Inicio Blog Página 1190

Transporte Público: reformulación de recorridos

Desde el próximo lunes 4 de mayo, los colectivos transitarán con un nuevo esquema de circulación.

La disposición fue presentada esta mañana por el secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco, acompañado por el director de Movilidad, Ramiro Frapiccini y el director de Comunicación, Innovación Pública y Transformación Digital, José Fernández Ardáiz.

Ante la crisis financiera que se vive en el ámbito del transporte público, Marisco señaló que “de un tiempo a esta parte hemos venido tomando medidas con el objetivo de optimizar recursos”.

Son cuestiones para ahorrar costos variables, a los cambios de frecuencias ahora le sumamos la reducción de kilómetros por cada línea. Pasamos de un millón cien mil kilómetros por mes a 390 mil”.

Tenemos el deber de tomar medidas que preserven la calidad del servicio, los salarios y puestos de trabajo. Nunca se nos cruzará tocar costos fijos, que son en su mayoría los salarios, eso para nosotros no es una variable de ajuste”, precisó.

Frapiccini, aclaró que “en total será una reducción del 64% de kilómetros, estas modificaciones no dejan sin servicio a ninguna parte de la ciudad”.

Y argumentó “que algunas de las calles por donde pasan las distintas líneas se podrían modificar, dado que esos recorridos están establecidos por ejemplo, para llegar a lugares cercanos a las escuelas, que hoy no tienen actividad”.

Por su parte, Fernández Ardáiz indicó que en la web http://www.bahia.gob.ar/colectivos/ ya se encuentra disponible el itinerario de cada línea.

Además, el funcionario explicó que también se mejoró la página y aplicación GPS Bahía (https://www.gpsbahia.com.ar/): “están los recorridos de las líneas y aparece por dónde está yendo el colectivo, para saber a cuánto tiempo o cuadras está de mi ubicación”.

La app es mucho más ágil, se actualizó en tecnología y desarrollo para q sea más simple y adaptable a cualquier dispositivo”, agregó y anunció que próximamente se le sumarán tres cambios fundamentales: “el primero es cuánto falta desde donde estoy a que llegue el colectivo; el segundo es la aparición de las paradas identificadas una por una; y la tercera es ¿qué colectivo tomo? Estableciendo punto de salida y llegada, brindará la información de cuál colectivo conviene tomar”.

Solidaridad Cultural: últimos días para la presentación de proyectos

comedia municipal
imagen ilustrativa.

La Secretaría de Cultura recuerda que hasta mañana, jueves 30, se pueden entregar proyectos correspondientes a la Ordenanza 12.600 (Solidaridad Cultural).

La iniciativa tiene como objetivo impulsar y fortalecer instituciones y organizaciones intermedias que desarrollen actividades artísticas y culturales y promover la diversidad de las expresiones culturales y su descentralización territorial.

Además, pretende garantizar el acceso igualitario a los bienes culturales y a su producción, fomentar la realización de proyectos que contribuyan a la transformación social y fortalecer las industrias culturales existentes.

¿Quiénes pueden presentar proyectos?

Pueden ser beneficiarios personas físicas o jurídicas inscriptas en el Registro de Entidades de Bien Público, con personería, estatuto y última acta de constitución con original y fotocopia para ser certificada, y documentación que acredite una participación mínima de diez años en el quehacer cultural de Bahía Blanca.

Los proyectos que resulten calificados de “Interés cultural sujeto al régimen de solidaridad cultural” podrán buscar aportantes que financien el proyecto. El aporte municipal se brindará en los términos de la ordenanza 12600.

¿Qué documentación se debe presentar?

  • Nota dirigida al director del Instituto Cultural solicitando se declare de Interés Cultural el proyecto, según Ordenanza Nº 12600.
  • Nombre del proyecto.
  • Datos completos de los solicitantes: para personas jurídicas:
    – Original y copia de los estatutos y acta de designación de últimas autoridades.
    – Inscripción en el registro de entidades de bien público.
    – Certificación actualizada de Personería Jurídica.
    – Documentación que acredite 10 años en el quehacer cultural.
  • Descripción del proyecto (Fundamento, Contexto, Objetivos)
  • Monto del proyecto y forma de ejecución
  • Plazos de realización
  • Impacto comunitario del proyecto, discriminando beneficiarios directos e indirectos
    Factibilidad del proyecto sin el aporte del programa de Solidaridad Cultural.

