Inicio Blog Página 1238

El Municipio instaló puestos de sanitización de taxis y remises

Con el propósito de contar con una nueva barrera de seguridad sanitaria para taxis y remises, comenzarán a funcionar en el Parque de Mayo y en el Parque Independencia puestos de limpieza y desinfección gratuitos.

El intendente Héctor Gay, acompañado por el secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco, visitó estos espacios que estarán habilitados desde el próximo lunes 1 de junio, y ofrecerá el servicio de lunes a viernes de 8 a 14, con turno previo a coordinar con el área de Transporte.

Martín Moyano, responsable de la puesta en funcionamiento, afirmó que “desde el inicio de la emergencia sanitaria se acordaron protocolos de limpieza con los trabajadores y propietarios de vehículos, quienes realizan diariamente la limpieza de los autos de manera particular, pero a partir de un trabajo coordinado con la Secretaría de Movilidad Urbana logramos sumar un proceso intensivo de sanitización interior y exterior“.

“Queremos agradecer al personal del Ejército Argentino, quienes desinteresadamente se encargan del funcionamiento de los puestos, y destacar el trabajo que hicieron los Bomberos en el armado del lugar, así como al Cirque 21, que cedió al Municipio el uso de las carpas, y a la Asociación de Ganaderos quienes donaron los químicos que se utilizan para la limpieza”, agregó Moyano.

144º aniversario de Cerri – Gay visitó instituciones de la localidad

El intendente Héctor Gay recorrió esta mañana diversas instituciones de General Daniel Cerri con motivo del 144ª aniversario de la fundación de la vecina localidad.

En primer término el jefe comunal saludó a los agentes sanitarios que cumplen funciones en el Centro de Salud Antonio Menghini.

Posteriormente se dirigió al Jardín Maternal Rayito de Sol, institución municipal lindante al citado nosocomio.

Luego asistió a la sede de los Bomberos Voluntarios que hoy festejan sus 34 años al servicio de la comunidad.

En la ocasión Gay le entregó banderas de ceremonia de Nación y Provincia a Andrea Tuminello, jefa del Cuartel.

Seguidamente el intendente se acercó al Club 31 de Marzo donde mantuvo un encuentro con autoridades de la entidad y con quienes, además, recorrió el predio.

Finalmente, acompañado por el delegado municipal Raúl Martín, Gay depositó una ofrenda floral a los pies del busto que recuerda al General Daniel Cerri.

Cabe mencionar que este acto para conmemorar un nuevo año de vida de Cerri se llevó a cabo con un número reducido de personas quienes conservaron la distancia sugerida en este período de emergencia sanitaria.

Formaron parte también de la actividad el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Fernando Compagnoni; la edil Lucía Pendino y la consejera escolar Claudia Yañez.

Controles sanitarios en accesos a Bahía Blanca

Con la colaboración de personal médico, policial, enfermeros y bioquímicos, diariamente entre las 7 y las 22 se realizan operativos en los diversos accesos a Bahía Blanca con el objetivo de profundizar los controles sanitarios.

El intendente Héctor Gay supervisó esta mañana los procedimientos, acompañado por los secretarios Adrián Jouglard y Pablo Romera.

Según se indicó, a cada conductor y acompañantes se le toma la temperatura corporal y se le entrega un cuestionario para conocer distintos datos, como el lugar de procedencia.

Cabe destacar que de 22 a 7 únicamente pueden ingresar aquellos vehículos que transporten personal de salud y de otros servicios esenciales. También están autorizados a circular camiones que provengan o se dirijan hacia el Puerto de Bahía Blanca.

Se reanuda el servicio en móviles de esterilización

Móvil de castración
Móvil de castración (imagen de archivo)

Los móviles de estirilización retomarán sus actividades, y en una primera etapa se procederá a la atención sólo de caninos (tanto machos como hembras).

Las unidades se encuentran en:

  • Móvil 1: Parque de Mayo, frente a las oficinas de parques y jardines (entrar por la entrada de Irel)
  • Móvil 2: Delegación centro, Av. Pringles 390
  • Móvil 3: Talleres municipales, Brickman 1650 (dentro del predio)

Los turnos se otorgarán al 4550377, de lunes a jueves de 9 a 12. Se brindará un solo turno por número de DNI, por día, para minimizar la exposición y evitar el sistema de recolección de animales en diferentes viviendas.

