Inicio Blog Página 1189

Prórroga de vencimiento de las licencias nacionales de conducir

Se recuerda que la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires prorrogó por 365 días corridos los vencimientos de las Licencias Nacionales de Conducir que operen entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre de este año.

Los días se cuentan a partir de la fecha de caducidad de la documentación.

Proyecto de extensión “Un respirador para organizaciones bahienses”

Asesoramiento gratuito para organizaciones, microempresas y pymes que se encuentren en situación de emergencia en el marco de la Pandemia

La Universidad Nacional del Sur llevará adelante el proyecto de extensión “Un respirador para organizaciones bahienses: asistencia en problemas de gestión en el marco de la pandemia por COVID-19“.

Docentes y alumnos del Departamento de Ciencias de la Administración de la UNS, brindarán asesoramiento gratuito virtual a organizaciones con y sin fines de lucro de Bahía Blanca que estén en situación de emergencia en el marco de la pandemia por COVID-19. Es requisito que estén inscriptas en los organismos correspondientes y tengan menos de 10 empleados.

La convocatoria cerrará el 30 de octubre. Se debe completar un formulario en www.bit.ly/AsistenciaCovid

Mediante herramientas de gestión específicas, las organizaciones podrán:

  • Conocer la rentabilidad de su negocio.
  • Organizar y controlar los movimientos de fondos usando presupuestos.
  • Desarrollar o fortalecer formas de venta online (redes sociales), incluyendo los medios digitales de pago vinculados (por ejemplo, billeteras virtuales).
  • Evaluar el costo y la conveniencia de diferentes alternativas de financiamiento (fondos propios, créditos de sistema bancario, uso de tarjetas de crédito).
  • Implementar o mejorar sistemas de delivery y nuevas modalidades para llegar al cliente en épocas de distanciamiento social.
  • Determinar el costo de sus productos/servicios, y de la duración de los ciclos de cobros y pagos.

Para más información, escribir al mail asistenciaorganizaciones@gmail.com.

Capacitaciones online para agentes comunales

capacitacion online
Imagen ilustrativa

La Subsecretaría de Capital Humano recuerda que el jueves 29 cerrarán las inscripciones para las capacitaciones online que el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) ofrecerá durante noviembre.

  • Perspectivas y abordajes sobre las infancias y adolescencias (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Estructura normativa de la Administración Pública Municipal (carga horaria de 9hs / 3 clases).
  • Atención al ciudadano (carga horaria de 12hs / 3 clases).
  • Herramientas para enfrentar conflictos en la administración pública municipal (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Gestión de la comunicación escrita para la administración pública municipal (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Relevamiento de datos para el diseño de políticas públicas municipales (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Conformación y gestión en los equipos de trabajo en la Administración Pública Municipal (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Conducción y trabajo en equipo en la Administración Pública Municipal (carga horaria de 9hs / 3 clases).
  • Herramientas para abordar conflictos en la Administración Pública Municipal; Una profundización en la mediación (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Intervención desde una perspectiva sociocomunitaria (carga horaria de 9hs / 3 clases).
  • Ceremonial y protocolo en ámbitos comunitarios (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Paquete de ofimática: Excel Avanzado (carga horaria de 15hs / 5 clases).
  • Paquete de ofimática: Word Avanzado (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Introducción a la participación ciudadana y a la organización comunitaria (carga horaria de 9hs / 3 clases).
  • Introducción a la Administración Pública en los municipios de la Provincia de Buenos (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Planificación Estratégica Municipal (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Formulación de Proyectos (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Procedimiento Administrativo Municipal (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Metodología de Abordaje Sociocomunitario (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Gestión de la Comunicación en Equipos de Trabajo (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Ceremonial y Protocolo (carga horaria 6hs /2 clases).
  • Paquete de Ofimática – Word, Excel y Power Point (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Los Proyectos del Honorable Concejo Deliberante: su elaboración y procedimiento de presentación (carga horaria de 9hs / 3 clases).
  • Gestión Legislativa Municipal (carga horaria de 12hs / 4 clases).
  • Capacitación sobre la problemática ambiental de la Provincia de Buenos Aires: normativa vigente (carga horaria de 6hs / 2 clases).

