Inicio Blog Página 1191

Festejemos la niñez: se reciben donaciones de juguetes, juegos y libros

En Bahía Solidaria se reciben donaciones de juguetes, juegos de mesa y libros infantiles en buen estado para regalar a niños y niñas en su día.

Para ayudar, ingresar a bahia.gob.ar/solidaria, opción QUIERO AYUDAR, luego completar los datos y enviar un mensaje con los detalles de lo que se desea aportar.

Personal del Municipio pasará a retirar por cada domicilio las donaciones, que serán distribuidas por la Secretaría de Políticas Sociales en distintos barrios a través de merenderos, comedores, organizaciones e iglesias.

Décimo Salón Regional de Pequeño Formato

Debido a la emergencia sanitaria y el aislamiento social preventivo y obligatorio, este año, la décima edición del Salón Regional de Pequeño Formato se realiza de manera virtual en http://bahia.gob.ar/salonvirtual/, organizado por la Asociación Artistas del Sur con el auspicio del Municipio.

Pueden participar de las categoríasPintura, Dibujo y Artes Textiles-, artistas mayores de 18 años, sean o no socios de la A.A.S., que tengan residencia en Bahía Blanca o en las provincias de Buenos Aires, Río Negro y La Pampa.

Las obras, que deben ser bidimensionales y con técnica libre, pueden ser enviadas hasta mañana, jueves 30, a la casilla de correo de la Asociación aasbb30@yahoo.com como “X Salón Regional de Pequeño Formato”, adjuntando:

  • Nombre completo del autor
  • DNI
  • Edad
  • Teléfono
  • Domicilio
  • Localidad
  • Título de la obra
  • Técnica y categoría

Guillermo Arena, de AAS, sostuvo que los participantes deberán mandar dos fotografías de la obra en buena resolución de imagen, sin sombras, bien nítidas e iluminadas. Una de las fotos deberá ser de la obra junto a una birome, así el jurado verificará que su lado mayor no supera los 30 cms (como dice el reglamento).

En caso de que el jurado observe que no se cumple con alguna de estas condiciones, se le pedirá al autor nuevamente un segundo envío para realizar la corrección (solo una vez se accederá a esta acción).

Las obras seleccionadas serán publicadas en la sección “Obras seleccionadas X salón regional de Pequeño Formato” en la web (http://bahia.gob.ar/salonvirtual/index.html) y en la página de Facebook de la Asociación Artistas del Sur.

Premiación

El nombramiento de ganadores será el 5 de agosto en vivo a través de la página de AAS. Se otorgarán tres premios por categoría, con un total de $45.000 en materiales de artística.

Demarcación de ciclovía en 19 de Mayo al 800

ciclovias
Ciclovias (imagen de archivo)

La Secretaría de Movilidad Urbana informó que este miércoles a las 21 se iniciarán las tareas de demarcación de ciclovía en 19 de Mayo al 800, en su intersección con Urquiza.

Se procederá al corte de calzada en la citada esquina.

Para optimizar las tareas, se solicita que los vecinos no dejen vehículos sobre la vereda par de 19 de Mayo.

Además se sugiere optar por vías alternativas y respetar las señales de los operarios.

Procedimientos en locales gastronómicos y bares

Coronavirus: protocolo en comercios

El área de Fiscalización del Municipio visitó anoche 47 locales gastronómicos y bares para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

18 de ellos no abrieron sus puertas, y los 29 restantes adoptaron las normas sanitarias correspondientes y los protocolos establecidos.

También en todos los casos se respetó el horario de cierre de las 00 horas.

Festejemos la niñez

Para que todos los niños y niñas puedan compartir en su día, en Bahía Solidaria recibimos donaciones de juegos de mesa y libros infantiles en buen estado para regalar a niños y niñas en su día.

Se deberá ingresar a bahia.gob.ar/solidaria, opción QUIERO AYUDAR, luego completar los datos y enviar un mensaje con los detalles de lo que se desea aportar, que personal del Municipio pasará a retirar por cada domicilio.

