Inicio Blog Página 1358

Liga Municipal de Baby Fútbol: capacitación a entrenadores, delegados y representantes de las Escuelas

Entrenadores, delegados y representantes de las Escuelas Barriales que forman parte de la Liga Municipal Baby Fútbol, participaron en una charla sobre el deporte y sus valores.

En el Museo de Deporte, el árbitro internacional Facundo Tello, y el entrenador Daniel Correa, disertaron sobre la educación, el respeto, la formación, la diversión y la sana competencia.

US Don Bosco: sin atención por tareas de mantenimiento

La Secretaría de Salud informa que durante mañana y el viernes permanecerá cerrada la Unidad Sanitaria Don Bosco, D’Orbigny 2578.

En el lugar se realizan tareas de mantenimiento.

Campaña de concientización “El otro accidente”

Desde hoy la Agencia Municipal de Seguridad Vial participará de la campaña de concientización “El otro accidente”, que implementará en la ciudad la compañía Cooperación Seguros en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria.

La misma consiste en vivir una experiencia de realidad virtual donde la persona es la protagonista. Se busca de esta manera generar conciencia por impacto. La actividad es gratuita y orientada a mayores de 15 años.

El equipo de simulación se presentará según el siguiente cronograma:

  • Este miércoles, jueves y viernes.

Plaza Rivadavia, frente al palacio municipal, de 11 a 13 y de 16 a 20.

  • Sábado 19 y domingo 20

Urquiza y Perú, (sobre Urquiza, sentido descendente de numeración), de  16 a 20.

  • Martes 22 y Miércoles 23

Parque de Mayo, avenida Alem y Córdoba (diagonal de acceso), de 11 a 13 y de 16 a 20.

  • Jueves 24 y viernes 25

Ingeniero White, avenida Dasso y Sargento Cabral (sobre Dasso, frente a la Escuela de Enseñanza Media N° 1 General Mosconi), de 11 a 13 y de 16 a 20.

Cronograma de fumigación

fumigación
Programa de Fumigación
  • Hoy
    Portal del Este, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo; Villa Belgrano, Paihuén, Parque Norte, Don Carlos; Viajantes del Sur, 17 de Mayo, Harding Green, Las Cañitas I, II y II y Maldonado.
  • Mañana
    San Martín, Napal, JUVIBI, A.M.M.E.F., Loma Paraguaya, Héroes de Malvinas I; Los Muñecos, El Maitén, La Cañada, Carrindanga; Patagonia, Molina Campos y otro sector de Maldonado.
  • El viernes 
    Piedrabuena, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Rosas; Mi Casita, Cooperación II, Duprat; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional, Obrero y White.
  • Sábado 
    Villa Delfina, AMTYP, Héroes de Malvinas II, General Arias, Villa Delfina II; Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares ; Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde; Ingeniero White, Boulevard Juan B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Domingo 20
    Jornada de refuerzo.

Se recuerda que los trabajos, a cargo de 4 equipos móviles, serán reprogramados en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Inscripciones para la “Agrotón 2019”

En noviembre tendrá lugar la maratón de soluciones tecnológicas para el agro “Agrotón 2019”.

La iniciativa busca de promocionar el desarrollo de las ciencias y la tecnología, destacar las invenciones de impacto social, sectorial y económico, sostener el crecimiento de emprendimientos y difundir avances tecnológicos.

Los interesados en participar de esta competencia, que tendrá lugar los días 1 y 2, deberán inscribirse en el link http://bcp.org.ar/agroton/.

Podrán anotarse mayores de 18 años, argentinos nativos o con residencia en todo el país. La inscripción podrá ser individual o grupal (máximo seis integrantes).

No podrán postularse a la convocatoria trabajadores insertos dentro del ámbito de la Bolsa de Cereales ni de las Instituciones que conforman el comité organizador.

Cada proyecto o solución innovadora deberá ser presentada en forma grupal. Por ello, las personas que se inscriban en forma individual serán asignadas a un equipo el mismo día del evento.

