Inicio Blog Página 1329

Recomendaciones para prevenir posibles focos de incendios

¿Cómo prevenir posibles focos de incendios y proliferación de roedores e insectos?

No arrojar colillas, fósforos encendidos ni botellas, estas últimas actúan como una lupa con el sol.
En días secos, calientes y ventosos, se debe extremar los cuidados.
Aquel que encienda un fogón, deberá hacerlo solo en zonas permitidas para tal fin, lejos de árboles, hojas secas y pastizales.
Apagar los fogones con abundante agua revolviendo las cenizas mientras lo hace.
Verificar siempre que no queden posibilidades de que el fuego se reinicie.
En zonas rurales realizar cortafuegos, para impedir el avance del mismo.
Mantener limpio su terreno, Ordenanza Municipal Nº 14.216 (Mantenimiento de Terrenos Baldíos).
Denunciar al 0800 Bahía (0800-666-2244), o en la web www.bahia.gob.ar/vecinos.

¿Cómo actuar?

Llamar de inmediato al 911 o al 109.
Si el fuego es pequeño, intentar apagarlo; de lo contrario, alejarse.
En caso de movilizarse en automóvil, no manejar a través del humo, encender las luces intermitentes. El humo de incendios puede provocar accidentes.
En situación de encontrarse cerca de un incendio forestal ubicarse en un claro donde el fuego no pueda alcanzar.
Alejarse del incendio a través de zonas laterales mas desprovistas de vegetales.
Las personas que participen en los labores de extinción no lo deben realizar de forma aislada.
La quema controlada de pastos y malezas está penada y se recomienda que la conservación y desmalezamiento se haga con bordeadoras y maquinas de cortar pastos para evitar ser multado.

Trabajos de fumigación

  • Hoy
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta ; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M; Petroquímico; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Mañana
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López I, Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
  • Sábado
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional y White.
  • Domingo
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Lunes
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Martes 31
    Sin actividad.
  • 1 de enero
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea y General Daniel Cerri.
    Jueves 2
    Jornada de aplicación de refuerzo.

Actividades en Infinito Por Descubrir

MINILAB

  • Hoy y mañana a las 9, 14 y 16
    Mini Proyecta: se podrán llevar propuestas para ser pensadas en conjunto.

MULTIMEDIA

  • Hoy a las 9, 14 y 16
    Ensalada Kuleshov: se seguirá editando en Premiere Pro, esta vez se van a recortar escenas de películas icónicas para darle otro significado.

SONIDO

  • Hoy a las 9, 14 y 16
    AudioCuentos 2.0: AudioCuentos regresa recargado con la posibilidad de crear historias y poder grabarlas en equipo con un juego de diálogos. ¡Extrabonus! Todo el material se subirá a la app “Audiocuentos IXD” disponible en playstore.

CIENCIAS

  • Mañana a las 9, 14 y 16
    Paneles Solares: llega un ¼ de milla solar a IxD. Se pondrán en la pista vehículos que funcionan con energía solar.

EXPLORATORIO

  • Hoy y mañana a las 14 y a las 16
    Ni idea: para pensar en conjunto y empezar con algún proyecto o idea.

FABRICACIÓN

  • Mañana a las 9, 14 y 16
    Sombrerero: para dar forma a sombreros personalizados.

Sábado a las 14 y a las 16

  • Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.
  • Combo audiovisual para armar sitcoms “festivas” en Especial Navidad.

Agenda cultural

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras.
Muestra de fotografía del taller “Proximidad” a cargo de Camila Medina.
Feria: participan integrantes de la Feria Música y Literatura, El Enigmático Sr. Afiches y otros.
Presentación del grupo “Las Martas”, percusión y danza africana.
Músicos invitados: “El Perro Butrero”, rock and blues, Julián Lebed cantautor rock, Rey Parvis (Guilmar Coccia, Ulises Mollo y Rafael Morcillo), y el cierre con Tv Blues (Juan Cruz Trussi y Alejandro Villa Auliel).

Cantina: a cargo del Club la Esperanza.
La actividad es libre y gratuita. A modo de colaboración se solicita la donación de galletitas, leche y cacao a beneficio del merendero “Los Principitos”.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 8 a 12 hs.
Jueves y viernes: 17 a 20 hs.

  • Fortín Cuatreros

Lunes a viernes de 8:00 a 13:30 – General Cerri.

  • Museo de Ciencias
    Castelli 3702

Horario de verano (enero · febrero).
Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 hs.
Sábados y domingos: cerrado.
Talleres de vacaciones los días martes, miércoles y jueves a demanda.

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

El Museo del Puerto permanecerá cerrado desde mañana hasta el 2 de enero. Luego iniciará su horario de verano: de lunes a viernes de 8 a 12.30.

