Inicio Blog Página 1238

Plan de fumigación: cronograma hasta el sábado 14

  • Hoy
    Aplicación de refuerzo.
  • Mañana
    Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca; Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • El domingo
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquímico; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Lunes 9
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
  • Martes 10
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Miércoles 11
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Jueves 12
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Viernes 13
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Nueva Aldea, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.
  • Sábado 14
    Aplicación de refuerzo.

Atención de los móviles de castración

  • Móvil 1: parque de Mayo, frente a la oficina municipal de Parques y Jardines.
  • Móvil 2: La Rioja y Quinto Astolfi, Grünbein.
  • Móvil 3: Guido Spano y Felipe Varela.

Turnos al 455-0377 o 450-0459, de lunes a jueves de 9 a 12, o a través de www.bahia.gob.ar/turnos/castracion.

Recomendaciones para un correcto lavado de manos

Con el propósito de prevenir el contagio de virus, infecciones y enfermedades, la Secretaría de Salud recuerda una serie de recomendaciones para un correcto lavado de manos.

La duración de la higienización debe durar entre 40 y 60 segundos. Además se sugiere frotar enérgicamente con jabón tanto la palma como el dorso y entre los dedos, enjuagar completamente y secar con un paño de papel descartable.

¿Qué evitamos lavándonos las manos?

  • Infecciones respiratorias.
  • Diarrea.
  • Infecciones de piel y ojos.
  • Parásitos intestinales y Hepatitis A.

Curso de manipulación de alimentos

Desde el lunes se llevará a cabo en el Espacio NIDO de Villa Nocito un curso de manipulación de alimentos.

La capacitación, abierta a todo público, consta de 5 encuentros que tendrán lugar también los días 16 y 30 de marzo y 6 y 13 de abril, de 8.30 a 11.

Quienes deseen participar, pueden inscribirse presentando fotocopia de DNI en la sede de Manuel Molina 2146.

Medidas para prevenir golpes de calor

Debido a las altas temperaturas registradas, la Secretaría de Salud y la Dirección de Defensa Civil recuerdan las siguientes medidas para prevenir golpes de calor:

  • Beber abundante líquido (preferentemente agua o jugos naturales) durante todo el día, aún cuando no se tenga sensación de sed.
  • Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras y evitar las comidas abundantes.
  • Evitar las bebidas alcohólicas, las muy azucaradas y las infusiones calientes.
  • Vestir ropa cómoda, liviana y de colores claros.
  • No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.
  • Bañarse o mojarse con frecuencia.
  • Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla y usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 20 o más, los niños deben utilizar pantalla total.

Cuidados para los lactantes y niños pequeños

  • Darle el pecho con más frecuencia.
  • Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.
  • Ducharlos o mojarles todo el cuerpo con agua fresca.
  • Evitar completamente la exposición al sol de los menores de un año.

Síntomas del golpe de calor

  • Temperatura corporal mayor a los 39 grados.
  • Sudor excesivo.
  • Sensación de sed.
  • Náuseas y vómitos.
  • Taquicardia.

Otros síntomas de alerta son el pulso fuerte y rápido, dolor de cabeza, la sensación de fatiga, calambres musculares, convulsiones y respiración alterada.

Los ancianos y niños tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, el que debe ser tratado inmediatamente.

¿Qué hacer si se presentan estos síntomas?

Es imprescindible concurrir rápidamente a una consulta médica, en el centro de salud más cercano o dar aviso al servicio de emergencias.

Mientras tanto se puede ingerir una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces.

En lo posible, dar un baño corporal con agua fría. También se podrá colocar agua fría en las muñecas, quitar ropas a la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara y paños fríos en la cabeza y por debajo de la nuca.

Actividades en Infinito por Descubrir

MINILAB (6 a 8 años)

  • Hoy, a las 11 y a las 14:
    Mini Proyecta: Se presentarán propuestas para trabajarlas en equipo.

FABRICACIÓN

  • Hoya las 9, 11, 14 y 16:
    Y si hacemos un muñeco: Para crear títeres y contar sus historias.

