Inicio Blog Página 1251

Puma Energy donó combustible para ambulancias

En el marco de las actividades de apoyo a la lucha contra el COVID 19, Puma Energy donó gasoil para proveer a las ambulancias que prestan servicio en la atención de la pandemia en distintos distritos.

El combustible será distribuido entre los servicios sanitarios de los municipios de Bahía Blanca, Campana, Rosario, Santa Fe, Tres de Febrero, San Martín, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y Ezeiza.

El aporte correspondiente a nuestra ciudad es de 3 mil litros, monto que se formalizó en una reunión entre el intendente Héctor Gay y el gerente de Refinación de la firma, Román Echenique.

La medida se suma a las diferentes acciones solidarias que la compañía realiza como parte de sus políticas de responsabilidad social en Argentina y alrededor del mundo.

Cursos online de la Escuela Laboral San Roque

La Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque brinda capacitaciones con modalidad online.

Para inscribirse, se deberá presentar:
• Copia digital de DNI.
• Copia digital del certificado de estudios primarios o secundarios aprobado.
• Correo electrónico para incorporarse a las clases virtuales.
• Número de celular con código de área.

Cursos:

  • Manipulación de alimentos
    Martes y viernes de 18 a 21.30. Comienza el 4 de agosto. Duración: mensual.
    Enviar documentación al mail inscripcionmanipsr@gmail.com.
  • Auxiliar en Instituciones Educativas
    Martes y jueves de 14 a 17.30. Comienza el 4 de agosto. Duración: 5 semanas.
    Enviar documentación al mail inscripcionetasr@gmail.com.
  • Auxiliar administrativo
    Martes y jueves de 14 a 18. Comienza el 4 de agosto. Duración: bimestral.
    Enviar documentación al mail inscripcionaasr@gmail.com.

Destinados a mayores de 16 años, el cupo es para 30 estudiantes por curso. Finalizado el aislamiento se retomará la modalidad presencial.

Más información en www.escuelasanroque.com.

Encuesta sobre Movilidad Sustentable

La Plataforma Sustentabilidad Integral realiza una encuesta online para obtener información sobre movilidad y medios de transporte utilizados en la ciudad durante y post la pandemia.

El formulario se encuentra disponible en https://forms.gle/hnMTcYmyHye4tc126.

La información recopilada permitirá trabajar en políticas públicas y acciones que promuevan una ciudad más sustentable y saludable.

Fiscalización: clausuras e intimaciones de comercios

Entre el lunes 13 y el domingo 19 de julio, la Dirección de Fiscalización realizó 54 auditorías en comercios donde no se detectaron anomalías.

El área de Habilitaciones labró 19 infracciones con intimación al cese de actividad en locales, secuestró mercadería en cuatro y clausuró tres.

En tanto, el área de Bromatología efectuó 11 controles de calidad de mercadería o aguas en comercios y 41 auditorías.

Dos locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido, en uno se secuestró mercadería no apta para el consumo y tres fueron clausurados.

Se definieron detalles para la reapertura de locales gastronómicos

En el marco de una reunión de trabajo encabezada por el intendente Héctor Gay con referentes del sector gastronómico, se establecieron medidas de seguridad e higiene y protocolos sanitarios para el funcionamiento de restaurantes, bares, cafés y cervecerías.

En el encuentro, del que participaron también los secretarios Adrián Jouglard y Pablo Romera, se definió que los locales podrán reabrir a partir del lunes 27, y será hasta las 24 horas de cada día.

Se deberán respetar las siguientes normas:

Funcionamiento general

  • Evitar asistencia de personas incluidas en grupos de riesgo.
  • Factor de ocupación: al 50% de la capacidad.
  • Uso de tapabocas por parte de los clientes, cuando entran, cuando se retiran y cuando concurren a los sanitarios.

Al ingreso

  • Disponer de alcohol en gel o alcohol al 70% y desinfectarse, obligatoriamente, las manos al ingresar y al salir.
  • Colocar trapos de piso con lavandina al 0,1%.
  • Sugerencia: medición de temperatura al ingresar.

Sanitarios

  • Distanciamiento de las personas cuando concurran a los baños: de acuerdo al tamaño del mismo.
  • En baños reducidos: máximo de a 1 persona.
  • Disponer de alcohol en gel o alcohol al 70% y desinfectarse, obligatoriamente, en los accesos a los sanitarios.

Espacio de servicio

  • Cantidad de personas por mesa: máximo de 4 personas (excepto grupo familiar primario).
  • Distancia entre mesas: 1,5 metros.
  • Rotación de mesas: con tiempo para desinfectar e higienizar.
  • Deberá haber cartelería visible, con información sobre sentido de la circulación, e información del covid-19 y las medidas de prevención y cuidado.
  • Anular lugares comunes que no sean las mesas.
  • Obligatorio que haya alcohol en gel o alcohol al 70% en cada mesa.
  • En toda la disposición del local hay que respetar la distancia preventiva, a partir de la instalación de medios físicos de separación.
  • Higiene permanente de todos los elementos y vajilla que se utilizan en la mesa, y faginando de los mismos en el momento de la atención.
  • En el interior deberá mantenerse una razonable ventilación del ambiente.
  • Los clientes NO podrán permanecer PARADOS.
  • NO se podrán utilizar las BARRAS para otro fin que no sea el despacho de comidas o bebidas.
  • NO podrá haber clientes estacionados fueras de las mesas, ni parados ni sentados.