  • Ferrowhite | museo taller

Lunes a viernes de 9 a 13 hs.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Lunes a viernes de 9 a 13 hs.

Muestras
Otra mirada
en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.
En palabras de ellos:
“La primera clase fue muy interesante ya que era una experiencia nueva para nosotros, la segunda y la tercera clase fueron más aburridas ya que para hacer nuestro trabajo dependíamos de las otras comisiones”
Entrada libre y gratuita.

  • Bienal 2019
    Hasta el 10 de marzo de 2020
    Entrada libre y gratuita.

Premios a la producción:
Festival de Proyectos Artísticos Irrealizables Lino Divas.
Filiación Ignacio Chico.
La fuente Gonzalo Maciel.
Puntadas como alta voz Nilda Rosemberg.
Sobre la tierra muerta Carlos Alberto González Gutiérrez.
White Paula Pellejero.

Premios adquisición:
White Paula Pellejero (Premio Municipio de Bahía Blanca).
Filiación Ignacio Chico (Premio HCD).

EMAIL: bienal@bahia.gob.ar
web: http://bienal.bahia.gob.ar

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana)
Días miércoles de 15 a 17 hs.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 hs.
A cargo de Ana Catelli.
Es un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial creativo.
* Se expresen genuinamente.
* Experimenten diversas formas de comunicarse gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con variedad de materiales y música
* Amplíen su sensibilidad perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en grupo dando lugar a la singularida de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18:30 y 18:30 a 20, a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera.

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad.
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes, llamar al 482-2788.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 hs, está a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra está en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

Horario de verano
De lunes a viernes de 8:30 a 15:30  y sábados de 9 a 12.
Martes 24, miércoles 25 y martes 31 de diciembre, la Biblioteca permanecerá cerrada.
Receso estival desde el miércoles 1º de enero hasta el lunes 3 de febrero.

Se inauguró obra de iluminación LED en calle 3 Sargentos

Con la presencia del intendente Héctor Gay, quedó habilitada ayer la obra de iluminación en calle 3 Sargentos entre Fragata Sarmiento y Raúl Alfonsín.
Para concretar el proyecto, que contempló la instalación de 67 columnas y 88 artefactos leds en aproximadamente 3 mil metros lineales, el Municipio invirtió más de 7.7 millones de pesos.
En todos los casos se colocó un artefacto de iluminación led apto para el alumbrado público con su respectivo equipo auxiliar completo.
Cabe agregar que para el encendido y apagado de los circuitos se instalaron dos tableros de medición.
El jefe comunal estuvo acompañado por funcionarios, vecinos y vecinas del sector.
El sistema LED, más económico y de mayor eficiencia, ya fue implementado en el ingreso por ruta 33, en la plaza de Villa MITRE, en Parque de Mayo, avenidas Colon y Cabrera, Sarmiento, Brown, Vieytes y Parera, entre otras arterias y espacios públicos.

Reunión con referentes de universidades y del Conicet

En la mañana de hoy, el intendente Municipal Héctor Gay recibió en su despacho a representantes de universidades con sede en nuestra ciudad y del CONICET, acompañado por el jefe de Gabinete, César Tommasi y por la directora del Instituto de innovación, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales, Elisa Quartucci.

Estuvieron presentes por la Universidad Nacional del Sur, el rector Daniel Vega y
el secretario General de Ciencia y Tecnología, Sergio Vera; por la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, su Decano, Liberto Ercoli; por la Universidad Provincial del Sudoeste su rector Hernán Vigier y la vicerrectora Andrea Savoretti; por el CONICET, su director Ernesto A. Bjerg, referentes de la Universidad Salesiana y Leonardo Valente.

En el encuentro, el jefe comunal planteó la necesidad de trabajar conjuntamente para posicionar a nuestra ciudad y la región como un polo académico-científico con el propósito de atraer inversiones. En particular, se abordó la necesidad de profundizar los esfuerzos en promover la radicación de empresas del sector TICs, por ser la economía del conocimiento uno de los sectores más dinámicos.

Frente al anuncio de nuevas inversiones en Bahía Blanca, los presentes acordaron trabajar en la capacitación de recursos humanos, de forma tal de preparar a la ciudad y la región para que puedan dar respuesta a la futura demanda de mano de obra.

Asimismo, se acordó la necesidad de trabajar en proyectos científico-tecnológicos que impacten positivamente en el desarrollo socioeconómico.

Se constituyó la Mesa de Seguridad Vial de Bahía Blanca

En el marco de una reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, se conformó el pasado viernes la Mesa de Seguridad Vial.