El primer premio será de 80 mil pesos y el segundo de 55 mil. Además el jurado podrá otorgar una mención especial.

Este evento propone también promover la colaboración entre actores regionales y fortalecer el eco-sistema local y regional de innovación; identificar soluciones tecnológicas, innovadoras y escalables, que resuelvan problemas de la cadena agro-industrial y generar un espacio que potencie la sinergia entre las capacidades de los actores.

Organizan la Secretaría de Modernización y Calidad de Gestión, la Bolsa de Cereales y Productos, la Secretaría de Vinculación Tecnológica y los Departamentos de Ciencias e Ingeniería de la Computación y Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, INTA Bordenave, el Polo Tecnológico de Bahía Blanca y UTN – Facultad Regional Bahía Blanca.

Propuestas en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Jueves a las 9, 14 y 16.
Arqui – Dioses: para entrar en el mundo de la arquitectura: sus características, figuras y formas.

Hoy y viernes a las 9, 14 y 16.
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada a cabo.

  • MULTIMEDIA:

Jueves a las 9, 14 y 16.
Face Off: diseño y modelaje de personajes en 3D a partir de temáticas fantásticas, terroríficas y mitológicas utilizando Mudbox.

  • SONIDO:

Jueves a las 9, 14 y 16.
Música, cámara, acción: para aprender a mezclar piezas visuales con sonidos totalmente distintos .

  • CIENCIAS:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Cero Plástico: se utilizarán lupas electrónicas para obtener microfotografías y averiguar dónde estaba la mayor cantidad de microplásticos.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Bricomate: para diseñar un gasificador y poner a prueba las briquetas ecológicas ¿qué receta será la más eficiente?

  • FABRICACIÓN:

Hoy a las 9, 14 y 16.
¡Qué personaje!: diseño de personaje en tres dimensiones, junto con su ambiente e historia de vida. Para acercarse a la tecnología de la impresión 3D.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Estampados: se realizarán estampas en tela con diferentes elementos.

  • EXPLORATORIO:

Jueves a las 14 y a las 16
Proyectos Solidarios: para resolver desafíos reales.

Sábado 19/10: Cerrado por planificación trimestral.

Orientación Vocacional: continúan los encuentros en instituciones

La Subsecretaría de Educación recuerda que el Programa de Orientación Vocacional y Proyecto de Vida, destinado a acompañar y orientar a jóvenes de los últimos años de escuela secundaria en el proceso de orientación vocacional e inserción laboral, continúa en diversas instituciones:

  • Jueves 17: Escuela Media 8
  • Lunes 21: Escuela Media 3 y Adultos en turno vespertino
  • Martes 22: Secundaria 11, en ambos turnos
  • Jueves 24: Secundaria 21

En los encuentros, se trabaja sobre el descubrimiento de la vocación, proyecto de vida y la oferta educativa en la ciudad, y se propone el acompañamiento en la elección de una carrera, oficio u ocupación, dependiendo de las inquietudes, intereses y aptitudes de cada joven.

Los interesados podrán inscribirse llamando al teléfono 4510601, de 7 a 13, o al mail subsecretariaeducacion.mbb@gmail.com.

Talleres de arte en 2Museos

El Instituto Cultural brinda diversos talleres artísticos en 2 Museos (Bellas Artes y Arte Contemporáneo), Sarmiento 450:

  • Bandoneón, martes de 10 a 12.
  • Dramaturgia, viernes de 13 a 15.
  • Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20.
  • Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14.
  • Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17.
  • Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15.
  • Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13.
  • Teatro para adolescentes, viernes de 10 a 11.30.
  • Taller Narración Oral, (10 a 12 años) lunes de 10 a 11:30.
  • Teatro para adultos mayores, lunes de 15 a 17.
  • Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30.

Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos

  • Filosofando en 2 Museos, martes de 17.45 a 19.
  • Grafiar con danzar, miércoles de 17:45 a 19.
  • Taller de dibujo e ilustración, jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20.

