Inicio Blog Página 1157

Cronograma de fumigación

fumigación
Trabajos de fumigación
  • Hoy
    Aplicación de refuerzo.
  • Mañana
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, B° Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
  • El domingo
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F, Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Lunes
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso,Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; B° Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Martes 
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.

Feria de artesanos en Cabildo

Plaza Victoria Sinclair

El próximo domingo tendrá lugar una feria de artesanos en la localidad de Cabildo. Será desde las 17 en la plaza Victoria Sinclair.

Se solicita respetar los protocolos de cuidado: usar tapabocas y alcohol en gel, mantener distancia y no tocar la mercadería expuesta.

Invita Delegación Comunal y el grupo “Artesanos Cabildo”.

Puesta en valor del monumento Victoria Sinclair

En tanto, también el domingo y desde las 18, se procederá a la puesta en valor del monumento Victoria Sinclair.

Desde la Delegación se invita a la comunidad a participar de este trabajo colectivollevando pincel propio y una prenda que se pueda manchar.

Convocatoria y actividades culturales

  • Efemérides: 

Hoy- Día Nacional del Tango
Se celebra homenaje a Gardel y De Caro, dos íconos de una de las mayores expresiones de la cultura argentina. El 11 de diciembre coinciden los cumpleaños de De Caro y de Gardel, los mayores exponentes de dos vertientes del tango, símbolo de la cultura nacional. Julio De Caro era la música. Gardel, la voz. La celebración se aprobó mediante Decreto Municipal, el 29 de noviembre de 1977, y Nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Desde entonces, todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.

El Día Nacional del Tango será motivo del reencuentro entre los artistas y la gente en Bahía Blanca

El Ciclo Bahía Blanca No olvida dirigido por José Valle, concluye su actividad anual apostando a shows presenciales en la nueva normalidad del mundo del espectáculo bahiense.

Serán cuatro días de shows, dos de ellos presenciales y otros dos conservando la modalidad virtual.

El cronograma inicia con una Cena Show este viernes a las 21.30 hs en Pavarotti Restaurante con el espectáculo “¿Por qué cantamos?” donde Gaby “La voz sensual del tango” y Homero Bimbo repondrán el show estrenado con mucho éxito en el mes de marzo, días antes de dictarse la cuarentena obligatoria.

Mañana a las 19:30 hs., la cita será en la Peatonal Drago (esquina O´Higgins), al aire libre, facilitando el acceso a todos los tangueros de la ciudad. El espectáculo estará a cargo del Centro Municipal de Estudios Folklóricos de Bahía Blanca, los cantantes Nora Roca, Pablo Gibelli y Gaby “La voz sensual del tango”, los músicos Víctor Volpe y Jorge Vignales con la participación especial de Homero Bimbo. Además, se presentarán los cantantes Juan Carlos Deambrosi, Silvia Adami y Santiago Pérez.

Con motivo de haber cumplido 30 años de trayectoria, el Ciclo Bahía Blanca NO olvida y la Municipalidad de Bahía Blanca harán entrega a Rosana Soler de una plaqueta por su trayectoria.

El domingo 13, a las 19 h.s, la página de Facebook del diario La Nueva, emitirá el musical “La Novia de América” sobre vida y obra de Libertad Lamarque, escrito y protagonizado por Gaby junto a Víctor Volpe y los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez. El musical que podrá verse fue grabado por Alberto Freinquel en el Teatro Municipal en Abril de 2015.

El lunes 14 a las 21 hs., por el Canal Bahía Blanca No Olvida de YouTubeUBE se brindará un programa especial con disertaciones y actuaciones especialmente realizadas con motivo del 130 aniversario del nacimiento de Carlos Gardel. Participan: Karen Arránz, Gaby “La voz sensual del Tango” , Ximena Tassara, Gustavo Von Holtun, Leandro Ponte, Walter Larroquet, Alejandro Lavigne, Viviana Scarlassa, Carmen Úsuga, Rosela Libertad, Gloria Acevedo “la Gardelita”, Contramano Tango 4, Jorge Tortosa, Osmar Spanu, Carlos Benítez, Fernando Del Priore, José Valle, Marta Pizzo, Fernando Medori y Natalia Gastaminza.