Para inscripciones, enviar la siguiente documentación a rrhhcapacitacion1@bahiablanca.gov.ar:

  • Nombre y apellido.
  • DNI.
  • Correo personal.
  • Teléfono de contacto.
  • Oficina de trabajo.

Recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos

  • Cortar el pasto y mantener el patio limpio.
  • Renovar el agua de bebederos de animales, floreros, portamacetas y peceras con frecuencia (cada 2 o 3 días y cepillarlos).
  • Evitar tener recipientes con agua estancada dentro y fuera de la casa: baldes, frascos, botellas, entre otros. Darlos vuelta y cepillar bien las paredes internas.
  • Desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia como latas, botellas, juguetes, etcétera.
  • Tirar los neumáticos que no se utilicen o bien perforar o llenar con arena.
  • Lavar, cepillar y tapar tanques de agua, piletas de natación, barriles.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas y rejillas.
  • Protegerse de los mosquitos con repelentes y/o ropa adecuada.
  • Mantener destapados y limpios los desagües y canaletas de los techos.

Fútbol infanto/juvenil: se presentó el protocolo para el regreso de entrenamientos

Fútbol infanto/juvenil: se presentó el protocolo para el regreso de entrenamientos

El subsecretario de Deportes, Bernardo Stortoni, mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de clubes de la ciudad, quienes presentaron el protocolo que se aplicará en los entrenamientos del fútbol infanto/juvenil y fútbol sala.

El mismo será de inmediata aplicación, luego de que cada institución adapte sus instalaciones y normas de funcionamiento interno.

Protocolo de entrenamiento:

Ingreso al predio o club:

  • Se deberá ingresar con la vestimenta pertinente para la práctica, recibido por un encargado de testear el olfato, tomar la fiebre e higienizar las manos. Pasar por alfombra sanitizada -usar amonios cuaternarios, alcohol en gel, etc.
  • El DT o profesor debe tener el barbijo puesto siempre, sanitizar Los materiales continuamente y dividir los grupos de estímulos entre 4 a 6 jugadores.

Durante la práctica:

  • Mantener el distanciamiento y evitar los contactos entre participantes. Los mismos deberán entregar una declaración jurada dónde indicaran su situación de salud, posibles contactos estrechos o temas relacionados a modo informativo y para deslindar responsabilidades a la institución. Demarcar el campo y brindar los detalles de funcionamiento del protocolo. Remarcar lo que NO se puede hacer constantemente.
  • En el caso de la utilización de sanitarios debe ser individual, retornando a su lugar previa higienización de sus manos.
  • El inicio del entrenamiento, desarrollo y final (elongación) siempre individual en espacio determinado y con intervalos para los grupos donde se sanitizarán los materiales pertinentes con los productos de público conocimiento.
  • Frente a una situación de emergencia de salud no aglomerarse y dejar al profesor o DT que maneje los primeros auxilios.

Egreso:

  • La salida debe ser ordenada, sin tumultos ni saludos de contacto, dejando espacios para los nuevos jugadores y pasando por la alfombra sanitizada.
  • Muy importante avisar ante cualquier síntoma al Director Técnico y llamar a los números de emergencia 147. Comunicar posibles contactos y dar aviso a las autoridades.

Nueva búsqueda laboral

Dirección de Empleo Municipal Bahía Blanca
Dirección de Empleo (imagen de archivo).

La Dirección de Empleo informa que mañana y el lunes permanecerá abierta la convocatoria para el puesto de segunda encargada en importante regalería de la ciudad.

Se busca mujer entre 40 y 45 años con estudio secundario completo y estudios terciarios en el área de decoración, diseño de interiores o afín.

Requisitos:

  • Al menos 3 años de experiencia en puestos similares
  • Residente de la ciudad
  • Excelente presencia

Tareas a desarrollar:

  • Búsqueda y selección de proveedores
  • Gestión de compras
  • Logística
  • Caja
  • Atención al público
  • Armado de vidrieras
  • Estética del local
  • Otras tareas similares a la actividad

Interesadas, acerca su CV a la Dirección de Empleo (Alsina 63 – subsuelo), mañana -viernes 23- y el lunes 26, de 9 a 13.

