Inicio Blog Página 1214

Jornadas de ofertas en el Mercado Municipal

Desde hoy y hasta el sábado inclusive, los siguientes puestos del Mercado Municipal tendrán en ofertas varios productos:

  • Qué Carne Cefe (Local 44)
    Bife de cerdo $239.
    Tapa de asado $ 369.
  • Verdulería Las Chicas (Local 23)
    Papa negra 2kgs. $70.
    Tomate Perita 2kgs. $90.
    Cebolla 2kgs. $50.
  • Artículos de limpieza (Local 33)
    Papel higiénico 30 metros por 4 unidades $100.
    1 lavandina de litro + 1 alcohol en gel $190.
    Jabón líquido de 3 litros $250.
    Jabón Drive Matic 3 litros $350.

Los comercios estarán abiertos de 8 a 14. Cabe aclarar que el público debe ingresar al centro comercial con la correspondiente protección facial.

Día Mundial de la Bicicleta

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, la Plataforma de Crecimiento Integral organiza encuentros virtuales.

Las charlas online serán todos los días a las 18, a cargo de ciclistas experimentados.

Quienes deseen participar pueden inscribirse en https://bit.ly/2UZszRW.

Cronograma de encuentros:

  • Hoy, jueves 16: la bicicleta es salud
  • Mañana: ¿Qué bici me conviene?
  • Sábado 18: Tips para mantener tu bici
  • Domingo 19: Bici para todos.

El intendente encabezó un nuevo encuentro de la Red de Colaboración Social

Con el objetivo de diagramar líneas de trabajo conjunto se desarrolló hoy en el Municipio una nueva reunión de la Red de Colaboración Social.

Acompañado por el dirigente Federico Susbielles, referentes de instituciones, organizaciones y funcionarios, Gay destacó nuevamente la importancia de aunar esfuerzos para asistir en forma efectiva a los que más lo necesitan.

Ponderó además, en el marco de esta inédita emergencia sanitaria, la voluntad y el compromiso de todos los que suman su aporte.

Por último, reiteró la necesidad de “cuidarnos entre todos y cumplir el aislamiento”, al tiempo que reconoció la labor de todos aquellos que cumplen tareas consideradas esenciales en distintos ámbitos.

Proyecto de emergencia para el Transporte Público

“Ayer presentamos un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para declarar emergencia en el transporte público por 180 días”, anunció esta mañana el secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco.

“El transporte público es una de las tantas actividades que a raíz del aislamiento han sido fuertemente afectadas, estamos hablando que pierde millones de pesos por día”, señaló.

El funcionario detalló que “en la primera quincena de marzo, antes de la declaración de pandemia y restricción de circulación, hubo una leve caída de pasajeros del 6%, a fin de marzo se agudizó al 83% y al día de ayer, los viajes bajaron un 93%”.

“A números, en este período de marzo se perdieron alrededor de 40 millones de pesos en el sistema, y lo proyectado para el mes de abril es de unos 70 millones, es inalcanzable para un Municipio financiar este déficit que el sistema tiene en general”, declaró.

Por tal motivo, explicó que “apelamos al salvataje financiero de Provincia como de Nación, recurriendo a transferencias de fondos no habituales”.

Además, mencionó que se decidió el permiso de extensión de las concesiones de las empresas del transporte hasta el 31 de diciembre del 2021 para que no tengan desventajas en la licitación pública.

Por último, adelantó que se incrementarán los controles en los colectivos y en las paradas, “para que se respete el distanciamiento”.

Aislamiento social, preventivo y obligatorio: datos actualizados en la ciudad

En la conferencia, también estuvo presente el secretario de Gobierno Adrián Jouglard, quien reveló que ayer fueron 200 los detenidos por incumplir el aislamiento.

En tanto, Pablo Acrogliano, secretario de Salud, expuso que hay 22 casos positivos en la ciudad, dos ya se encuentran recuperados y se descartaron 70.

Prórroga de vencimientos de tasas municipales

Desde la Secretaría de Economía se informó que fueron prorrogadas las fechas de pago de las tasas municipales de Salud y de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública.

El primer vencimiento operará el 23 de abril y el segundo regirá el jueves 30 de este mes, sin que se registren intereses en ambas fechas.

También se prorroga la presentación de la DDJJ y pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene de los Grandes Contribuyentes para el día 20 y para los Pequeños y Medianos para el día 27 dejándose en claro que el tramite se hace desde el Portal de Rentas de la web.

Cabe recordar que las tasas principales se encuentran disponibles en el sitio oficial del Municipio, pudiendo imprimir los recibos y generar el pago electrónico.

Consultar cómo se genera un VEP (Volante Electrónico de Pago) Red Link en: http://www.bahia.gob.ar/pagovepredlink/ y en Red Interbanking: http://www.bahia.gob.ar/instructivoredinterbanking/.

Además se puede adherir al servicio de Tasaxmail, y abonar las correspondientes tasas, derechos y sellados por medios electrónicos.

