- Hoy
Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M; Petroquímico; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco. - Mañana
Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López I, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo. - El jueves
Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional y White. - Viernes
Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco. - Sábado
Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas. - Domingo
El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea y General Daniel Cerri. - Lunes 23
Aplicaciones de refuerzo.
Plan municipal de fumigación
Acto de cierre del curso Lengua de Señas Argentinas
Luego a las 18 se realizará el acto por el cierre del ciclo lectivo 2019 del curso Lengua de Señas Argentinas en el Salón “Héroes de Malvinas”, ubicado en el primer piso de Alsina 65.
En la ocasión se entregarán certificados a las 85 personas que cumplieron satisfactoriamente con la capacitación tanto del nivel 1 como del 2.
El mismo fue dictado en conjunto por la Dirección de Integración y Fortalecimiento de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Sur.
Fumigación extraordinaria en calles del barrio Rivadavia
El Departamento de Saneamiento Ambiental realizará hoy de 17 a 19 una fumigación extraordinaria en tramos de las calles Brown, Neuquén y Méjico, barrio Rivadavia.
Para continuar con las acciones tendientes a minimizar la reproducción de estos mosquitos se solicita a los vecinos el acompañamiento en las tareas de control focal en sus viviendas.
Cronograma de actividades navideñas en la terminal de ómnibus
- Esta noche, 20.30 hs: presentación del coro de jóvenes de la ciudad del Instituto Cultural.
- Este miércoles a las 18 hs: presencia de Papá Noel para fotografías con los niños, (a modo de colaboración se solicita un alimento no perecedero).
A las 19.30 hs, presentación del grupo Vocal Shows.
A las 20.30 hs, presentación del coro masculino del colegio de Ingenieros. - El jueves a las 18 hs: estará presente nuevamente Papá Noel.
A las 20, el Coro Evangélico Pentecostal cantará villancicos. - Viernes, 20 hs: nueva presentación del coro Evangélico Pentecostal.
Cantata callejera navideña
Esta tarde, desde las 19.30, se llevará cabo una nueva edición de la “Cantata callejera navideña”.
Será desde el palacio municipal hasta el Teatro Municipal. Organiza la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina (ADICORA) Filial Bahía Blanca con la coordinación de la Oficina Municipal de Cultos.
La actividad cuenta con el auspicio del Municipio de Bahía Blanca y es abierta al público en general.
Propuestas en Infinito por Descubrir
- MINILAB:
Hoy y el jueves a las 9, 14 y 16.
Proyecto Navidad: llegan las fiestas y el mini estará presente.
Miércoles y viernes a las 9, 14 y 16.
Mini Proyecta: se podrán acercar propuestas para ser llevadas adelante.
- MULTIMEDIA:
Hoy a las 9, 14 y 16.
Video Juego Colaborativo: se creará un videojuego en equipo. Cada participante tendrá su rol. Se trabajará con Piskel y con Construct-2.
Jueves a las 9, 14 y 16.
Ensalada Kulechov: se seguirá editando en Premiere Pro, esta vez se recortarán escenas de películas icónicas para darle otro significado.
- SONIDO:
Hoy a las 9, 14 y 16.
Pianoman: para sumergirse en el mundo de las teclas, grabación de sonidos, efectos y mezcla en los distintos pianos y sintetizadores.
Se aprenderá a tocar melodías conocidas al estilo Guitar Hero…
Jueves a las 9, 14 y 16.
AudioCuentos 2.0: AudioCuentos regresa recargado con la posibilidad de crear historias y poder grabarlas en equipo con un juego de diálogos.
¡Extrabonus! Todo el material se subirá a la app “audiocuentos IXD” disponible en playstore.
- CIENCIAS:
Miércoles a las 9, 14 y 16.
Energía Verde: se fabricarán pilas orgánicas. ¿Es posible obtener energía eléctrica de la tierra para encender una calculadora?
Viernes a las 9, 14 y 16.
Paneles Solares: se transformará la energía solar en movimiento. Se diseñará un vehículo alimentado por energía obtenida con paneles solares.
- EXPLORATORIO:
Miércoles y viernes a las 14 y a las 16.
Ni idea: para pensar ideas y proyectos en conjunto.
Hoy y el jueves a las 14 y a las 16.
Proyectos Patio: Esta vez el desafío es el patio de IxD.
- FABRICACIÓN:
Miércoles a las 9, 14 y 16
Sombrerero: se dará forma a sombreros personalizados.
