Inicio Blog Página 1189

Clausuras e intimaciones de comercios

operativos de fiscalización
Operativos de Fiscalización (imagen de archivo)

Entre el lunes 27 de abril y el domingo 3 de mayo, la Dirección de Fiscalización efectuó 23 auditorías en comercios donde no se detectaron anomalías.

El área de Habilitaciones labró una infracción con intimación al cese de actividad y secuestró mercardería en dos comercios.

En tanto, el área de Bromatología realizó un control de calidad de mercadería o aguas y 29 auditorías en comercios.

Seis locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido, en otros seis se secuestró mercadería no apta para el consumo y uno fue clausurado.

Cambio de recorridos de colectivos

colectivo

Desde hoy, lunes 4, el transporte público transitará con un nuevo esquema de circulación, horarios y frecuencias.

En www.gpsbahia.com.ar se encuentra disponible el itinerario de cada línea.

Regularización dominial: asesoramiento sobre inmuebles y viviendas

La Asesoría General del Municipio recibe consultas a los mails tierrasyescrituras.mbb@gmail.com y asesgral_intendencia@bahiablanca.gov.ar.

Las mismas, deben estar relacionadas con los siguientes temas:

  • Regularización Dominial de inmuebles de Instituciones de Bien Público
  • Regularización Dominial de inmuebles de particulares
  • Ley Pierri
  • Ley 10830
  • Instituto de la Vivienda
  • Trámites en general sobre inmuebles y gestiones ante organismos nacionales y provinciales en el marco del “Programa Municipal de Regularización Dominial”.

Recomendaciones para quienes vivan en edificios

Recomendaciones de aislamiento:

  • Generar un Registro de vecinos considerados de riesgo: mayores de 60 años, personas con afecciones preexistentes y mujeres embarazadas.
  • Designar voluntarios que puedan asistir a esas personas en necesidades básicas.
  • Solicitar a los vecinos comunicarle a la Administración en caso de la existencia de casos positivos en residentes del consorcio o si están cuarentena por haber estado en contacto con enfermos.

Recomendaciones de higiene:

  • Evitar el uso de papel para expensas o comunicados y establecer mecanismos digitales.
  • Evitar compartir el ascensor.
  • Cerrar las de áreas de esparcimiento y espacios comunes que no sean esenciales para el normal funcionamiento del edificio.
  • Solicitar a los vecinos restringir las visitas a la mínima expresión.
  • Reforzar la limpieza en espacios comunes como pasillos, ascensores, hall de ingreso y elementos como botoneras, portero eléctrico, interruptores, etc.
  • Coordinar con los vecinos el retiro y depósito de basura sujeto a los cronogramas vigentes.
  • Establecer pautas para el paseo de mascotas:
    – Se sugiere no más de 4 veces por día, máximo 15 minutos por salida, máximo 50 metros desde el acceso del inmueble.
    – Disponer en el acceso al edificio de los elementos y medios necesarios para que el dueño lave y/o desinfecte las patas de la mascota.
    – Desinfectar manos antes de ingresar al edificio.
    – Prohibir que las mascotas defequen u orinen en espacios comunes y terrazas.

💻 Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Regulación de mudanzas y visitas al cementerio

Normas y protocolos sanitarios para acceder al Cementerio Municipal y cómo proceder ante mudanzas.

Cementerio Municipal:

Se habilitan visitas, de lunes a domingo, de 13 a 17.

Las mismas tendrán una duración máxima de 30 minutos. Habrá controles por el personal de seguridad en el ingreso de ambos accesos, para regular el flujo de entrada.

Durante la permanencia dentro del predio, los visitantes deberán contar con tapaboca y alcohol en gel o algún sanitizante de manos, y respetar el distanciamiento social obligatorio.

Mudanzas:

Se habilita con normas y protocolos sanitarios de aplicación al personal propio o contratado afectado a las actividades de fletes y mini fletes para mudanzas.

La actividad deberá realizarse exclusivamente durante los días sábados y domingos de 7 a 17.

Se recomienda revisar y adecuar las diferentes tareas fundamentales en base a turnos de trabajo y disposición de descansos para garantizar las medidas de prevención durante toda la jornada.

Son de uso obligatorio los elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en locales comerciales y/o en dependencias de atención al público, para circular en transporte público o transporte privado cuando haya dos o más personas y para circular y permanecer en el espacio público.

Recomendaciones generales para la realización de la actividad en galpones, depósitos y oficinas administrativas:

Dentro de las instalaciones es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición.

Se recomienda:

  • Identificar, preguntar y registrar al personal que ingresa al establecimiento si posee algunos de los síntomas indicados para el COVID-19.
  • La higiene de manos de manera frecuente.
  • Mantener una distancia mínima de 1,5 metros con cualquier persona.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Usar protección ocular cuando haya riesgo de contaminación de los ojos a partir de salpicaduras o gotas.
  • No compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, etc.).
  • Limpiar todas las superficies de trabajo con agua y detergente, y desinfectar las mismas con solución con lavandina al 0,5% (10 ml de lavandina de uso doméstico en 1 litro de agua) o alcohol al 70%. Puede utilizarse un envase con pulverizador y secar con un paño limpio.

