Inicio Blog Página 1248

Protocolo para mercados concentradores de frutas y verduras

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer un protocolo con los lineamientos para la prevención de la propagación del Covid- 19 en los mercados concentradores de frutas y hortalizas.

El documento fue elaborado a partir de sugerencias realizadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, el INTA y SENASA, y fue consensuado con municipios, universidades y mercados concentradores frutihortíolas localizados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Desde el Instituto de Innovación, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales del Municipio de Bahía Blanca, se estableció contacto con los tres mercados concentradores de la ciudad (Cooperativa de Horticultores Bahía Blanca, Consorcio Mercado Aguado y Consorcio Mercado de Abasto de Bahía Blanca) y el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur.

El Municipio adhirió a al protocolo mediante el Decreto 575/2020. En tanto, el Departamento de Agronomía y el Rectorado de la UNS hicieron lo propio mediante el dictado de resoluciones. Hay que destacar que los tres mercados concentradores que operan en la ciudad también hicieron llegar la adhesión al documento.

Elisa Quartucci, titular de la citada área comunal, destacó que el documento establece recomendaciones vinculadas con procedimientos de limpieza y desinfección, y pone énfasis en la higiene y salud del personal que realice manipulación de alimentos de origen vegetal y todos los sectores que participen en la cadena de abastecimiento de tales productos.

Señaló, además, que en los lineamientos se identifican las responsabilidades de la gerencia y los encargados de las actividades agroalimentarias,  de los puesteros y transportistas al momento de realizar la carga y descarga de mercadería; también se detallan los procedimientos generales para la limpieza de las instalaciones y productos.

Se informó además que la semana pasada se llevó a cabo una reunión de la que participaron representantes de diferentes organismos, instituciones y mercados donde se decidió avanzar en la conformación de una Mesa Técnica provincial para trabajar diferentes temas del sector, como por ejemplo, en un relevamiento de precios de los principales productos frutihortícolas en los mercados.

Comercialización de bebidas alcohólicas – Prórroga la licencia provincial

La Subsecretaría de Fiscalización informa que todas las licencias provincial de comercialización de bebidas alcohólicas que estén vencidas o por vencerse durante este período de aislamiento, tendrán vigencia hasta el 26 de abril inclusive.

La citada dependencia aclara que el lapso de la medida puede ser prorrogado por autoridades del poder ejecutivo.

Informe semanal de intimaciones y clausuras a comercios

Imagen de archivo

Entre el lunes 13 y el domingo 19 de abril, la Dirección de Fiscalización efectuó 48 auditorías en comercios donde no se detectaron anomalías.

En tanto, el área de Habilitaciones labró siete infracciones con intimación al cese de actividad a comercios.

El área de Bromatología realizó siete controles de calidad de mercadería o aguas y 40 auditorías en comercios.

Ocho locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido, en cuatro se secuestró mercadería no apta para el consumo y uno fue clausurado.

Por último, registró dos actas de constatación en operativos de transporte alimenticio.

Encuesta Municipal sobre Cultura Local

La Secretaría de Cultura lleva a cabo un sondeo inicial del estado de situación de los sectores de la cultura local en el marco del período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Para el estudio, hasta el sábado 25, podrá completarse una encuesta a modo de formulario, disponible en https://docs.google.com/forms/d/13hQ1MGTnsZO4njyhfgoFFNrHQu8HgQ69PV6RElvS-NY/viewform?edit_requested=true.

La iniciativa se cumple en consonancia con los relevamientos que se están realizando desde el Ministerio de Cultura de la Nación y desde el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

La  implementación de la encuesta local nació de ideas conjuntas de referentes del arte y la cultura de la ciudad, quienes coincidieron en la necesidad de contar con una red de datos que ofrezca un marco inicial para la evaluación y la proyección de acciones locales raíz de la emergencia sanitaria.

El formulario  reproduce y adiciona cuestionarios existentes en otras jurisdicciones a los efectos de contar con  los mismos indicadores y una base de información unificada con el nivel nacional y provincial.

Las respuestas serán tratadas en forma CONFIDENCIAL y ANÓNIMA, y se utilizará con fines estadísticos exclusivamente.

Tramitación de ingresos de fallecidos al Cementerio

Con el fin de cumplir con las medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19, en el Cementerio Municipal se atenderán las tramitaciones de los servicios de la siguiente manera:

Los casos que no respondan a muerte por coronavirus, serán atendidos desde la administración haciendo participar a un solo familiar como responsable, quien deberá cumplir con el uso del tapabocas.

