Inicio Blog Página 1180

Actividad cultural

  • Llamados a concurso Comedia Municipal de Bahía Blanca año 2021

El Municipio llama a concursos de directores para la puesta en escena de dos proyectos de teatro durante 2021.

Las bases para el Concurso Nacional de Directores (primer semestre) y Concurso de Directores residentes en el Partido de Bahía Blanca (segundo semestre) en: https://www.bahia.gob.ar/cultura/concursocomediamunicipal/

* ACLARACIÓN: si bien en el segundo semestre se convoca a enviar obras infantiles, esto no es excluyente a otras propuestas que puedan realizar los directores, según el inciso “a” del artículo 3 de la Ordenanza de la Comedia Municipal.

  • Aprendiendo la caricatura

Proseguirá el curso de cuatro encuentros a cargo del reconocido artista plástico Guillermo Arena, caricaturista de La Nueva, La Nación y Bahía Política. A beneficio de la Biblioteca Rivadavia.

El curso está dirigido a mayores de 14 años. Continuará el 14, 21 y 28 de noviembre de 10 a 12, por Zoom.

  • 2da clase: Cómo hacer cuerpos.
  • 3ra clase: Manos pies, pelo, ropa.
  • 4ta clase: Dando color a las caricaturas.

Valor $500. Se abona en link de pago: https://mpago.la/24h8chj
Una vez realizado el pago o por consultas comunicarse con la Biblioteca llamando 0291-154237717 o enviando un correo a cursocaricaturas@gmail.com.  Se entrega certificado de asistencia.

  • Museo del Puerto

-Domingo 15
Ciclo Cocina Inmigrante
El Museo del Puerto te sigue contando cómo encontrar platos inmigrantes en plena pandemia, para saber en qué andan los grupos y cocineras que participan habitualmente del ciclo Cocina del Museo.

Redes:
https://www.facebook.com/museodelpuertodeingenierowhite/
https://www.instagram.com/museodelpuertodeingenierowhite/
www.museodelpuerto.wordpress.com

FerroWhite

Miércoles 11
40 patios
¡Nuestro proyecto de huertas domésticas es uno de los beneficiarios del programa Puntos de Cultura! Acá te mostramos sigue creciendo esta idea.

https://www.facebook.com/museoferrowhite/
https://www.instagram.com/ferrowhitemuseotaller/
http://museotaller.blogspot.com/

  • Museo de Ciencias

Viernes 13 de noviembre
¿Tenemos un Archivo?
El Archivo Histórico del Museo de Ciencias está compuesto por documentos impresos y digitales donde se hacen visibles las actividades, gestiones y relaciones con la comunidad mediante gacetillas de prensa, correspondencias, artículos de prensa, libros, flyers, publicaciones, etc.

Este volumen de información contiene material para su investigación desde el año 1998 hasta la actualidad.

Redes:
https://www.facebook.com/museodecienciasbb/
https://www.instagram.com/museodecienciasbb/
http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa

  • Museo Histórico

Viernes 13, 12 hs.
De la Cinemateca del Museo Histórico – Visitantes ilustres de la Bahía: Bernardo Houssay.
En el video repasamos parte de la vida de este médico, catedrático y farmacéutico argentino, Premio Nobel en Medicina del año 1947 y primer latinoamericano laureado en Ciencias. Visitó Bahía Blanca en el año 1963.

Facebok: Museo y Archivo Histórico
Instagram: @museo_historico_b.bbca
Youtube: Museo y Archivo Histórico Bahía Blanca

  • Confitería de la Estación

Jueves 12
Sala Habitada
Un ciclo que muestra las obras de artistas que han expuesto en la Estación.
Esta semana te mostramos “Varsovia” una instalación de fotografías y objetos de Francisco Rovira inaugurada en junio de 2018.
Y te proponemos una actividad, descubrila en nuestras redes!!!

Instagram: @confiteriadelaestacion

  • Primer Congreso Internacional Procesos Creativos en Estatuas Vivientes
    Seguir pensando un mundo posible

El equipo de organización del Encuentro compuesto por artistas, gestores, formadores e investigadores dedicados a este arte escénico tiene un objetivo en común: celebrar el 1° Congreso sobre Procesos creativos en Estatuas Vivientes que se desarrollará hasta el 15 de noviembre.

Se desarrollarán:
– Presentación de Estatuas Vivientes: abierta a todo público, compuestas por artistas que integran el Paseo de Estatuas Vivientes Bahía Blanca.
– Seminarios de formación relacionados a los procesos, producciones, pedagógicas e investigaciones estatueriles.
– Foros, desmontajes y escuelas de espectadores sobre las teatralidades en territorio.

Cronograma:

Viernes 13

-10 a 12 hs. Foro “El acontecimiento teatral, la territorialidad y las Estatuas Vivientes”. Pensar las relaciones entre las características del teatro y el lenguaje de las Estatuas Vivientes. Coordina: Sol Di Lernia Participan: Carlos Fos y Jorge Dubatti.
Abierto al público – gorra virtual.

