Inicio Blog Página 1191

Desde Casa: compras online de manera segura

La plataforma colaborativa de comercio seguro online https://desdecasa.bahia.gob.ar/ conecta a negocios y emprendimientos con los y las bahienses.

En el sitio, se pueden encontrar de manera simple y ágil productos que se venden en la ciudad, comprarlos de modo seguro y recibirlos a domicilio.

La iniciativa fue diseñada por el Municipio, desde LAB BAHíA GOB, el laboratorio de innovación, junto con emprendedores del Polo Tecnológico del Sur, Cámaras Empresarias, Sindicatos y Universidades.

Pablo Romera, secretario Privado del intendente, junto a Adrián Jouglard, secretario de Gobierno y representantes de otros ámbitos, destacó que “en el marco de la emergencia sanitaria ante la pandemia del COVID-19 es importante articular acciones para que la actividad económica de comerciantes, emprendedores, pymes y empresas se vea contenida”.

Los comerciantes, emprendedores y pymes que puedan realizar la venta online y entrega a domicilio, deberán inscribirse mediante un formulario dispuesto en dicha página web.

¿Cómo funciona Desde Casa?

  • Horario:

Los locales comerciales y/o empresas podrán funcionar para la confección de los pedidos y logística los días lunes a viernes, de 9 a 12.
Cabe aclarar que no estarán abiertos para la venta al público, sino para el trabajo puertas adentro del establecimiento.
Las entregas de los productos se realizarán dentro de esa misma franja horaria.

  • Personal habilitado para trabajar:

Límite máximo de dos empleados y/o propietarios habilitados para trabajar en el horario señalado anteriormente de manera simultánea. Queda a discreción del propietario/empleador la rotación de dicho personal.

  • Entrega de productos:

Cada uno de los comercios, emprendedores o pymes inscriptos en la plataforma podrá registrar un máximo de dos vehículos con sus respectivas patentes, que serán empleados exclusivamente para la entrega de mercadería.

  • Cuidados sanitarios y distanciamiento social:

Se establecerán y controlarán los siguientes protocolos:
a) Cuidados sanitarios de los empleados dentro de los establecimientos.
b) Protocolo de manejo de mercadería.
c) Seguridad sanitaria de entrega de mercadería.
d) Seguridad sanitaria de personas que realicen dichas entregas.

“La cuarentena ha dado resultado como medida de protección”

El intendente realizó esta mañana un balance de lo actuado por el Municipio en estos 39 día del aislamiento social preventivo y obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid – 19.

Gay aseguró que la cuarentena ha dado resultado como medida de protección: “el 30 de marzo teníamos 8 casos, el 11 de abril se habían duplicado, teníamos 16. En ese momento demandó 12 días la duplicación, ahora ha demandado 14, entre el 11 de abril y el 25 de abril (con 32 casos)”.

El intendente sostuvo que entre los afectados “no hay nadie mayor de 60 años y esto es un dato significativo y alentador desde el punto de vista de la recuperación. Nuestra ciudad ocupa el puesto 17 en cuanto a cantidad de casos en el territorio nacional, número proporcional a la relación con la cantidad de habitantes de todas la ciudades del país”.

Asimismo Gay aclaró que por el momento se decidió no habilitar las salidas de esparcimiento de una hora: “analizamos esta posibilidad con el Comité de Crisis y se llegó a la conclusión que por el momento no es prudente implementar esta medida para no arrojar por la borda todo lo que hasta ahora dio resultado”.

Dejó en claro que se consideró la logística, el modo de control, horarios, diferenciación por grupos “y no era conveniente concretar esta propuesta que requiere un protocolo propio y consensos”.

“Se efectuaron interconsultas con profesionales y otros municipios y se optó por comunicarle al gobernador Kicillof que al menos hasta el 10 de mayo Bahía Blanca no adherirá a esta iniciativa, al igual que otras comunas”, mencionó.

En tanto, sí confirmó que fueron habilitadas nuevas actividades de excepción en la ciudad. Consultarlas aquí.

Gay aseveró que “hoy comenzamos una nueva etapa en este proceso tan particular, que implica algún cambio, nada sustancial, pero sí con la convicción de continuar por este camino que ha brindado resultados”.

Recordó a la comunidad la importancia de respetar las medidas básicas (lavado de manos, utilización de protección facial, distanciamiento social) que son “elementales y la mejor herramienta para enfrentar a esta pandemia”.

Finalmente el intendente ponderó y agradeció a quienes cumplen con el aislamiento así como el trabajo que lleva adelante en este período personal de sanidad, de seguridad, voluntarios, empleados municipales y ongs.

“Todos ellos están en la primera línea enfrentando esta situación, cuidándonos. Y entendemos la importancia de la gente que está en los barrios para llevar alimentos”, concluyó Gay.

Fueron habilitadas nuevas actividades de excepción al aislamiento en Bahía Blanca

A partir de un pedido realizado por el Municipio sobre la necesidad de exceptuar del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a un conjunto de actividades y servicios, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso exceptuar las siguientes:

1. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.

