Inicio Blog Página 1319

Estación Sustentable Móvil en el parque de Mayo

La Estación Sustentable Móvil atenderá durante todo diciembre de lunes a viernes, de 11 a 18, en el parque de Mayo.

La comunidad puede acceder a información sobre la separación en origen y la recolección diferenciada de residuos, además de conocer los distintos programas del Municipio.

La estación cuenta con un Punto Limpio con tres receptores de residuos (papel y cartón, metal, y plástico).

Actividades en Infinito por Descubrir

  • MINI LAB:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Mini Proyecta: podrán acercarse propuestas para ser llevadas adelante.

 

  • FABRICACIÓN:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Electrosound: para crear un instrumento electrónico que funciona acercando y alejando las manos a un sensor.

  • CIENCIAS:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Paneles Solares: ¡Luz, sol… acción! Se utilizarán paneles solares para mover un vehículo.

EXPLORATORIO:

Hoy a las 14 y a las 16.
Ni idea: para pensar en conjunto y comenzar con alguna idea o proyecto.

Sábado a las 14 y a las 16
Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.

Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?. Además, se seguirá trabajando en la Huerta de Infinito y se utilizarán las cartas de Desafíos IxD para ayudar a otras instituciones.

Canasti-diseño: Con la técnica de termofusión y materiales reciclados se podrá diseñar y fabricar canastas contenedoras para las mesas de las fiestas.

Ubicación de las unidades de esterilización

  • Móvil 1: Parque de Mayo (frente a la oficina de Parques y Jardines).
  • Móvil 2: Tierra del Fuego y Esmeralda, barrio Spurr.
  • Móvil 3: Nicolás Pirez y Los Ciruelos, barrio Martín Fierro.

Turnos de lunes a jueves de 9 a 12, por teléfono al 4550377 o 4500459 o bien ingresando a http://www.bahia.gob.ar/turnos/castracion/.

Recomendaciones para la limpieza de terrenos

Se recuerdan las recomendaciones para la limpieza de terrenos a fin de evitar posibles focos de incendios y proliferación de roedores e insectos.

¿Cómo prevenir?

  • No arrojar colillas, fósforos encendidos ni botellas, estas últimas actúan como una lupa con el sol.
  • En días secos, calientes y ventosos, se debe extremar los cuidados.
  • Aquel que encienda un fogón, deberá hacerlo solo en zonas permitidas para tal fin, lejos de árboles, hojas secas y pastizales.
  • Apagar los fogones con abundante agua revolviendo las cenizas mientras lo hace.
  • Verificar siempre que no queden posibilidades de que el fuego se reinicie.
  • En zonas rurales realizar cortafuegos, para impedir el avance del mismo.
  • Mantener limpio su terreno, Ordenanza Municipal Nº 14.216 (Mantenimiento de Terrenos Baldíos).
  • Denunciar al 0800 Bahía (0800-666-2244), o en la web www.bahia.gob.ar/vecinos.

¿Cómo actuar?

  • Llamar de inmediato al 911 o al 109.
  • Si el fuego es pequeño, intentar apagarlo; de lo contrario, alejarse.
  • En caso de movilizarse en automóvil, no manejar a través del humo, encender las luces intermitentes. El humo de incendios puede provocar accidentes.
  • En situación de encontrarse cerca de un incendio forestal ubicarse en un claro donde el fuego no pueda alcanzar.
  • Alejarse del incendio a través de zonas laterales mas desprovistas de vegetales.
  • Las personas que participen en los labores de extinción no lo deben realizar de forma aislada.
  • La quema controlada de pastos y malezas está penada y se recomienda que la conservación y desmalezamiento se haga con bordeadoras y maquinas de cortar pastos para evitar ser multado.

Horario de vacunación en el Hospital Militar

La Secretaría de Salud recuerda que en el Hospital Militar, Florida 1450, se aplican dosis de todas las vacunas incluídas en el calendario nacional.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 17.

Agenda cultural

 

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras.
Continua en exposición la muestra: “Junté para no olvidar” de Fede Ritacco.
Horario de visitas: lunes a sábados de 17 a 20 hs.

  • Homenaje a Ernesto y Luis Simonelli

Sábado 7
11 h. – Acto imponiéndose el nombre de Plazoleta Ernesto y Luis Simonelli, al descubierto común, ubicado en la esquina de Brandsen y San Martín.

11,30 h – Proyección del documental homenaje a Ernesto y Luis Simonelli “Bahía Banca, hoy como ayer, el Salón de los Deportes”, obra de la Cinemateca del Museo Histórico Municipal realizado por Alberto Freinkel con colaboración de Miguel Angel Thomé, Jorge Palacios, Alejandro Ferrario y Hugo Palottini.
En el ex-Salón de los Deportes, Soler 444.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12 hs.
Jueves y viernes: 16 a 19 hs.
Sábado: 15 a 19 hs.

