Inicio Blog Página 1350

Charla sobre el proyecto Ecobotellas Bahía

El Municipio, asumiendo el compromiso en el cuidado del medio ambiente, adhiere al proyecto ECOBOTELLAS BAHIA y busca a través de su implementación la incorporación de prácticas responsables.

A fin de informar sobre los alcances de la iniciativa, el lunes 9 se llevará a cabo una charla destinada a agentes municipales en el Salón Héroes de Malvinas, en dos horarios: 9 y 10 AM.

En los encuentros se hablará acerca de la importancia de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) y se enseñará el proceso de acopiado hasta transformarse en madera plástica.

Para inscribirse, comunicarse con la Subsecretaria de Capital Humano (int 2297), al mail rrhhcapacitacion@bahiablacna.gov.ar o vía whatsapp al 291-4390113.

ECOBOTELLAS BAHIA

El proyecto, gestionado por un grupo de estudiantes locales, tiene como propósito reciclar el plástico de un sólo uso que consumimos a diario de una manera útil y sencilla.

Acto organizado por la oficina municipal de Cultos

Este martes se llevará a cabo el acto de cierre de actividades anuales a cargo de la oficina municipal de Cultos.

El encuentro comenzará a las 10 y tendrá lugar en el salón Héroes de Malvinas con el siguiente cronograma:

  • 10 hs: Apertura cargo del doctor Héctor Gustavo Mendé.
  • 10.15: Palabras de autoridades presentes.
  • 10.20: Entrega de diplomas a egresados del seminario teológico Knox a cargo del
    coordinador y magister en Teología Guillermo Di Giovanna.
  • 10.30: Entrega de certificados del programa Formador de Facilitadores a cargo de la Subsecretaría de Educación.
  • 10.50: Entrega de certificados a instituciones, coordinadores y voluntarios que participaron del Programa de Mejoramiento Habitacional a cargo del área de Políticas Sociales.
  • 11.30: Cierre

Información sobre la autogestión del Documento Único de Tránsito Animal

Este martes se realizará una charla informativa sobre la implementación de la plataforma para la autogestión del Documento Único de Tránsito Animal (DUT).

Será a las 10 en Drago 45 (2º piso) y estará dirigida a todos los actores del sector ganadero que tramiten guías de traslado vacuno en el partido de Bahía Blanca.

Inscripciones para las Colonias Municipales de Verano

Imagen de archivo.

A partir de hoy y hasta el viernes se realizarán las inscripciones para la temporada 2019-20 de las Colonias Municipales de Verano, conforme al siguiente detalle:

  • Parque Independencia (de 5 a 13 años):
    -Hasta el viernes, de 8 a 13, en Las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001. También se recepcionan solicitudes de niños y niñas con discapacidad.
  • Parque Ilia (6 a 13 años):
    -Hoy, de 14 a 16, en la pileta del Parque Illia.
    -Miércoles y viernes , de 8 a 13, en delegación Villa Rosas, Sáenz Peña 2103.
  • UOM (6 a 13 años):
    -Martes , de 8 a 13 en Polideportivo Norte, Vieytes 2800.
  • Maldonado (6 a 13 años):
    -Hoy, mañana y el miércoles, de 8 a 12 en la delegación Noroeste, Pacífico 210.
    -Jueves y viernes, de 10 a 12, en la sociedad de fomento Cooperación II, Alem 3316.
  • Club Argentino (5 a 14 años):
    De 9 a 11:
    -Hoy, en la sociedad de fomento 17 de Agosto, Capitán Negri 3620.
    -Mañana, en el salón de la Capilla Nuestra Señora de Fátima, Los Adobes 425, barrio Aldea Romana.
    -Miércoles, en la sociedad de fomento de Millamapu, Spilimbergo 1540.
    -Jueves, en la sociedad de fomento Grünbein, La Rioja 5752.
    -Viernes, en la delegación Harding Green, Pilcaniyén 4000.
    Para adultos con discapacidad: hasta el viernes en Las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.
  • Colonia Ingeniero White (Maldonado)
    -Hasta el jueves, de 8.30 a 12 en la delegación de White, San Martín 3466.

Cronograma de fumigación

  • Hoy
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López I, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
  • Mañana
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Miércoles
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias, Las Acacias 2, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, Ingeniero White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Jueves
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Viernes
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea y General Daniel Cerri.
  • Sábado 7
    Sectores a determinar por el Departamento Saneamiento Ambiental.

La actividad, a cargo de cinco equipos móviles, se inicia a las 19. En caso de condiciones climáticas desfavorables, los trabajos serán reprogramados.