-14 a 16 hs. Foro “El arte en espacios públicos, perspectiva de género” Coordina: Lurdes Romero. Participan: Ana Contreras Elvira (España), Claudia Quiroga, (Argentina), Ayelén Molina (España), Sol Di Lernia (Argentina).
Abierto al público – gorra virtual.

-17 a 20 hs.
Funciones del “Paseo Estatuas Vivientes” de Bahía Blanca.
Filmación retransmitida a nuestro canal de Youtube y por Facebook.
Abierto al público – gorra virtual.

Domingo 15

-11 a 13 hs. Clínica: “Desmontaje de las Estatuas Vivientes” Entender a la crítica como proceso. Análisis de las poéticas de actuación. Coordina: Carlos Fos (Buenos Aires, Argentina).
Actividad paga – Con inscripción previa – Por Zoom.

-15 a 17 hs. Clínica: “La producción de la investigación en las Estatuas Vivientes” Coordina: Jorge Dubatti (Buenos Aires, Argentina)
Actividad paga – Con inscripción previa – Por Zoom.

  • 10 de noviembre Día de la Tradición

Bajo el lema “Cada uno con su mate” presentamos una entrevista audiovisual al coleccionista de mates Luis Antonio Blanco.

Redes de Cultura Bahía.

Plataforma de autogestión vinculada al Sistema de Teleseguimiento de Personas // Covid-19

web plataforma de autogestion covid
Plataforma de autogestión vinculada al Sistema de Teleseguimiento de Personas // Covid-19

El Municipio presenta esta plataforma de autogestión que permite que las personas, de manera voluntaria y auto gestionada ingresen sus datos para recibir una respuesta equivalente a la de un operador del 147.

Permite realizar una simulación o enviar los datos de un primer contacto con el fin de auto agendarse en el panel de control de los puestos de teleseguimiento, de personas con síntomas o contactos de control epidemiológico.

Esto permite que la persona reciba una orientación que lo conduzca a transitar el proceso sintomatológico con la supervisión por parte de profesionales de la salud que estarán alertados en el panel de control en caso de ser necesario a modo de seguimiento.

En el caso que la persona ya estuviese en seguimiento permitirá que cada 24hs de forma auto gestionada informe al equipo de profesionales los datos de su propia evolución.

Entrar en bahia.gob.ar/coronavirus/triage.

Se cumplen 200 años del primer izamiento del Pabellón Nacional en Malvinas

izamiento bandera
Se cumplen 200 años del primer izamiento del Pabellón Nacional en Malvinas

El intendente Héctor Gay encabezó la ceremonia en conmemoración del bicentenario del primer izamiento de la Bandera Argentina en las Islas Malvinas.

Consideró que “este acto, que se replica a lo largo y ancho del país para rememorar lo que ocurría hace 200 años en el terreno de Malvinas, tiene una enorme significación. Fundamentalmente para reafirmar nuestra voluntad y de las generaciones venideras, de seguir luchando para que se haga justicia, para que la Bandera Argentina vuelva a flamear eternamente en un territorio que todos sabemos que nos pertenece desde cualquier punto de vista que lo analicemos”.

El acto, que se realizó en simultáneo en todos los municipios del país, contó con la participación de Veteranos de la Guerra de Malvinas, Fernando Compagnoni en representación del Concejo Deliberante, funcionarios y referentes de fuerzas militares y de seguridad.

BAHÍA EN COLORES: un encuentro entre el arte, la ciudadanía y los espacios públicos

Anfiteatro Ezequiel Martínez Estrada
BAHÍA EN COLORES: un encuentro entre el arte, la ciudadanía y los espacios públicos

Se lanzó la iniciativa Bahía en Colores, programa que busca resignificar el espacio público urbano a través de intervenciones artísticas pictóricas impulsadas con la participación de la ciudadanía.

En este marco, el primer lugar a intervenir será el Anfiteatro Ezequiel Martínez Estrada, ubicado en el Parque de Mayo.

Para la puesta en valor del espacio, se invita a la comunidad a presentar bocetos de ideas y diseños inspirados en la obra y vida del escritor.

Hasta el viernes 13, se podrán presentar las propuestas en www.bahia.gob.ar/encolores/. El lunes 16 se anunciarán dos seleccionadas, desde ese día y hasta el jueves 19, la ciudadanía podrá votar y elegir la ganadora, que será anunciada el viernes 20.

Bahía en Colores

Pretende lograr a través del arte, nuevos sentidos de pertenencia en los espacios públicos, promoviendo nuevas expresiones en lugares asociados al deterioro y lo gris.

Así, convoca a artistas locales para reconfigurar la identidad de distintos espacios públicos, construyendo lugares de encuentro e impulsando experiencias colaborativas y de co-producción con vecinos y vecinas.

La propuesta es desarrollada a través de BAHÍA JOVEN (el área de Juventud del Municipio), en conjunto con la Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, la Dirección de Comunicación e Innovación Pública, y el Laboratorio para la Participación Ciudadana LAB BAHIA.

Los materiales para realizar las intervenciones artísticas serán donados por diferentes empresas de pintura de la ciudad.