Ver protocolo.

2. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

Ver protocolo Colegio Médicos.

Ver protocolo Colegio de Odontólogos.

3. Ópticas, con sistema de turno previo.

Ver protocolo Colegio de Ópticos.

4. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

Ver protocolo de establecimientos género.

5. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

Ver protocolo Cobranzas.

6. Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

Ver protocolo de Rentas.

7. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

Ver protocolo de Registro Persona.

Ver protocolo de Registro Automotor.

Cursos gratuitos del INTA

El Instituto de Innovación, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales informa que el INTA brinda una oferta de capacitaciones virtuales libres y gratuitas.

Los cursos son diversos y flexibles, de temas de interés general como huerta, elaboración de conservas y deshidratados, cría de animales de granja, alimentación, entre otros.

Quienes deseen participar, ingresar a https://inta.gob.ar/recursos-acceso-libre.

Bahía Solidaria: dónde colaborar y pedir ayuda

En el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus, es importante articular acciones y hacer lo más eficaz posible los recursos económicos, materiales y humanos.

Por eso, en la plataforma web http://www.bahia.gob.ar/solidaria/ se organizan y centralizan las colaboraciones y donaciones, y se puede ofrecer y pedir ayuda.

El sitio, diseñado por el Municipio, el Polo Tecnológico del Sur, el Departamento de Ciencias de la Computación de la UNS y emprendedores, es muy práctico, accesible y simple en cuanto a su utilización, ni bien se ingresa se puede observar dos grandes opciones: “quiero ayudar” y “necesito ayuda”.

¿Cómo funciona Bahía Solidaria?

En ambos casos, al ingresar se piden datos de contacto básicos obligatorios (como apellido y nombre, edad, DNI, sexo, email y teléfono).

  • Quiero Ayudar

Se divide las categorías en: persona, organización y empresa.

“¿Qué puedo ofrecer?” Las opciones son las siguientes: aportar dinero; voluntario (sólo en el caso de personas); infraestructura; mobiliario; movilidad; alimentos; productos de higiene y limpieza; insumos para el sector Salud.

Para el aporte económico, se puede realizar una transferencia electrónica o depósito a una cuenta del Municipio. El dinero se utilizará para la compra de alimentos y artículos de limpieza.

  • Necesito Ayuda

Pueden solicitar asistencia personas, familias, iglesias, comedores, clubes, escuelas, sociedades de fomento y/u otros.

Luego se les preguntará “¿Qué necesito?” y se podrá seleccionar (una o más opciones): alguien que me ayude que tenga conocimiento o experiencia en salud y/o que tenga movilidad; alimentos; productos de limpieza e higiene; otro tipo de ayuda.

El intendente trató temas de gestión con Axel Kicillof

Mediante videoconferencia, el intendente Héctor Gay dialogó con el gobernador Axel Kicillof sobre distintos temas de interés para la ciudad, en el marco del aislamiento preventivo y obligatorio que cumple hoy 35 días.

El jefe comunal destacó que fue una charla positiva, y aseguró que se logró el compromiso del Estado bonaerense para acompañar distintas gestiones.

En tal sentido, mencionó que llegarán insumos médicos para los hospitales Penna y Leónidas Lucero y serán enviados alimentos para reforzar el trabajo de asistencia en los barrios, tema que el propio Kicillof tratará con la ministra de Desarrollo de la Comunidad, Fernanda Raverta.

Por ultimo, Gay adelantó que la Provincia ofreció un préstamo a tasa 0% en 18 cuotas para solventar el pago de una parte de los sueldos de abril. A partir de esta posibilidad, se inician las tratativas para implementar la medida ya adoptada de abonar el 70 % en los días habituales de cobro, y el 30% restante antes de la fecha estimada inicialmente (15 de mayo).

Ofertas en el Mercado Municipal 

Mañana, viernes 24, y el sábado 25, los locales del Mercado Municipal ofrecerán diversas ofertas en sus productos:

Que Carne Cefe, local 44

  • Hamburguesas $399
  • Tapa de Asado $369
  • Bife Cerdo $239
  • Pulpa Cerdo $239
  • Bife Ancho $275

Las Chicas Verdulería, local 23

  • Papa Negra 2kg $60
  • Tomate Perita 2kg $99
  • Palta x 2 unid $99

Almacén y Bodega del Mercado, local 20

  • 10% de Descuento en Cervezas y Gaseosas.

Pescadería Polarpesca, local 38

  • Filet Merluza x 2kg $650
  • Tubo Calamar 1kg + Cornalito 1kg $980

Pollería Todo Pollo, local 41

  • Pollo fresco 1kg $125

Lácteos Copita, local 22

  • Cremon 1kg (horma) $410
  • Leche $58

Pizzería La Chiquita, local 27 (con Servicio de Delivery al 2915078219 / 2915130347)

  • 2 Pizzas tradicionales $750
  • 1 Doc Empanadas + Gaseosa 1.5L $600
  • 1 Pizza + 2 Porrones $550.