CORONAVIRUS: registro de ingreso a Bahía Blanca

Hay zonas del país que son denominadas de transmisión, es decir de circulación viral sostenida del COVID-19. Por eso, en todos los accesos de Bahía habrá controles de ingresos a la ciudad para prevenir nuevos contagios.

Las personas que provengan de estos sitios deben dar sus datos y cumplir con un aislamiento obligatorio de 14 días y son catalogados como casos sospechosos.

Es importante cumplir la cuarentena, aún sin tener los síntomas. Y fundamental, ante la presencia de síntomas (tos o fiebre o dolor de garganta o falta de aire), comunicarse inmediatamente con el servicio de salud.

Las zonas de transmisión son:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Provincia de Buenos Aires: Gran Buenos Aires -General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar, Zárate, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presidente Perón, San Vicente, La Matanza.
  • Provincia de Chaco.
  • Provincia de Santa Fe: Ciudad de Santa Fe – Rosario – Rafaela
  • Provincia de Córdoba: Ciudad de Córdoba – Alta Gracia – Rio Cuarto
  • Provincia de Tierra del Fuego: Ushuaia

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Gay controló el desarrollo de los nuevos operativos de ingreso a Bahía Blanca

El intendente Héctor Gay supervisó los nuevos operativos de control que se llevan adelante desde hoy en los diversos accesos a Bahía Blanca.

El jefe comunal destacó que estos controles refuerzan el trabajo mancomunado y el esfuerzo conjunto entre el Municipio y los gobiernos provincial y nacional en el marco de
esta emergencia sanitaria.

Asimismo insistió en cumplir con la disposiciones establecidas en este período de aislamiento: “Debemos comprender definitivamente que la mejor manera de cuidarnos entre todos es la prevención. Y con quedarnos en casa, con respetar cada una de las medidas vigentes en esta cuarentena, haremos realmente mucho por toda la comunidad”.

En jurisdicción de Bahía Blanca, personal policial y de seguridad también realizan este registro en las rotondas de Grünbein, de rutas 33 y 35, en el ingreso a General Daniel Cerri y en la intersección de la ruta 3 vieja y aeropuerto.

Se recuerda que este registro de ingresos tiene como objetivo detectar a aquellas personas que proceden de zonas de circulación viral sostenida, según lo determinado por el Ministerio de Salud de la Nación.

El intendente municipal presenció el operativo acompañado por el secretario Privado, Pablo Romera, y el subsecretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Portes.

Protección facial: su uso será obligatorio en comercios de atención al público

El secretario de gobierno, Adrián Jouglard, anunció que el uso de protección facial de boca y nariz entrará en vigencia a partir de mañana, miércoles 15, en locales de atención al público.

“Todavía no pensamos en que esto sea sancionatorio, apelamos a la responsabilidad para su uso, son muchas las actividades que tienen algún permiso para su funcionamiento, los que tengan la obligatoriedad que empiecen lo antes posible”, dijo.

Pablo Acrogliano, responsable del área de Salud, explicó que “estos dispositivos no significan de ninguna manera que nos protegen de enfermarnos, es un elemento más que suma a la protección personal. Hay que utilizarlo cuando uno no tiene otra chance que estar próximo a otra persona”.

La medida más específica y efectiva sigue siendo distanciamiento social, restricción en la circulación, lavado de manos, no tocarse la cara e higiene de superficies”, reiteró.

Violación del aislamiento

Jouglard, informó que ayer hubo 227 aprehensiones de vecinos que violaron el aislamiento obligatorio.

“Ya se han iniciado 5.500 causas judiciales en el tribunal federal por violación a la cuarentena”, advirtió.

A raíz de que en algunas regiones del país, como CABA, el Conurbano, La Plata y zonas de Córdoba, cuentan con libre circulación viral, se comenzará con controles en los accesos de la ciudad y el registro de quienes ingresen.

Emiliano Álvarez Porte, subsecretario de Seguridad, declaró que “desde hoy se ubicarán destacamentos móviles en los 6 accesos de Bahía Blanca”.

Este registro tiene como objetivo detectar a aquellas personas que vienen de estas zonas de circulación viral sostenida, “efectivos de la Policía Local y de Seguridad Aeroportuaria recibirán las 24 horas a ciudadanos, que serán interrogados y se les tomará datos; se les informará que durante 14 días deberá cumplimentar un aislamiento domiciliario obligatorio y estricto y se les hará un seguimiento para su cumplimiento”, explicó Álvarez Porte.

Registro de ingreso a la ciudad de Bahía Blanca

El registro de los ingresos a través de las rutas de acceso terrestres a la ciudad, tiene como objetivo detectar a aquellas personas que vienen de zonas de circulación viral sostenida que determina el Ministerio de Salud de la Nación.

Deberán informar si han tenido síntomas de sospecha o contactos con personas de riesgo, se le solicitarán datos de contacto para poder realizar el seguimiento o monitoreo, y se le informará que durante 14 días deberá cumplimentar un aislamiento domiciliario obligatorio y estricto, aún si no tuviera síntomas compatibles, por el alto porcentaje de pacientes asintomáticos con portación de COVID-19.