Al momento de la entrada del servicio, sin excepción alguna, solo podrán ingresar un número de familiares limitado (8 en total) detrás del coche fúnebre, los cuales deberán mantener en todo momento el distanciamiento social.

Los casos de fallecimiento sospechoso o confirmado de covid-19, serán tratados de la siguiente manera:

La atención será vía telefónica al 4561829 y/o por whatsapp al 2915038748, únicamente con el familiar responsable del fallecido al momento del deceso, quien deberá suministrar los datos en la empresa con la que tramite el traslado del difunto.

En la necrópolis no se permitirá el ingreso de allegados y familiares. Sólo lo hará el vehículo que transporte el féretro.

Videoconferencia con el Presidente de la Nación: Gay expuso la problemática que afecta a Bahía Blanca

Para evaluar en forma directa la evolución del período de aislamiento y las distintas circunstancias que se originan por esta medida, el presidente Alberto Fernández dialogó por videoconferencia con un grupo de 20 jefes comunales de todo el país.

En este marco, el intendente Héctor Gay planteó varias problemáticas, como la cuestión económica y la iniciativa de aplicar una flexibilización que permita el desarrollo del comercio online y puerta a puerta en la ciudad. Precisamente sobre este proyecto, Fernández adelantó que se podrá avanzar en su implementación teniendo en cuenta los protocolos sanitarios vigentes.

Gay también expuso la crisis de financiamiento del sistema de transporte público, la situación de las comunas que cuentan con Hospital Municipal y la difícil actualidad que atraviesan clubes e instituciones para cumplir con el pago de servicios, entre otras complicaciones.

Manifestó, además, su apoyo explicito a las medidas adoptadas por el gobierno nacional y reiteró la voluntad de estar alineado con las distintas decisiones que se tomen para resguardar el bienestar de la comunidad en su conjunto.

Por último, destacó “el diálogo, la apertura, y la posibilidad de tener en forma permanente interlocutores que nos ayuden a enfrentar los desafíos que todos los días se originan”.

Acompañaron al presidente el secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias, Fernando “Chino” Navarro y Julián Leunda, vice jefe de asesores. Participaron intendentes de capitales de provincia y de ciudades importantes del interior del país, entre ellas Bahía Blanca y Mar del Plata por la provincia de Buenos Aires.

Se habilita un permiso excepcional para circular por vía terrestre para varados en el país

El Ministerio de Transporte y el Ministerio del Interior autorizarán excepcionalmente el regreso a su residencia habitual por vía terrestre desde las 0 horas del sábado 18 hasta el martes 21 a las personas que estén cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio en un domicilio distinto, respetando las medidas sanitarias y de seguridad que han establecido las autoridades nacionales en el marco de la emergencia declarada.

Podrán circular siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional.

Se considerará domicilio de residencia habitual de las personas el indicado en su Documento Nacional de Identidad, salvo que puedan acreditar que aquél ha variado mediante documentación fehaciente.

Para el ejercicio de la autorización excepcional se deberá tramitar la declaración jurada “Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual” la cual podrá completarse en el sitio web https://regresoacasa.argentina.gob.ar.

Ante el requerimiento de la autoridad competente en la vía pública, la persona deberá acreditar la veracidad de los datos consignados en la declaración jurada: “Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual”.

A tal efecto, el solicitante deberá contar con la documentación y/o acreditar los datos informados en la Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual generada durante el traslado.

En aquellos casos en que un tercero necesite trasladar a otra persona, deberá tramitar el permiso correspondiente. Para hacerlo debe ingresar a https://regresoacasa.argentina.gob.ar y elegir la opción “Necesito trasladar a una persona a su domicilio habitual”.

La falsedad de datos en la tramitación de la declaración jurada “Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual” dará lugar a la aplicación de sanciones civiles o administrativas, sin perjuicio de las denuncias penales que correspondan efectuar para determinar la eventual comisión de delitos de acción pública por violar el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

La nueva autorización surge luego de una decisión coordinada con el Ministerio de Salud al entender que los ciudadanos que se trasladarán este fin de semana ya cumplieron con el tiempo de aislamiento recomendado.

De esta forma, el Gobierno nacional se encargará, de manera responsable y respetando protocolos sanitarios establecidos para enfrentar esta pandemia, de aquellos casos de ciudadanos que al momento de entrada en vigencia del aislamiento obligatorio se encontraban de vacaciones, por trabajo, por trámites, etc, en otros lugares que no eran los de su residencia.

