Inicio Blog Página 1182

Gay recibió una propuesta de referentes gastronómicos y adelantó tratativas para habilitar nuevas actividades

Para analizar estrategias que permitan retomar las actividades y colaborar con el sector, el intendente Héctor Gay mantuvo ayer una reunión de trabajo con representantes de locales gastronómicos de la cuidad.

En este marco, el jefe comunal recibió un protocolo que fija procedimientos y medidas adecuadas de higiene y seguridad para implementar en el rubro la modalidad TAKE AWAY, el que fue evaluado y consensuado para poner en marcha desde hoy como un canal alternativo de comercialización.

El mismo establece las siguientes pautas:

  • Organizar a los clientes en el espacio exterior de forma tal que exista al menos 1,5 metros de distancia entre si y cualquier otro dispositivo de reunión entre grupos de personas.
  • En caso de recibir clientes en el local, distanciar las personas 2 metros entre ellas como mínimo, y no disponer elementos de uso sobre las mesas (si la espera es dentro del establecimiento).
  • Señalizar los sectores de atención de personas e impedir que ellos salgan del sector delimitado o se acerquen entre sí.
  • El cliente que asista al establecimiento a retirar el producto deberá hacerlo con tapabocas (obligatorio).
  • El personal a cargo de entregar el producto deberá contar con tapabocas en forma obligatoria y podrán utilizar una cofia y guantes en forma opcional.
  • Los empleados de cocina no saldrán de dicho espacio a entregar los pedidos.
  • El personal del establecimiento hará entrega del pedido en una superficie descontaminada y se alejará. Siendo el cliente quien se acercará y tomará el objeto/producto.
  • Los clientes se retirarán del lugar según lo indicado por el establecimiento.

Otras gestiones y actividades

El intendente mencionó que fueron habilitadas las actividades en laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.

Asimismo, se adelantó que se autorizará la apertura de inmobiliarias, exclusivamente para el cobro de alquileres, de 10 a 13.

Finalmente, a través del Secretario de Gobierno se iniciaron tratativas para adaptar y permitir el trabajo de abogados, contadores, ingenieros, arquitectos, psicólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, colegio de técnicos, colegio de fonoaudiólogos, aeroclub, colegio de escribanos, textiles, metalurgia, actividades relacionadas con la construcción, obras particulares y peluqueros.

Regreso a casa – Certificado destinado a residentes en la provincia de Buenos Aires

Desde hoy se encuentra disponible el “Certificado para el Regreso al Domicilio Habilitado” para aquellos residentes en la provincia de Buenos Aires que se encuentren varados dentro del territorio nacional.

Cabe resaltar que deberán efectuar el viaje en un vehículo particular luego de completar los datos pertinentes en https://regresoacasa.gob.gba.gob.ar/.

Además se podrá acceder al registro desde la página del Ministerio de Gobierno
(https://www.gba.gob.ar/gobierno) y de las redes sociales de la Casa de la Provincia de Buenos Aires (Instagram: @CasaPBA, Twitter: @CasaPBA y Facebook: Casa de la Provincia de Buenos Aires).

Cada solicitud con datos personales, DNI, origen y destino, medio de transporte, será evaluada y remitida por la Subsecretaría de Gestión Operativa a Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, para la emisión de los correspondientes certificados.

Una vez emitidos, se notifica por e-mail a los solicitantes y a las autoridades municipales de origen y destino.

Aclaraciones:

  • Las autorizaciones y solicitudes se gestionarán de forma coordinada con cada
    jurisdicción municipal, de forma tal de observar las medidas sanitarias locales, y el
    orden en el caudal de retornos según cada caso.
  • El certificado de regreso al lugar de residencia habitual aplica exclusivamente para
    quienes dispongan de vehículo particular donde se encuentran, o que los busque de allí.
  • El registro de la PBA contempla únicamente el regreso al domicilio a dicha jurisdicción
    (de acuerdo al DNI o DDJJ en la solicitud web).
  • El pedido de autorización implica el compromiso de cumplir con las medidas sanitarias
    de transporte y el posterior aislamiento social, preventivo y obligatorio en el domicilio de
    destino conforme al Decreto Nº 297/20.
  • La solicitud del certificado solo puede utilizarse una vez por persona.
  • La vigencia del certificado emitido es de 96 horas desde la fecha de su emisión.
  • La Casa de la Provincia de Buenos Aires brindará asesoramiento y soporte a los
    solicitantes por los canales indicados.
  • Ante cualquier duda o inconveniente, la Subsecretaría de Gestión Operativa se encuentra a su disposición para asistirlos.