EXPLORATORIO

  • Hoy a las 11 y a las 14 (KIDS), a las 9 a las 16 (TEENS)
    Descontractura2: Para jugar, bailar y estirar el cuerpo. Momento de relajación e inspiración.

Sábado 7 (a las 14 y a las 16)

  • Sábado de Proyectos: para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.
  • SuperRadio: a streamear con amigos en una radio infinita.

Propuestas a cargo de la División de Inclusión y Accesibilidad

Permanecen abiertas las inscripciones para los siguientes talleres organizados por la División de Inclusión y Accesibilidad:

  • Cocina.
  • Artística.
  • Literatura.
  • Teatro.
  • Danza Inclusiva.
  • Alfabetización.
  • Murga.

Las anotaciones se realizan personalmente en la oficina ubicada en avenida Cerri 757, de lunes a viernes, de 8 a 14, a los teléfonos 4527562 / 4530422 / 4551681 o vía mail a divisionaccesibilidadmbb@hotmail.com.

Cupos limitados.

Disertación de Héroe de Malvinas en el Centro de Gestión Cultural

El Centro de Veteranos y la Unión de Suboficiales Veteranos de Malvinas invitan a la comunidad a participar de la disertación que brindará el soldado Oscar Ledesma el próximo lunes a las 19.

La actividad se desarrollará en el Centro de Gestión Cultural Islas Malvinas, ubicado en la intersección de Zelarrayán y Cuyo.

Ledesma, quien recibirá a la prensa ese mismo día a las 10, es uno de lo héroes que participó en la batalla de Pradera del Ganso.

Presentación Bahía Arte Urbano

Está sábado, de 17 a 20, se desarrollará el primer encuentro de Bahía Arte Urbano en el arque Boronat.

Iniciará el ciclo Emmanuel Pellegrino, reconocido artista bahiense con dilatada trayectoria dentro y fuera del país que dejará su sello en un mural.

Habrá música y entretenimientos durante el proceso, más la posibilidad de dialogar con el artista.

Bahía Arte Urbano es un espacio donde los artistas de nuestra ciudad tendrán su lugar para expresarse y compartir su talento con la comunidad.

Agenda cultural

Último primer día

  • Reunión: hoy a las 19.
    La Dirección General de Educación del Instituto Cultural informa que los encuentros previstos con alumnos delegados de los cursos del último año de secundaria, junto a directivos, autoridades de Educación y áreas de gobierno, en el marco del “Último Primer Día”, destinados a procurar un festejo cuidado se llevará a cabo este viernes a las 19.Celebración del Día del Trabajador Ferroviario
  • Hoy, de 19 a 21, en la Confitería de la Estación Sud.

En el marco del Día del Trabajador Ferroviario que se celebra el 1 de marzo, se realizará en la Confitería de la Estación Sud un encuentro abierto a toda la comunidad donde, junto a trabajadores y ex trabajadores, recrearemos a través de proyecciones, juegos, historias y canciones el espíritu ferroviario argentino.

Programa Municipal “Bahía Lee”

  • Lunes 9 de marzo, 18:30 horas – Biblioteca Rivadavia, sala juvenil
    Se suma un nuevo evento dentro del marco “día de la mujer”
    “Escritoras argentinas que el mundo aplaude”
    Disertante: Ester Agunin, profesora en letras
    Abierto al público. Actividad gratuita.

Financiación de eventos artísticos y programa Solidaridad Cultural

  • Se encuentran abiertas las convocatorias para el “Fondo Municipal de Financiación de Eventos Artísticos y Culturales” y el “Programa de Solidaridad Cultural”.

La primera de ellas responde a la ordenanza Nº 19038 y define la financiación de eventos artísticos y culturales de organización regular y continuidad en el tiempo (mínimo 2 años).

En tanto, de acuerdo a la Ordenanza Nº 12600, el programa Solidaridad Cultural invita a ciudadanos y organizaciones sociales del partido a presentar
proyectos relacionados con el arte y la cultura que contribuyan a la transformación social.