Recomendaciones generales

  • Limpiar y desinfectar las superficies cada 2 horas.
  • Evitar manteles. Las servilletas deben ser de papel.
  • Los espacios infantiles deben permanecer cerrados.
  • No compartir utensilios para comer con otras persona.
  • Realizar limpieza de teclados, posnet, registradora, scanner, computadoras, etc.
  • Ventilar ambientes con regularidad.

Sobre el cuidado del personal

  • Capacitación sobre Covid-19 y emergencia sanitaria para todo el personal.
  • Uso obligatorio de tapabocas y nariz.
  • El personal debe trabajar con turnos rotativos.
  • Controlar la temperatura.
  • Realizar higiene de manos frecuentemente.
  • Evitar saludos de cortesía que requieran contacto físico.
  • Mantener la distancia de 2 metros de todas las personas.
  • Los elementos de protección personal serán provistos por el empleador.
  • Para el cobro evitar dinero efectivo y si no hay opción, al manipular el dinero se deberán desinfectar las manos.

Dispositivos digitales para niñas, niños y adolescentes alojados en hogares convivenciales

Fueron entregados 48 dispositivos digitales para garantizar el sostenimiento del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes alojados en hogares convivenciales dependientes del Municipio.

La secretaria de Políticas Sociales, Vanina González, aseguró que “en el actual contexto de emergencia es fundamental acompañar las trayectorias escolares y apuntalar los lazos sociales”.

Destacó además que el equipamiento, que consiste en 8 notebooks, y 40 tablets, permitirá que cada menor pueda asegurar la continuidad pedagógica.

Nuevos criterios de las fases establecidas

Nuevos criterios de las fases establecidas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para el Distanciamiento sociales, preventivo y obligatorio:

FASE 3 (se mantiene con el mismo criterio que hasta el momento):

  • Ingresan a dicha fase los municipios en donde se haya producido un brote o un aumento significativo y repentino de casos COVID y que a partir de la identificación de los primeros casos autóctonos, se observe un incremento en la velocidad de transmisión, medida en términos de tiempo de duplicación, o la ocurrencia de casos autóctonos en donde se verifique que la cadena de transmisión se corresponde con un escenario de transmisión comunitaria.

FASE 4 (nuevo criterio):

  • Se ubicarán aquellos municipios que en alguna de las últimas dos semanas hubiesen tenido más de 10 nuevos casos COVID cada 100.000 habitantes por semana. En dichos municipios estarán permitidas, además del resto de las actividades habilitadas hasta la Fase 3, las obras privadas de construcción; el consumo en locales gastronómicos; las salidas de esparcimiento; los comercios de cercanía incluyendo textil y jugueterías con ingreso de clientes y el servicio doméstico.

FASE 5 (nuevo criterio):

  • Se ubicarán aquellos municipios que en alguna de las últimas dos semanas hubiesen tenido menos de 10 nuevos casos COVID cada 100.000 habitantes por semana. En dichos municipios estarán permitidas, además del resto de las actividades habilitadas hasta la Fase 4, las actividades recreativas con distanciamiento social; actividades deportivas al aire libre; gimnasios; actividades sociales de hasta diez personas con distanciamiento y actividades culturales con trasmisión remota y grabación de shows.

Más información de fases y actividades en www.bahia.gob.ar/aspo.

Actividades y fases enumeradas: https://bit.ly/FasesPBA.

Transporte Público: horarios y recorridos

Durante la semana, los últimos envíos del servicio de transporte público urbano saldrán de cada cabecera a las 20.30.

Las frecuencias se pueden consultar en www.gpsbahia.com.ar.

Después de ese horario se implementarán los traslados especiales para Personal de Salud y Seguridad (a las 21.15 y 23.15).

Los recorridos de dicho servicio son:

White – H Municipal (FOURNIER)

  • Desde J. B Justo y Brihuega, por primera a Puente La Niña, Mascarello, Av San Martín, Dasso, Ecuador, Arias, Piccioli, Tierra del Fuego, Ecuador, Teniente Farias, Av. Colón, Jujuy, Juan Molina, Salta, Zelarrayán, Perú.
  • Vuelta por Charlone, Pampa Central, Colón, Paunero, México, Teniente Farias, Piccioli, Arias, Ecuador, Dasso, San Martín, Siches, Puente La Niña, J B Justo hasta Brihuega

Cooperación – H Penna (SAN GABRIEL)

  • Desde Zapiola y Quiroga, por Zapiola Mallea, Rosario, 1° Mayo, Zapiola, Dorrego, Darwin, Cap. Martínez, Pellegrini, Newton, Liniers, Balboa, Necochea hasta Lainez,
  • Vuelve por Godoy Cruz, Humboldt, Necochea, Newton, A Arrieta, Corrientes, Brandsen, Lamadrid, Alvarado, Cuyo, Rosario, Cuyo, Zapiola hasta Quiroga.

