Inicio Blog Página 1307

Propuestas culturales

  • Programa Municipal Bahía Lee

Sábado 29, 10.30 hs -Sala Infantil de la Biblioteca Rivadavia.
Cuentos para disfrutar.
Narran: Andrea Dominella y Teresa Prost.
Libre y gratuito, para peques y familias.

Martes 3 de marzo, 18.30 hs – Biblioteca Roberto J. Payró, 19 de mayo 769.
“Encuentadas”
En el marco del Día internacional de la mujer. Semana de homenajes.
Cuentos de mujeres, con mujeres, sobre mujeres…
Libre y gratuito. Público adulto

  • Financiación de eventos artísticos y programa Solidaridad Cultural

El Municipio anunció que se encuentran abiertas las convocatorias para el “Fondo Municipal de Financiación de Eventos Artísticos y Culturales” y el “Programa de Solidaridad Cultural”.

La primera de ellas responde a la ordenanza Nº 19038 y define la financiación de eventos artísticos y culturales de organización regular y continuidad en el tiempo (mínimo 2 años).

En tanto, de acuerdo a la Ordenanza Nº 12600, el programa Solidaridad Cultural invita a ciudadanos y organizaciones sociales del partido a presentar proyectos relacionados con el arte y la cultura que contribuyan a la transformación social.

La presentación de las propuestas, en ambos casos, se recibirán en la sede del Instituto Cultural (Alsina 41 Altos) hasta el 11 de marzo, de 8 a 13.

Más sobre el Fondo Municipal de Financiación de Eventos Artísticos y Culturales

Se busca conformar una grilla de eventos y hechos culturales que tendrán lugar durante el año 2020, con el objetivo de apoyar económicamente a su realización, habida cuenta de la existencia de una partida presupuestaria.

Podrán postularse festivales, encuentros, salones, fiestas, ferias, ciclos artísticos y culturales sin fines de lucro y autogestivos, originados en Bahía Blanca y que puedan dar cuenta de una regularidad en el tiempo mayor a dos (2) ediciones.

A cada una de las presentaciones se deberá incluir: nota formal describiendo la propuesta, los presupuestos parciales y el presupuesto total de gastos que demande su realización, constancias de otras ediciones, el monto estimado que se solicita al Instituto Cultural y el detalle de otras fuentes de financiamiento.

A continuación, se abrirá un lapso de evaluación y luego se dará a conocer un listado con todos aquellos eventos que contarán con el apoyo económico, mediante un subsidio a tramitarse durante el año.

Programa de Solidaridad Cultural
Tiene como objetivo impulsar y fortalecer instituciones y organizaciones intermedias que desarrollen actividades artísticas y culturales y promover la diversidad de las expresiones culturales y su descentralización territorial.

Además, pretende garantizar el acceso igualitario a los bienes culturales y a su producción, fomentar la realización de proyectos que contribuyan a la transformación social y fortalecer las industrias culturales existentes.

Pueden ser beneficiarios y presentar proyectos personas físicas o jurídicas inscriptas en el Registro de Entidades de Bien Público, con personería, estatuto y última acta de constitución con original y fotocopia para ser certificada, y documentación que acredite una participación mínima de diez años en el quehacer cultural de Bahía Blanca.

Los proyectos que resulten calificados de “Interés cultural sujeto al régimen de solidaridad cultural” podrán buscar aportantes que financien el proyecto. El aporte municipal se brindará en los términos de la ordenanza 12600.

Documentación a presentar:
Nota dirigida al director del Instituto Cultural solicitando se declare de Interés Cultural el proyecto, según Ordenanza Nº 12600.
Nombre del proyecto.
Datos completos de los solicitantes: para personas jurídicas:
– Original y copia de los estatutos y acta de designación de últimas autoridades.
– Inscripción en el registro de entidades de bien público.
– Certificación actualizada de Personería Jurídica.
– Documentación que acredite 10 años en el quehacer cultural.
Descripción del proyecto (Fundamento, Contexto, Objetivos)
Monto del proyecto y forma de ejecución
Plazos de realización
Impacto comunitario del proyecto, discriminando beneficiarios directos e indirectos
Factibilidad del proyecto sin el aporte del programa de Solidaridad Cultural.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios de verano:
Lunes a viernes: 8 a 12 hs.
Jueves y viernes: 17 a 20 hs.

 

  • Fortín Cuatreros

Lunes a viernes de 8 a 13.30 hs.

  • Museo de Ciencias
    Castelli 3702

“Propagación de plantas ornamentales”
Curso gratuito – Cupos limitados.
Destinado a jóvenes (a partir de los 16 años) y adultos.
Inicio: viernes 6 de marzo. A realizarse los días viernes de 14 a 16 hs. Duración: 12 clases
Inscripciones: 488-3266 – Se entregan certificados.