Todos los animales deberán contar con correa y bozal (sea este comprado o armado) y para minimizar la circulación y respetar la distancia social, se permitirá un solo acompañante por animal, quien deberá acreditar su identidad, contar con tapabocas y no presentar sintomatología compatible a COVID-19.

Se deberá dejar por escrito al personal del móvil los datos personales del acompañante y del propietario (nombre, apellido y dirección y teléfono) si lo hubiera; caso contrario del lugar de donde fue retirado el animal.

En el caso de tener que ser dos las personas que concurren por el porte del animal, también deberán concurrir con tapabocas y mantener la distancia física recomendada (entre una y otra de 1.5 / 2 mts), se les proveerá de alcohol 70% para higiene de manos.

Se operarán un total de 7 animales por día por móvil, de lunes a viernes, siendo el primer turno a las 8.30. La prioridad la tendrán hembras que están por entrar en celo o que lo estuvieron recientemente y fueron servidas; así también aquellos animales agresivos y/o que necesiten ser castrados.

Medidas preventivas generales:

Aniversario de la Revolución de Mayo: “El camino que se extiende delante nuestro tiene que encontrarnos juntos”

Al encabezar la ceremonia oficial por el 210º aniversario de la Revolución de Mayo, el intendente Héctor Gay sostuvo que “este 25 de mayo no es uno más. La pandemia mundial y su incierto desenlace nos ha obligado a modificar nuestras acciones, nuestros hábitos y hasta nuestros objetivos en algunos casos, al menos en el corto y mediano plazo, lo que de ninguna manera significa dejar de mirar lo que representa aquella gesta de hace mas de dos siglos”.

“La independencia que vendría después no se logró de un día para otro, fueron años y años en los que miles de personas pelearon con valentía y compromiso, y con la convicción de que podían construir una sociedad libre y justa. La principal lección que perdura a través del tiempo es que cuando trabajamos unidos podemos lograr lo que nos proponemos. Ese espíritu de unión vive en nosotros, y va a continuar en nuestros hijos y en la historia que nos va a sobrevenir. Y ese concepto hay que mantenerlo vivo en este tiempo difícil que nos toca protagonizar”, agregó.

Consideró que “hoy no tenemos enemigos externos, pero sí muchos problemas para resolver y es muy posible que esta pandemia los agudice, como la pobreza y la desigualdad social, y este será el gran desafío. No habrá espacio para rivalidades o competencias desubicadas. Podemos discutir nuestras ideas y defender nuestras opiniones pero el camino que se extiende delante nuestro tiene que encontrarnos juntos”.

“Vienen tiempos difíciles, pero las divisiones, desigualdades e injusticias que anidan en nuestra sociedad requieren para su erradicación de un nivel de consenso que solo es posible a través del diálogo, la tolerancia y la solidaridad”, concluyó.

Cabe aclarar que la ceremonia se llevó adelante con la correspondiente distancia social y un número reducido de invitados a fin de cumplir con las disposiciones establecidas en el protocolo para este tipo de encuentro.

El acto tuvo lugar en el jardín de las Américas del Parque de Mayo y contó con la presencia de referentes de distintos ámbitos: Gisela Ghigliani en representación del Concejo Deliberante; el segundo comandante Etchebest de la X Brigada Mecanizada; por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento el capitán de Navío Tarapow; Alejandro Meringer por Veteranos de la Guerra de Malvinas; funcionarios municipales y la médica Marlene Bustelo, quien fue invitada a participar en reconocimiento a todos los profesionales de la salud que asumen diariamente su tarea con vocación y compromiso.

Nueva fase del aislamiento – Detalles de las actividades físicas habilitadas

En el marco de la tercera etapa de apertura de actividades en el distrito, el Municipio habilitó en el día de la fecha la posibilidad de salidas para caminar, correr o andar en bicicleta.

Los detalles fueron brindados esta mañana por el secretario privado del intendente Gay, Pablo Romera, y por el subsecretario de Deportes, Bernardo Stortoni.

Los funcionarios indicaron que los interesados deben ingresar a la plataforma www.organizatusalida.bahia.gob.ar para tramitar el permiso correspondiente.

Estos permisos son exclusivamente individuales porque no están permitidas las salidas grupales para ninguna de estas tres propuestas físicas, las cuales no pueden realizarse en espacios públicos, plazas o parques.

No más de una vez por día, cada persona puede salir 3 veces por semana para caminar o correr o andar en bicicleta por el espacio máximo de 60 minutos entre lunes y domingo de 8 a 20.