  • Sergio y Adriana presentan: Magia del Tango

El domingo a las 18.30 en el Paseo de la Mujer, Sergio y Adriana y el cantante Pablo López presentan el espectáculo “Magia de Tango”.

En adhesión al Día Nacional del Tango, una tarde de música y danza, para compartir en familia y con amigos.

Cumpliendo con los protocolos de prevención, los esperamos a todos, con su mate, reposera y muchas ganas de disfrutar este grato momento musical.

RESULTADO CONVOCATORIA COMEDIA MUNICIPAL 2021

El 4 de diciembre , se reunió el jurado de la Comedia Municipal integrado por la Sra Gisela Soledad Bernardini, en representación de la Asociación Argentina de Actores, el Sr. Héctor Elisardo Tunessi, en representación de la Comisión de Cultura del Honorable Concejo Deliberante, el Sr. Román Podolsky, director del proyecto del primer semestre 2020, y la Sra. Graciela Musotto, en representación del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

La reunión se realizó por zoom para elegir los proyectos teatrales del primer y segundo semestre del año 2021.

En el primer semestre se presentaron 19 proyectos y quedaron seleccionados:

  • Titular: “El Arrebato” de Emilio Dionisi. Dirección: Mariela Asencio.
  • Suplente: “Ding Ding” versión “Como le guste” de William Shakespeare. Dirección: Analía Fedra García.

Para el segundo semestre se presentaron 2 proyectos y quedaron seleccionados:

  • Titular: “La historia de Romeo y Julieta” adaptación de Laura Silva. Dirección: María Virginia Pezzutti.
  • Suplente: “Malavaca, la leyenda de la marea blanca”. Autoría y dirección: Rodrigo Lacunza.

 

  • Nuevas Actividades Culturales Habilitadas:

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó el desarrollo de actividades relativas a las artes escénicas y a las artes musicales sin y con asistencia de espectadores (hasta el 30% del aforo de la sala), el cual deberá sujetarse al estricto cumplimiento del protocolo aprobado. También quedó habilitada la realización de eventos culturales al aire libre con concurrencia de hasta 100 personas en todo el territorio bonaerense.

Las habilitaciones alcanzan tanto a lugares de gestión privada como a espacios de gestión pública y deberán notificarse para cada una de las actividades que se fueran a desarrollar de manera independiente, completando oportunamente el formulario correspondiente en sitio web

Cuando las actividades autorizadas se desarrollaren en un espacio público o en instalaciones municipales, la notificación estará a cargo del municipio.

  • Eventos permanentes: 

Poesía Mundial

En un año sin festival presencial, el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca presenta una lectura especial para celebrar la poesía latinoamericana.

Con el auspicio del Instituto Cultural de Bahía Blanca, el Departamento de Humanidades de la UNS y la Cooperativa Obrera, el próximo domingo 13 de diciembre se realizarán dos transmisiones en vivo para todo el mundo, en las cuales se repasará parte de la historia del festival y se contará con cuatro invitados internacionales de lujo: Luis Chaves (Costa Rica), desde Berlín Angélica Freitas (Brasil), Yanko González (Chile) – Tilsa Otta (Perú).

Domingo 13 :

19 hs. Las voces del festival. Poesía Bahía Blanca 2017, 2018 y 2019. Lecturas documentadas por Luis Marecos / Transmisión en vivo por Youtube “Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca”

20 hs. Poesía Mundial. Leen: Luis Chaves (Costa Rica), desde Berlín Angélica Freitas (Brasil), Yanko González (Chile) – Tilsa Otta (Perú) / Facebook Live, “Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca”

  • Museos

Muse Histórico y Museo Fortín Cuatreros

Jueves 17, 9 hs.
¿Sabías qué …?
Algunos tripulantes del acorazado alemán “Graff Spee” estuvieron internados en el Club Hotel de la Ventana.