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Horario de verano será de lunes a viernes de 8 a 12.30 hs.

  • Ferrowhite | museo taller

Lunes a viernes de 9 a 13 hs.

Taller de Estampado, Moldería, Corte y Confección.
Se encuentra abierta la inscripción para participar de la edición 2020 del Taller de Estampado, Moldería, Corte y Confección que se realizará a partir de marzo en el museo taller Ferrowhite, todos los viernes de 9.30 a 11.30.
El taller es coordinado por Malena Corte y forma parte de las actividades de la Subsecretaría de Educación dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Bahía Blanca. Las consultas e inscripciones deberán realizarse al teléfono 291-15323210.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Lunes a viernes de 9 a 13 hs.

Muestra
Bienal 2019.
Hasta el 10 de marzo.
Entrada libre y gratuita.

Premios a la producción
Festival de Proyectos Artísticos Irrealizables Lino Divas.
Filiación Ignacio Chico.
La fuente Gonzalo Maciel.
Puntadas como alta voz Nilda Rosemberg.
Sobre la tierra muerta Carlos Alberto González Gutiérrez.
White Paula Pellejero.

Premios adquisición
White Paula Pellejero (Premio Municipalidad de Bahía Blanca).
Filiación Ignacio Chico (Premio HCD).

EMAIL: bienal@bahia.gob.ar
web: http://bienal.bahia.gob.ar

  • ¡Un Centro Sorprendente!

La Dirección de Turismo del Municipio de Bahía Blanca informa que comenzó el programa de caminatas guiadas por el centro histórico de la ciudad. Las mismas se realizan los días miércoles a las 10 desde el puesto de informes turísticos ubicado en el hall del Palacio Municipal, Alsina 65. Son gratuitas y no requieren inscripción previa. Solo hay que estar cinco minutos antes de la salida. Se suspende por lluvia.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

TAI CHI – miércoles 9.30.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.

  • Cuentos en el Rosedal

La Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca, invita a participar del programa Abuelos y abuelas Leecuentos del PAMI que se realizará en el Rosedal del Parque de Mayo mañana a las 17.30. La actividad se suspende en caso de lluvia.

208° aniversario del primer izamiento del Pabellón Nacional

El Municipio y el lnstituto Belgraniano Filial Bahía Blanca conmemoraron el 208° aniversario del primer izamiento del Pabellón Nacional.

La ceremonia tuvo lugar en el mástil ubicado en la plaza Rivadavia.

El 27 de febrero de 1812, en la ciudad de Rosario, a la vera del río Paraná, se izó la bandera argentina por primera vez bajo las órdenes del general Manuel Belgrano.

Participaron de la actividad funcionarios, concejales, representantes de fuerzas militares y de seguridad, instituciones, Veteranos de Malvinas, autoridades consulares, vecinos y vecinas.

Carnaval 2020: cronograma de corsos

Este fin de semana los festejos por el carnaval tendrán lugar en:

  • Hoy, mañana y el domingo:
    Brasil y Don Bosco, 8° Gran Corso Padre Franco con la murga Portadores de Alegría.
  • Mañana y el domingo
    Ingeniero White de la mano de los corsos Whitenses.

En tanto, el último encuentro de este ciclo, será el próximo sábado 7 de marzo, en Chaco y Paula Albarracín, con el 8° Corso Los Rebeldes de Bordeu.

Los festejos inician a las 20 y finalizan a la medianoche. Desde las 19, se producirán cortes preventivos de calles en cada sector comprometido.

Cronograma completo y más información en http://www.bahia.gob.ar/carnaval/.

Ecocanje en el parque de Mayo

Este 29 de febrero, de 10.30 a 13, se realizará una nueva campaña de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables en el parque de Mayo.

La actividad tendrá lugar en el playón de estacionamiento ubicado en proximidades del sector de juegos.

Los vecinos recibirán fertilizante orgánico (compost) a cambio de 30 botellas pet, 4 kilos de papel o cartón, o 1 kilo de tetra pack.

Además se recepcionará aceite de cocina usado, latas de aluminio y tapas de botellas. Las botellas deben llegar desinfladas y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas o tetra pack).

Plan de fumigación: trabajos previstos hasta el 6 de marzo

fumigación
Trabajos de fumigación
  • Hoy
    Aplicación de refuerzo.
  • Mañana
    Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca ; Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Sábado
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta ; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquímico; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Domingo 1 de marzo
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
  • Lunes 2
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Martes 3
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II; Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Miércoles 4
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Jueves 5
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Nueva Aldea, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.
  • Viernes 6
    Jornada de aplicación de refuerzo.