El centro de servicios textiles Bahía Blanca ya fabricó 3.600 tapa boca

El proyecto del Centro de Servicios Textiles tiene como objetivo buscar alternativas de producción para mujeres costureras, quienes, con el trabajo articulado entre el Municipio, el Concejo Deliberante, la Corporación del Comercio y de la Industria, la UTN y el Parque Industrial, lograron generar una actividad productiva en el marco de la pandemia de Covid-19.

La CCIS adquirió telas e insumos para la confección de los tapaboca, que fueron realizados por 10 costureras, en sus hogares, y luego adquiridos por la Cooperativa Obrera, a precio de costo. La ganancia que se obtenga por venta de los mismos es donada al Hospital Municipal.

También es importante destacar el compromiso de empresarios bahienses, uno se encarga de envasar los cobertores faciales y el otro realiza el corte de las piezas de tela, todo de manera gratuita.

Por otro lado, el Hospital Municipal adquirió 1.500 camisolines semanales para los trabajadores del nosocomio, y se está incorporando mayor cantidad de mujeres para la confección de los mismos.

Convocatoria de Empleo

La Dirección de Empleo informa que se encuentra abierta la búsqueda para cubrir puesto en una chacra (a veinte kilómetros de Bahía Blanca aproximadamente).

El trabajo consiste en mantenimiento en general, limpieza de corrales y cuidado de animales. Se ofrece sueldo y vivienda.

Requisitos:

  • Ser mayor de cuarenta (40) años de edad
  • Sexo masculino
  • Soltero (sin pareja)
  • Con experiencia y referencias (excluyente)

Interesados, enviar CV al mail empleombb@gmail.com.

Jornadas de descuentos y ofertas en el Mercado Municipal

Mañana, jueves 30, y el sábado 2 de mayo, los locales del Mercado Municipal ofrecerán diversas ofertas en sus productos:

Que Carne Cefe, local 44

  • Hamburguesas $399
  • Tapa de Asado $369
  • Bife Cerdo $239
  • Pulpa Cerdo $239
  • Chorizo de Cerdo $350
  • Vacio Ternera $390
  • Asado $390
  • Matambre $390

Pescadería El Gran Pez, local 18

  • 10% Descuento en todos sus productos.

Almacén y Bodega del Mercado, local 20

  • 10% de Descuento en Cervezas, Gaseosas y Agua Saborizada.
  •  Vino Colon Malbec y Cabernet 2 x $170.

Pescadería Delicias del Mar, local 38

  • Filet Merluza x 2kg $650
  • Cornalito 1kg $350

Pollería Todo Pollo, local 41

  • Pata/Muslo 1kg $125

Panadería El Angel, local 43

  • Facturas (docena) $180
  • Grisines y Cascaritas x250gs $60
  • Sacramentos (grandes) $30 c/u

Pizzería La Chiquita, local 27 (con servicio de delivery al 2915078219 / 2915130347)

  • 2 Pizzas tradicionales $750
  • 1 Doc Empanadas + Gaseosa 1.5L $600
  • 1 Pizza + 2 Porrones $550.

Carnicería Gord2, local 13

  • Borrego $189
  • Picada $229
  • Chorizo Cerdo $299
  • Garron de Cerdo $189
  • Queso Cuartirolo x 1/2 horma $250

Artículos Limpieza del Mercado, local 33

  • Tapaboca descartable $55
  • Alcohol etilico x 1/2 L $180
  • Jabon liq. DRIVE 3L $350
  • Jabon liq. TIBU 3L $250
  • Skip liq. 3L $480

Pollería Pollo Loco, local 5

  • Milanesas de Pollo 2kg $450.
  • Hamburguesas Pollo 2kg $450

El horario de atención es de 8 a 14, entrando por Donado 151.

Se recuerda que está prohibido el ingreso al centro comercial sin Tapabocas.

Reapertura de las oficinas de recaudación: atención solo con turnos

Mañana, miércoles 29, retomarán la atención al público las oficinas de recaudación, habilitaciones, tesorería y política fiscal.

La atención será con turno previo, de lunes a viernes de 9 a 13. Se pueden solicitar en la web www.bahia.gob.ar/rentas/turnos, o al teléfono 291 4594000 – interno 2219 y 2129.

Para el área de habilitaciones, se ofrecen a través del tel. 291 4594000 interno 2380 o al mail habindustrial@bahiablanca.gov.ar. Antes de requerir un turno, consultar a través de la web https://www.bahia.gob.ar/tramites/habilitaciones.

