moreno, inició el ciclo “Bahía Ritmos” en la plaza Rivadavia.

Todos los viernes (hasta el 5 de febrero) a las 10 AM en la plaza, se brindarán estas clases abiertas para todo público de danza, zumba, ritmos urbanos y fitness.

Para su desarrollo se ha previsto el seguimiento y cumplimiento de los protocolos previstos de distanciamiento social y preventivo por COVID-19.

Próximas clases:

  • Viernes 22 de enero, 10 hs
    Ritmos Ananda, a cargo de Paola Luna.
  • Viernes 29 de enero, 10 hs
    Zumba, a cargo de Ivana Cuellar.
  • Viernes 5 de febrero, 10 hs
    Salsa y bachata, a cargo de Lorena Baez.

Tienen el objetivo de promover el movimiento corporal y los ritmos urbanos, generando estímulos para la buena salud, en un espacio de encuentro común y colectivo.

Nuevas ediciones del curso Introducción al Trabajo

Con la participación de 60 jóvenes entre 18 y 24 años, este jueves y viernes comenzaron dos nuevos cursos de Introducción al Trabajo.

En la capacitación se brindan herramientas para el armado de CV y técnicas de presentación a entrevistas laborales.

En enero, ya fueron alrededor de 100 los y las jóvenes que formaron parte de estos programas, que permitan mejorar su situación de empleabilidad.

Ubicación de las bateas para residuos voluminosos

Bateas para residuos voluminosos
Imagen ilustrativa.

Las bateas para descartar residuos voluminosos y restos de poda se encontrarán este sábado y domingo en:

  • Richieri y Fabián González
  • Derqui 2760 (soc. de fomento)
  • El Caldén, entre Rosales y Fournier (barrio 9 de Noviembre).
  • Liniers y Cortalezzi (Los Horneros)
  • Villarino y Nicolás Levalle

En ellas se puede depositar muebles y artefactos en desuso (como colchones, sillas, lavarropas, heladeras); desechos de construcción (bolsas duras de cemento cal, placas de durlock); hierros, palos y ramas.

Cronograma de fumigación hasta el martes 26

Camioneta de Fumigación
Tareas de fumigación en diversos sectores.

Hoy
Barrio Palihue y aplicación de refuerzos.

Mañana
Vª Belgrano, Paihuen, Don Carlos, Las Lomitas, Seminario, San Miguel, El Polo, Vª Gloria, Vª Elena, Vª libre, Vª Soldati, Obrero, Vª Libre Sur, Vª Loreto, Vª Nueva, Vª Buenos Aires, Rosendo Lopez I, Bahia Blanca, Villa Italia, Palos Verdes, Altos de Bahia, Patagonia Chico y Cabildo.

Domingo 17
Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperacion II, Duprat, San Martin, Colon, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F., Vª Rosario, Vª Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos, (Limites: Pilmaiquen, Alfonsin, 14 de Julio, Av. Alberto P. Cabrera), Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ing. White.

Lunes 18
Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Alamos, Ricchieri, Lujan, Vª Irupe, Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu, Thompson, El Porvenir, El Progreso,Moresino, Spurr, Vª Serra, Vª Talleres, Aldea Romana, Las Acacias, Las Acacias 2, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustin, Oro Verde, Club Banco Nacion, Obrero, Ing. White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura, El Guanaco.

Martes 19
Cáritas, Estomba, Namuncura, Matadero, Ruta 33, Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata, Vª Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena, Vª Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur, Maldonado, Vª Alegre, 1º de Mayo, Vª Nocito, Martin Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur, 105 Viviendas.

Miércoles 20
El Maiten, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Camino La Carrindanga, Don Enesimo, San Blas, Vista al Mar, Vª Parodi, Vª Ressia, Enrique Julio, Vª Delfina, Vª Hipodromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea, Gral. Daniel Cerri.

Jueves 21
Vª Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Vª Muñiz, V. Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral, Vª Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador, Millamapu, Parque San Agustin, Novaterra, Nueva Espora, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ing. White.

Viernes 22
Barrio Palihue y aplicación de refuerzos.

Sábado 23
Nueva Belgrano, Cenci, Vª del Parque, Vª Floresta, Sanchez Elia, Stella Maris, 9 de Noviembre, Vª Amaducci, Don Bosco, Vª Cerrito, San Jorge, Cabre More, Grûnbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquimico, El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa, Obrero, Ing. White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura, El Guanaco.

Domingo 24
Vª Belgrano, Paihuen, Don Carlos, Las Lomitas, Seminario, San Miguel, El Polo, Vª Gloria, Vª Elena, Vª libre, Vª Soldati, Obrero, Vª Libre Sur, Vª Loreto, Vª Nueva, Vª Buenos Aires, Rosendo Lopez I, Bahia Blanca, Villa Italia, Palos Verdes, Altos de Bahia, Patagonia Chico y Cabildo.