Los trabajos, a cargo de cinco equipos móviles del departamento de Saneamiento Ambiental, comienzan a las 19 y serán reprogramados en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Curso de manipulación de alimentos en Villa Nocito

En el Espacio NIDO de Villa Nocito, se dictará un curso de manipulación de alimentos.

La capacitación abierta a todo público, consta de 5 encuentros a desarrollarse los lunes 9, 16, 30 de marzo y 6 y 13 de abril, de 8.30 a 11.

Quienes deseen participar, pueden inscribirse presentando fotocopia de DNI en el espacio, Manuel Molina 2146.

Carrera de la Mujer

La tradicional Carrera de la Mujer se desarrollará el domingo 8 de marzo.

La competencia de 5K y la caminata participativa de 3, se llevará a cabo en el interior del Parque de Mayo desde las 9.30, y tendrá como punto de partida el playón de la Universidad Nacional del Sur.

Las interesadas en participar, podrán anotarse hasta el 6 de marzo, de lunes a viernes de 8.30 a 13 en el Museo del Deporte, Drago 45.

A modo de inscripción se solicitan pañales o leche maternizada. Lo recaudado se donará a diferentes instituciones de la ciudad.

Se entregarán remeras a las primeras 800 inscriptas.

Programa de reactivación productiva para Pymes del sector agropecuario

El Instituto de Innovación, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales, informa que continúa disponible el programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia, “ArriBAPymes”, para pymes del sector agropecuario.

Las medidas, destinadas principalmente a las empresas de menor tamaño de los sectores industriales, comerciales, de servicios, agropecuarios y cooperativos, incluyen propuestas para atender problemas crediticios, impositivos, tecnológicos, productivos y en materia de empleo.

Para inscribirse y acceder a los beneficios, registrarse en la web https://www.maa.gba.gov.ar/sistemas/agroRegistro/login.php.

BAPROprograma REPYME (líneas de reactivación productiva)

Cuatro líneas de crédito con tasas competitivas con la finalidad de reconstruir el entramado productivo bonaerense.

Destinatarios: empresas calificadas como MiPymes, radicadas en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires.

Beneficios

  • Créditos para capital de trabajo: hasta $ 5 millones por beneficiario, con tasa fija desde 28%.
  • Descuento de cheques: hasta el 100% de importe. Plazo de hasta 90 días con tasa fija del 25% anual.
  • Refinanciación cartera activa: con tasa fija del 20% anual.
  • Financiación de exportaciones: 100% de la operación.

Requisitos: además de los crediticios, contar con el certificado de “Buenos Aires AciBA” emitido por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Informes y/o consultas en las sucursales del Banco Provincia, al 08102222776 o al mail empresasconsultas@bpba.com.ar. Más info en: www.bancoprovincia.com.ar/web/repyme.

ARBAplan de pago PYME

Para la regularización de deudas provenientes de los Impuestos Inmobiliarios Básicos y Complementario, a los Automotores (con excepción de Embarcaciones Deportivas o de Recreación), sobre los IIBB y de Sellos, vencidas al 31/12/19 que se encuentren en instancia prejudicial o judicial.

Destinatarios: MiPymes comerciantes, cooperativas y pequeños y medianos productores rurales.

Beneficios

  • Descuento del 100% de las multas (quita total de multas).
  • Descuento del 100% de intereses por mora y punitorios (quita total de intereses por mora y punitorios).
  • Plan de pagos de 3 cuotas sin interés o entre 6 y 120 cuotas con interés fijo y de acuerdo al tamaño de la empresa, micro, pequeña o mediana.

Fecha para solicitar moratoria: desde el lunes 2 de marzo al 31 de mayo inclusive.

Requisitos en www.arba.gov.ar.

Informes y/o consultas al 08003212722. Más info en www.arba.gov.ar.

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Buenos Aires ActiBA

Tiene como fin recabar información para diseñar políticas que permitan asistir de manera eficiente a las empresas en las distintas problemáticas identificadas.

Destinatarios: micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños y medianos productores, cooperativas y comercios radicados o con asiento principal de sus actividades en la provincia.

Solicitud de certificado: registrarse en https://actiba.mp.gba.gob.ar. Luego, cargar la información para obtener certificado.

Red de Comercio Provincial

Política integral de comercios que conecta a diferentes eslabones de la cadena comercial a través del programa comprá CERCA, terminales electrónicas de cobro, fiscalización y control de precios, industria bonaerense.

Requisitos: contar con certificado ActiBA emitido por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia.

Informes y/o consultas al 0221-4291676 / 4295646, o a actiBA@mp.gba.gov.ar / comercio-inversiones@mp.gba.gov.ar. Más info en www.mp.gba.gov.ar.