-Sábado 7, 18 hs.
Nos encontraremos en el “PICNIC EN BLANCO”
La consigna es reunirnos en el patio del museo vestidos de blanco con originalidad, creatividad y buen gusto. No olvidar preparar las canastas de picnic adornadas de blanco con cosas ricas!
Animación especial de Sergio y Adriana, el cantante Pablo López y el Primer Ballet de Tango de Bahía Blanca.
Entrada libre y gratuita

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábado de 17 a 19 hs.

Muestra
Otra Mirada en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.
En palabras de ellos:
“La primera clase fue muy interesante ya que era una experiencia nueva para nosotros, la segunda y la tercera clase fueron más aburridas ya que para hacer nuestro trabajo dependíamos de las otras comisiones”.

  • Ferrowhite | museo taller

Domingo 8, 18 hs.
Fiesta en el Castillo

El taller Prende se agranda y lo celebramos bailando en el parque del Castillo. Tocan las bandas “Polaroid” y “La 500”. La Asociación de Amigos prepara choripanes y el Pochi Acosta pone en marcha su patio cervecero.

Este año, con la colaboración del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, ampliamos las instalaciones del taller Prende. Buen motivo despedir con fiesta el 2019.
La entrada es libre y gratuita.

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana)
Días miércoles de 15 a 17 hs.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos.

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 h.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18:30 y 18:30 a 20 h
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 hs.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

 

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 hs,  a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 hs. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Martes 10 a las 19:30 h “Cuentos raros” Coordina Jorge Mux. Entrada libre y gratuita.

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

Horario de verano
A partir del 16, de lunes a viernes de 8:30 a 15:30  y sábados de 9 a 12 hs.
Martes 24, miércoles 25 y martes 31 de diciembre, la Biblioteca permanecerá cerrada.
Receso estival desde el miércoles 1º de enero hasta el lunes 3 de febrero.

 

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

JORNADA DE PRODUCCION DE HONGOS
La Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca informa que esta jornada tendrá lugar el próximo sábado.
Docente a cargo: Dr. Ramiro González Matute (Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales. CERZOS, CONICET, Bahía Blanca).
Lugar: Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Avda. Colón 332.
Público destinatario: Emprendedores y Aficionados.
Descuento para los socios de la Agrupación de Floricultura y Jardinería.
Consultas e inscripción:
floriculturayjardineriabb@gmail.com
azugallo2010@hotmail.com – aliciayjuanjo@hotmail.com
Cel. 291-155044986 – 291-156489008

Informe de la Oficina Municipal de Información al Consumidor

Entre los meses de enero y octubre del presente año, un total de 25.283 personas realizaron diferentes consultas y/o denuncias en los distintos espacios de atención que ofrece la Oficina Municipal de Información al Consumidor.

La sede central se ubica en Donado 242, cuenta con personal en el Centro de Gestión Comunal que funciona en la terminal de ómnibus y los miércoles un agente del organismo recepciona casos en los centros NIDO de Vista Alegre y Villa Nocito.

Este volumen de usuarios y consumidores que concurre a la O.M.I.C. hace un promedio de 2500 atenciones mensuales.

Cabe destacar que también se recibieron 4298 consultas telefónicas y 2120 por internet.

  • Expedientes

Los expedientes se confeccionan cuando los usuarios y/o consumidores realizan una denuncia en la que puede estar involucrada más de una empresa. En cuanto a la cantidad de expedientes, en estos cuatro años fue aumentando gradualmente:

Año 2016 – 1595 expedientes.
Año 2017 – 1788.
Año 2018 – 1854.
Año 2019 – 1894.

  • Audiencias

Las audiencias de conciliación están estipuladas por ley y sirven para llegar a un acuerdo entre las partes (denunciante y denunciado). Esta instancia es obligatoria y su inasistencia injustificada puede derivar en una sanción económica para la empresa o comercio denunciado.

Si bien las firmas denunciadas se encuentran obligadas a asistir a ellas, no están obligadas a llegar a un acuerdo con el denunciante. No obstante ello, en la O.M.I.C. Se alcanzó un muy alto porcentaje de resolución de conflictos. En lo que va del año se resolvieron de común acuerdo, en audiencias de conciliación, alrededor de un 90 % de las denuncias iniciadas. Las que no son resueltas en esta instancia pasan a la Asesoría Letrada para ser analizadas a los efectos de determinar si corresponde sancionar o no a las empresas denunciadas.

En lo que va del año se celebraron 3046 audiencias (promedio de 15 diarias).

  • Acuerdos logrados

El alto porcentaje de resolución que mantiene la oficina a través de las audiencias de conciliación incluye la baja de tarjetas de crédito o seguros no solicitados por los consumidores, planes de telefonía celular mal facturados, acuerdos con obras sociales, entre otros. En algunos casos el acuerdo no implica dinero de por medio.
La suma de importes recuperados para los usuarios y/o consumidores oscila los quince millones de pesos hasta el momento.

