Inicio Blog Página 1180

Capacitaciones online organizadas por la Escuela Municipal San Roque

Escuela Municipal San Roque
Escuela Municipal San Roque

Desde el día de la fecha la Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque brindará capacitaciones online destinados a mayores de 16 años.

Para inscribirse, enviar la siguiente documentación al correo que se indica para cada curso:

  • Copia digital de DNI.
  • Copia digital del certificado de estudios primarios o secundarios aprobado.
  • Correo electrónico para incorporarse a las clases virtuales.
  • Número de celular con código de área.

Construcción de muebles de oficina (solo 15 vacantes)

  • Comienza: viernes 21.
  • Lunes, miércoles y viernes de 18.30 a 22.
  • Duración: cuatrimestral.
  • Correo de inscripción: inscripcioncmosr@gmail.com.

Mecánica de frenos (solo 10 vacantes)

  • Comienza: mañana.
  • Lunes, miércoles y jueves, de 18.20 a 22.
  • Duración: cuatrimestral.
  • Correo de inscripción: inscripcionmfresr@gmail.com.

Mecánica de transmisiones / gomero balanceador (solo 14 vacantes)

  • Comienza: hoy.
  • Martes y viernes, de 18:20 a 22.
  • Duración: cuatrimestral.
  • Correo de inscripción: inscripcionmtragbsr@gmail.com.

Mecánica de ciclomotores (solo 12 vacantes)

  • Comienza: mañana.
  • Lunes, miércoles y viernes, de 18 a 22.
  • Duración: cuatrimestral.
  • Correo de inscripción: inscripcionmcisr@gmail.com.

Mecánica diesel (solo 15 vacantes)

  • Comienza: mañana.
  • Miércoles de 18 a 22, jueves y viernes de 18.30 a 22.
  • Duración: cuatrimestral.
  • Correo de inscripción: inscripcionmdisr@gmail.com.

Finalizada la cuarentena se retomará la modalidad presencial.

Más información en www.escuelasanroque.com.

Puntos de atención de las unidades de esterilización

  • Móvil 1: Delegación Norte, Vieytes 2700.
  • Móvil 2: Delegación Centro,  Pringles 390.
  • Móvil 3Talleres municipales, Brickman 1650.

Los turnos pueden solicitarse hoy, mañana y el jueves de 9 a 12 al teléfono 4550377.

Se brinda un solo turno (por número de DNI) por día, para minimizar la exposición y evitar el sistema de recolección de animales en diferentes viviendas.

Medidas de prevención:

  • Se permite un solo acompañante por animal, quien debe contar con protección facial (cubre boca-nariz) y mantener la distancia física recomendada de 1,5/2 mts con otras personas. En todo momento se debe seguir las instrucciones dadas por el veterinario actuante.
  • Se prohíbe la concurrencia de menores y personas incluidas en lo que se denomina población de riesgo (embarazadas, mayores de 60 y personas con patologías crónicas).
  • No deben acudir personas con sintomatología compatible a COVID-19: quienes presenten fiebre de 37,5 C° o más, o que aún sin tener fiebre tengan dos o más de estos síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria,falta de olfato o gusto. Pueden delegar la tarea, debiéndose informar previo a la vacunación que el animal convive con una persona con síntomas compatibles a COVID-19.
  • Los perros deben contar con correa y bozal, y los gatos estar en jaulas transportadoras o bolsos.
  • El retiro de los animales post-quirúrgico será una hora posterior a la de haber ingresado a cirugía, siempre que la misma no haya llevado contratiempo alguno, por la misma puerta que les dio ingreso. El propietario del animal podrá asistir al ayudante del móvil para poder bajar los animales, sobre todo cuando por el porte se lo solicite.

Emprendedores – Acceso a microcréditos

Se recuerda que el área de Economía Social brinda asesoramiento para el acceso a microcréditos destinados a emprendedores.

La atención es lunes, miércoles y viernes, de 9 a 13, en la dependencia ubicada en el edificio de la terminal de ómnibus, Drago 1900.

Más información al teléfono 4594000, interno 4986.

Edición virtual de los Juegos Bonaerenses

Hasta el 30 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la edición 2020 de los Juegos Bonaerenses.

En este año se desarrollará de una manera diferente respecto a las competencias anteriores, adecuándose a las medidas que rigen en el país por la pandemia COVID-19.

Organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, junto con la Subsecretaría de Promoción Sociocultural, la propuesta permite igualar las condiciones de acceso de los y las participantes a pesar de las fases sanitarias en que se encuentra cada uno de los 135 municipios de la provincia.