Trámites a atender:

  • Consulta de deuda.
  • Impresión de recibos.
  • Convenios de pago.
  • Ingresos Brutos: Confirmación de trámites de solicitud de inscripción.
  • Inscripción y Altas de Comercio
  • Solo habilitaciones y anexos de rubro de las actividades autorizadas por el Gobierno Nacional.

Cajas: se cobrará a quienes solicitaron turno para trámites, y solo se aceptan pagos con tarjeta de débito y cheques (no efectivo por el momento).

Nueva Modalidad de pago

Ya se puede abonar tasas, derechos y multas con Mercado Pago en todas sus versiones:

  • Tarjeta de Débito
  • Tarjeta de Crédito en 1 pago o en cuotas (con la financiación que otorgue la tarjeta)
  • Con cuenta de Mercado Pago.

Trámites que no requieren concurrir al Municipio

A través de la web www.bahia.gob.ar/rentas es posible consultar deuda y emitir recibos de ALC Y Salud, Patentes de Rodados y Motos, Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y Servicios Varios, Cementerio, Locaciones, Multas y Sellados para ser abonados en las bocas recaudadoras habituales.

Los pagos se pueden realizar por VEP con Red Link, Banelco e Interbanking y a través de Mercado Pago.

También está disponible la adhesión a “Tasa x Mail y la obtención de Certificado de Libre Deuda de ALC y Salud y Cementerio.

Por último, la Secretaría de Economía informa que se prorroga hasta el 10 de mayo la exigibilidad de licencias del REBA, vencidas o a vencer.

Consultas sobre trámites de regularización dominial

La Asesoría General del Municipio informa que continúa recibiendo consultas a los mails tierrasyescrituras.mbb@gmail.com y asesgral_intendencia@bahiablanca.gov.ar.

Las mismas, deben estar relacionadas con los siguientes temas:

  • Regularización Dominial de inmuebles de Instituciones de Bien Público
  • Regularización Dominial de inmuebles de particulares
  • Ley Pierri
  • Ley 10830
  • Instituto de la Vivienda
  • Trámites en general sobre inmuebles y gestiones ante organismos nacionales y provinciales en el marco del “Programa Municipal de Regularización Dominial”.

Fiscalización: intimaciones y clausuras de comercios

operativos de fiscalización Bahia Blanca
Operativos de Fiscalización (imagen de archivo)

Entre el lunes 20 y el domingo 26 de abril, la Dirección de Fiscalización efectuó 42 auditorías en comercios donde no se detectaron anomalías.

El área de Habilitaciones labró seis infracciones con intimación al cese de actividad, secuestró mercardería en 13 comercios y clausuró dos.

En tanto, el área de Bromatología realizó 16 controles de calidad de mercadería o aguas y 31 auditorías en comercios.

Cuatro locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido y en uno se secuestró mercadería no apta para el consumo.

Por último, registró un acta de constatación en operativos de transporte alimenticio.

Cementerio: tramitación de ingresos de fallecidos

Con el fin de cumplir con las medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19, en el Cementerio Municipal se atendienden las tramitaciones de los servicios de la siguiente manera:

Los casos que no responden a muerte por coronavirus, son atendidos desde la administración haciendo participar a un solo familiar como responsable, quien debe cumplir con el uso del tapabocas.

Al momento de la entrada del servicio, sin excepción alguna, solo pueden ingresar un número de familiares limitado (8 en total) detrás del coche fúnebre, los cuales deben mantener en todo momento el distanciamiento social.

Los casos de fallecimiento sospechoso o confirmado de covid-19, serán tratados de la siguiente manera:

La atención será vía telefónica al 4561829 y/o por whatsapp al 2915038748, únicamente con el familiar responsable del fallecido al momento del deceso, quien deberá suministrar los datos en la empresa con la que tramite el traslado del difunto.

En la necrópolis no se permitirá el ingreso de allegados y familiares. Sólo lo hará el vehículo que transporte el féretro.

Programas y acciones para el sector productivo y económico durante Covid-19

Monucipio de Bahía Blanca
Monucipio de Bahía Blanca
  1. 1) Programas nacionales y provinciales.
  2. 2) Programas para la cadena agroalimentaria.
  3. 3) Programas sobre Control de Precios.
  4. 4) Programas para Cooperativas.
  5. 5) Consultorio tecnológico para emprendedores y pymes, del Polo Tecnológico del Sur.

Ver toda la información en
https://www.bahia.gob.ar/coronavirus/programas-y-acciones-para-el-sector-productivo-y-economico-durante-covid-19/