En este posteo recordamos el hundimiento del acorazado alemán “Graff Spee” y el Club Hotel de la Ventana como uno de los sitios de internación de sus tripulantes.

Viernes 18, 9 hs.
La fuente de “Lola Mora”
En este posteo recordamos la inauguración de la fuente más emblemática de la ciudad.

Viernes 18, 12 hs.

De la Cinemateca del Museo Histórico – Visitantes ilustres de la Bahía: Miguel Najdorf.
En el video repasamos parte de la vida de este jugador de ajedrez argentino de origen polaco, que alcanzó el título de Gran Maestro Internacional.

Redes:
Facebook: Museo y Archivo Histórico
Instagram: @museo_historico_b.bbca
Youtube: Museo y Archivo Histórico Bahía Blanca
Facebook: Museo Fortín Cuatreros
Instagram: @museofortin

Museo de Ciencias

Hoy
Día Internacional de las Montañas
Las montañas constituyen un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 (ONU). Están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos.

Lunes 14 .
Creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El 15 de diciembre de 1972 la Asamblea General de Naciones Unidas declara la creación del PNUMA .

Su misión es dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios de mejorar la calidad de vida sin poner en peligro la de futuras generaciones.

Martes 15 

¡Cumpleaños del Museo!

28 años no es poco y desde que el museo se trasladó al Parque de la Ciudad convive con una feria barrial, clubes deportivos, camiones regadores, una terminal de colectivos urbanos y espacios de recreación para los visitantes del parque. Les contamos cómo es el cotidiano del museo por fuera de sus paredes…

Redes:
https://www.facebook.com/museodecienciasbb/
https://www.instagram.com/museodecienciasbb/
http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa

2 Museos Bellas Artes y MAC

Lunes 14
Esto no es un newsletter

¿Qué hacemos, en qué estamos, qué pensamos, qué nos preguntamos, qué dejamos de hacer?
Presentamos un resumen semanal de lo que pasa en 2 Museos (pero no solamente), una agenda de acciones venideras, apuntes inacabados de reflexiones varias, un rejunte de acontecimientos mínimos, una TV guía para la orientación al abonado.

Martes 15
¿Qué me contás?

En 2 museos descubriste, descubrirás o volverás a descubrir obras de muchos artistas. Ahora, aquí, en este espacio, te invitamos a que conozcas sus voces. Y les escuches hablar y reflexionar acerca del estado del arte actual, de ellos mismos en tanto artistas y de 2 museos.
Hoy: Claudio Redolfi

Redes: En Spotify
También en Google y en Apple Podcast

Jueves 17
En Conserva

Los artistas nos cuentan de materiales, técnicas y sobre las poéticas en sus obras en nuestra colección.
Hoy: Claudio Redolfi

Redes:
En http://2museos.bahia.gob.ar/enconserva/

  • Confitería de la Estación Sud
    Del 15 al 30 de diciembre de 2020

Disponible de lunes a jueves de 14 a 19 hs.
Nuevo Ciclo de Muestras en la Salita de la Estación Sud

“Visuales al frente”
Una exposición de arte contemporáneo que podrán disfrutar desde la vidriera y desde nuestras redes sociales

Magalí Cabrera: “REFLEJO”
Salita de Muestras – Confitería de la Estación
Av. Cerri 860

  • Museo del Puerto de Ing. White

Domingo 13
¡El patio en obras!
Enterate más sobre la obra de recuperación del patio delantero del Museo del Puerto, que se llevará adelante con la articulación del Consorcio de Gestión del Puerto y la Municipalidad de Bahía Blanca.

Redes:
https://www.facebook.com/museodelpuertodeingenierowhite/
https://www.instagram.com/museodelpuertodeingenierowhite/
www.museodelpuerto.wordpress.com

  • Convocatoria: 

Sala Abierta
¿Necesitás un espacio para grabar tu espectáculo?
El Instituto Cultural de Bahía Blanca recibe propuestas para utilizar la Sala Castelnuovo (en el ex Hotel de Inmigrantes) o, al aire libre, en el patio del Museo Histórico, para la grabación de espectáculos para luego ser utilizado en transmisiones por streaming.

