Inicio Blog Página 1348

Convocatoria de la Dirección de Empleo

La Dirección de Empleo informa que se encuentra abierta la búsqueda de un maestro pizzero para un comercio gastronómico.

Aquellas personas interesadas deberán contar con experiencia en cocción en horno de barro y presentar su CV en la mencionada dependencia ubicada en Alsina 63 (subsuelo) de lunes a viernes de 8 a 13.

Cronograma de inscripciones para las colonias municipales de verano

  • Parque Independencia (de 5 a 13 años):
    -Hasta el viernes, de 8 a 13, en Las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001. También se recepcionan solicitudes de niños y niñas con discapacidad.
  • Parque Ilia (6 a 13 años):
    -Miércoles y viernes , de 8 a 13, en delegación Villa Rosas, Sáenz Peña 2103.
  • UOM (6 a 13 años):
    -Hoy, de 8 a 13 en Polideportivo Norte, Vieytes 2800.
  • Maldonado (6 a 13 años):
    -Hoy y mañana, de 8 a 12 en la delegación Noroeste, Pacífico 210.
    -Jueves y viernes, de 10 a 12, en la sociedad de fomento Cooperación II, Alem 3316.
  • Club Argentino (5 a 14 años):
    De 9 a 11:
    -Hoy, en el salón de la Capilla Nuestra Señora de Fátima, Los Adobes 425, barrio Aldea Romana.
    -Miércoles, en la sociedad de fomento de Millamapu, Spilimbergo 1540.
    -Jueves, en la sociedad de fomento Grünbein, La Rioja 5752.
    -Viernes, en la delegación Harding Green, Pilcaniyén 4000.
    Para adultos con discapacidad: hasta el viernes en Las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.
  • Colonia Ingeniero White (Maldonado)
    -Hasta el jueves, de 8.30 a 12 en la delegación de White, San Martín 3466.

Propuestas en Infinito por Descubrir

  • MINI LAB:

Hoy y el jueves a las 9, 14 y 16.
Imantados 2.0: Esta vez serán los imanes los que le darán movimiento a las creaciones. Se fabricarán juguetes con fuerza magnética.

Miércoles y viernes a las 9, 14 y 16.
Mini Proyecta: podrán acercarse propuestas para ser llevadas adelante.

  • MULTIMEDIA:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Mi libro ilustrado: 10 páginas para crear un libro propio de ilustraciones digitales. Se utilizarán tabletas digitalizadoras y el programa autodesk SketchBook.

Jueves a las 9, 14 y 16.
Ensalada Kulechov: para seguir editando en Premiere Pro, esta vez se recortarán escenas de películas icónicas para darle otro significado.

SONIDO:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Musicollage: se samplearán sonidos para armar un rompecabezas musical.

Jueves a las 9, 14 y 16.
Sintetiza2: para crear una canción propia utilizando diferentes pianos y sintetizadores.

  • FABRICACIÓN:

Miércoles a las 9 y a las 16.
Fabrijuegos: creación y construcción de juegos para compartir en los ratos de juego libre de Infinito.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Electrosound: para crear un instrumento electrónico que funciona acercando y alejando las manos a un sensor.

  • CIENCIAS:

Miércoles a las 9, 14 y 16.
Energía Verde: ¿Es posible generar corriente eléctrica a partir de plantas, tierra y agua?

Viernes a las 9, 14 y 16.
Paneles Solares: ¡Luz, sol… acción! Se utilizarán paneles solares para mover un vehículo.

EXPLORATORIO:

Miércoles y viernes a las 14 y a las 16.
Ni idea: para pensar en conjunto y comenzar con alguna idea o proyecto.

Hoy y jueves a las 14 y a las 16.
Proyectos Patio: Esta vez el desafío es el patio de IxD.

Sábado a las 14 y a las 16
Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.

Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?. Además, se seguirá trabajando en la Huerta de Infinito y se utilizarán las cartas de Desafíos IxD para ayudar a otras instituciones.

Canasti-diseño: Con la técnica de termofusión y materiales reciclados se podrá diseñar y fabricar canastas contenedoras para las mesas de las fiestas.

Centro de vacunación en el Hospital Militar

La Secretaría de Salud recuerda que en el Hospital Militar, Florida 1450, se aplican dosis de todas las vacunas incluídas en el calendario nacional.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 17.

Limpieza de terrenos

El Municipio recuerda las recomendaciones para la limpieza de terrenos a fin de evitar posibles focos de incendios y proliferación de roedores e insectos.

¿Cómo prevenir?

  • No arrojar colillas, fósforos encendidos ni botellas, estas últimas actúan como una lupa con el sol.
  • En días secos, calientes y ventosos, se debe extremar los cuidados.
  • Aquel que encienda un fogón, deberá hacerlo solo en zonas permitidas para tal fin, lejos de árboles, hojas secas y pastizales.
  • Apagar los fogones con abundante agua revolviendo las cenizas mientras lo hace.
  • Verificar siempre que no queden posibilidades de que el fuego se reinicie.
  • En zonas rurales realizar cortafuegos, para impedir el avance del mismo.
  • Mantener limpio su terreno, Ordenanza Municipal Nº 14.216 (Mantenimiento de Terrenos Baldíos).
  • Denunciar al 0800 Bahía (0800-666-2244), o en la web www.bahia.gob.ar/vecinos.