Más info en www.bahia.gob.ar/encolores/. Para consultas, contactarse con bahiaencolores@gmail.com.

Asueto municipal – Prestación de servicios

Municipalidad bahia blanca

Con motivo del Día de la Empleada y el Empleado Municipal, habrá asueto administrativo el próximo lunes 9 de noviembre.

Los servicios funcionarán de la siguiente manera:

  • Municipio
    No se brindará atención al público.
  • Transporte público de pasajeros
    Las unidades circularán con cronograma de los días habituales.
  • Residuos domiciliarios
    La actividad se desarrollará en forma habitual.
  • Sistema de estacionamiento medido y pago
    Si bien no se realizarán controles de rutina, se deberán respetar los sectores no permitidos, zonas reservadas, paradas de ómnibus y carriles preferenciales.
  • Hospital Municipal
    Funcionará el servicio de emergencia durante toda la jornada y de 8 a 20 la Unidad de Atención Respiratoria Aguda (UARA) en Bravard 15.
  • Cementerio
    Habrá servicio de guardia y atención al público de 7 a 12 y el horario de visitas será de 8 a 17.
  • Mercado Municipal
    Los diversos locales recibirán al público entre las 8.30 y 17.

Charla informativa sobre Dengue para Bahía Blanca y la región

Esta tarde, desde las 18.30, se desarrollará una charla informativa acerca de la situación del dengue en Bahía Blanca y la región.

La actividad, que tendrá lugar vía Zoom, está destinada particularmente a profesionales de la salud.

Disertarán la doctora Gabriel Rozas Dennis y la licenciada Myriam García en representación del Municipio de Bahía Blanca, así como la bioquímica Jorgelina Scuffi (Región Sanitaria I).

El encuentro también ofrecer herramientas para el abordaje de la infección viral desde la atención primaria.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdkv9WL15Un730YHv7w96R1lp-Pt7nf0faaTsqKmpEQHPzPvw/viewform.

Control de alcoholemia – Operativos preventivos

control de tránsito
Control de tránsito (imagen de archivo)

Cumpliendo con los protocolos de seguridad y cuidado, y luego de recibir equipos calibrados por el INTI, se retomaron los operativos preventivos de alcoholemia.

En la última semana de octubre y en la primera de noviembre se realizaron alrededor de 500 testeos con un promedio de 8 casos positivos por semana. A esto se suman las mediciones realizadas en el marco de accidentes de tránsito o eventos.

Para los controles, se incorporaron detectores descartables de alcohol en aliento, empaquetados y de uso individual. Así, en caso de indicar presencia etílica por colorimetría, se procede la posterior utilización del equipo homologado para una medición formal y final.

De esta manera, utilizando detectores alternativos y al seleccionar potenciales registros positivos, se destina el uso del alcoholímetro a los casos con probabilidad de positividad alta, minimizando los riesgos de contagios por covid.

La suma de estos elementos agiliza el trabajo, ya que el procedimiento de desinfección del alcoholímetro Druger, por especificaciones de fábrica y protocolo obligatorio, genera una demora considerable entre testeos que es ineludible.

Recolección de residuos peligrosos domiciliarios

Recolección de residuos peligrosos
Jornada de recolección de residuos peligrosos (imagen de archivo).

El sábado 14 de 10 a 15, se llevará a cabo una jornada de recolección de residuos peligrosos domiciliarios en el playón de la Terminal de Ómnibus (Drago 1900).

Se podrá descartar:

  • Electrodomésticos y televisores.
  • Computadoras, monitores e impresoras.
  • Termómetros de mercurio.
  • Pilas cilíndricas y botón.
  • Medicamentos vencidos.
  • Baterías de autos, celulares, alarmas, etc.
  • Envases vacíos de pintura, solventes y productos de limpieza.
  • Cartuchos de impresoras y toners.

La iniciativa tiene como objetivo dar un destino seguro a estos residuos evitando la contaminación del aire, el suelo y el agua que puede producirse por la mala disposición de los desechos

Organizan: el Municipio junto a IPES y Bahía Verde.

Corte de calzada en Caronti entre Estomba y Zelarrayán

Corte de calzada.
Corte de calzada (imagen de archivo).

El martes 10, de 8 a 14, se llevará a cabo un corte total de calzada en calle Caronti, entre Estomba y Zelarrayán.

Durante ese lapso, trabajarán en el lugar vehículos de grandes dimensiones en una obra en construcción.

Bateas para deponer residuos voluminosos y restos de poda

Bateas para residuos voluminosos
Imagen ilustrativa.

Este sábado y domingo, las bateas para deponer residuos voluminosos y restos de poda estarán disponibles en los siguientes puntos de la ciudad:

  • Washington y Argerich (predio de la sociedad de fomento El Nacional),
  • Humboldt y Sor Juana Inés de la Cruz.
  • Rawson 600.
  • Martín Gil 2200.
  • Coronel Vidal y Cuba.

Como es habitual, los vecinos podrán depositar muebles y artefactos en desuso (como colchones, sillas lavarropas, heladeras), desechos de construcción (bolsas duras de cemento cal, placas de durlock), hierros, palos y ramas.