Viernes a las 9, 14 y 16
Electro Sound: ¡ÚLTIMO ENCUENTRO! Piedra libre para combinar electrónica y sonido.
Sábado a las 14 y a las 16
Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.
Paneles Solares: se usarán distintos sensores para experimentar el efecto de la luz sobre los paneles solares y se construirán circuitos eléctricos con celdas fotovoltaicas.
Última encuentro anual del programa Bahia Lee
El programa Bahía Lee realizará el próximo jueves su última actividad del año en el Galón Enciclopédico de San Lorenzo 710.
A partir de las 20 se desarrollará el encuentro “Cuentos para cerrar el año” con la participación especial del “Coro de jóvenes de la ciudad” del Instituto Cultural de Bahía Blanca, dirigido por Nicolás Saveanu.
Entrada libre y gratuita.
Cartelera cultural
- Estación Sud
Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril
Jueves 19, 19 hs.
Recital en la Estación, feria, proyecciones y Muestra en la Salita.
Participan: Manc Le Blanc vs Aziz Asse (de la ciudad de La Plata) + Violeta y La Pirámide + Los Galaga.
Actividad gratuita.
-Lunes 23.
Evento de fin de año con todos los participantes de este año 2019.
18.30 hs. Clase abierta del taller de cerámica, a cargo de Juan Manuel Hidalgo.
19 hs. Clase abierta de filosofía “Así hablo Zaratustra”, a cargo de Silvina Evangelista.
Salita de Muestras.
Muestra de fotografía del taller “Proximidad” a cargo de Camila Medina.
Feria: participan integrantes de la Feria Música y Literatura, El Enigmático Sr. Afiches y otros.
Presentación del grupo “Las Martas”, percusión y danza africana.
Músicos invitados: “El Perro Butrero”, rock and blues, Julián Lebed cantautor rock + sorpresa.
Cantina: a cargo del Club la Esperanza.
La actividad es libre y gratuita. Se solicita llevar galletitas, leche y cacao a beneficio del merendero “Los Principitos”.
- Museo y Archivo Histórico
Saavedra 951
Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12 hs.
Jueves y viernes: 16 a 19 hs.
Sábado: 15 a 19 hs.
El jueves a las 18 h en Tardes de Cinemateca se proyectará “Cantando bajo la lluvia”, film norteamericano del año 1954 dirigido e interpretado por Gene Kelly.
Entrada libre y gratuita.
- 2 Museos, Bellas Artes y MAC
Sarmiento 450
Horario hasta el sábado 21.
Martes a viernes de 14 a 20.
Sábados y domingos de 18 a 20,
Muestras
Otra mirada
en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.
En palabras de ellos:
“La primera clase fue muy interesante ya que era una experiencia nueva para nosotros, la segunda y la tercera clase fueron más aburridas ya que para hacer nuestro trabajo dependíamos de las otras comisiones”
Entrada libre y gratuita.
Bienal 2019
Hasta el 10 de marzo de 2020
Entrada libre y gratuita.
*Festival de Proyectos Artísticos Irrealizables Lino Divas.
*Filiación Ignacio Chico.
*La fuente Gonzalo Maciel.
*Puntadas como alta voz Nilda Rosemberg.
*Sobre la tierra muerta Carlos Alberto González Gutiérrez.
*White Paula Pellejero.
Premios adquisición
White Paula Pellejero (Premio Municipalidad de Bahía Blanca).
Filiación Ignacio Chico (Premio HCD).
EMAIL: bienal@bahia.gob.ar
web: http://bienal.bahia.gob.ar
- Estación Sud
Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril
Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo.
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana).
Días miércoles de 15 a 17 hs.
Consultas 291 475-0607.
- Dos Museos, Bellas Artes y MAC
Sarmiento 450
Talleres de Instituto Cultural en 2 museos
Taller Narración Oral, (10 a 12 años) lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.
Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.
Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.
Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.
Taller de Teatro para Adolescentes, viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.
Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.
Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 hs.
A cargo de Ana Catelli.
Es un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial CREATIVO.
* Se expresen GENUINAMENTE.
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música.
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar.
Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18:30 y 18:30 a 20 hs.
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera.
Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.
Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.
Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.
- El Cultural de Tiro
Newton1180
TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad.
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.
Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.
Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:
Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 h.
Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro, 482-2788.
- Biblioteca Polular Duprat
La Arcada 628
Taller “Cuentos y juegos”.
Martes de 17:30 hs, está a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.
- Biblioteca Rivadavia
Av. Colón 31
Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini.