Datos requeridos:

  • Nombre y apellido
  • DNI
  • Teléfono de contacto
  • Dirección
  • Lugar de Procedencia (verificar los lugares donde estuvo los últimos 14 días)
  • Patente del auto (para unificar acompañantes)
  • Firma (carácter de declaración jurada)

Se indicará:

  • No salir del domicilio
  • No recibir visitas
  • No tener contacto estrecho con otras personas (distancia mínima de 1 metro)
  • Lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel periódicamente
  • No compartir utensilios de cocina (plato, vaso, cubiertos, etc.), mate y utilizar elementos de aseo de forma exclusiva (jabón, toalla).
  • Ventilar los ambientes.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar pañuelo descartable (desechar inmediatamente)
  • Limpiar y desinfectar las superficies y objetos de uso frecuente (especialmente mesas, mesadas, sillas, escritorios de trabajo y otros utilizados diariamente como picaportes y teléfono celular) de la siguiente manera: Con una solución de agua y detergente, enjuagar con agua limpia, desinfectar con una solución de 100 ml de lavandina de uso comercial en 10 litros de agua.
  • Ante la presencia de síntomas (tos o fiebre o dolor de garganta o falta de aire), comunicarse, si es posible telefónicamente y en forma inmediata, con el servicio de salud.

Serán seis los puntos de control:

5 a cargo de Policía Local y uno de la PSA. 50 efectivos trabajarán las 24 horas.

Ubicación:

  1. Rotonda Grünbein (sobre ruta 3).
  2. Rotonda Ruta N°51
  3. Rotonda Ruta N°33
  4. Rotonda Ruta N°35
  5. Rotonda General Daniel Cerri
  6. Ruta 3 vieja, en cruce de ingreso a aeropuerto

Zonas de transmisión local en Argentinabal 12/04/2020:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • En provincia de Buenos Aires: en los siguientes municipios correspondientes al Área Metropolitana:
    – RS V (completa): General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar, Zárate.
    – RS VI (completa): Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes.
    – RS VII (completa): Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz.
    – RS XI en los siguientes municipios: Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presidente Perón, San Vicente.
    – RS XII: La Matanza
  • Provincia del Chaco
  • En Santa Fe: Ciudad de Santa Fe – Rosario – Rafaela
  • En Córdoba: Ciudad de Córdoba – Alta Gracia – Río Cuarto
  • En Tierra del Fuego: Ushuaia.

Aplicación de vacunación antigripal

vacuna

Para quienes tengan PAMI, la vacunación se realiza en farmacias. Más información en www.pami.org.ar/vacunacion.

Las personas que no tengan cobertura de salud, deberán comunicarse telefónicamente con el Centro de Vacunación más cercano a su domicilio y solicitar turno para la aplicación.

Se vacunan en los Centros del Municipio:

  • Adultos mayores (a partir de 65).
  • Niños de 6 a 24 meses.
  • Embarazadas.
  • Adultos de 15 a 64 años con patología crónica o indicación del programa.
  • Niños de 2 a 14 años con patología.

Centros Vacuntatorios disponibles:

  • CENTRO DE JUBILADOS CERRI: Saavedra 756 – tel: 4847219
  • VILLA BORDEU: Larrea 5450 – tel: 4885679
  • CNE. MALDONADO: Ricchieri 2535 – tel: 4550257
  • AVELLANEDA: Nicaragua 2953 – tel: 4888350
  • VILLA FLORESTA: José Ingenieros 2235 – tel: 4888365
  • LUJAN: Enrique Julio 806 – tel: 4888351
  • VILLA MUÑIZ: Pilcaniyén 259 – tel: 4811080
  • ANCHORENA: 3 de Febrero 1658 – tel: 4815400
  • VILLA MITRE: Washington 232 – tel: 4817261
  • LOMA PARAGUAYA: Félix Frías 850 – tel: 4565592
  • VILLA DELFINA: Juana Azurduy 1345 – tel: 4552271
  • VILLA ROSAS: Libertad 1955 – tel: 4552418
  • CAPELLI – WHITE: Lautaro y P. Harris – tel: 4573132
  • SAN JOSE OBRERO: Reconquista 3084 – tel: 4570474
  • CABILDO: Alberti 215 – tel: 4918250
  • BELLA VISTA: Charcas 906 – tel: 4565569
  • PEDRO PICO: Misiones 754 – tel: 4565559
  • SAN CAYETANO: Alberti 477 – tel: 4888366
  • MARIANO MORENO: Mendoza 1250 – tel: 4552088
  • VILLA ESPERANZA: Berutti 2980 – tel: 4813677
  • BARRIO OBRERO VILLA MITRE: Rosales y Chiclana – tel: 4821674

IMPORTANTE:

– Sólo se vacunarán quienes tengan turno (previamente solicitado por teléfono).
– Es válida la indicación médica por whatsapp.
– Si se recibió la vacunación años anteriores, no es necesaria la indicación médica.