Puntos de atención de los móviles de castración

  • Móvil 1: Parque de Mayo (frente a la oficina de Parques y Jardines).
  • Móvil 2: Tierra del Fuego y Esmeralda, barrio Spurr.
  • Móvil 3: Nicolás Pirez y Los Ciruelos, barrio Martín Fierro.

Turnos de lunes a jueves de 9 a 12, por teléfono al 4550377 o 4500459 o bien ingresando a http://www.bahia.gob.ar/turnos/castracion/.

Agenda cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

Miércoles 4, 19 hs.
Biblioteca popular “José Hernández” de Gral. Cerri, Cornelio Saavedra 260.
Viernes 6, 19 hs.
Sociedad de Fomento Bº Santa Margarita, Rosario 2261.

“Los Compadritos” de Roberto Cossa.
Directora / Andrea Borello.
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.
Entrada gratuita. Capacidad limitada.

“Los compadritos”
Roberto Cossa plantea un elemento característico de la idiosincrasia argentina: el rebusque económico, el anhelo de un ascenso social y la capacidad de abordar nuevos emprendimientos. Además, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras convicciones y la manera en la que cualquier idea nueva (sobre todo si es extranjera) puede hacernos cambiar la mirada.
Andrea Borello

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse a Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 o 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras.
Continua en exposición la muestra: “Junté para no olvidar” de Fede Ritacco.
Horario de visitas: lunes a sábados de 17 a 20 hs.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12 hs.
Jueves y viernes: 16 a 19 hs.
Sábado: 15 a 19 hs.

Jueves 5, 18 hs.
“LA BATALLA DEL RÍO DE LA PLATA” A 80 años del hundimiento del “Graff Spee”
Film inglés del año 1956 basado en la batalla que tuvo el acorazado alemán “Graff Spee” frente a las costas de Uruguay en vísperas de la 2º Guerra Mundial.
Esta película se exhibió por última vez en nuestra ciudad hace poco más de 60 años.
Entrada libre y gratuita

El sábado 7, 18 hs.
Nos encontraremos en el “PICNIC EN BLANCO”
La consigna es reunirnos en el patio del museo vestidos de blanco con originalidad, creatividad y buen gusto. No olvidar preparar las canastas de picnic adornadas de blanco con cosas ricas!
Animación especial de Sergio y Adriana, el cantante Pablo López y el Primer Ballet de Tango de Bahía Blanca.
Entrada libre y gratuita

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábado de 17 a 19 hs.

Muestra
Otra Mirada en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.
En palabras de ellos:
“La primera clase fue muy interesante ya que era una experiencia nueva para nosotros, la segunda y la tercera clase fueron más aburridas ya que para hacer nuestro trabajo dependíamos de las otras comisiones”

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Miércoles 4, 10 hs.
Mapa bordado!! Este año la cocina del museo funcionó también como espacio de socialización de técnicas de bordado entre distintas generaciones. Luego de meses de puntadas, charlas y mates presentamos el mapa de Ing. White, hecho de miniaturas bordadas, que surgió de estos encuentros. ¡Vení a conocerlo y a escuchar a las personas que los confeccionaron!

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana)
Días miércoles de 15 a 17 hs.

Primer clase informativa:
Miércoles 23, 15 hs.
Por consultas 291 475-0607.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos.

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 h.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18:30 y 18:30 a 20 h
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 h.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 h.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horass
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • EL HUEVO DEL DINOSAURIO
    un film de Josefina Recio

Cine Visual, Chiclana 452
Mañan a las 20.

Una película de Josefina Recio que formó parte del Slemani International film en Irak, del Festival Internacional de Cine Social y de Derechos Humanos en Chile y actualmente forma parte del Festival Latinoamericano de Cine Independiente de nuestra ciudad que se realizará entre el jueves 28 y sábado 30 de noviembre.
El Huevo del Dinosaurio recibió el apoyo del INCAA y del fondo municipal de las Artes de
Bahía Blanca y fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante. Es el primer film documental de Recio, en el cual se sumerge en el mundo de Los Chopen, grupo de artistas plásticos con discapacidad.

Sinopsis
Mi madre dejó de pintar cuando descubrió la obra de Los Chopen, grupo de artistas con discapacidad intelectual que ella misma fundó y del que forma parte su hermana, mi tía Pipi. Lo que el mundo espera de nosotros no siempre es lo que nosotros podemos darle. A veces el mundo espera poco y nosotros podemos mucho más. Esta es una exploración lúdica y poética sobre este gigante de múltiples cabezas.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 hs,  a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Hoy a las 17: Cierre del Programa “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 hs. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Martes 10 a las 19:30 h “Cuentos raros” Coordina Jorge Mux. Entrada libre y gratuita.

