Inicio Blog Página 1315

Convocatorias realizadas por la Oficina de Empleo

  • Maestro pizzero para un comercio gastronómico, con experiencia en cocción en horno de barro.
  • Personal para empresa de mantenimiento, hasta 30 años de edad con experiencia en cuidado de plantas de interior y exterior.
  • Mecánico con conocimiento y experiencia en automotores e hidráulica, con licencia de conducir para camiones.
  • Mujer mayor de 30 años para cuidado de persona mayor con cama adentro.

De lunes a viernes de 8 a 13, en Alsina 63 (subsuelo), se reciben los CV de las personas interesadas en participar.

Cierre de año en Infinito por Descubrir

El sábado venidero  se realizará el cierre de año en Infinito por Descubrir, Fitz Roy 682, con una jornada de puertas abiertas para grandes y chicos de 14 a 17.30.

Actividades:

SALA DE FAMILIAS

  • Espacio de descanso, con proyección permanente de compilado de videos del 2019. – Lunch colaborativo (comida y bebida para compartir).

ESPACIO VIOLETA (Ciencias)

Muestra de proyectos del laboratorio:

  • Zoom: para observar el mundo con otros ojos y ibien de cerca!
    Propuestas sustentables IxD: Briquetas, EcoPrint, compostaje, energías alternativas y cultivo de gírgolas.
  • Conciencia ambiental: cero plástico, microplásticos y productos naturales.
  • Arte y Ciencia: Bioestampas, electro grabado y cristales.

ESPACIO NARANJA (MiniLab)

  • Muestra (física y audiovisual) del material realizado durante el año en espacio de talleres y proyectos.
  • Experiencias participativas para niños y adultos.

ESPACIO VERDE (Exploratorio de Ideas)

  • Presentaciones de los proyectos de los Socios IxD (terminados y en curso) y comentarios de las actividades que se han realizado en el año.
  • Teletranscontador: se podrá dejar un mensaje audiovisual en la cabina.
    Urnas para sugerencias y mensajes de los chicos.

ESPACIO CELESTE (Multimedia)

Muestra de proyectos del laboratorio:

  • Testeo de los principales juegos hechos durante el año y en la Global Game Jam Next 2019.
  • Mapping de videojuegos retro, los años 80 y el pixel art. Creando una experiencia multimedia de imágenes en movimiento proyectadas, sonido de los videojuegos y la interacción con los propios juegos.
  • Microcine en el estudio: se proyectarán los audiovisuales creados en el Festival Cordillera, en el Taller de Sitcom, en el taller de Efectos Especiales, etc. Además de otros audiovisuales creados en el 2019.
  • Muestra de dibujos, ilustraciones y animaciones

ESPACIO AMARILLO (Sonido)

  • Presentación en vivo y muestra de proyectos musicales del laboratorio.
    Muestra de proyectos grabados realizados durante el año (audios, videos, audiocuentos, etc).
  • Experimentación con instrumentos propios del laboratorio, construidos en actividades y talleres, como el chancletófono.

SALÓN DE USOS MÚLTIPLES (SUM de Tito)

  • Espacio común y de encuentro, para niños y adultos con los que se generaron acciones en 2019. Charla sobre IxD y su marco pedagógico, proyectos y preguntas del público.
    Recepción de amigos de IxD, padrinos, prensa y autoridades.

ESPACIO FUCSIA (Fabricación)

Muestra de proyectos del laboratorio:

  • Canastas con termofusión: canastas contenedoras para la mesa de las fiestas realizadas en actividades de este año.
  • Makey Makey: Cualquier objeto cotidiano puede convertirse en un instrumento musical. Parte de un taller llamado Electro Sounds desarrollado durante noviembre y diciembre.
  • Bolsas estampadas: se cosieron y estamparon bolsas para reducir el uso de bolsas plásticas. Se realizaron diseños relacionados con la sustentabilidad y el medio ambiente y las estampamos mediante sublimación.

ESPACIO PATIO

  • Juego libre y dinámicas de grupo.

Centro de vacunación en el Hospital Militar

La Secretaría de Salud recuerda que en el Hospital Militar, Florida 1450, se aplican dosis de todas las vacunas incluídas en el calendario nacional.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 17.

Documental sobre Raúl Alfonsín

Mañana a las 20 se exhibirá el documental “Raúl, la democracia desde adentro” en Cinemacenter, avenida Cabrera 2153.