MINSTERIO DE TRABAJOPrograma de Regularización de Deudas por Infracciones Laborales

Régimen para Pymes de regularización de deudas originadas en sanciones por infracciones laborales conforme a lo establecido en la ley N° 12.415 (ratificación del Pacto Federal del Trabajo) y N° 10.149.

Destinatarios: Pymes que poseen deudas exigibles al 31/12/19 en cualquier estado de cobro administrativo o judicial -salvo que exista sentencia de apremio firme que hayan sido originadas en sanciones por infracciones laborales y de seguridad e higiene impuestas por el Ministerio de Trabajo-.

Beneficios

  • Remisión de intereses moratorios o punitorios con descuentos del 100% al 50%.
  • Posibilidad de pago al contado o hasta tres cuotas sin interés.
  • Posibilidad de financiación de hasta en 48 cuotas.

Requisitos en www.gba.gob.ar/trabajo/moratoria.

Informes y/o consultas al 221-4123217 o a contactoweb@trabajo.gba.gov.ar

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIOPlan de recuperación para Pymes agropecuarias

Líneas de financiamiento para productores porcinos, apícolas y cooperativas agropecuarias.

Asistencia técnica para la habilitación de tambos y usinas lácteas, y reintegro de tasas.

Informes y/o consultas al mail pymesagro@gmail.com. Más información en www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario.

Cierre de inscripciones en la Escuela Laboral San Roque

La Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque brindará este año diversos cursos gratuitos con certificación oficial a jóvenes (mayores de 16 años cumplidos al 30 de junio) y adultos.

Hasta este viernes los interesados podrán anotarse en la sede de la institución, De Angelis 45, de 8 a 20, presentando DNI (original y fotocopia), y fotocopia del certificado de estudios primarios o secundarios.

Cronograma:

Hoy:

  • Gasista 2° categoría
    Modalidad anual: lunes, miércoles y jueves, de 18 a 22.
  • Gasista 3° categoría
    Modalidad anual: martes y viernes, de 18 a 22.
  • Instalaciones sanitarias
    Modalidad anual: lunes, martes y miércoles, de 18.30 a 22.
  • Albañil en construcción tradicional
    Modalidad anual: lunes, miércoles y viernes, de 18 a 22.
  • Mecánico de ciclomotores
    Modalidad cuatrimestral: lunes, miércoles y viernes, de 18 a 22.
  • Electricidad de automotores
    Modalidad anual: lunes, miércoles y jueves, de 18 a 22.
  • Auxiliar mecánico de automotores nafteros
    Modalidad cuatrimestral: lunes, miércoles y jueves, de 18.30 a 22.
  • Auxiliar mecánico de motores diesel
    Modalidad cuatrimestral: miércoles de 18 a 22, jueves y viernes de 18.30 a 22.
  • Mecánico de tren delantero y suspensión
    Modalidad cuatrimestral: martes y viernes, de 18 a 22.

El viernes:

  • Manipulador de alimentos
    Modalidad mensual: martes y viernes de 18.30 a 21.30.
  • Limpieza Institucional
    Modalidad cuatrimestral: viernes de 18.30 a 22.
  • Apoyo en Seguridad e Higiene Industrial
    Modalidad bimestral: jueves y viernes de 18.30 a 21.30.
  • Trabajo de Auxiliar en Instituciones Educativas
    Modalidad mensual: martes y jueves de 14 a 17.30 o de 18 a 21.30.
  • Panadero
    Modalidad anual: lunes, miércoles y jueves de 18 a 21.20.

Las capacitaciones tienen como finalidad la inserción en el mundo del trabajo y favorecer la inclusión educativa. De disponer vacantes en alguna, se podrá continuar con la inscripción en días posteriores a la fecha indicada.

Más información al (0291) 488-1990, o en la web www.escuelasanroque.com y facebook Escuela San Roque.

Salud: ¿cuándo y dónde realizar controles a bebés, niños y niñas?

La Secretaría de Salud recuerda la importancia del control periódico a bebés, niños y niñas.

Además de alcanzar una revisión general para conocer cómo están creciendo y desarrollándose, en estos encuentros también es posible evacuar dudas sobre la alimentación, vacunas y dificultades sobre la crianza.

Los controles de salud se pueden realizar en los centros de salud y unidades sanitarias.

¿Cuándo hay que llevarlos a control, aunque no estén enfermos?

  • Entre los 7 y 10 días de vida: el primer control.
  • De 1 a 6 meses: todos los meses.
  • De 6 meses a 1 año: cada 2 meses.
  • De 1 a 2 años: cada 3 meses.
  • De 2 a 3 años: cada 6 meses.
  • Desde los 3 años: una vez por año.