Participaron del encuentro el secretario Tomás Marisco; Ramiro Frapiccini (director General de Movilidad Urbana y Espacios Públicos); Mauro Plaide (subdirector de Seguridad Vial y Licencia de Conducir) y los concejales Laura Biondini, Gabriela Schieda, Pablo Rosenfelt y Luis Calderaro.

También lo hicieron Santiago Sacoccia; Nora Tortello (Estrellas Amarillas); Sandra Vissani (ONG Piedra Libre); Cesar Guillén y Javier Cavo (Ferro Sur Roca); Francisco Pezzella (coordinador Agencia Municipal Seguridad Vial); Guillermo Liverotti (Plataforma Crecimiento Integral) y Maximiliano López (jefe de Seguridad Vial y Señalización Vialidad Nacional).

El principal tema analizado tuvo que ver con la revisión e implementación del proyecto de ordenanza Tolerancia Cero de alcohol al volante en Bahía Blanca.

Asimismo se informó sobre la instrumentación de charlas orientadas a conductores principiantes y se anunciaron cambios en el examen teórico y práctico para obtener la licencia de conducir.

La Mesa tiene como objetivo trabajar con distintas entidades de manera conjunta y coordinada para el desarrollo de políticas públicas de seguridad vial.

Cierre de calle San Juan, entre Alem y 12 de Octubre

Mañana a partir de las 22, y hasta que finalice la fiesta prevista en club Universitario, permanecerá cerrada al tránsito vehicular la calle San Juan, entre Alem y 12 de Octubre.

Se sugiere circular con precaución por el sector o tomas vías alternativas.

Operativos de tránsito: infracciones y vehículos retenidos en la última semana

Entre el 16 y 22 de diciembre la Dirección de Control de Tránsito Urbano labró 366 infracciones y retuvo 27 automóviles, 4 camionetas y 4 motocicletas en los distintos procedimientos que realizó en el distrito.

Además detectó un caso positivo de consumo de estupefacientes y 15 de alcoholemia, en los 240 controles que se concretaron en Soler y Brandsen; Zelarrayán y Pronsato, Rigamonti y Astrada, Fitz Roy y Ángel Brunel; Samiento y 12 de Octubre; 11 de Abril y Zapiola; Rondeau y Vieytes; Florida y Rosario; Colón y Chaco y Gorriti y Vieytes.

Según se indicó, las principales faltas advertidas fueron las siguientes:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 122.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 64.
  • Circular con luz roja de semáforo: 31.
  • No hacer uso del casco protector: 23.
  • Obstrucción de garaje: 16.
  • Falta de licencia de conductor: 13.
  • Falta de seguro obligatorio: 13.
  • Estacionar en sectores reservados: 12.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 9.
  • Estacionar sobre la acera: 8.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 7.
  • Estacionar o permanecer en doble fila: 4.
  • Estacionar en ochava: 4.
  • Falta de tarjeta verde: 4.
  • Circular por carril reservado para el transporte público: 3.
  • Efectuar giro a la izquierda: 2.
  • Falta de chapa patente: 2.
  • No hacer uso de cinturón de seguridad: 2.
  • Estacionar en carril reservado para transporte público: 1.
  • Ubicarse en parada de abastecimiento: 1.

Prestación de los diversos servicios

  • Municipio de Bahía Blanca
    El asueto regirá hoy, desde la hora 13. La atención al público se reanudará el jueves 26.
  • Transporte público de pasajeros
    Mañana funcionará con frecuencias de sábado. El último envío partirá desde cada cabecera a las 20. El miércoles el servicio funcionará de 7 a 21, con cronograma de domingo.
    Servicio al Conicet: normal el 24 (última salida a las 17.30).
  • Residuos domiciliarios
    Este martes no habrá servicio, el cual se reanudará el miércoles en horario nocturno. En General Cerri no habrá actividad en ambas jornadas.
  • Sistema de estacionamiento medido y pago
    No se efectuarán controles desde hoy a las 13. Se deberán respetar sectores no permitidos, zonas reservadas, paradas de ómnibus y carriles preferenciales.
    El lunes la oficina de Parquímetros de Chiclana 375 y el puesto barco de Alsina 12 atenderán de 8 a13.
  • Hospital Municipal Leónidas Lucero
    A partir de las 13 de hoy, y durante el 24 y 25, estará disponible únicamente el servicio de emergencias.
  • Cementerio
    El 24 estará disponible un servicio de guardia y habrá atención al público de 7.30 a 12. El 25 no prestará servicios. Ambos días la necrópolis permanecerá abierta de 8 a 17.
  • Mercado Municipal
    Los locales trabajarán mañana en el horario especial de 8.30 a 14, mientras que el 25 permanecerán cerrados.