El horario de atención es de 8 a 14, entrando por Donado 151. Se recuerda que está prohibido el ingreso al centro comercial sin Tapabocas.

 

Trabajos de fumigación

fumigación
Programa de Fumigación

Cronograma previsto hasta el 1º de mayo:

  • Hoy
    Aplicaciones de refuerzo.
  • El viernes
    Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca ; Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Sábado 25
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta ; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Grünbein, Sutiaga, UOM, Petroquímico; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Domingo 26
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, Bº Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
  • Lunes 27
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JUBIVI, AMEF; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Martes 28
    Aerotalleres, Mara, UOM, Los Álamos, Ricchieri, Lujan, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Miércoles 29
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Jueves 30
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Nueva Aldea, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.
  • Viernes 1 de mayo
    Aplicaciones de refuerzo.

Las tareas serán reprogramadas en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Cómo combatir la infodemia, noticias falsas y engaños digitales

La infodemia es el exceso de información que muchas veces conllevan a rumores que dificultan encontrar información veraz y confiable, y hasta incluso puede traer problemas serios de salud.

En los últimos tiempos, la desinformación y la circulación de noticias falsas son también parte de la pandemia del coronavirus.

También es importante que nos protejamos de los engaños digitales que podemos sufrir a través de internet, páginas web, redes sociales, aplicaciones o mensajes de whatsapp, que pueden robarnos nuestros datos y cuentas bancarias o instalarnos virus en nuestras computadoras o celulares.

Por tu salud mental y para controlar tu ansiedad es mejor que evites la sobre información.

¿Cómo combatir las Noticias Falsas e Infodemia?

Compartir sólo información oficial de los Ministerios de Salud de la Nación y la Provincia, del Municipio de Bahía Blanca y de la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué hacer cuando…?

  • Cuando recibimos una noticia: mirar la fuente de información, quién lo publica, el contexto en el que se hace y la fecha. Ver que no sea de otro país o fotos antiguas, etc.
  • Cuando leemos noticias: desconfiar de los títulos llamativos y alarmistas, y siempre leer toda la noticia y no quedarse sólo con el título.
  • Cuando tenemos dudas: buscá el título de la noticia, o las imágenes y videos que recibas, copiando los links y pegándolos en los buscadores para ver si existen.
  • Cuando recibimos mensajes reenviados (por ejemplo en whatsapp): no lo creas como reales ni los reenvíes, hasta que no confirmes si son ciertos. Al que te lo envió preguntale de dónde sacó la información.

Importante: es mejor siempre primero desconfiar hasta asegurarnos que esa información haya sido publicada en sitios oficiales y confiables.

Para protegernos de los Engaños Digitales:

Tenemos que tener cuidado en internet, en las redes sociales, en whatsapp y en todo lo que hagamos con el teléfono celular y la computadora, porque nos pueden engañar. Pueden robarnos nuestros datos y cuentas bancarias o instalarnos virus en nuestras computadoras o celulares.

Para evitarlo tenemos que…

  • Ignorar y eliminar: correos electrónicos y mensajes que nos pidan datos personales para informarte sobre el Coronavirus: nunca des datos personales, ni teléfonos, ni cuentas bancarias. ¡Nada!
  • Evitar descargar archivos o hacer clic: en links que vengan de fuentes desconocidas o sospechosas. Consume solo fuentes verificadas.
  • Revisar las direcciones de las páginas webs: esto es el nombre que está arriba en el navegador, la url, es donde dice “www.hola.com”.
  • Desconfiar de mails, sms y whatsapp que: pidan donaciones y ofrezcan servicios gratuitos que no sean de instituciones confiables como los gobiernos u organismos internacionales.info

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Periodo de cuarentena: con estrictas medidas de control ya volvieron a la ciudad más de 350 bahienses

El intendente Héctor Gay supervisó anoche el operativo de recepción de un grupo de 20 bahienses que se encontraban varados en ciudad de Buenos Aires y La Plata en cumplimiento del aislamiento social por la pandemia de coronavirus.

Esta gestión se realizó a partir de un trabajo coordinado con la Casa de la Provincia, el Ministerio de Gobierno bonaerense y el Ministerio de Transporte de la Nación.

Acompañado por Tomás Marisco, secretario de Movilidad Urbana y espacios Públicos, el jefe comunal destacó que “cumpliendo los protocolos y con estricto cuidado ya pudieron regresar a la ciudad desde distintos puntos del país y del exterior más de 350 bahienses“.

Aseguró además, que “se realizaron cuestionarios y controles de fiebre y síntomas y luego de cada registro se efectuó el traslado a los domicilios en vehículos de Bahía Transporte Sapem, adaptados con las medidas sanitarias correspondientes”.

La llegada del contingente se dio en el marco de un procedimiento del que participaron efectivos policiales, Defensa Civil, Policía Ecológica y autoridades municipales.