Se recibieron alimentos para distribuir en 170 escuelas

El intendente Héctor Gay acompañó a las autoridades del Consejo Escolar en la recepción de mercadería para el armado de 11 mil bolsones que serán distribuidos en 170 escuelas del distrito.

La entrega, que corresponde a una primera etapa del mes en curso, se concreta a través de los establecimientos, desde donde se convoca a cada familia.

Acompañado por el secretario Privado, Pablo Romera y por Fabiola Buosi, presidenta del Consejo Escolar, Gay valoró la organización que se lleva adelante para el armado de bolsones, donde trabajan consejeros, voluntarios que forman parte del registro elaborado por el municipio y por la UNS, grupos de guías, scouts y misioneros y representantes de gremios.

Son destinatarios los alumnos que durante época de clases reciben alguna prestación alimentaria en la escuela, ya sea comedor, desayuno o merienda.

Más de 33 mil personas utilizaron la plataforma Desde Casa en su primera semana de funcionamiento

El secretario privado del Municipio, Pablo Romera, destacó “que fue más que importante la cantidad de bahienses que usaron la plataforma, en momentos donde la incertidumbre frente a la economía y el trabajo es cada vez mayor. Y también fue muy buena la respuesta de los más de 1.300 comercios que se sumaron para poder vender sus artículos”.

Con el objetivo de conectar a los comercios y emprendimientos de la ciudad con los vecinos, en el marco de la emergencia que nos presenta la pandemia del COVID-19, hace exactamente una semana se puso en funcionamiento la plataforma DESDE CASA.

En esos primeros siete días se inscribieron en el sitio más de 1.300 comercios, emprendimientos y Pymes y fue visitado por más de 33.000 personas. El 72% de esos visitantes ingresó mediante su celular y el resto mediante otras plataformas. Es importante remarcar que en el último HOT SALE organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), unos 30 mil bahienses ingresaron en el sitio para buscar ofertas.

Es muy importante recordar que, ante la crisis que atravesamos, es primordial articular acciones innovadoras que den respuestas a la problemática de la actividad económica de comerciantes, emprendedores, pymes y empresas como así también a las necesidades de los ciudadanos. Y eso es lo que estamos haciendo”, afirmó el secretario privado, Pablo Romera.

Para conocer más detalles sobre el funcionamiento de la plataforma, se realizó una encuesta entre los que ya se registraron.

La plataforma fue desarrollada por el emprendedor tecnológico Maximiliano Rodríguez de la empresa Nexo Smart, quien contó que “el 46,1% dijo que le fue muy fácil inscribirse más otro 34,7% que le resultó fácil ese primer paso. Por otro lado, el 71,9% dijo que le había sido útil estar presente en el sitio, ya que los ayudó a recibir nueva consultas y compras en sus webs o redes sociales”.

El sitio cuenta con una mesa de ayuda que es supervisada por el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la UNS y la atienden todos los días, alumnos que se anotaron en el programa de voluntarios que lanzó la Universidad en relación con la pandemia.

Se recibieron un promedio de 80 consultas diarias, siendo la más frecuente, la edición de datos cargados en los perfiles de cada comercio. En todos los casos, se destacó la buena predisposición y amabilidad de quienes utilizaron dicho servicio.

Cabe remarcar que los locales comerciales y/o empresas podrán funcionar para la confección de los pedidos y logística de entrega de lunes a viernes de 9 a 12 horas, aunque también podrán recibir pedidos y consultas en los espacios ofrecidos, durante todo el día.

El Municipio de Bahía Blanca, desde LAB BAHíA GOB, el laboratorio de innovación, junto con emprendedores del Polo Tencológico del Sur, Cámaras Empresarias, Sindicatos y Universidades, y sectores políticos de la oposición, trabajaron en conjunto en un proyecto para encontrar de manera simple y ágil los productos que se compran y venden en nuestra ciudad.

Mercado Municipal: nuevo horario de atención

Desde hoy, los locales del Mercado Municipal, Donado 151, abrirán sus puertas de lunes a viernes de 8.30 a 15.30 y los sábados de 8.30 a 14.

Clausuras e intimaciones de comercios

operativos de fiscalización
Operativos de Fiscalización (imagen de archivo)

Entre el lunes 27 de abril y el domingo 3 de mayo, la Dirección de Fiscalización efectuó 23 auditorías en comercios donde no se detectaron anomalías.