Será distribuido por la Secretaría de Políticas Sociales en distintos barrios a través de merenderos, comedores, organizaciones e iglesias.

Vigilancia epidemiológica – Etapa de abordaje territorial integral de salud

Abordaje Territorial Integral de la Salud
Abordaje Territorial Integral de la Salud (imagen de archivo).

El secretario de Salud, Pablo Acrogliano, confirmó que desde hoy se desarrollará una etapa de vigilancia epidemiológica activa planificada, a partir de un abordaje territorial integral.

En conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, representado por Región Sanitaria 1, se instrumentará un programa de búsqueda activa y en forma precoz de personas que cumplan con la definición de sospecha de sintomatología producida por el Covid-19.

En este sentido, Acrogliano sostuvo que en una primera etapa, y en el marco del Plan DetecTar, hasta el viernes próximo, desde el centro de salud Leandro Piñeiro se hará un recorrido por sectores aledaños, siguiendo los nexos epidemiológicos registrados y realizando hisopados en caso de ser necesario.

En tanto el subsecretario de Salud, Ezequiel Jouglard, afirmó que la búsqueda activa de personas con Covid-19 se llevará adelante a través del recorrido casa por casa para reforzar las medidas de prevención; brindar información certera acerca de los síntomas de la enfermedad y reforzar las medidas de aislamiento social y su importancia.

Asimismo se pretende detectar casos febriles en aquellos barrios que sean más vulnerables a la pandemia, debido a la frecuencia de aparición de casos o historial de propagación, entre otras cosas.

Por este motivo se determinó concretar un abordaje territorial en las zonas cercanas a barrios populares, en puntos de Vista Alegre y Noroeste, dado que allí se lograron determinar zonas donde se presentaron un importante número de casos confirmados. Esta forma de trabajo se extenderá a otros sectores.

Allí también se concretarán tareas de prevención y promoción fundamentalmente sobre dengue, control de libretas sanitarias y de pacientes con enfermedades crónicas.

Además se instalarán contenedores en el marco de un plan de descacharrización para que los vecinos depositen materiales en desuso que puedan ser potenciales criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Cabe agregar que la Secretaría de Salud y Región Sanitaria contarán con la colaboración del Hospital Penna y voluntarios del Colegio de Bioquímicos y Nutricionistas.

Protocolos sanitarios ante la reapertura de locales gastronómicos

Reapertura locales gastronómicos.
Foto: archivo.

A partir de hoy los restaurantes, bares, cafés y cervecerías estarán habilitados para reabrir sus puertas al público.

Podrán hacerlo hasta las 24 horas de cada día con un factor de ocupación al 50% de la capacidad, evitando la asistencia de personas incluidas en grupos de riesgo.

Los clientes deberán usar tapabocas obligatoriamente cuando entran, cuando se retiran y cuando concurren a los sanitarios.

Normas a respetar:

Al ingreso

  • Disponer de alcohol en gel o alcohol al 70% y desinfectarse, obligatoriamente, las manos al ingresar y al salir.
  • Colocar trapos de piso con lavandina al 0,1%.
  • Sugerencia: medición de temperatura al ingresar.

Sanitarios

  • Distanciamiento de las personas cuando concurran a los baños: de acuerdo al tamaño del mismo.
  • En baños reducidos: máximo de a 1 persona.
  • Disponer de alcohol en gel o alcohol al 70% y desinfectarse, obligatoriamente, en los accesos a los sanitarios.