  • Asesoría letrada

La asesoría letrada recibió en lo que va del año 139 expedientes para su posterior tratamiento. Del análisis de los mismos se puede establecer una sanción, en caso de entender que la empresa denunciada esta incumpliendo con la Ley de Defensa del Consumidor, la cual es enviada al tribunal de faltas para su ratificación y confirmación o por el contrario.

En lo que va de 2019 pasaron al Tribunal de Faltas 23 expedientes sancionatorios, mientras que 77 fueron archivados y el resto continúa en estudio.

  • Cuerpo de inspectores

Se encarga de las inspecciones, relevamientos y controles en los comercios de la ciudad, en función de la delegación de facultades de la Ley 22.802 de Lealtad Comercial.

Hasta el 31 de octubre el cuerpo de inspectores realizó 71 operativos en diferentes comercios del partido de Bahía Blanca (White, Cerri y Cabildo), labrando 32 actas de constatación, las cuales fueron remitidas a la Dirección Provincial de Comercio de la ciudad de La Plata para su posterior sanción. Desde la ciudad de La Plata se recibieron 24 expedientes para ser notificados con multas que van desde los $3.500 a los $75.000.

Además los inspectores trabajaron, durante el presente año, en los relevamientos de los programas nacionales Precios Cuidados y Productos Esenciales. Del primero se contabilizaron 37 relevamientos, mientras que del Programa de Productos Esenciales fueron 38 los controles.

Otra de las tareas asignadas tiene que ver con las notificaciones, las cuales se realizan personalmente o por correo a través de carta certificada o carta documento.

  • Mediación comunitaria

En la O.M.I.C. también funciona el Programa de Mediación Comunitaria, servicio voluntario y gratuito disponible para personas e instituciones que se encuentran implicados en un conflicto comunitario o vecinal y que estén interesados en resolverlo a través de un acuerdo.

Entiende por conflictos vecinales todas las cuestiones que surjan en virtud de la convivencia entre vecinos, por ejemplo, ruidos y vibraciones molestas, mascotas, humo, olores o daños similares.

Desde los primeros días del año hasta fines de octubre ingresaron 65 pedidos de mediación.

  • Capacitaciones del personal

El personal se encuentra en constante capacitación. Han realizado cursos de Procedimiento administrativo, Diseño, formulación y evaluación de proyectos, Conformación y equipo de trabajo, Negociación y resolución de conflictos, Derecho Informático, nuevas tecnologías y perspectivas globales (Colegio de abogados) y Programa Iberoamericano en Derecho de Usuarios y Consumidores (dictado por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor)

Además, se tiene activa participación en todas la reuniones organizadas por el Consejo Provincial del Consumidor y del Usuario (COPRODEC).

  • Charlas y disertaciones

Se concretan charlas informativas en las que se difunden los derechos de los consumidores para generar una conciencia social y responsable de consumo.

Las mismas se planifican para distintos niveles educativos (escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas, estudiantes de la Universidad Nacional del Sur ) y en conjunto con PAMI se ofreció para adultos mayores. Además se realizaron charlas en diferentes barrios.

Ecocanje en el barrio Los Horneros

Imagen de archivo

Este sábado se realizará una campaña de ecocanje en la plaza del barrio Los Horneros, Azopardo y Cortalezzi.

De 10.30 a 13 los vecinos recibirán fertilizante orgánico (compost) a cambio de 30 botellas pet o 4kgs de cartón o papel; o 1kg de tetrapack.

Además se recepcionará también aceite de cocina usado, latas de aluminio y tapas de botellas.

Cabe aclarar que las botellas deben llegar desinfladas y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas o tetra pack).

Esta actividad será reprogramada en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Baile del adulto mayor en Villa Mitre

Mañana se llevará a cabo “el gran baile de fin de año del adulto mayor”.

El encuentro, que contará con la presentación del grupo JAWAR, será de 17.30 a 21 en las instalaciones del Coloso de Villa Mitre, Garibaldi 149.

El ingreso es sólo con entradas anticipadas distribuidas por asociaciones y centros de adultos mayores.

Detalles del proyecto Ecobotellas Bahía

El Municipio, en el marco de su compromiso en el cuidado del medio ambiente, adhiere al proyecto Ecobotellas Bahía y a través de su implementación busca la incorporación de prácticas responsables.

A fin de informar sobre los alcances de la iniciativa, el lunes venidero se llevará a cabo una charla destinada a agentes municipales en el Salón Héroes de Malvinas, a las 9 y 10.

En los encuentros se hará referencia a la importancia de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) y se enseñará el proceso de acopiado hasta transformarse en madera plástica.

Inscripciones en la Subsecretaría de Capital Humano (interno 2297), al mail rrhhcapacitacion@bahiablacna.gov.ar o vía whatsapp al 291-4390113.

Ecobotellas Bahía

El proyecto, gestionado por un grupo de estudiantes locales, tiene como propósito reciclar el plástico de un sólo uso que consumimos a diario de una manera útil y sencilla.