Villa Muñiz – H Municipal (SAN GABRIEL)

  • Desde Indiada y Caseros, por Indiada, Láinez, Necochea, Rincón, Remedios de Escalada, Alberdi, Garibaldi, Brown, Vieytes, Mendoza, Estomba
  • Vuelta por Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, Drago, Washington, Socrates, Remedios de Escalada, Lainez, Indiada hasta Caseros

Cerri – H Municipal – Plaza Rivadavia (FOURNIER)

  • Desde Gurruchaga y Pernicci, por Gurruchaga, Paso, J. M. Gutierrez, J. V González, Ruta 3, Pacífico, 17 de mayo, Gardel, Don Bosco, Esquiú, Malvinas, F. Gonzalez, Castelli, Mendoza, Estomba, Chiclana, hasta Donado
  • Vuelve por Donado, Brown, Vieytes, Avda La Plata, Castelli, F Gonzalez, Malvinas, Esquiu, Don Bosco, Gardel, 17 de mayo, Pacífico, Ruta 3, J. V González, Gutierrez, Paso, Gurruchaga hasta Pernicci.

White – H Penna (SAPEM)

  • De Cárrega y Mascarello, por esta hasta San Martín, Dasso, Ecuador, Tte Farias, Río Negro, Chile, Neuquén, Santa Fe, Fitz Roy, Las Heras, Soler, Cerri, Montevideo, Falucho, Drago, Necochea, Láinez,
  • Vuelve por Godoy Curz, Humbold, Necochea, 1810, Brown, 25 de Mayo, Palau, San Martín,Lavalle, España, Italia, Rio Negro, Paunero, Ecuador, Dasso, San Martín, Siches, Cárrega.

Vacaciones Bahía 2020

El Instituto Cultural de Bahía Blanca presenta una guía de actividades para realizar en familia durante el receso invernal, del lunes 20 al viernes 31 de julio.

¡Y ahora! ¿Qué hacemos?: museos, talleres, juegos, música, visitas guiadas virtuales y más!

En este momento especial que toca vivir, donde la prioridad es cuidarnos entre todos, se comparten propuestas para pasarlo bien en casa.

Vas a poder realizar barquitos de papel, fanzines, historias de leyenda, juegos tradicionales, recetas, disfraces, juegos de mesa, visitas guiadas virtuales, locomotoras de papel, escuchar cuentos, talleres de videojuegos y ¡hasta te podés ganar un enano de jardín!

Actividades disponibles en http://www.bahia.gob.ar/culturaencasa/.

Bahía vuelve a fase 4: el intendente Héctor Gay convocó al sector gastronómico para analizar la apertura de restaurantes y bares

Luego de una comunicación con el jefe de Gabinete de la gobernación bonaerense, Carlos Bianco, el intendente Gay anunció que quedó establecido el regreso de Bahía Blanca a fase 4.

Una vez publicado el Decreto provincial estará autorizado el servicio de comidas y bebidas para consumo en locales gastronómicos. Por ese motivo, Gay convocó a las cámaras empresariales que nuclean al rubro para analizar los pasos a seguir, así como las medidas de seguridad epidemiológica, de funcionamiento y de distanciamiento con las que se deberá trabajar en bares, restaurantes y cervecerías. La reunión se realizará el lunes en el Municipio.

Las nuevas medidas anunciadas por el gobierno de la provincia, que se extenderán hasta el 2 de agosto, definen nuevos criterios para las distintas fases. En la 4 se estipuló que estarán “aquellos municipios que en alguna de las últimas dos semanas hubiesen tenido más de 10 nuevos casos Covid cada 100.000 habitantes por semana”.

Estarán permitidas desde el lunes todas las actividades que incluye la Fase 3, y se suman: las obras privadas de construcción; el servicio doméstico; la venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir, calzado y juguetes en comercios de cercanía con ingreso de clientes; las salidas de esparcimiento (caminar, correr y andar en bici) y las actividades religiosas. En tanto, el servicio de comidas y bebidas para consumo en locales gastronómicos será habilitado luego de definir las restricciones y normas que se deberán respetar.

Por último, no están permitidas en fase 4: actividades culturales (transmisión remota y grabación de shows); actividades deportivas al aire libre; actividades recreativas con distanciamiento social; actividades sociales con distanciamiento físico de hasta 10 personas y gimnasios. Éstas recién se podrán habilitar en la fase 5, que incluye a los municipios “que en alguna de las últimas dos semanas hubiesen tenido menos de 10 nuevos casos Covid cada 100.000 habitantes por semana”.