Lunes 25
Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperacion II, Duprat, San Martin, Colon, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F., Vª Rosario, Vª Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos, (Limites: Pilmaiquen, Alfonsin, 14 de Julio, Av. Alberto P. Cabrera), Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ing. White.

Martes 26
Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Alamos, Ricchieri, Lujan, Vª Irupe, Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu, Thompson, El Porvenir, El Progreso,Moresino, Spurr, Vª Serra, Vª Talleres,Aldea Romana, Las Acacias, Las Acacias 2, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustin, Oro Verde, Club Banco Nación, Obrero, Ing. White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura, El Guanaco.

Los trabajos de fumigación se reprogramarán en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Maldonado – horarios y servicio de transporte al balneario

Imagen de archivo.

De 9 a 19, el Complejo Recreativo Maldonado abre sus puertas con capacidad limitada de 500 personas por jornada.

La entrada vale $30 para adultos, $10 para menores y gratuita para jubilados/as de lunes a jueves (viernes, sábado y domingo deben abonar $10). En tanto, el alquiler de carpas es de $100.

Para ingresar al predio, ubicado en la intersección de la ruta nacional 3 y Charlone, es obligatorio contar con el permiso disponible en https://organizatusalida.bahia.gob.ar/.

Cada persona puede ir hasta tres veces por semana, y la autorización puede gestionarse para un grupo de hasta 10 personas hasta 24 horas antes del día seleccionado.

Servicio de la 505 al  Complejo

Las unidades de la línea 505 cumplen el tramo desde Rosendo López hacia el balneario según el siguiente cronograma:

De lunes a viernes

  • Salidas desde Rosendo López 8.15; 9.30; 10.50; 12.20 y 13.40 hs.
  • Desde el Complejo Maldonado: 16.50; 17.30; 18.10; 18.40 y 19.30 hs.

Sábados

  • Todos los servicios llegarán al complejo a partir de las 8.10 (con salida desde el R. López) hasta las 19.30 hs.

Domingos y Feriados

  • Llegan a partir de las 8.25 (salida) hasta las 19.30 hs.

 

Empleo – convocatoria para cuidadora de persona mayor

Oficina de Empleo Bahía Blanca
Foto: Oficina de Empleo (imagen ilustrativa)

La Dirección de Empleo recuerda que continúa la búsqueda laboral para cuidadora de persona mayor con cama adentro.

Requisitos:

  • Sexo femenino
  • Hasta 45 años
  • Experiencia y referencias comprobables

Las interesadas en postularse deberán presentarse los días hábiles de 9 a 13, con CV en mano en la oficina (Alsina 63 – subsuelo).

Horario de atención en las oficinas de Economía

Secretaría de Economia
Secretaría de Economía (imagen de archivo).

En las oficinas de Recaudación, Habilitaciones y cajas se atiende de 8 a 13, únicamente con turno previo.

Los turnos pueden solicitarse en www.bahia.gob.ar/rentas/turnos o al 291 4594000 (internos 2219 y 2129).

En tanto, para el área de Habilitaciones, comunicarse al 459-4000 interno 2380 o al mail habindustrial@bahiablanca.gov.ar.

Se brindan para trámites relacionados a las siguientes operaciones:

  • Consulta de deuda.
  • Reimpresión de recibos.
  • Convenios de pago.
  • Ingresos Brutos: confirmación de trámites de solicitud de inscripción.

¿Cómo sacar un turno web?

  1. Elegí el día y el horario de atención.
  2. Ingresá número de DNI.
  3. Ingresá APELLIDO Y NOMBRE.
  4. Ingresá el correo electrónico donde recibirás el turno y un número de celular para poder comunicarnos en caso que sea necesario.

Al finalizar la carga de datos recibirás en el correo electrónico declarado la confirmación del turno. Deberás descargarlo e imprimirlo, o mostrarlo desde tu celular.

Antes de requerir un turno, se recomienda realizar la pertinente consulta a través de la web www.bahia.gob.ar/tramites/habilitaciones.

Ingresos de diversas especialidades al régimen de carreras profesionales de la salud

imagen de archivo.

Se llamó a concurso abierto para el ingreso al régimen de carrera profesional para las siguientes especialidades:

  • Ginecología (1 cargo)
  • Medicina general y familiar (4 cargos)
  • Odontología (1 cargo)
  • Psicopedagogía (1 cargo)
  • Trabajador/a social (2 cargos)
  • Psicología (con antecedentes laborales en el Primer Nivel de Atención y formación en
  • Salud Social y Comunitaria – 8 cargos)
  • Trabajador/a social (con antecedentes laborales en el Primer Nivel de Atención y formación en Salud Social y Comunitaria – 3 cargos)

Período de inscripción: 17 al 26 de febrero.