La sala cuenta con sonido, iluminación y un espacio escénico de 7×7 metros. Las propuestas deben contemplar que el solicitante contará con equipo de filmación y personal técnico propios.

Además, todos los proyectos tendrán que adaptarse a las medias de distanciamiento e higiene dispuestas para este tipo de eventos, en el marco de la pandemia.

La sala se otorgará hasta el 18 de diciembre, previo acuerdo de las condiciones con el Instituto Cultural.

Completá tu inscripción acá: https://www.bahia.gob.ar/salaabierta/. Por consultas, podés escribirnos a creart@bahiablanca.gov.ar.

  • Poesía Mundial

En un año sin festival presencial, el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca presenta una lectura especial para celebrar la poesía latinoamericana.

Con el auspicio del Instituto Culturla de Bahía Blanca, el Departamento de Humanidades de la UNS y la Cooperativa Obrera, el próximo domingo 13 de diciembre se relizarán dos transmisiones en vivo para todo el mundo, en las cuales se repasará parte de la historia del festival y se contará con cuatro invitados internacionales de lujo: Luis Chaves (Costa Rica), desde Berlín Angélica Freitas (Brasil), Yanko González (Chile) – Tilsa Otta (Perú).

Domingo 13:

19 hs. La voces del festival. Poesía Bahía Blanca 2017, 2018 y 2019. Lecturas documentadas por Luis Marecos / Transmisión en vivo por Youtube “Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca”

20 hs. Poesía Mundial. Leen: Luis Chaves (Costa Rica), desde Berlín Angélica Freitas (Brasil), Yanko González (Chile) – Tilsa Otta (Perú) / Facebook Live, “Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca”.

14 Municipios, 1 Destino: se presentó el Plan de Turismo de la Región

14 Municipios, 1 Destino: se presentó el Plan de Turismo de la Región

Con la presencia del director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico, Sergio Castro, se expuso esta mañana el Plan de Turismo de la Región “14 Municipios, 1 Destino”.

El proyecto, desarrollado desde la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires, contó con el auspicio de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y la colaboración de Cambio Rural (INTA).

Busca posicionar a esta zona como un destino de experiencias, consolidando y promocionando “14 municipios, un destino” en términos integrales y de regionalización. Contempla la creación de una marca distintiva del destino turístico y el desarrollo de una oferta de productos que permita aumentar la estadía, incrementar el gasto diario e ingresar con fuerza en los nichos de mercado (posicionar la región en los mercados estratégicos y aumentar la cantidad de arribos).

La iniciativa, está orientada a promover el crecimiento interregional, aumentando el acceso de la población residente al turismo regional; esto, a su vez, permitiría encaminar todo el proceso hacia la sostenibilidad, promoviendo la calidad y formación de recursos humanos, además del turismo sustentable, responsable y accesible, y desarrollar acciones de Responsabilidad Social Empresaria.

La coordinación del proyecto incluyó la participación de universidades, prestadores y particulares, cámaras empresarias y de comercio.

Formaron parte del acto de presentación el vicepresidente de FEBA, Genaro García; el jefe de Gabinete, César Tommasi; la secretaria de Cultura y Educación, Morena Rossello; el director de Desarrollo, Silvio Rauschenberger; los legisladores Santiago Nardelli, Nidia Moirano, Marisol Merkel y Fernanda Bevilacqua; referentes de la Corporación del Comercio; de las universidades Del Sur y Provincial del Sudoeste; representantes de municipios de la zona y concejales.

Previo a este encuentro, el director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico fue recibido en su despacho por el intendente Héctor Gay.

Donación de insumos de protección para el personal de salud

Donación de insumos de protección para el personal de salud

Esta mañana en el Centro de Salud Norte, el intendente Héctor Gay recibió elementos de protección que serán destinados al personal de salud que cumple distintas funciones en el marco de la pandemia en el primer nivel de atención.