¿Cómo actuar?

  • Llamar de inmediato al 911 o al 109.
  • Si el fuego es pequeño, intentar apagarlo; de lo contrario, alejarse.
  • En caso de movilizarse en automóvil, no manejar a través del humo, encender las luces intermitentes. El humo de incendios puede provocar accidentes.
  • En situación de encontrarse cerca de un incendio forestal ubicarse en un claro donde el fuego no pueda alcanzar.
  • Alejarse del incendio a través de zonas laterales mas desprovistas de vegetales.
  • Las personas que participen en los labores de extinción no lo deben realizar de forma aislada.
  • La quema controlada de pastos y malezas está penada y se recomienda que la conservación y desmalezamiento se haga con bordeadoras y maquinas de cortar pastos para evitar ser multado.

Plan municipal de fumigación

  • Hoy
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Mañana
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias, Las Acacias 2, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, Ingeniero White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Jueves
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Viernes
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea y General Daniel Cerri.
  • Sábado 7
    Sectores a determinar por el Departamento Saneamiento Ambiental.

La actividad, a cargo de cinco equipos móviles, se inicia a las 19. En caso de condiciones climáticas desfavorables, los trabajos serán reprogramados.

Recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos

  • Desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia como latas, botellas, neumáticos, juguetes, etcétera.
  • Evitar tener recipientes con agua estancada dentro y fuera de la casa: baldes, frascos, botellas, entre otros.
  • Lavar, cepillar y tapar tanques de agua, piletas de natación, barriles.
  • Renovar el agua de bebederos de animales, peceras y floreros cada 2 o 3 días y cepillarlos.
  • Revisar, recambiar y cepillar los recipientes colocados debajo de los aires acondicionados.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas y rejillas.
  • Protegerse de los mosquitos con repelentes y/o ropa adecuada.
  • Mantener destapados y limpios los desagües y canaletas de los techos.
  • Mantener los patios limpios, el pasto corto y colocar boca abajo los recipientes que no se utilizan en el momento.

Cartelera cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

-Miércoles 4, 19 hs.
Biblioteca popular “José Hernández” de Gral. Cerri, Cornelio Saavedra 260.
-Viernes 6, 19 hs.
Sociedad de Fomento Bº Santa Margarita, Rosario 2261.

“Los Compadritos” de Roberto Cossa.
Directora / Andrea Borello.
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.
Entrada gratuita. Capacidad limitada.

“Los compadritos”
Roberto Cossa plantea un elemento característico de la idiosincrasia argentina: el rebusque económico, el anhelo de un ascenso social y la capacidad de abordar nuevos emprendimientos. Además, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras convicciones y la manera en la que cualquier idea nueva (sobre todo si es extranjera) puede hacernos cambiar la mirada.
Andrea Borello

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse a Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 o 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras.
Continua en exposición la muestra: “Junté para no olvidar” de Fede Ritacco.
Horario de visitas: lunes a sábados de 17 a 20 hs.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12 hs.
Jueves y viernes: 16 a 19 hs.
Sábado: 15 a 19 hs.

-Jueves 5, 18 hs.
“LA BATALLA DEL RÍO DE LA PLATA” A 80 años del hundimiento del “Graff Spee”
Film inglés del año 1956 basado en la batalla que tuvo el acorazado alemán “Graff Spee” frente a las costas de Uruguay en vísperas de la 2º Guerra Mundial.
Esta película se exhibió por última vez en nuestra ciudad hace poco más de 60 años.
Entrada libre y gratuita

-Sábado 7, 18 hs.
Nos encontraremos en el “PICNIC EN BLANCO”
La consigna es reunirnos en el patio del museo vestidos de blanco con originalidad, creatividad y buen gusto. No olvidar preparar las canastas de picnic adornadas de blanco con cosas ricas!
Animación especial de Sergio y Adriana, el cantante Pablo López y el Primer Ballet de Tango de Bahía Blanca.
Entrada libre y gratuita

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábado de 17 a 19 hs.

Muestra
Otra Mirada en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.
En palabras de ellos:
“La primera clase fue muy interesante ya que era una experiencia nueva para nosotros, la segunda y la tercera clase fueron más aburridas ya que para hacer nuestro trabajo dependíamos de las otras comisiones”

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

-Miércoles 4, 10 hs.
Mapa bordado!! Este año la cocina del museo funcionó también como espacio de socialización de técnicas de bordado entre distintas generaciones. Luego de meses de puntadas, charlas y mates presentamos el mapa de Ing. White, hecho de miniaturas bordadas, que surgió de estos encuentros. ¡Vení a conocerlo y a escuchar a las personas que los confeccionaron!