El área de Habilitaciones labró una infracción con intimación al cese de actividad y secuestró mercardería en dos comercios.

En tanto, el área de Bromatología realizó un control de calidad de mercadería o aguas y 29 auditorías en comercios.

Seis locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido, en otros seis se secuestró mercadería no apta para el consumo y uno fue clausurado.

Cambio de recorridos de colectivos

colectivo

Desde hoy, lunes 4, el transporte público transitará con un nuevo esquema de circulación, horarios y frecuencias.

En www.gpsbahia.com.ar se encuentra disponible el itinerario de cada línea.

Regularización dominial: asesoramiento sobre inmuebles y viviendas

La Asesoría General del Municipio recibe consultas a los mails tierrasyescrituras.mbb@gmail.com y asesgral_intendencia@bahiablanca.gov.ar.

Las mismas, deben estar relacionadas con los siguientes temas:

  • Regularización Dominial de inmuebles de Instituciones de Bien Público
  • Regularización Dominial de inmuebles de particulares
  • Ley Pierri
  • Ley 10830
  • Instituto de la Vivienda
  • Trámites en general sobre inmuebles y gestiones ante organismos nacionales y provinciales en el marco del “Programa Municipal de Regularización Dominial”.

Recomendaciones para quienes vivan en edificios

Recomendaciones de aislamiento:

  • Generar un Registro de vecinos considerados de riesgo: mayores de 60 años, personas con afecciones preexistentes y mujeres embarazadas.
  • Designar voluntarios que puedan asistir a esas personas en necesidades básicas.
  • Solicitar a los vecinos comunicarle a la Administración en caso de la existencia de casos positivos en residentes del consorcio o si están cuarentena por haber estado en contacto con enfermos.

Recomendaciones de higiene:

  • Evitar el uso de papel para expensas o comunicados y establecer mecanismos digitales.
  • Evitar compartir el ascensor.
  • Cerrar las de áreas de esparcimiento y espacios comunes que no sean esenciales para el normal funcionamiento del edificio.
  • Solicitar a los vecinos restringir las visitas a la mínima expresión.
  • Reforzar la limpieza en espacios comunes como pasillos, ascensores, hall de ingreso y elementos como botoneras, portero eléctrico, interruptores, etc.
  • Coordinar con los vecinos el retiro y depósito de basura sujeto a los cronogramas vigentes.
  • Establecer pautas para el paseo de mascotas:
    – Se sugiere no más de 4 veces por día, máximo 15 minutos por salida, máximo 50 metros desde el acceso del inmueble.
    – Disponer en el acceso al edificio de los elementos y medios necesarios para que el dueño lave y/o desinfecte las patas de la mascota.
    – Desinfectar manos antes de ingresar al edificio.
    – Prohibir que las mascotas defequen u orinen en espacios comunes y terrazas.

💻 Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Regulación de mudanzas y visitas al cementerio

Normas y protocolos sanitarios para acceder al Cementerio Municipal y cómo proceder ante mudanzas.

Cementerio Municipal:

Se habilitan visitas, de lunes a domingo, de 13 a 17.

Las mismas tendrán una duración máxima de 30 minutos. Habrá controles por el personal de seguridad en el ingreso de ambos accesos, para regular el flujo de entrada.

Durante la permanencia dentro del predio, los visitantes deberán contar con tapaboca y alcohol en gel o algún sanitizante de manos, y respetar el distanciamiento social obligatorio.

Mudanzas:

Se habilita con normas y protocolos sanitarios de aplicación al personal propio o contratado afectado a las actividades de fletes y mini fletes para mudanzas.

La actividad deberá realizarse exclusivamente durante los días sábados y domingos de 7 a 17.

Se recomienda revisar y adecuar las diferentes tareas fundamentales en base a turnos de trabajo y disposición de descansos para garantizar las medidas de prevención durante toda la jornada.

Son de uso obligatorio los elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en locales comerciales y/o en dependencias de atención al público, para circular en transporte público o transporte privado cuando haya dos o más personas y para circular y permanecer en el espacio público.

Recomendaciones generales para la realización de la actividad en galpones, depósitos y oficinas administrativas:

Dentro de las instalaciones es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición.