Para más info e inscripciones, ingresar a bahia.gob.ar/talleres/.

Séptima llamada de Candombe

El sábado a las 16 el Candombe sonará fuerte en Aldea Romana, barrio donde comparsas bahienses y de la zona compartirán la danza y el toque de los tambores a toda la comunidad.

Se trata de un encuentro abierto y gratuito para todo público, declarado de Interés Municipal.

Se trata de un momento de reunión donde las cuatro comparsas locales que ensayan todos los fines de semana en la ciudad muestren el trabajo que vienen realizando y las nuevas propuestas en cuanto a vestuario, música y coreografías.

“Cuna de tamborileros” (Parque de Mayo), “Tezirawa Ngumba” (Aldea Romana), “Vamo Arriba” (Barrio Pedro Pico) y “Umirá” (Parque Independencia) son quienes organizan esta Llamada y han extendido la invitación a comparsas de la zona para que participen en este espacio cultural que año a año crece y se instala como un evento abierto a la comunidad, sin fines de lucro.

Para más información, Facebook o Instagram como “Llamada Candombe en Bahía Blanca”.

Cartelera cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese

“Los compadritos”
Roberto Cossa plantea un elemento característico de la idiosincrasia argentina: el rebusque económico, el anhelo de un ascenso social y la capacidad de abordar nuevos emprendimientos. Además, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras convicciones y la manera en la que cualquier idea nueva (sobre todo si es extranjera) puede hacernos cambiar la mirada.
Andrea Borello

La Comedia Municipal de Bahía Blanca es un espacio de promoción y difusión que promueve la actividad teatral de manera sistemática. Con profesionales rentados se extiende a través del circuito de funciones a todo el Partido de Bahía Blanca y localidades de partidos vecinos. Este proyecto, que este año cumple 25 años de continuidad, se ha convertido en un valioso aporte para la democratización de la cultura.

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 ó 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de muestras
Horario de visita de martes a sábados de 17 a 20 h.
“Colección Golden Walterios” de El Enigmático Señor Afiches.
Walter lo Uranga es un imprentero del barrio Noroeste, que ejerce su oficio con máquinas legendarias y con una estética personal.
En está ocasión presenta, en la Salita de Muestras, 14 reproducciones de afiches de gran tamaño llevados a ésta serie “Golden”.
Actividad libre y gratuita

Sábado 19
De 11 a 13 h. Taller de Filosofía. A cargo de Silvina Evangelista.
De 17.30 a 19 h. Jam de Improvisación, a cargo de Martín Vaquero.

  • Museo de Ciencias
    Castelli 3702

“Día Latinoamericano de los Murciélagos”
Taller “Haciendo nuevos amigos con Vladimir y Leona”

La Dirección del Museo de Ciencias, dependiente del Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca invita a la comunidad a participar de la actividad organizada por el Día Latinoamericano de los Murciélagos.

En la oportunidad se realizará una Charla introductoria y un Taller teórico-práctico sobre uso y construcción de refugios de murciélagos “Haciendo nuevos amigos con Vladimir y Leona”. Además los chicos podrán hacer sus máscaras de murciélagos.

En vísperas del Día de la Madre, participarán los niños de 7 a 12 años acompañados por sus padres.

Tendrá lugar el sábado 19 de octubre de 15:30 a 17:30 h. en Castelli 3702
El taller es gratuito.
Cupos limitados: se ruega inscripción previa al 4883266 o 4886042.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Informamos que el Museo Histórico ha abierto al público una de sus salas, luego de haberse iniciado una renovación de la muestra y paulatinamente se irán reabriendo otros espacios.

Horarios:
Lunes a viernes: 09 a 12 h.
Jueves y viernes: 16 a 19 h.
Sábado: 15 a 19 h.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 h.
Sábados y domingos de 17 a 19 h.