Espacio de servicio

  • Cantidad de personas por mesa: máximo de 4 personas (excepto grupo familiar primario).
  • Distancia entre mesas: 1,5 metros.
  • Rotación de mesas: con tiempo para desinfectar e higienizar.
  • Deberá haber cartelería visible, con información sobre sentido de la circulación, e información del covid-19 y las medidas de prevención y cuidado.
  • Anular lugares comunes que no sean las mesas.
  • Obligatorio que haya alcohol en gel o alcohol al 70% en cada mesa.
  • En toda la disposición del local hay que respetar la distancia preventiva, a partir de la instalación de medios físicos de separación.
  • Higiene permanente de todos los elementos y vajilla que se utilizan en la mesa, y faginando de los mismos en el momento de la atención.
  • En el interior deberá mantenerse una razonable ventilación del ambiente.
  • Los clientes NO podrán permanecer PARADOS.
  • NO se podrán utilizar las BARRAS para otro fin que no sea el despacho de comidas o bebidas.
  • NO podrá haber clientes estacionados fueras de las mesas, ni parados ni sentados.

Recomendaciones generales

  • Limpiar y desinfectar las superficies cada 2 horas.
  • Evitar manteles. Las servilletas deben ser de papel.
  • Los espacios infantiles deben permanecer cerrados.
  • No compartir utensilios para comer con otras persona.
  • Realizar limpieza de teclados, posnet, registradora, scanner, computadoras, etc.
  • Ventilar ambientes con regularidad.

Sobre el cuidado del personal

  • Capacitación sobre Covid-19 y emergencia sanitaria para todo el personal.
  • Uso obligatorio de tapabocas y nariz.
  • El personal debe trabajar con turnos rotativos.
  • Controlar la temperatura.
  • Realizar higiene de manos frecuentemente.
  • Evitar saludos de cortesía que requieran contacto físico.
  • Mantener la distancia de 2 metros de todas las personas.
  • Los elementos de protección personal serán provistos por el empleador.
  • Para el cobro evitar dinero efectivo y si no hay opción, al manipular el dinero se deberán desinfectar las manos.

Intimaciones y clausuras de comercios

Entre el lunes 20 y el domingo 26 de julio, la Dirección de Fiscalización realizó 71 auditorías en comercios donde no se detectaron anomalías.

El área de Habilitaciones labró 18 infracciones con intimación al cese de actividad en locales.

En tanto, el área de Bromatología efectuó tres controles de calidad de mercadería o aguas en comercios y 31 auditorías.

Nueve locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido, en uno se secuestró mercadería no apta para el consumo y otro fue clausurado.

Vacaciones de invierno 2020 desde casa

En http://www.bahia.gob.ar/culturaencasa/ se pueden encontrar todas las actividades disponibles para disfrutar la última semana del receso invernal desde casa.

La guía cumple con la premisa “¡Y ahora! ¿Qué hacemos?: museos, talleres, juegos, música, visitas guiadas virtuales y más!”.

En la web se pueden encontrar propuestas para realizar barquitos de papel, fanzines, historias de leyenda, juegos tradicionales, recetas, disfraces, juegos de mesa, visitas guiadas virtuales, locomotoras de papel, escuchar cuentos, talleres de videojuegos y mucho más.

Transporte público- El intendente y empresarios expusieron a funcionario bonaerense la difícil situación que atraviesa el sector

El intendente Héctor Gay mantuvo ayer una reunión con el subsecretario de Transporte bonaerense Alejo Supply, para analizar la situación del servicio en el distrito.

En el encuentro, Gay mencionó el gran esfuerzo realizado por el Municipio para ayudar a sostener la prestación y destacó la necesidad de encontrar en conjunto con la administración provincial soluciones a corto y mediano plazo, en un escenario cada vez más complejo para las empresas, de quienes valoró el compromiso y la responsabilidad mostrada desde el inicio de la pandemia.

Posteriormente, el funcionario bonaerense recibió a responsables de las distintas compañías, quienes detallaron las circunstancias particulares que atraviesan, con especial énfasis en la notable baja de recaudación y las distintas obligaciones que deben asumir.

Luego del encuentro, Supply aseguró que continuará en comunicación con todos los actores que intervienen en el sistema de transporte público para avanzar en gestiones.

Finalmente puso a disposición un vehículo para ser utilizado por la Agencia Municipal de Seguridad Vial.

Acompañaron al jefe comunal el secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco y el director de Movilidad Urbana, Ramiro Frapiccini.