Requisitos y planilla disponibles en: www.bahia.gob.ar/salud/concursos/#2020.

La documentación requerida deberá presentarse en un sobre cerrado en la Secretaría de Salud (Chiclana 451 – Planta Alta) de 9 a 13, acreditando identidad.

Para más información contactarse al 291-4614497.

Cómo participar de la Bienal 2021

Imagen de archivo

La Bienal Nacional 2021 ayuda a la producción y difusión de las prácticas culturales contemporáneas, con el fin de fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta.

Hasta el 18 de abril podrá inscribirse cualquier colectivo, grupo o persona física que esté vinculado con el arte, la creación, la cultura, la curaduría, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas.

Premios:

Se entregarán un mínimo de 5 y un máximo de 12 Premios a la Producción Bienal 2021, otorgados por el Instituto Cultural. El monto total corresponde a $400.000 que serán distribuidos entre los proyectos seleccionados de acuerdo con las consideraciones del Jurado sobre la base del presupuesto presentado por los postulantes.

El programa se organiza en torno a las dinámicas que promueven no solo el retorno de conocimientos a la sociedad, sino que alberga a su vez los que esta misma crea o promueve.

Toda la información disponible en www.bienal.bahia.gob.ar.

Se entregaron al Colegio de Arquitectos las recomendaciones ciudadanas para renovar el Parque Independencia

El intendente Héctor Gay entregó al presidente del Colegio de Arquitectos Distrito X, Aldo José Braccini, el trabajo elaborado por Lab Bahía con recomendaciones y sugerencias de instituciones, vecinas y vecinos para la puesta en valor del Parque Independencia.

El documento, será puesto a consideración de los distintos profesionales que participen del Concurso Provincial de proyectos para la refuncionalización de este espacio público.

Las ideas presentadas, surgieron luego de un taller de acción y participación organizado por Lab Bahía, que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre, del que formaron parte representantes del Departamento de Geografía de la UNS, Misión Planeta, Botellas con Amor, Jardín Botánico, Ecosur Patagonia, Guías de Turismo de la UNS, Escuela de Ajedrez Tito Guerra & Club Vista Alegre, Club Hípico, Feriantes del Parque, Aficionados a la Astronomía y vecinos y vecinas del barrio.

10 recomendaciones ciudadanas:

  • Un parque donde el arbolado interno y perimetral sea central, frondoso y variado; y que exista un sistema de riego que colabore con el mantenimiento de los mismos.
  • Un parque accesible, de manera integral y abarcadora, con rampas para el ingreso al parque y en todos los sectores, con un diseño que permita que todos y todas podamos llegar a todos los espacios, y con una correcta señalética pública.
  • Un parque con muchos espacios recreativos, que sean diversos, modernos e inclusivos, y que colaboren con la posibilidad de realizar actividades deportivas.
  • Un parque con una Feria con escaparates uniformes, iluminación de los puestos y baños para los trabajadores y trabajadoras de la Feria.
  • Un parque con reproducción y plantación de especies nativas y endémicas, con paseos recreativos e interactivos, y cartelería indicando las especies, edades, cuidados, etc.
  • Un parque con un entorno adaptado al mismo, con un ordenamiento del tránsito de las calles aledañas que colabore con la movilidad sustentable y la accesibilidad.
  • Un parque con diversos espacios para la realización de actividades culturales, como un Planetario, un anfiteatro para espectáculos, espacios para clases de diversas disciplinas psico-físicas, y espacios para el desarrollo de actividades de la cultura urbana.
  • Un parque con priorización peatonal, donde la movilidad sea mayormente sustentable, con más accesos que permitan atravesarlo de un lado a otro, y con sectores de estacionamientos bien definidos.
  • Un parque con un Botánico más integrado y abierto a los y las vecinas, para la realización de actividades recreativas y educativas, y con una revalorización y puesta en valor del mismo y de las especies de interés.
  • Un parque con espacios gastronómicos, para disfrutar en familia, con fogones y sectores con mesas y sillas, y espacios que permitan compartir al aire libre.

La entrega del informe tuvo lugar en una reunión de trabajo de la que participaron el secretario Privado, Pablo Romera; el director de Planificación Urbana, Daniel Reale Arrigo y Ana Doria en representación de Lab Bahía.

Toda la información, disponible en www.bahia.gob.ar/ParqueIndependencia.