Se aclaró que los únicos que no pueden gestionar estas salidas son aquellos que pertenezcan a los denominados grupos de riesgo.

En cuanto a caminar se permite un máximo de 2 personas y se podrá recorrer hasta 500 metros a la redonda del domicilio declarado y mantener distancia de otras personas de 5 metros.

Correr se puede hacer de manera individual y nunca con otras personas, manteniendo una distancia de 10 metros de otros runners.

La actividad en bicicleta se debe hacer únicamente de manera individual y con una distancia de 20 metros de otros.

Es importante remarcar que los cupos por disciplina son limitados según densidad poblacional y medidas sanitarias y en todos los casos se deben cumplir con los protocolos sanitarios y epidemiológicos.

¿Cómo funciona OrganizaTuSalida?

  • No se puede sacar más de 1 permiso por día.
  • Los cupos por actividad son limitados según densidad poblacional y medidas sanitarias.
  • Una vez completado el cupo de personas autorizadas en un horario determinado, el sistema no autoriza más permisos.
  • Hay que circular siempre con el comprobante, y llevarlo en el teléfono o impreso.
  • El permiso se utiliza una sola vez, correspondiente a la fecha y hora solicitada.
  • Para salir otro día hay que sacar uno nuevamente.

Protocolos sanitarios y epidemiológicos

  • Será obligatorio usar tapaboca y nariz durante todas las actividades.
  • Llevar alcohol en gel o diluido para higienizarse.
  • Evitar el contacto físico.
  • No tocar mobiliarios urbano ni objetos en la vía pública ni detenerse en bancos, barandas, juegos de plaza, ni gimnasios urbanos.
  • No se puede elongar en la vía pública, y una vez terminada la actividad física se debe volver a su domicilio.
  • No realizar actividad física no permitida.
  • Está prohibida la utilización de espacios públicos. Está prohibido ingresar a plazas y parques.
  • Lavarse las manos con agua y jabón, alcohol en gel o alcohol al 70 % antes y después de salir de su domicilio.
  • No se pueden realizar reuniones en casas de vecinos, esquinas, ni espacios públicos.

Feriado Nacional – Funcionamiento de los diversos servicios

El próximo lunes 25, feriado con motivo del 210º aniversario de la Revolución de Mayo, los diversos servicios se prestarán de la siguiente manera:

  • Municipio
    No habrá atención en aquellas oficinas habilitadas para recibir público (recaudación, habilitaciones, tesorería y política fiscal).
  • Transporte público de pasajeros
    Únicamente circularán las unidades destinadas al transporte de personal afectado a los servicios de salud y seguridad.
  • Residuos domiciliarios
    La actividad se desarrollará con el cronograma habitual.
  • Sistema de estacionamiento medido y pago
    Si bien no se realizarán controles, se deberán respetar los sectores no permitidos, zonas reservadas, paradas de ómnibus y carriles preferenciales.
  • Hospital Municipal
    Funcionará el servicio de emergencia durante toda la jornada y de 8 a 20 la Unidad de Atención Respiratoria Aguda (UARA) en Bravard 15.
  • Cementerio
    Habrá un servicio de guardia de 7 a 13. En tanto la administración funcionará de 7 a 12 y el horario de visita se extenderá desde las 13 y hasta las 17.
  • Mercado Municipal
    Sus locales permanecerán cerrados.

Vuelven las salidas de recreación y caminatas

Este fin de semana, de 9 a 17, los y las bahienses podrán salir a caminar por la cercanía de su hogar.

Las salidas deberán ser por un tiempo no mayor a los 60 minutos en un radio de 500 mts a la redonda del domicilio.

El sábado podrán hacerlo las personas con el último número de su DNI IMPAR, mientras que el domingo será el turno de quienes tengan terminación PAR.

Para los paseos de menores de 16 años acompañados de un mayor, se tomará en cuenta el DNI del adulto.

La experiencia del fin de semana pasado demostró un excelente comportamiento y responsabilidad ciudadana. En este sentido se recuerda la importancia de cumplir las medidas de distanciamiento e higiene, el uso de tapabocas y evitar el contacto físico y con el mobiliario urbano.

 

El Municipio solicitó ayuda económica provincial para el sector del arte y la cultura

teatro
Imagen ilustrativa

Ante la situación sanitaria y económica actual y en virtud de la crisis generalizada que afecta al arte y la cultura, desde el Municipio se solicitó al gobierno provincial programas de financiamiento de emergencia.

