Inicio Blog Página 1267

Talleres organizados por Inclusión y Accesibilidad

La Dirección General de Integración y Fortalecimiento de Derechos Humanos, a través de la División de Inclusión y Accesibilidad, comunica que en febrero abrirá la inscripción para los siguientes talleres:

  • Cocina.
  • Artística.
  • Literatura.
  • Teatro.
  • Danza Inclusiva.
  • Alfabetización.
  • Murga.

Las inscripciones se realizan personalmente en la oficina ubicada en avenida Cerri 757, de lunes a viernes, de 8 a 14, a los teléfonos 4527562 / 4530422 / 4551681 o vía mail a divisionaccesibilidadmbb@hotmail.com.

El cupo es limitado.

Actividades en Infinito por Descubrir

MINILAB

  • Hoy a las 9, 11, 14 y 16.
    Mini Proyecta: se podrán acercar propuestas para ser llevadas adelante en conjunto.

FABRICACIÓN

  • Hoy a las 9, 11, 14 y 16.
    Y si hacemos un muñeco: Para crear títeres y contar sus historias.

CIENCIAS

  • Hoy a las 9, 11, 14 y 16.
    Juguetes ópticos: se crearán imágenes múltiples y se fabricarán objetos para jugar con la luz y la reflexión.

EXPLORATORIO

  • Hoy a las 14 y 16.
    Cocina Creativa: A preparar cosas ricas, aprendiendo como es el proceso creativo de un proyecto.

Mañana a las 14 y 16.

  • Sábado de Proyectos: para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.
  • Estampas 3D: A intervenir y estampar telas con sellos impresos en 3D, llevar remera para sumarle los diseños.

Programa de fumigación

  • Hoy
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Mañana
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Este domingo 
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Nueva Aldea, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.
  • Lunes 
    Aplicaciones de refuerzo.

Las tareas, a cargo de cinco equipos móviles, comienzan a las 19 y pueden ser reprogramadas en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Se recuerda además las medidas necesarias para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti:

  • Desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia como latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
  • Evitar tener recipientes con agua estancada dentro y fuera de la casa: baldes, frascos, botellas, entre otros.
  • Lavar, cepillar y tapar tanques de agua, piletas de natación, barriles.
  • Renovar el agua de bebederos de animales, peceras y floreros cada 2 o 3 días y cepillarlos.
  • Revisar, recambiar y cepillar los recipientes colocados debajo de los aires acondicionados.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas y rejillas.
  • Protegerse de los mosquitos con repelentes y/o ropa adecuada.
  • Mantener destapados y limpios los desagües y canaletas de los techos.
  • Mantener los patios limpios, el pasto corto y colocar boca abajo los recipientes que no se utilizan en el momento.

En caso de tener alguno de los siguientes síntomas, desde la Secretaría de Salud se sugiere consultar al médico o acercarse a la Unidad Sanitaria más cercana:

  • Fiebre alta (+38°).
  • Dolor de cabeza y detrás de los ojos.
  • Fuerte dolor muscular o en articulaciones.
  • Vómitos y dolor abdominal.
  • Sarpullido.

Punto limpio habilitado en delegación Centro

Se recuerda que se encuentra habilitado en la sede de la delegación Centro, Pringles 390, un Punto Limpio para depositar residuos separados en origen.

Los contenedores, que solían estar en el parque Independencia, están disponibles de 8 a 14.

Se recibe papel, cartón, plástico y latas metálicas. Cabe aclarar que los residuos que se depositan deben estar compactados.

Aplicación de vacunas contra la fiebre amarilla

Las personas del partido de Bahía Blanca que deban vacunarse contra la fiebre amarilla podrán hacerlo con turno previo en los siguientes puntos:

  • Villa Mitre, Washington 232, lunes, miércoles y jueves de 8 a 11. Consultas al 4817261.
  • Unidad sanitaria San Cayetano, Alberti 447, lunes, martes y jueves de 8 a 10. Consultas al 4888366.

Los turnos deben solicitarse telefónicamente, de lunes a viernes de 8 a 14.

Fiebre Amarilla

Es una enfermedad viral que se transmite únicamente a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos infectados. Puede ser grave y provocar la muerte. La misma no tiene tratamiento pero puede prevenirse.

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Fiebre alta.
  • Escalofríos.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares, náuseas, vómitos.

¿Cómo se previene?

La principal medida preventiva es la vacuna, brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.