Muestras:
Escuela de Artes Plásticas
Alberto Martorana en el MAC / Carlos Belardinelli en el Bellas Artes
Entrada libre y gratuita.
Podrán visitarse las 2 muestras hasta el 10 de noviembre de 2019.

Alberto Martorana
(Bahía Blanca, 1920 – 2006)

Fue artista plástico y publicista.
Su formación en ambas áreas comienza en 1937 cuando empieza a asistir a la Escuela de Bellas Artes Proa. En 1945, junto a otros artistas locales funda el “Centro de Estudiantes de Bellas Artes”. A través de viajes de estudio, entra en contacto con artistas en Buenos Aires y La Plata como Emilio Pettoruti, Cecilia Marcovich, César Sforza, Luis Robatti y Antonio Berni. Entre 1954 y 1980 fue profesor en la Escuela Superior de Artes Visuales. En 1969 forma parte del Grupo 6 junto a Carlos Lahitte, Ofelia Rodríguez, Rafael Martín, José Rossetti y Lucy ánchez Silva. En cuanto a su pintura, afirma en una entrevista realizada en 1972 para La Nueva Provincia: “mi interés queda centralizado en lograr el sincretismo de las formas, sin abandonar un ordenamiento sensible cuya preeminencia la confiere el color” y en relación a lo que más da importancia, dice que “naturalmente que a la composición. Rigurosa y estricta. Si existe algo que en el cuadro no debe quedar librado a la improvisación, eso es la composición, precisamente.”

Carlos Belardinelli
(Bahía Blanca, 1933)

Es un destacado artista bahiense.
Cursó estudios de dibujo y pintura en la escuela de Bellas Artes del Instituto Tecnológico del Sur. Inició su formación artística con su padre, Fernando Belardinelli, asistiendo de igual manera a diversos talleres como los de Ubaldo Monacelli, Saverio Caló, Juan Carlos Castagnino y Demetrio Urruchúa.

Desde 1950 participa asiduamente en salones regionales, provinciales y nacionales. En 1995, el Consejo Académico de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional, de acuerdo con resolución 136/95, le otorga el Reconocimiento al Arte.

Desde hace varios años colabora en trabajos para la escuela de danzas de Bahía Blanca y el ballet del Sur. Participa como jurado en numerosos salones locales, regionales, provinciales y nacionales.

Insta Bar Gallery 2019
La Dirección de Turismo junto a 2 Museos inauguran la Muestra Insta Bar Gallery 2019. Se expondrán una selección de obras fotográficas con la temática “Los Museos y el Patrimonio Cultural de la Ciudad”. #InstaBarGallery2019

  • Proyecto “Crianza Emocional”

La Subsecretaría de Educación informa que el viernes 15 de noviembre, a las 9:30, se realizará una Jornada expositivo-educativa sobre el Proyecto “Crianza Emocional”, común a los 7 jardines municipales.

La jornada tendrá lugar en el gimnasio del Centro Comunitario San Roque, Estomba 2345 y está destinada a compartir, con todos los jardines del ámbito público y privado de la ciudad, el trabajo que se realiza desde hace 3 años sobre Educación Emocional.

Los objetivos de la misma son:
Estrechar vínculos con toda la comunidad educativa, profundizando la relación con las familias y otras instituciones públicas y privadas, a través de espacios reales de participación y articulación de acciones en función de los propósitos formativos del Nivel.
Integrar en la tarea educativa a los adultos responsables de cada niño propiciando una comunicación fluida, diálogos constructivos y respeto mutuo en la búsqueda de criterios compartidos para la crianza y la tarea educativa.

  • Clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas

El Centro Municipal de Estudios Folklóricos, dependiente del Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca, informa que las clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas se desarrollan en Sala “Néstor Castelnuovo” (Saavedra 951 – Museo y Archivo Histórico B. Bca.) en los siguientes días y horarios:

Taller de Danzas Folklóricas Inicial – martes de 18 a 20 h.
Tango Inicial – martes de 20 a 21:30 h.
Cuerpo de Tango Mayor – martes de 21:30 a 23 h.
Taller de Danzas Folklóricas Intermedio – miércoles de 18 a 20 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Adultos – jueves de 19 a 21 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Mayor – viernes de 21 a 22 h.