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra en la Galería de acceso podrá visitarse de lunes a sábado.
Horario de verano
Desde ayer, de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 y sábados de 9 a 12.
Martes 24, miércoles 25 y martes 31 de diciembre, la Biblioteca permanecerá cerrada.
Receso estival desde el miércoles 1º de enero hasta el lunes 3 de febrero.
Más de 10 mil personas llenaron el Parque de Mayo en el último Disfrutá Bahía del 2019
Con un importante marco de público se concretó en el parque de Mayo la décima edición del programa Disfrutá Bahía.
Los espectáculos musicales estuvieron a cargo de los grupos Tachame la Doble, Buey, Zoom y Attitude.
Además, hubo diversas propuestas gastronómicas en los 40 food trucks que funcionaron en inmediaciones del ingreso al parque por avenida Alem y Córdoba.
El intendente Héctor Gay estuvo presente en el último encuentro previsto para este año, que incluyó en las 10 ediciones más de 90 mil personas, la actuación de 21 bandas en vivo, 120 artistas y 60 variedades de food trucks.
Acto de premiación de la Liga Municipal de Fútbol
Con la presencia del intendente Héctor Gay se desarrolló el acto de entrega de premios de la Liga Municipal de Fútbol que tuvo lugar en el estadio Osvaldo Casanova del club Estudiantes.
En la presente edición formaron parte 34 entidades barriales y participaron más de tres mil chicos y chicas de la ciudad y General Cerri.
Esta iniciativa municipal, vigente desde el año 2011, es un espacio de formación deportiva y contención social.
Los premios:
- Sub 15 – Copa de Plata:
Campeón: El Cometa.
2° puesto: Leones.
3°: 9 de Noviembre.
Goleador: Santino Cataniese (El Cometa).
Valla menos vencida: Sebastian Leiva (Leones. - Sub 13 – Copa de Plata:
Campeón: Villa Muñiz.
2° puesto: 1° de Mayo.
3°: Grünbein.
Goleador: Lucas Altamirano (9 de Noviembre).
Valla menos vencida: Nahuel Obreque (Villa Muñiz). - Sub 15- Copa de Oro:
Campeón: 1° de Mayo.
2° puesto: Los Caras.
3°: Noroeste.
Goleador: Franco Maidana (Noroeste).
Valla menos vencida: Alexis Salinas (1° de Mayo). - Sub 13 – Copa de Oro:
Campeón: El Cometa.
2° puesto: Estrella Verde.
3°: El Cometa.
Goleador: Lautaro Torres (Barrio Rucci).
Valla menos vencida: Santiago Marín (El Cometa). - Baby 1 – Copa de Bronce:
Campeón: Aldea Romana.
2° puesto: 1° de Mayo.
3°: Harding Green.
Goleador: Lucas Toriel (Harding Green).
Valla menos vencida: Alexis Gutiérrrez (Aldea Romana). - Baby 2 – Copa de Bronce:
Campeón: Héroes de Malvinas.
2° puesto: Aldea Romana.
3°: 1° de Mayo.
Goleador: Tiziano Rodríguez (Aldea Romana).
Valla menos vencida: Lautaro Rodríguez (Aldea Romana). - Baby 1 – Copa de Plata:
Campeón: Villa Caracol.
2° puesto: Villa Nocito.
3°: Cecudei.
Goleador: Yago Chabur (Villa Caracol).
Valla menos vencida: Dylan Solís (Villa Nocito). - Baby 2 – Copa de Plata:
Campeón: Barrio Spurr.
2° puesto: Cecudei.
3°: Villa Caracol.
Goleador: Diego Molina (Spurr).
Valla menos vencida: Stafano Giamberluca (Cecudei). - Baby 1 – Copa de Oro:
Campeón: Los Caras.
2° puesto: 31 de Marzo.
3°: Barrio Rucci.
Goleador: Josué Aguirre (Estrella Verde).
Valla menos vencida: Ismael Lamas (Los Caras). - Baby 2 – Copa de Oro:
Campeón: Los Caras.
2° puesto: Sixto Laspiur.
3°: Barrio Rucci.
Goleador: Thiago Bedolla (Sixto Laspiur).
Valla menos vencida: Mateo Montalva (Los Caras). - Copa Caballerosidad Deportiva – Organización – Comportamiento general:
*Barrio Rucci.
*El Progreso.
Asimismo fueron reconocidos los diferentes colaboradores, planilleros y árbitros, así como funcionarios y agentes municipales que brindaron su tiempo y dedicación en la presente temporada.