Sinopsis
Raúl Alfonsín es un personaje clave para entender la historia contemporánea argentina y latinoamericana. Pero a pesar de esto, su vida personal es desconocida y su presidencia aún convive con enigmas. A partir de 60 testimonios y archivos inéditos, este documental desanda los años de Alfonsín en Argentina y reconstruye su figura como nunca antes.

 

Ficha técnica
Dirección: Juan Baldana – Christian Rémoli.
Producción: Martín Waisman – Christian Rémoli.
Cámara: Javier Grufi.
Sonido: Iván Baldana.
Edición: Roly Rauwolf.
Guión: Gustavo Dejtiar.
Música: Eugenia Blanco – Pablo Nomdedeu

Cantata callejera navideña

La Oficina de Cultos informa que el 17 de diciembre, a partir de las 19.30, se llevará cabo una nueva edición de la “Cantata callejera navideña”.

Tendrá lugar desde el palacio municipal hasta el Teatro Municipal. Organiza la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina (ADICORA) Filial Bahía Blanca.

La actividad cuenta con el auspicio del Municipio de Bahía Blanca y es abierta al público en general.

Agenda cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese
Entrada gratuita. Capacidad limitada

“Los compadritos”
Roberto Cossa plantea un elemento característico de la idiosincrasia argentina: el rebusque económico, el anhelo de un ascenso social y la capacidad de abordar nuevos emprendimientos. Además, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras convicciones y la manera en la que cualquier idea nueva (sobre todo si es extranjera) puede hacernos cambiar la mirada.
Andrea Borello

La Comedia Municipal de Bahía Blanca es un espacio de promoción y difusión que promueve la actividad teatral de manera sistemática. Con profesionales rentados se extiende a través del circuito de funciones a todo el Partido de Bahía Blanca y localidades de partidos vecinos. Este proyecto, que este año cumple 25 años de continuidad, se ha convertido en un valioso aporte para la democratización de la cultura.

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 ó 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras.
Continua en exposición la muestra: “Junté para no olvidar” de Fede Ritacco.
Horario de visitas: lunes a sábados de 17 a 20 hs.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12 hs.
Jueves y viernes: 16 a 19 hs.
Sábado: 15 a 19 hs.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábado de 17 a 19 hs.

Muestra
Otra Mirada en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.
En palabras de ellos:
“La primera clase fue muy interesante ya que era una experiencia nueva para nosotros, la segunda y la tercera clase fueron más aburridas ya que para hacer nuestro trabajo dependíamos de las otras comisiones”

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo.
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana).
Días miércoles de 15 a 17 hs.
Por consultas 291 475-0607

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 hs.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial CREATIVO.
* Se expresen GENUINAMENTE.
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música.
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18:30 y 18:30 a 20 hs
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera.

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito).
Viernes de 18 a 19:30 hs.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional).

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Centro de Estudios de Cine

Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca presentan en el Ciclo de Cine Latinoamericano
Hoy a las 18, Zelarrayán 560.
“Pájaros de Verano”
Un film colombiano dirigido por Ciro Guerra y Cristina Gallego, premiado en Cuba, Perú, Egipto, EEUU y España. Una radiografía de la agricultura de la marihuana basada en una historia real.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 hs, está a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31.

Sala Juvenil
Actividades gratuitas.
Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/o utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 hs. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Martes 10 a las 19:30 hs.
“Cuentos raros” Coordina Jorge Mux. Entrada libre y gratuita.

Auditorio Luis C. Caronti
Sábado 14 a las 21 hs.
“Gadajazz” Función de fin de año, muestra coreográfica. A cargo de Guadalupe Guerra.

Domingo 15 a las 16 hs.
“Capacitación Empresarial” A Cargo de E-Network Argentina.

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

Horario de verano
A partir del lunes venidero, de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 y sábados de 9 a 12.
Martes 24, miércoles 25 y martes 31 de diciembre, la Biblioteca permanecerá cerrada.
Receso estival desde el miércoles 1º de enero hasta el lunes 3 de febrero.

  • Grupo Cátedra Abierta

Este 11 de diciembre a las 19:30, en el Centro Histórico Cultural de la UNS, Rondeau 29, habrá una función especial de cierre de las actividades del Grupo Cátedra Abierta. En esa ocasión, el “Coro de Clarinetes Carmelo Azzolina”, Solistas y el “Coro Cátedra de Taller de Ópera” ejecutarán una selección de la ópera “Porgy and Bess” de George Gershwin.