Se recomienda:

  • Identificar, preguntar y registrar al personal que ingresa al establecimiento si posee algunos de los síntomas indicados para el COVID-19.
  • La higiene de manos de manera frecuente.
  • Mantener una distancia mínima de 1,5 metros con cualquier persona.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Usar protección ocular cuando haya riesgo de contaminación de los ojos a partir de salpicaduras o gotas.
  • No compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, etc.).
  • Limpiar todas las superficies de trabajo con agua y detergente, y desinfectar las mismas con solución con lavandina al 0,5% (10 ml de lavandina de uso doméstico en 1 litro de agua) o alcohol al 70%. Puede utilizarse un envase con pulverizador y secar con un paño limpio.

Higiene y desinfección del ambiente y trabajadores:

  • Mantener el ambiente laboral bien ventilado.
  • Limpiar todas las superficies de trabajo con agua y detergente, y desinfectar las mismas con solución con lavandina al 0,5% (10 ml de lavandina de uso doméstico en 1 litro de agua) o alcohol al 70%. Puede utilizarse un envase con pulverizador y secar con un paño limpio.
  • Los lugares de trabajo deben mantenerse en condiciones de higiene y desinfección. Se deberán reforzar las medidas de higiene de los lugares de trabajo incrementando la limpieza de mostradores, pasamanos, entrega de mercadería, pisos, picaportes y toda otra superficie con la que el trabajador pueda entrar en contacto.
  • Los trabajadores deberán contar con reposición de Elementos de Protección Personal (EPP) y kit de desinfección húmeda para el lugar de trabajo.
  • El personal de limpieza deberá contar con todos los elementos de seguridad necesarios para controlar y minimizar la exposición (protección ocular, respiratoria y de manos).
  • En el caso de uso compartido de vehículos de asistencia técnica (por ejemplo: camionetas), desinfectar de manera regular (volante, tablero, palancas, puertas y picaportes, perillas y comandos, estéreo, espejos, etc.) con solución alcohólica.
  • En el caso de tareas de limpieza y desinfección, se recomienda seguir las medidas de seguridad e higiene propiamente dichas que corresponden a la misma.
  • Asegurar la provisión de agua potable en cantidades suficientes para garantizar la higiene y desinfección tanto del trabajador como del ambiente de trabajo.
  • Para la higiene de manos se deberá contar con acceso a agua corriente y jabón así como gel alcohólico.
  • En caso de no tener acceso a agua y jabón: Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
  • Fomentar el envío de documentación y la realización de trámites vía web o comunicación telefónica, cuando la situación lo permita.
  • Ofrecer alcohol en gel y recordar su uso antes de empezar a manipular los papeles. Invitar a lavarse las manos de manera frecuente y ofrecer jabón y toallas desechables, una por persona (luego depositarla para su lavado).

Recomendaciones de higiene generales para conductores y operarios de carga y descarga:

Para conductores:

  • Uso obligatorio de tapabocas y de guantes.
  • Higiene frecuente de manos: cuando no sea factible el lavado de manos con agua y jabón, o la higiene de manos puede realizarse con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel). La higiene con soluciones a base de alcohol debe durar de 20 a 30 segundos.
  • Lavar las manos luego de manipular llaves, dinero, desperdicios o basura, antes y después de comer y después de ir al baño.
  • Evite tocar su cara, entre ellos ojos, nariz y boca, sin previa higiene de manos.
  • Ventilar frecuentemente y durante 10 minutos el vehículo y dejarlo al sol cuando sea posible, favorecer la ventilación cruzada de aire, aunque la temperatura sea baja.
  • Mantenga cierta distancia física con las demás personas. La distancia mínima es de 1,5 metros.
  • Desinfectar constantemente aquello que manipula de modo usual: el volante, el picaporte y aquello que se encuentre dentro de sus dos metros: vidrio y luneta, por ejemplo. En la limpieza incluya objetos de uso propio: billetera, lapicera, superficie de tabletas, teléfonos móviles y cargadores.
  • En servicio, cambie su muda de ropa y no la mezcle con la limpia. Si es posible, luego lave la ropa de trabajo con jabón y agua caliente.

Entrega de mercadería:

  • En caso de ser necesario el acercamiento entre personas por entrega de materiales/mercancías y/o alimentos, se debe asignar un lugar para dejar estos con un mecanismo de aviso (campana, alarma, luz, etc.) a fin de que otro personal espere y lo retire oportunamente.
  • Para mercadería transportada en camiones: coordinar adecuadamente ingresos y egresos de los mismos de modo de evitar congestiones y minimizar los tiempos de carga, descarga y espera. Se recomienda que la espera del chofer sea dentro del vehículo.