Para mayor información dirigirse a: Centro Municipal de Estudios Folklóricos, Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca – Alsina 41 (altos).
Tel.: (0291) 459 40 37 – de lunes a viernes de 09 a 13 h. e-mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar

 

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horas
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 h.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 h.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 h.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 h., estará a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.
Lunes 28 de octubre, 18 horas.
“Un recorrido por la literatura bahiense”
Disertante: Ester Agunin, Profesora en Letras.
Abierto al público (libre y gratuito)

Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 h. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Taller de danza para niños/as – Expresión corporal. Exploramos el propio movimiento mediante el juego y el encuentro con los otros. Utilizamos nuestra imaginación y creatividad para hacer danza. Actividad para niños y niñas de 5 a 10 años a cargo de Belén Belmonte. Requisitos: ropa cómoda y botellita de agua. Viernes 25 a las 17 h.

“Ciclo de Cine Anime” Películas de animación japonesas. Tercer viernes de cada mes a las 16 h. Viernes 18: “Sailor Moon S. La película” (Shibata, 1994).

Martes 22 a las 19:30 h.
”Cuentos raros”, narración oral. Coordina Jorge Mux.

Sábado 26 a las 10 h.
“Semillateca: valor del arbolado urbano” Charla y entrega de semillas de árboles.

Sala Infantil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Sábado 26 a las 10:30 h.
“Sacapalabra” Juegos con palabras, tradición oral y cuentos. Para todo público. Coordinan: Marisa Nuñez y Marta Poggiese.

Sala de Exposiciones (Subsuelo)
Del 7 al 18 de 14 a 18 h. “Muestra de dibujos y pinturas” A cargo de alumnos del taller “El caballete Azul” Entrada libre y gratuita

Muestras
“Homenaje a Karina Zukerman”
Una de las primeras integrantes de pintores sin manos, cuyas postales fueron las que identificaron a la Naciones Unidas en tareas humanitarias. Son trabajos originales que nos complacemos en presentar como homenaje a quien hizo un gran esfuerzo pese a sus diferencias. La muestra estará a partir del mes de octubre en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 9 a 12 h.

  • Espacio Juanita Primera
    Alvarado 818

Sábados de octubre, 21 h.- (Reservas 155019234)
“Mama Muerta” (Una comedia teatral con cierta oscura tonalidad)
Actúan: BeLen Sosa Flavia Majluf y Leandro Marcos
Dirección: Lili Vicente

  • Maratón de lectura en italiano “Asino chi non legge”

Están todos invitados a participar de la 6º Maratona di lettura in italiano “Asino chi non legge” el sábado 26 de octubre a partir de las 9 de la mañana. Para inscribirse basta con enviar un mail a maratonaletturabb@gmail.com o concurrir a Rondeau 224 indicando nombre, texto que se va a leer, autor, duración aproximada de la lectura (máximo 10′).
Quienes deseen participar pero no se encuentren en nuestra ciudad pueden hacerlo enviando un video a la misma dirección de mail.

  • Encuentro de Conversación en Inglés

Los encuentros se realizan los días viernes en la confitería del Hotel Muñiz -acceso libre- a las 19:30 h.

  • XXXVI Salón de Pintura
    Colegio de Abogados del Dto. Judicial de Mercedes

Podrán participar los artistas plásticos mayores de edad que residan en la Provincia de Bs. As. Las obras destinadas al Salón deberán presentarse en la sede Central, calle 24 nº 705 esq. 29 – 2º piso, de la Ciudad de Mercedes, de lunes a viernes de 8:30 a 13 h. entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre de 2019 (ambas inclusive).

Para mayor información comunicarse al te.: (02324)42-6700 o a: secretaria.admin.bafundo@camercedes.org.ar