Se lanzó la app MI BAHÍA

Con el fin de facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno local, se puso en marcha la aplicación móvil “Mi Bahía”.

La secretaria de Modernización y Calidad de Gestión, Elisa Quartucci, resaltó que a través de la app, el Municipio pretende brindar información sobre las principales gestiones y trámites municipales, con enlace al sitio web oficial (www.bahia.gob.ar).

Aclaró que desde allí se pueden realizar solicitudes y reclamos vinculados al Centro de Atención al Vecino, consultas de expedientes de mesa de entradas, descarga de certificados de habilitación para transporte de sustancias alimenticias, o solicitar turnos para la licencia de conducir.

Además, señaló que se trata de una primera versión y que en las próximas actualizaciones se incorporarán recordatorios, notificaciones y la posibilidad de realizar nuevos trámites.

Desarrollada por el personal de la Secretaría, se puede descargar en teléfonos smartphone con sistema operativo Android, en el Play Store de Google.

Actividad para promocionar el proyecto Ecobotellas

En adhesión al proyecto Ecobotellas Bahía, se desarrolló una charla informativa destinada a empleados en el Salón Héroes de Malvinas.

La actividad contó con la presencia del intendente Héctor Gay. Durante el encuentro se hizo referencia a la importancia reducir, reutilizar y reciclar y se ofrecieron detalles del proceso de acopiado, fase previa a la producción de madera plástica.

Ecobotellas Bahía es una iniciativa impulsada a nivel local por los jóvenes Franco Lattanzi, Gian Di Buo y Amparo Atala. Tiene como propósito reciclar el plástico de un sólo uso que consumimos a diario de una manera útil y sencilla.

Consiste en llenar botellas de plástico con envoltorios y bolsas. Una vez que se recolecta una cantidad importante, la fundación Botellas de amor Argentina envía un flete que las traslada a una fábrica donde comienza la transformación del plástico en maderas de ese mismo material.

Fumigación extraordinaria en barrio San Martín

fumigación
Programa de Fumigación

El Departamento de Saneamiento Ambiental informa que mañana se llevará a cabo una fumigación extraordinaria en el barrio San Martín.

El operativo tendrá lugar entre las 17 y 19 entre las calles French, Villarino, Paunero y Pedro Pico.

Para continuar con las acciones tendientes a minimizar la reproducción de estos mosquitos, se solicita a los vecinos el acompañamiento en las tareas de control focal en sus viviendas y de esta manera detectar y eliminar posibles criaderos, adoptando los mecanismos de prevención necesarios para evitar su proliferación.

Detalle de los operativos de tránsito

Entre el 2 y el 8 de diciembre, la Dirección General de Control de Tránsito Urbano labró 466 infracciones y retuvo 26 autos, 22 motos, 6 camionetas y una retroexcavadora en los diversos procedimientos en los que intervino.

Las siguientes fueron las principales faltas advertidas:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 152.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 71.
  • No hacer uso del casco protector: 28.
  • Estacionar sobre la acera: 33.
  • Falta de seguro obligatorio: 26.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 22.
  • Estacionar en sectores reservados reservados: 23.
  • Falta de licencia de conductor: 22.
  • Circular por carril reservado para transporte público: 9.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 5.
  • No hacer uso del cinturón de seguridad: 3.
  • Falta de chapa patente: 7.
  • Ubicarse en parada de abastecimiento: 12.
  • Estacionar o permanecer en doble fila: 12.
  • Circular con luz roja de semáforo: 14.
  • Falta de tarjeta verde: 12.
  • Obstrucción de garage: 11.
  • Estacionar en ochava: 12.
  • Giro a la izquierda: 6.
  • Estacionar en carril reservado para transporte público: 1.

Además se constataron dos casos positivos de consumo de estupefacientes y 24 alcoholemias positivas en los 390 controles efectuados en Juan Pablo II y Ruta 51; Alberdi y Guardia Vieja; Chacabuco y Washington; Casanova y Zapiola; Sarmiento y Alvarado; Paraguay y Alvarado; Fatone e Italia; av. Colón y 9 de Julio; Sócrates y Cramer; Malvinas y Juan Molina; Brown y Villarino; Undiano y Saavedra; 12 de Octubre y Casanova y Salta y 12 de Octubre; av. Colón y 9 de Julio y Necochea y Castelar.