Asimismo, el Ministerio de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte, realizarán exhaustivos controles de circulación vehicular durante el fin de semana con el objetivo de verificar que toda circulación se encuentre habilitada.

Bahía Solidaria: plataforma web para ofrecer o solicitar ayuda social

En http://www.bahia.gob.ar/solidaria/ se organizan y centralizan las colaboraciones y donaciones y se puede ofrecer y pedir ayuda frente a la pandemia del Coronavirus.

Ante esta emergencia sanitaria, es importante articular acciones y hacer lo más eficaz posible los recursos económicos, materiales y humanos. “Entendimos que la mejor manera para que esos insumos, voluntarios y donaciones sean más eficientes, era haciendo esta plataforma”, señaló Pablo Romera, secretario privado del intendente.

Fue diseñada por el Municipio, el Polo Tecnológico del Sur, el Departamento de Ciencias de la Computación de la UNS y emprendedores: “está claro que tenemos que trabajar articuladamente con otros sectores”, recalcó Romera y agradeció a quienes se pusieron a disposición para generar el sitio.

Por su parte, Vanina Gonzalez, secretaria de Políticas Sociales, destacó que la plataforma es muy práctica y accesible, “de esta manera estamos ordenando la información, muchos vecinos, instituciones y organizaciones se han contactado a través del mail”.

“Pedimos que no salgan de sus casas, comuníquense con el referente barrial más cercano o ingresen a la web”, exclamó.

En tanto, Romera explicó que “la web es muy simple en cuanto a su utilización, ni bien entran pueden observar dos grandes opciones: “quiero ayudar” y “necesito ayuda””.

¿Cómo funciona la Bahía Solidaria?

En ambos casos, al ingresar se piden datos de contacto básicos obligatorios (como apellido y nombre, edad, DNI, sexo, email y teléfono).

Quiero Ayudar

Se divide las categorías en: persona, organización y empresa.

“¿Qué puedo ofrecer?” Las opciones son las siguientes: aportar dinero; voluntario (sólo en el caso de personas); infraestructura; mobiliario; movilidad; alimentos; productos de higiene y limpieza; insumos para el sector Salud.

Para el aporte económico, se puede realizar una transferencia electrónica o depósito a una cuenta del Municipio. El dinero se utilizará para la compra de alimentos y artículos de limpieza.

Necesito Ayuda

Pueden solicitar asistencia personas, familias, iglesias, comedores, clubes, escuelas, sociedades de fomento y/u otros.

Luego se les preguntará “¿Qué necesito?” y se podrá seleccionar (una o más opciones): alguien que me ayude que tenga conocimiento o experiencia en salud y/o que tenga movilidad; alimentos; productos de limpieza e higiene; otro tipo de ayuda.

Informe sanitario

En la habitual conferencia de prensa matinal del Municipio, Romera anunció que ayer fueron 208 las personas aprehendidas por violar el aislamiento obligatorio.

En tanto, Pablo Acrogliano, secretario de Salud, notificó que son 26 los casos positivos de covid en la ciudad, tres de ellos ya recuperados y existen otros ocho sospechosos en estudio.

69 personas están en aislamiento preventivo por ser consideradas contactos estrechos y otras 229 con seguimiento telefónico. 963 ya finalizaron el aislamiento domiciliario.

Por último, el Departamento de Salud Mental realiza el seguimiento de 166 familias.

Prevención Covid-19: manual de procedimiento para talleres de reparación automotor

El manual de procedimiento para talleres de reparación automotor ofrece medidas de prevención para el procedimiento de recepción de vehículos.

Entre otras, brinda recomendaciones para el trabajo, los desplazamientos, medidas a tomar con proveedores y clientes, y de prevención general.

La guía, está disponible en http://www.bahia.gob.ar/wp-content/uploads/2020/04/Protocolo_CRABB.pdf.

Fue realizada por la Comisión Directiva de la CRABB, Comisión Directiva de FAATRA y SMATA, con material extraído del Ministerio de salud de la Nación; Súper Intendencia de Riesgos del trabajo; Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires y el Comité de Emergencias Médicas del Municipio.

Propuestas de Infinito Por Descubrir en sus canales de difusión

El centro Infinito Por Descubrir brinda tutoriales, desafíos, chats y otras actividades en sus diversos canales de difusión y contacto:

Además, todos los viernes a las 14 transmiten en vivo a través de Twitch .

Para recibir más información y novedades, contactarse por whatsApp al 2916458960 o suscribirse a su sistema de mailing en bit.ly/ixdbahia.