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana)
Días miércoles de 15 a 17 hs.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos.

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 h.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18:30 y 18:30 a 20 h
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 hs.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • EL HUEVO DEL DINOSAURIO
    un film de Josefina Recio

Cine Visual, Chiclana 452.
Hoy a las 20.

Sinopsis
Mi madre dejó de pintar cuando descubrió la obra de Los Chopen, grupo de artistas con discapacidad intelectual que ella misma fundó y del que forma parte su hermana, mi tía Pipi. Lo que el mundo espera de nosotros no siempre es lo que nosotros podemos darle. A veces el mundo espera poco y nosotros podemos mucho más. Esta es una exploración lúdica y poética sobre este gigante de múltiples cabezas.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 hs,  a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 hs. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Martes 10 a las 19:30 h “Cuentos raros” Coordina Jorge Mux. Entrada libre y gratuita.

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

Horario de verano
A partir del 16, de lunes a viernes de 8:30 a 15:30  y sábados de 9 a 12 h.
Martes 24, miércoles 25 y martes 31 de diciembre, la Biblioteca permanecerá cerrada.
Receso estival desde el miércoles 1º de enero hasta el lunes 3 de febrero de 2020.

 

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

JORNADA DE PRODUCCION DE HONGOS
La Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca informa que la jornada que se iba a realizar el 23 de noviembre fue pospuesta para el 7 de diciembre en los mismos horarios.

Docente a cargo: Dr. Ramiro González Matute (Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales. CERZOS, CONICET, Bahía Blanca).
Lugar: Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Avda. Colón 332.
Público destinatario: Emprendedores y Aficionados.
Descuento para los socios de la Agrupación de Floricultura y Jardinería.
Consultas e inscripción:
floriculturayjardineriabb@gmail.com
azugallo2010@hotmail.com – aliciayjuanjo@hotmail.com
Cel. 291-155044986 – 291-156489008.

Acceso a la tecnología: se entregaron 200 tablets a adultos mayores

El intendente Héctor Gay encabezó el acto de entrega de tablets a 200 beneficiarios del Programa Nacional de Acceso a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para Adultos Mayores y Mujeres en zonas rurales del Ente Nacional de Comunicaciones.

El jefe comunal, sostuvo que la iniciativa surge a partir de un convenio firmado oportunamente con la titular del ENACOM, Silvana Giudici. Enfatizó además que la inclusión digital para adultos mayores es algo muy necesario, y que hoy se entregaron 200 tablets de un total de 1500 que fueron destinadas a Bahía Blanca.

“Tenemos la necesidad de ser alfabetos digitales, tenemos que amigarnos con la computadora, por eso este tipo de programas tiene la idea de poder llegar a cada uno de ustedes con la mayor capacitación posible y los resultados son extraordinarios: nosotros mismos lo vemos en los puntos digitales de Villa Mitre, Cerri y Cabildo”, sostuvo.

El intendente municipal estuvo acompañado de la secretaria de Modernización, Elisa Quartucci y por Gonzalo Velez y Luis Gentili en representación de ANSES.

Bahía Blanca ganó el Premio Nacional a la Calidad Municipal

En reconocimiento a la implementación de procesos de mejora continua en la gestión, la comuna ganó el Premio Nacional a la Calidad Municipal.

Fue otorgado por el gobierno nacional a través del programa País Digital, dependiente de la Secretaría de Gobierno de Modernización, en un acto desarrollado el viernes, que contó con la participación del presidente Mauricio Macri.

Andrés Ibarra, vicejefe de gabinete de ministros y secretario de gobierno de Modernización, entregó el premio al intendente Héctor Gay, quien estuvo acompañado por la secretaria de Modernización y Calidad de Gestión, Elisa Quartucci, y la directora de Modernización, Sabina Wisrky.

En la ceremonia, que tuvo lugar en la Quinta de Olivos, el jefe comunal destacó la importancia de la innovación a nivel local y expuso ante representantes de municipios de todo el país sobre la metodología implementada en la ciudad para instrumentar procesos de modernización.

Bahía Blanca fue elegida en la categoría de “Ciudades Grandes” entre un numeroso grupo de aspirantes, luego de superar un riguroso proceso de selección.

En primera instancia, la Secretaría de Modernización y Calidad de Gestión respondió un cuestionario de autoevaluación, luego recibió la visita de un evaluador que entrevistó a funcionarios y empleados de diferentes áreas de la administración. Finalmente, un jurado conformado por especialistas de los sectores público y privado, eligió a los ganadores para cada categoría.

Fueron 28 los factores evaluados, entre los que se destacan transparencia y datos abiertos, conectividad pública, administración electrónica e inteligencia de datos, equipamiento y redes, salud (atención primaria y Hospital Municipal), infraestructura, medioambiente, seguridad ciudadana y turismo.