Información e inscripción:

Lunes a viernes de 10 a 13 a los teléfonos: 291- 5070188 / 291 4628512/ 291- 4727490, o al mail deportes.tresvillas@hotmail.com.

Deportes electrónicos:

FORTNITE

  • Categorías: +13 – Nacidos en 2007 y anteriores.
  • Modalidad: individual.

LEAGUE OF LEGENDS

  • Categorías: SUB 18 – Nacidos en 2002 al 2007.
    MÁS 18 – Nacidos en 2001 y anteriores.
  • Modalidad: equipo de 5 integrantes + 1 suplente.

CLASH ROYALE

  • Categorías: +13 – Nacidos en 2007 y anteriores.
  • Modalidad: individual.

FREE FIRE

  • Categoría: +13 – Nacidos en 2007 y anteriores.
  • Modalidad: equipo de 4 integrantes + 1 suplente.

En http://juegos.gba.gob.ar se precisa el calendario y las disciplinas que formarán parte de esta edición. Además, allí se puede descargar la documentación sobre el torneo.

Otras disciplinas:

  • Cultura juveniles: canto, cuento, dibujo, fotografía digital, free style, malambo, narración oral, objeto tridimensional, pintura, poesía, solista vocal, standup, videominuto.
  • Cultura adultos mayores: cuento, dibujo, objeto tridimensional, pintura, poesía, solista vocal.
  • Mascota: crear la mascota del torneo 2020.

Inscripciones para el Fondo Municipal de las Artes

Hasta el 30 de septiembre, los interesados en participar en la convocatoria 2020 del Fondo Municipal de las Arte podrán inscribirse ingresando a fma.bahia.gob.arsitio donde se encuentran disponibles las bases y condiciones del programa.

Se indicó que serán especialmente considerados los proyectos con potencial multiplicador y que puedan hacerse extensivos a un mayor sector de la población y aquellos que potencien actividades que quedaron postergadas por la pandemia del Covid-19.

Se pueden presentar propuestas para producciones teatrales, edición y publicación de libros, muestras de artes plásticas, producciones discográficas, ejecución y participación en festivales y encuentros artísticos, viajes y becas de formación artística, intervenciones urbanas, talleres culturales y producciones audiovisuales, entre otras manifestaciones culturales y artísticas.

Bahía Blanca en el podio del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas

El Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas es un ranking que presenta el estado actual de la liberación de datos en formato abierto en los municipios del país. Organizado por la Open Knowledge Foundation, registraron 41 municipios locales de Argentina en búsqueda de la respuesta a: ¿Cuál es el estado de apertura de datos en los municipios de Argentina?.

Los dataset relevados fueron: Presupuesto de Gobierno; Gasto Público; Obras Públicas; Compras y Contrataciones; Funcionarios Públicos; Límites Administrativos, Lugares Públicos; Ambiente; Calidad del Agua; Energía; Residuos; Espacios verdes; Calidad del Aire; Ordenanzas; Resultados Electorales; Transporte Público; Declaraciones Juradas; Pauta Publicitaria; Comercios; Pedidos de Acceso a la Información Pública; Covid-19; Género.

El portal de Gobierno Abierto de Bahía Blanca quedó con el 99% de calificación, compartiendo el podio de los municipios con más apertura junto a Ciudad Autónoma de Buenos Aires y General Pueyrredon (Mar del Plata), quienes lograron el 100%.

Este es el quinto año consecutivo que se realiza el índice; Bahía Blanca continúa siendo de las ciudades más abiertas del país.

Al portal de Datos Abiertos este año (2020) se sumaron las categorías de Género y Covid-19.

El índice se puede ver en www.indicedatosabiertos.org.

Campaña de gestión de envases vacíos de Fitosanitarios

Un total de 6528 recipientes fueron recuperados en la primera campaña de gestión de envases vacíos de Fitosanitarios que desarrolló durante el último jueves y ayer el Departamento Saneamiento Ambiental.

La recepción tuvo lugar en el marco de una campaña itinerante en la planta Ipes. El intendente Héctor Gay mantuvo un encuentro con los productores que se acercaron al predio ubicado en el kilómetro 18 de la ruta nacional 33, ocasión en la que les manifestó su intención de continuar avanzando sobre la recuperación de este tipo de envases.

Esta propuesta se enmarca en la Ley 27.279, la cual dispone que los registrantes son los responsables de la gestión integral de estos recipientes y que los usuarios deben garantizar la entrega obligatoria de estos envases en los CAT habilitados para tal fin.