Higiene y desinfección del ambiente y trabajadores:

  • Mantener el ambiente laboral bien ventilado.
  • Limpiar todas las superficies de trabajo con agua y detergente, y desinfectar las mismas con solución con lavandina al 0,5% (10 ml de lavandina de uso doméstico en 1 litro de agua) o alcohol al 70%. Puede utilizarse un envase con pulverizador y secar con un paño limpio.
  • Los lugares de trabajo deben mantenerse en condiciones de higiene y desinfección. Se deberán reforzar las medidas de higiene de los lugares de trabajo incrementando la limpieza de mostradores, pasamanos, entrega de mercadería, pisos, picaportes y toda otra superficie con la que el trabajador pueda entrar en contacto.
  • Los trabajadores deberán contar con reposición de Elementos de Protección Personal (EPP) y kit de desinfección húmeda para el lugar de trabajo.
  • El personal de limpieza deberá contar con todos los elementos de seguridad necesarios para controlar y minimizar la exposición (protección ocular, respiratoria y de manos).
  • En el caso de uso compartido de vehículos de asistencia técnica (por ejemplo: camionetas), desinfectar de manera regular (volante, tablero, palancas, puertas y picaportes, perillas y comandos, estéreo, espejos, etc.) con solución alcohólica.
  • En el caso de tareas de limpieza y desinfección, se recomienda seguir las medidas de seguridad e higiene propiamente dichas que corresponden a la misma.
  • Asegurar la provisión de agua potable en cantidades suficientes para garantizar la higiene y desinfección tanto del trabajador como del ambiente de trabajo.
  • Para la higiene de manos se deberá contar con acceso a agua corriente y jabón así como gel alcohólico.
  • En caso de no tener acceso a agua y jabón: Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
  • Fomentar el envío de documentación y la realización de trámites vía web o comunicación telefónica, cuando la situación lo permita.
  • Ofrecer alcohol en gel y recordar su uso antes de empezar a manipular los papeles. Invitar a lavarse las manos de manera frecuente y ofrecer jabón y toallas desechables, una por persona (luego depositarla para su lavado).

Recomendaciones de higiene generales para conductores y operarios de carga y descarga:

Para conductores:

  • Uso obligatorio de tapabocas y de guantes.
  • Higiene frecuente de manos: cuando no sea factible el lavado de manos con agua y jabón, o la higiene de manos puede realizarse con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel). La higiene con soluciones a base de alcohol debe durar de 20 a 30 segundos.
  • Lavar las manos luego de manipular llaves, dinero, desperdicios o basura, antes y después de comer y después de ir al baño.
  • Evite tocar su cara, entre ellos ojos, nariz y boca, sin previa higiene de manos.
  • Ventilar frecuentemente y durante 10 minutos el vehículo y dejarlo al sol cuando sea posible, favorecer la ventilación cruzada de aire, aunque la temperatura sea baja.
  • Mantenga cierta distancia física con las demás personas. La distancia mínima es de 1,5 metros.
  • Desinfectar constantemente aquello que manipula de modo usual: el volante, el picaporte y aquello que se encuentre dentro de sus dos metros: vidrio y luneta, por ejemplo. En la limpieza incluya objetos de uso propio: billetera, lapicera, superficie de tabletas, teléfonos móviles y cargadores.
  • En servicio, cambie su muda de ropa y no la mezcle con la limpia. Si es posible, luego lave la ropa de trabajo con jabón y agua caliente.

Entrega de mercadería:

  • En caso de ser necesario el acercamiento entre personas por entrega de materiales/mercancías y/o alimentos, se debe asignar un lugar para dejar estos con un mecanismo de aviso (campana, alarma, luz, etc.) a fin de que otro personal espere y lo retire oportunamente.
  • Para mercadería transportada en camiones: coordinar adecuadamente ingresos y egresos de los mismos de modo de evitar congestiones y minimizar los tiempos de carga, descarga y espera. Se recomienda que la espera del chofer sea dentro del vehículo.

Escuelas técnicas de la ciudad diseñaron visores protectores para uso sanitario

Con apoyo del Municipio, estudiantes de las escuelas técnicas 1 y 2 de nuestra ciudad elaboraron un total de 150 visores protectores que se destinarán a profesionales de la salud que cumplen funciones en esta emergencia sanitaria.

El intendente Héctor Gay recibió ayer el material en la secretaría de Salud, acompañado por el titular de la citada dependencia, Pablo Acrogliano.

Participaron del encuentro estudiantes y docentes que coordinaron y llevaron adelante este proyecto.