La presentación de las propuestas, en ambos casos, se recibirán en la sede del Instituto Cultural (Alsina 41 Altos) hasta el miércoles 11, de 8 a 13.

Participación del Centro Municipal de Estudios Folklóricos

  • El Centro Municipal de Estudios Folklóricos participará este sábado, 7 de marzo del desfile cívico-militar y paseo gaucho por el 193º aniversario de la gesta histórica del Combate de Patagones, en la ciudad de Carmen de Patagones.

Museo y Archivo Histórico
Saavedra 951

  • Horarios de verano:
    Lunes a viernes: 8 a 12.
    Jueves y viernes: 17 a 20.

Fortín Cuatreros

  • Lunes a viernes de 8 a 13.30.

Museo de Ciencias
Castelli 3702

  • Visitas guiadas para el público en general los días miércoles a las 11.30.
  • “Propagación de plantas ornamentales”
    Inicio: viernes 6. A realizarse los días viernes de 14 a 16.
    Curso gratuito (duración 12 clases) – Cupos limitados – Destinado a jóvenes (a partir de los 16 años) y adultos.
    Inscripciones al 4883266 – Se entregan certificados.

Museo del Puerto
Guillermo Torres y Cárrega.

  • Horario de verano será de lunes a viernes de 8 a 12.30.
  • 10 de marzo, 10:30 h
    NINGÚN SHHHHHHHHHHHH ¿Y si hablamos de esos temas de los que casi no se habla?
    Distintas generaciones de mujeres de White se reúnen en el museo, para iniciar junto a sus voces e ideas una nueva propuesta de trabajo: el Proyecto baño.

Ferrowhite | museo taller
Lunes a viernes de 9 a 13.

  • Taller de Estampado, Moldería, Corte y Confección.
    Se encuentra abierta la inscripción para participar de la edición 2020 del Taller de Estampado, Moldería, Corte y Confección.
    Todos los viernes de 9.30 a 11.30. Las consultas e inscripciones deberán realizarse al teléfono 291-15323210.

2 Museos, Bellas Artes y MAC
Sarmiento 450

  • Luego a las 18.30
    En el Marco del cierre de la Bienal 2019, desde el Proyecto de Nilda Rosemberg
    PUNTADAS COMO ALTA VOZ.

Se presentan dos actividades:
-Conversaciones y registros entre artistas y organizaciones
-Breves apuntes sobre puntadas

  • Bienal 2019
    Hasta el martes 10 – Entrada libre y gratuita.

¡Un Centro Sorprendente!

  • Programa de caminatas guiadas por el centro histórico de la ciudad. Los miércoles a las 10 desde el puesto de informes turísticos ubicado en el hall del Palacio Municipal, Alsina 65.

Son gratuitas y no requieren inscripción previa. Se suspende por lluvia.

El Cultural de Tiro
Newton1180

  • TAI CHI – miércoles 9.30 hs.
    Abierto a todo público / Arancel social.
    A cargo de Néstor Asín.

Biblioteca Rivadavia Rivadavia

  • Sala Roberto J. Payró y Sala de exposiciones (subsuelo).
    Los interesados en el uso de las Salas deben dirigirse a la Administración.
  • Sala infantil
    Todos los sábados a las 10.30 hs. “Cuentos para disfrutar” Narraciones para todo público. Coordina: Teresa Prost.
  • Horarios de atención
    De lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12 hs.
  • Hemeroteca: de lunes a viernes de 11 a 18 y sábados de 9 a 12.
  • Visitas guiadas
    Para todo público: último sábado de cada mes. Sábado 28 de marzo a las 10. Cupo limitado. Inscripción: E-mail: bibliotecapopularabr@gmail.com / Facebook: @BibliotecaPopularBernardinoRivadavia.
    Para instituciones educativas: a partir de los 5 años de edad. Las visitas se realizan los días martes y jueves, turno mañana y tarde. Participan narradores orales. Reservas de turnos al 455-4055 (int. 111 y 107).