La entrega, aportada por la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas Regional Sureña, consistió en 100 juegos de barbijos N95, máscaras faciales, cofias cubre cabeza, mamelucos cuerpo entero y cubre botas.

Estuvieron presentes el presidente de CETAC Regional Sureña, Luis Etchevarne, los secretarios Pablo Acrogliano (Salud) y Pablo Romera (Privado) y el coordinador de área Sergio Brescia.

Operativos de tránsito – 403 actas y 140 vehículos secuestrados

control de tránsito
Control de tránsito (imagen de archivo)

La Dirección de Tránsito labró entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre, 403 actas de comprobación y retuvo 140 vehículos (99 motocicletas, 33 automóviles, 6 camionetas y 2 carros).

Dicha dependencia realizó también 1344 controles de documentación y detectó 12 casos positivos de alcoholemia en conductores.

Los agentes, junto a personal Departamento de Saneamiento Ambiental y Policía, también verificaron la emisión de ruidos generados por el tránsito vehicular, elaborando 12 infracciones por exceder el límite permitido.

Finalmente registraron 177 actas por exceso de velocidad. Esta mediciones se llevaron adelante con radares móviles.

Prevención del Dengue, zika y chikungunya en Villa Ressia

Prevención de dengue
Imagen de archivo

Mañana se realizarán tareas de prevención del Dengue, zika y chikungunya en sectores del barrio Villa Ressia.

En este marco, de 8.30 a 11.30 se desarrollará un control focal en los domicilios ubicados entre calles Piedrabuena, Misiones, Granada y Monte Hermoso.

Personal de salud perfectamente identificado, casa por casa, sin ingresar a las viviendas, ofrecerá información para evitar la proliferación del mosquito vector de Dengue.

Cierre de campaña de vacunación

vacuna

Mañana será la última jornada de la campaña de vacunación para iniciar o completar los calendarios de niños y niñas entre 5 y 6 años, y preadolescentes de 11 a 14.

Las dosis se aplicarán por orden de llegada, entre las 14 y las 17, en el barrio Maldonado (Ricchieri 2535).

Ciclo de charlas en los principales parques de la ciudad 

Mañana se iniciará un ciclo de charlas en los principales parques de la ciudad sobre el cuidado del arbolado público.

El primer encuentro tendrá lugar a las 10 en el Paseo de las Esculturas (Rodríguez y Urquiza).

Las charlas continuarán, siempre a la misma hora, en el ingreso al parque Independencia (lunes 14); en el portal de acceso al parque de Mayo (martes 15) y en la entrada del parque de la Ciudad (viernes 18).

En cada lugar se dialogará con vecinos y vecinas sobre los procesos de extracción y remplazo de ejemplares. Además se caminará por cada espacio a fin de visualizar aquellos árboles que tienen enfermedades.

Los encuentros estarán a cargo de Pablo Bianco, director de Espacios Públicos y Cristina Pitsch, directora de Ordenamiento Forestal Urbano.

Sobre la extracción de árboles

Se retiran los árboles que están muertos o sanitariamente comprometidos. Por lo general, hay dos razones por las que se los puede extraer:

  1. Cuestiones estructurales: cuando la madera del árbol está en estado de putrefacción o debilitada por agentes biológicos.
  2. Cuestiones fisiológicas: cuando el árbol no puede realizar la fotosíntesis.

Hay ejemplares que parecen sanos a la vista pero estructuralmente están comprometidos (su madera está podrida), aunque para el ojo humano no entrenado parece que es un árbol sano ya que cuenta con follaje y está verde.

Por ejemplo, hay árboles -como los olmos y los eucaliptos-, que se ven verdes por fuera pero que en realidad manifiestan enfermedades y están dañados por insectos (avispas y vaquitas).

Demarcación de sendas peatonales en Darregueira y 25 de Mayo

Pintado de sendas peatonales
Pintado de sendas peatonales (foto de archivo).

En caso de condiciones climáticas favorables, hoy a las 21 se demarcarán sendas peatonales en la intersección de Darregueira y 25 de Mayo.

Se sugiere circular por vías alternativas durante la ejecución de los trabajos.