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

Horario de verano
A partir del lunes 16 de lunes a viernes de 8:30 a 15:30  y sábados de 9 a 12 h.
Martes 24, miércoles 25 y martes 31 de diciembre, la Biblioteca permanecerá cerrada.
Receso estival desde el miércoles 1º de enero hasta el lunes 3 de febrero de 2020.

  • Ciclo: Mejor Cine del Mundo
    Cultura y Extensión, Universidad Nacional del Sur – Colegio de Escribanos, PBA Delegación Bahía Blanca y el Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca presentan con entrada libre y gratuita.

Hoy a las 19 en Colón 80.
“WELCOME”
Un film francés de Philippe Lioret (EL HIJO DE JEAN), con Vincent Lindon y Firat Ayverdi. Filmada en el año 2009, pocas veces el cine llegó a mostrar con tanto verismo el drama de los inmigrantes kurdos-iraníes, que desembarcan clandestinamente en Francia para luego encontrar el modo de llegar a las costas de Inglaterra. Bilal, de 17 años tiene a su novia que lo espera en ese país y proyecta cruzar a nado los 32 km de las frías aguas del Canal de la Mancha. Lo prepara un profesor de natación francés, que se juega su destino laboral, pues está penado por la Ley ejercer la solidaridad con los refugiados clandestinos. Imperdible oportunidad de conocer una obra laureada con el Premio Prevert al Mejor Guión del año y el Premio del Público en el Festival de Berlìn 2009.
En la UNS solamente se puede colaborar con masitas para los merenderos.

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

JORNADA DE PRODUCCION DE HONGOS
La Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca informa que la jornada que se iba a realizar el 23 de noviembre fue pospuesta para el 7 de diciembre en los mismos horarios.

Docente a cargo: Dr. Ramiro González Matute (Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales. CERZOS, CONICET, Bahía Blanca).
Lugar: Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Avda. Colón 332.
Público destinatario: Emprendedores y Aficionados.
Descuento para los socios de la Agrupación de Floricultura y Jardinería.
Consultas e inscripción:
floriculturayjardineriabb@gmail.com
azugallo2010@hotmail.com – aliciayjuanjo@hotmail.com
Cel. 291-155044986 – 291-156489008.

Inauguración de la Bienal 2019 Bahía Blanca

Imagen de archivo.

Luego a las 19 quedará inaugurada la Bienal 2019 Bahía Blanca en la sede de 2 Museos, Sarmiento 450.

El encuentro tendrá lugar en la Terraza y en la ocasión se desarrollará una charla abierta de la que participarán artistas, jurados y equipo de los museos.

El público podrá disfrutar hasta el domingo 8 de marzo de 2020 los siguientes proyectos que también serán premiados esta tarde:

  • Festival de Proyectos Artísticos Irrealizables, de Lino Divas.
  • Filiación, de Ignacio Chico.
  • La fuente, de Gonzalo Maciel.
  • Puntadas como alta voz, de Nilda Rosemberg.
  • Sobre la tierra muerta, de Carlos Alberto González Gutiérrez.
  • White, de Paula Pellejero.

El director de 2 Museos, Christian Díaz, indicó que en la presente semana se concretó un montaje abierto de estas obras y explicó que la Bienal 2019 es un programa de ayuda a la producción y difusión de las culturas contemporáneas que busca fortalecer el contexto cultural local desde una perspectiva abierta.

Por este motivo se hizo hincapié en propuestas experimentales e innovadoras que abordaron algún aspecto de Bahía Blanca.

Las obras en exposición fueron seleccionadas entre 96 proyectos de artistas de diversos puntos del país y del extranjero.

Charla informativa sobre el Documento Único de Tránsito Animal

El martes se realizará una charla informativa sobre la implementación de la plataforma para la autogestión del Documento Único de Tránsito Animal (DUT).

Será a las 10, en Drago 45 (2º piso) y estará dirigida a todos los actores del sector ganadero que tramiten guías de traslado vacuno en el partido de Bahía Blanca.

Cierre temporal de parques

A partir del intenso viento registrado, el Departamento Parques Municipales informó que se procedió al cierre de los parques Independencia, de Mayo y de la Ciudad.

Se sugiere expresamente no permanecer en espacios públicos debajo de los árboles.