A través de los laboratorios de impresión 3D de cada establecimiento, y en el marco de un plan de continuidad pedagógica, se organizaron estrategias para la fabricación de estos visores.

En primer término se dispuso el desarme de los laboratorios para llevar las impresoras a los hogares de los estudiantes a fin de cumplir con lo dispuesto en este aislamiento preventivo.

Cada vincha se realizó con una impresora 3D provista de un rollo de plástico PLA que es el material que le da cuerpo a la pieza; el visor se completó con una lámina de acetato transparente de 30 centímetros de ancho y 25 de largo.

Los primeros prototipos del visor protector se concretaron con insumos propios de ambos colegios y con el aporte de cooperadoras, y tuvieron una gran aceptación en los diversos nosocomios de Bahía Blanca.

La etapa final de esta iniciativa social se pudo desarrollar con fondos aportados por la comuna.

Día del Trabajador – Funcionamiento de diversos servicios

  • Municipio de Bahía Blanca

No habrá atención en aquellas oficinas habilitadas para recibir público (recaudación, habilitaciones, tesorería y política fiscal).

  • Transporte público de pasajeros

Únicamente circularán las unidades destinadas al transporte de personal afectado a los servicios de salud y seguridad.

  • Residuos domiciliarios

La actividad se interrumpirá hoy a las 22 y se reestablecerá mañana a la misma hora.

  • Hospital Municipal

Funcionará el servicio de emergencia durante toda la jornada y de 8 a 20 la Unidad de Atención Respiratoria Aguda (UARA) en Bravard 15.

  • Cementerio

Sin atención. No recibirá servicios.

  • Mercado Municipal

Sus locales permanecerán cerrados hasta el sábado que recibirán al público de 8 a 14.

Nuevo horario de atención en el Mercado Municipal

Desde el 4 de mayo los locales del Mercado Municipal, Donado 151, tendrán un nuevo horario de atención al público:

  • De lunes a viernes de 8.30 a 15.30.
  • Sábado de 8.30 a 14.

 

Cultura en Casa: propuestas y actividades artísticas

La plataforma online Cultura en Casa propone conocer, valorizar y compartir actividades culturales y artísticas, espectáculos y más.

La iniciativa se enmarca dentro de Cultura Abierta, y pretende dar a conocer a artistas y acercarlos a los vecinos.

En www.bahia.gob.ar/culturaencasa, se ofrece un abanico de propuestas para disfrutar con quienes estén compartiendo el aislamiento o en línea con conocidos.

En el sitio, además de la cartelera de actividades diarias, se puede encontrar la web de cinco de los mejores museos internacionales, cinco opciones gratuitas para ver contenidos digitales y cinco opciones para acceder a bibliotecas virtuales, archivos y libros, todo sin moverte de tu casa.

Además, en la aplicación Spotify se encuentra disponible una lista de músicos bahienses (https://spoti.fi/3bJ1Yy7).

Invitación a artistas

Quienes quieran sumarse, deberán enviar sus propuestas a comunicacion.cultura.bahia@gmail.com.

Si hacés música, danza, teatro, títeres o cualquier otra expresión, enviá un video de hasta tres minutos en HD y, si haces fotografía o sos artista plástico, mandá como máximo cinco archivos en formato *.jpg y contá brevemente sobre vos, tus técnicas y tu obra.

Instructivo para repartidores y locales de delivery

EMPLEADORES:

✔ Deben brindar todos los elementos básicos de seguridad a los empleados:

– Alcohol en gel.
– Permitir el acceso para el aseo y desinfección personal con agua y jabón.

✔ Deben mantener la ventilación permanente en el lugar de despacho de mercadería.

✔ Deben desinfectar mostradores, vitrinas, picaportes, cajas, computadoras, etc., con mucha frecuencia.

Descargá la imagen

CONSUMIDORES:

✔ Respetar la distancia de 2 metros.

✔ Desinfectarse las manos antes y después de recibir el pedido.

✔ El pago y la entrega del pedido que sea los más rápido posible. Optar por medios de pago electrónico. Sino, tenga el dinero justo. Evite el intercambio de billetes.

✔ No tocarse la cara (ojos, nariz, boca) luego de haber recibido el pedido.

✔ Tirar los envoltorios y envases descartables.

Descargá la imagen

REPARTIDORES:

✔ Lavarse y desinfectarse las manos luego de la entrega. Haya tocado el dinero o no.

✔ Evitar el contacto físico con los consumidores.

✔ Respetar la distancia de 2 metros.

✔ Evitar tocar puntos de contacto y superficies.

✔ No llevarse las manos a la cara: boca, nariz, ojos.

✔ Desinfectarse entre la entrega de pedidos.

✔ Al regresar al hogar bañarse y cambiarse de muda.

✔ Desinfectar con la mezcla de alcohol (70%) y agua (30%) los móviles de reparto: motos, bicis, autos.

Descargá la imagen

💻 Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.