La actividad, que proseguirá el viernes 4 de septiembre, está a cargo del Municipio de Bahía Blanca junto a Campo Limpio, Ipes, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines de Buenos Aires (CEDASABA) y la Mesa Regional Sur de Buenas Prácticas.

Cabe mencionar que hasta el año 2018 se había recolectado un total de 4281 envases, diferenciándose entre limpios y sucios, por tipo de producto, pudiendo relacionar estos con el tipo de cultivo de la zona.

Este programa, iniciado en 2007 con productores hortícolas ubicados en General Cerri, dio origen a las “Jornadas Regionales del Sur Bonaerense: Fitosanitarios y Toxicología” que se llevan adelante cada dos años desde 2011, habiéndose realizado la quinta los días 21 y 22 de octubre de 2019.

Feriado nacional – Funcionamiento de los diversos servicios

El próximo lunes 17, feriado con motivo del 170° aniversario del paso a la inmortalidad José Francisco de San Martín, los diversos servicios se prestarán de la siguiente manera:

  • Municipio
    No habrá atención al público.
  • Transporte público de pasajeros
    Las unidades circularán con cronograma de día domingo. La última salida de cada cabecera será a las 23.30.
  • Residuos domiciliarios
    La actividad se desarrollará conforme en horarios habituales.
  • Sistema de estacionamiento medido y pago
    Si bien no se realizarán controles, se deberán respetar los sectores no permitidos, zonas reservadas, paradas de ómnibus y carriles preferenciales.
  • Hospital Municipal
    Funcionará el servicio de emergencia durante toda la jornada y de 8 a 20 la Unidad de Atención Respiratoria Aguda (UARA) en Bravard 15.
  • Cementerio
    Habrá servicio de guardia de 7 a 13. En tanto la administración funcionará de 7 a 12 y el horario de visita será de 13 a 17.
  • Mercado Municipal
    Sus locales permanecerán cerrados.

Sala de Situación Covid-19 Bahía Blanca

El Municipio pone en línea y de manera pública la Sala de Situación Covid-19, desde la cual se analiza y evalúa de manera sistemática y permanente toda la información sobre la emergencia sanitaria, que se genera desde la Secretaría de Salud, los Hospitales, y otras dependencias municipales.

Los datos se muestran de manera amigable y simple de entender, para poder contar con un resumen general de la situación, con una perspectiva intersectorial e integral y así tomar decisiones para la gestión de la pandemia.

La información, que se encuentra publicada en el portal de gobierno abierto desde marzo, es presentada en diversos formatos como tablas y gráficos, con filtros para una mejor utilización.

La función de los dashboard es convertir los datos en información útil, con una representación gráfica breve, destacadamente visual y con un diseño atractivo que promueva su análisis.

En el panel se pueden ver en línea la información del día de los siguientes datos: detalle de casos y situación epidemiológica; tiempo de duplicación; situación hospitalaria; evolución comparativa de activos, recuperados y decesos; evolución comparativa de camas UTI y casos activos; porcentaje de confirmados y decesos de mayores/menores 60 años; casos por conglomerados de origen; resumen de la inversión pública y compras por la emergencia de Covid-19; y acceso directo al detalle de todos los datos en el portal de gobierno abierto.

La Sala de Situación se encuentra disponible online en www.gobiernoabierto.bahia.gob.ar/panel-covid/.

La ciudad forma parte del Plan Nacional de Cuidados de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud

Bahía Blanca será la primera ciudad en implementar el Plan Nacional de Cuidados de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud al Primer Nivel de Atención y al Sistema de Emergencias Prehospitalarias.

El programa tiene como objetivo generar estrategias de cuidado para los trabajadores/as y su núcleo familiar que prestan servicio en el marco de la emergencia sanitaria y ya funciona en varios hospitales del país, entre ellos el Hospital Municipal de Agudos Leónidas Lucero.

A través de una encuesta anónima, se realiza un diagnóstico de situación con la que se intenta identificar las categorías de riesgo a las que están expuestos los y las agentes de salud, teniendo en cuenta varios aspectos como el lugar de trabajo, uso de EPP, disponibilidad, aspectos relacionados con la salud mental, entre otros.

Para completar la encuesta anónima, voluntaria y confidencial, disponible hasta el 21 de agosto , ingresar al link: https://redcap.msal.gov.ar/surveys/?s=N9R8NC3JEH.