Asesoramiento gratuito para organizaciones, pymes y empresas que se encuentren en situación de emergencia en el marco de la Pandemia

La Universidad Nacional del Sur llevará a cabo el proyecto de extensión “Un respirador para organizaciones bahienses: asistencia en problemas de gestión en el marco de la pandemia por COVID-19“.

Docentes y alumnos del Departamento de Ciencias de la Administración de la UNS, brindarán asesoramiento gratuito virtual a organizaciones con y sin fines de lucro de Bahía Blanca que estén en situación de emergencia en el marco de la pandemia por COVID-19. Es requisito que estén inscriptas en los organismos correspondientes y tengan menos de 10 empleados.

Hasta el viernes 30 de octubre hay tiempo para postularse. Hay que completar un formulario en este link: www.bit.ly/AsistenciaCovid

Mediante herramientas de gestión específicas, las organizaciones podrán:

  • Conocer la rentabilidad de su negocio.
  • Organizar y controlar los movimientos de fondos usando presupuestos.
  • Desarrollar o fortalecer formas de venta online (redes sociales), incluyendo los medios digitales de pago vinculados (por ejemplo, billeteras virtuales).
  • Evaluar el costo y la conveniencia de diferentes alternativas de financiamiento (fondos propios, créditos de sistema bancario, uso de tarjetas de crédito).
  • Implementar o mejorar sistemas de delivery y nuevas modalidades para llegar al cliente en épocas de distanciamiento social.
  • Determinar el costo de sus productos/servicios, y de la duración de los ciclos de cobros y pagos.

Para más información, escribir al mail asistenciaorganizaciones@gmail.com.

Recolección de residuos secos

Camión SAPEM
Camión de recolección de residuos (imagen de archivo)

Hoy continuará el programa de recolección diferenciada de residuos secos en los siguientes horarios y sectores:

  • Desde las 13: Palihue y Altos de Palihue.
  • A partir de las 21: barrio Patagonia (en caso de no llegar a cumplir con el recorrido, el viernes a la mañana se continuará con la recolección).

En este último caso, a partir de las 18 se podrán depositar las bolsas de residuos reciclables (rotulados y limpios) en la vereda.

El material seco incluye: papel y cartón; recipientes descartables; envoltorios y bolsas de plásticos; aluminio, latas, envases; vidrios, plásticos; telgopor; tetrabricks y sachets.

Todo lo recolectado será trasladado a la Ecoplanta de General Cerri.

Plan municipal de fumigación

fumigación
Programa de Fumigación

En caso de condiciones climáticas favorables, hoy los 5 móviles de fumigación del Departamento de Saneamiento Ambiental fumigarán Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquímico; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura, El Guanaco.

Las tareas proseguirán de acuerdo al siguiente cronograma:

  • Mañana
    Aplicaciones de refuerzo.
  • El sábado 
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos ; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, Bº Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
  • Domingo 
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Coloón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Lunes 
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Alamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso,Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias, Las Acacias 2, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Martes 
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y105 Viviendas.
  • Miércoles 28
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Nueva Aldea, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.

Participación de FerroWhite en el quinto coloquio de patrimonio portuario

Con dos presentaciones, Ferrowhite formará parte del quinto coloquio de patrimonio portuario que tendrá lugar hoy y mañana.

En “Un archivo entre muelles y rieles” Julieta Ferraggine y Ana Miravalles se referirán al proceso de elaboración de la guía online del archivo de Ferrowhite:

En tanto en “Una historia escrita en el hierro”, la propia Ana Miravalles y Héctor Luis Herro mencionarán las inscripciones que aún pueden leerse en las máquinas y las paredes de la usina del Ferrocarril Sud.

En el siguiente sitio está el programa completo del coloquio, los videos y horarios de cada presentación así como los códigos de acceso para cada jornada:

https://ciudadport.hypotheses.