La propuesta consiste en la elaboración de dichos programas y en la creación de una Mesa de Diálogo de Arte y Cultura, coordinada por Provincia-Municipios.

El pedido lo realizaron autoridades del Instituto Cultural, a Ezequiel Grimson, subsecretario de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, con quien evaluaron en una reunión virtual, el alcance de la crisis para el sector cultural en el marco de la pandemia y posibles acciones en conjunto para intentar llegar a los sectores más afectados.

Se busca el apoyo a la creación artística, industrias culturales, eventos públicos, espectáculos artísticos, artes escénicas, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, entre otros, y al sostenimiento de los proyectos culturales comunitarios adaptados a la realidad de cada distrito.

También a orientar de manera conjunta los subsidios y fondos de financiamiento y sostenimiento a los sectores más afectados, y compartir la información de beneficiarios a fin de que la distribución de esos fondos sea equitativa e igualitaria.

Durante la reunión se trabajó para que Bahía esté en la agenda de la Provincia en cuanto a programas de ayuda económica para los sectores del arte y la cultura, y también se realizó un pedido especial para que los centros de formación artísticas o academias de danza puedan beneficiarse con la subvención por parte del estado para el pago de sueldos, ya que hasta la fecha no se encuentran contemplados.

Asistencia local a la cultura en periodo de aislamiento

Desde el inicio del aislamiento obligatorio, la secretaria de Cultura Morena Rosello y el director General del área, José Gozález Casalli, realizaron reuniones periódicas con los diversos actores del arte y la cultura local, como la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales, la Asociación Argentina de Actores, los Espacios Culturales Independientes, la Red Nacional de Artistas de Circo, los Centros de Formación Artística y Colectivos de Trabajadores de la Danza ante la Pandemia, la Feria de Artesanos de Plaza Rivadavia, las ramas artísticas del Consejo Consultivo del Instituto Cultural, la Asociación de Técnicos de Artes Escénicas en Vivo (ATAEV), entre otras.

También hubo un encuentro con los productores y empresarios artísticos de teatros y salas de la ciudad, con quienes se acordó proyectar el armado de protocolos de seguridad e higiene para cuando se reactiva la actividad. Desde el Municipio se manifestó el compromiso de acompañar la petición de apoyo económico ante los gobiernos nacional y provincial.

Por otro lado, a pedido del Consejo Cultural Consultivo del Instituto Cultura, se realizó una encuesta a 254 actores culturales para contar con un mapa de situación local.

A partir de tal sondeo se iniciaron acciones para mitigar la emergencia económica: como la entrega de ayudas alimentarias a través de Bahía Solidaria a artesanos de Plaza Rivadavia, artistas circenses y callejeros, técnicos de artes escénicas, estudiantes de nivel terciario, entre otros. También se efectuó el diseño de una Galería de Arte online edición especial, que se encuentra en ejecución, para la difusión y comercialización de obras de artistas.

Por último, cabe destacar que, dentro del Plan de Cultura Bahía en el marco de la emergencia del Covid19, sigue funcionando con éxito el programa “Cultura en Casa, con la difusión de actividades artísticas y culturales locales en plataformas digitales.

Situación del transporte público – Gay recibió a representantes de las empresas que brindan el servicio en el distrito

El intendente Héctor Gay mantuvo una reunión con representantes de las distintas empresas que brindan el servicio de transporte público de pasajeros en el distrito.

En el encuentro se hizo referencia a la difícil situación que atraviesa este sector debido al retraso y congelamiento de subsidios y a la merma de pasajeros desde que está en vigencia el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Esta medida afectó considerablemente a las empresas que le manifestaron al jefe comunal las complicaciones existentes para el próximo pago de sueldos y coincidieron en la necesidad de continuar con gestiones ante estamentos provinciales y nacionales para lograr un apoyo financiero.

En este marco, Gay le solicitó a cada firma un informe detallado del estado actual de las líneas para ser analizado en nueva reunión fijada para el próximo miércoles.

Cabe mencionar que la situación descrita se repite en grandes urbes del país como Córdoba, Santa Fe, Rosario y Tucumán, distritos que están sin servicios, en algunos casos, desde hace más de una semana.

Del encuentro formaron parte el secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco, y responsables de las firmas Bahía Transporte Sapem, Rastreador Fournier, San Gabriel y Vía 51.