Está recomendada para aquellas personas que realicen un viaje a una zona con circulación activa comprobada de Fiebre Amarilla y no presenten contraindicaciones para recibirla

Zumba en el Espacio Nido Vista Alegre

El Espacio Nido de Vista Alegre ofrece cada viernes un Taller de Zumba.  Los encuentros comienzan a las 18 en la sede de Nicolás Pírez 1997.

Entrega de tablets

Se recuerda que la entrega de tablets correspondientes al Programa Nacional de Acceso a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), se realiza en el Punto Digital de Villa Mitre, Garibaldi 133, de 9 a 14.

Para consultas, comunicarse al 4823089.

Beneficios para pasajeros frecuentes y personas con discapacidad 

Bahía Transporte SAPEM recuerda a pasajeros frecuentes y personas con discapacidad que deben realizar la renovación de beneficios.

El trámite para pasajeros frecuentes puede efectuarse en los siguientes puntos de atención presentando DNI y tarjeta SUBE:

  • Chiclana 375, lunes a viernes de 7 a 14 y sábados de 8 a 12.
  • Puesto en peatonal Drago esquina Colón, lunes a viernes de 8 a 20.
  • Mercado Municipal, Donado 151, lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 17 a 21, sábados de 8.30 a 13.
  • Bahía Blanca Plaza Shopping, lunes a domingos, de 10 a 22.
  • B° Villa Rosas, Perito Moreno 2133, lunes a viernes de 8 a 20, sábados 8.30 a 12.30.
  • Terminal de Ómnibus, Oficina N° 5, Drago 1800, lunes a viernes de 8.30 a 19.
  • Hospital Penna, lunes a viernes de 8 a 14.30.
  • Láinez 3000 (Estación de Servicio) lunes a viernes de 8 a 20.
  • Hall central de la UNS, Alem 1253, lunes a viernes de 8 a 20.
  • Punto Digital de Villa Mitre, Garibaldi 149, lunes a viernes de 7.30 a 14.30.
  • Punto Digital de Cerri, Juan José Paso 405, lunes a viernes de 8 a 14.
  • Sociedad de fomento Cabildo, Brown 34, lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20, sábados de 9 a 13.
  • Sociedad de fomento y cultura de Ingeniero White, San Martín 3619, lunes a viernes de 8 a 14.

En tanto, las personas con discapacidad deben presentar DNI, tarjeta SUBE y certificado de discapacidad en:

  • Chiclana 375, lunes a viernes de 7 a 14 y los sábados de 8 a 12.
  • Sociedad de fomento Cabildo, Brown 34, lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20, sábados de 9 a 13.
  • B° Villa Rosas, Perito Moreno 2133, lunes a viernes de 8 a 20 y sábados 8.30 a 12.30.
  • Terminal de Ómnibus, Oficina N° 5, Drago 1800, lunes a viernes de 8.30 a 19.

En todos los casos el trámite debe efectuarse de manera personal. En caso de escolares y universitarios, la renovación comenzará a mediados del mes de febrero.

Por último, desde la empresa recordaron que la Tarifa Social no tiene vencimiento y alcanza a:

  • Jubilados y pensionados.
  • Excombatientes de la Guerra de Malvinas.
  • Personal de trabajo doméstico.
  • Beneficiarios de:
    *Asignación Universal por Hijo.
    *Asignación por embarazo.
    *Becas Prog.R.Es.Ar.
    *Hacemos Futuro.
    *Monotributo social.
    *Pensiones no contributivas.

Transporte público al complejo Maldonado

Durante el período estival las unidades de la línea 505 cumplen el tramo Rosendo López – complejo recreativo Maldonado conforme al siguiente cronograma:

  • De lunes a jueves: a las 12.20; 13.40; 15 y 16.10. Regreso a las 16.50; 17.30; 18.10; 18.50; 19.30; 20.15 y 21.
  • Viernes: a las 8.15; 9.30; 10.50; 12.20; 13.40; 15 y 16.10. Regreso: 16.50; 17.30; 18.10; 18.50; 19.30; 20.15 y 21.
  • Sábado entre las 8.10 y 21.15, y domingo a partir de las 8.25 hasta las 21.

Recomendaciones para un correcto lavado de manos

Con el propósito de prevenir el contagio de virus, infecciones y enfermedades, la Secretaría de Salud brinda una serie de recomendaciones para un correcto lavado de manos.

La duración de la higienización debe durar entre 40 y 60 segundos. Además se sugiere frotar enérgicamente con jabón tanto la palma como el dorso y entre los dedos, enjuagar completamente y secar con un paño de papel descartable.

¿Qué evitamos lavándonos las manos?

  • Infecciones respiratorias.
  • Diarrea.
  • Infecciones de piel y ojos.
  • Parásitos intestinales y Hepatitis A.