Inicio Blog Página 1360

Importantes anuncios en materia de salud pública

El intendente Héctor Gay, acompañado por el director del Hospital Municipal, Gustavo Carestía, ofreció anuncios en materia de salud pública para la ciudad.

En primer lugar, el jefe comunal informó que se encuentra en marcha el proceso para la adquisición de un tomógrafo para el nosocomio: “de esta manera seguimos respondiendo a las necesidades que tiene Bahía Blanca en materia de salud”, sostuvo.

Por su parte, Carestía adelantó que “está iniciado el expediente administrativo de la compra y la idea es que esté en funcionamiento en los primeros meses del año próximo. Será de última generación y permitirá, entre otras cosas, hacer diagnósticos en el área cardiológica, que no es habitual”.

Además, con la presencia del secretario de Salud, Pablo Acrogliano, su par en área de Modernización y Calidad de Gestión, Elisa Quartucci, y el subdirector de Ciencia, Tecnología y Educación del Hospital, Facundo Arnaudo, se anunció la puesta en marcha de la Historia Clínica Digital y la interoperabilidad de gestión integral del Hospital y el “Si- Salud” (implementado en los Centros de Atención Primaria y Centros de Salud municipales).

“La salud de Bahía Blanca es una sola, no es del Hospital, ni de la Secretaría, ni del primer nivel de atención. Por esto, esta herramienta es muy importante porque estará interconectado el primer nivel de atención con el segundo”, recalcó Acrogliano, que agregó que ya se realizan pruebas pilotos con muy buenos resultados en Grünbein, White, en el CIC de Spurr y en el Centro Piñeiro.

En cuanto al programa, Quartucci explicó que “fue desarrollado en código libre, software libre y programado por personal municipal, tanto de Hospital como del área de Modernización del Municipio”.

Destacó que “esto fue acompañado de una gran inversión en tecnología. Hoy las 56 unidad de atención primaria cuentan con internet y sistema de intranet, también hay una fibra óptica que conecta el nosocomio con el Municipio”.

¿Cómo funciona la Historia Clínica Digital?

La interoperabilidad constituye un gran avance en beneficio de los vecinos.

Quienes concurran a los CAPS y a los distintos centros de salud comunal pueden gestionar derivaciones, turnos, visualizar la historia clínica que poseen en el Hospital en forma integral o específicamente por prestación.

También se puede acceder desde los CAPS a los informes de estudios complementarios: por ejemplo resultados de Paps o imágenes de tomografías, placas, etc.

En cuanto a las historias clínicas antiguas, Arnaudo explicó que en el Hospital Municipal se lleva a cabo un proceso de despapelización y se han ido digitalizando. Todas las nuevas ya son incorporadas con el nuevo sistema.

Otros datos

A efectos de visualizar el alto impacto en la comunidad de los beneficios de la interoperabilidad de los dos sistemas de salud, se destaca que durante el año pasado solamente en el Hospital, fueron atendidas 82.572 personas en consultorios externos, 86.0151 en el servicio de emergencias, 9.496 fueron internadas y 62.238 recibieron distintas prestaciones en el servicio de Diagnóstico por Imágenes.

Gay participó del acto oficial por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural

En el acto oficial por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el intendente Héctor Gay valoró el significado y el rol de los pueblos originarios.

En la sede del Jardín 955, Karakachoff 510, resaltó que “ante todo es un día de reflexión, pero esto no nos impide destacar y celebrar algunas cuestiones, como que estemos en un jardín de infantes hablando de estos temas e inculcando en los más pequeños conceptos que han ido variando y que hoy los tenemos para recordar y tener presentes” .

“En los últimos 20 años hemos tenido en la Argentina un giro importante en la consideración de lo que es esta fecha, antes celebrábamos el Día de la raza, el mal llamado descubrimiento de américa y a partir del debate y del revisionismo histórico, se empezó a poner en valor el papel de los pueblos originarios. Fue muy enriquecedor y eso hizo que fuera mutando esta fecha hasta llegar al Día de la Diversidad Cultural”, agregó.

“Todavía tenemos deudas con ellos, hemos avanzado pero nos queda un camino interesante por recorrer, por que nuestro país es proclive a la integración y a la no discriminación, sin embargo en esto todavía tenemos una deuda pendiente”.

Cabe destacar que en el establecimiento Esteban Laureano Maradona, en el año 2016 se construyó un salón de usos múltiples y cocina y se llevaron a cabo refacciones, por un monto de 3 millones 500 mil pesos provenientes del Fondo Educativo.

Estuvieron presentes además la subsecretaria de Educación Morena Rossello, padres, docentes, alumnos y miembros de la comunidad educativa.

El jefe comunal inauguró nueva obra de iluminación en espacio público

El intendente Gay dejó habilitada ayer una nueva obra de iluminación, en este caso en la plaza “Dr. Miguel Alberto Martorelli” del barrio Las Cañitas.

Delimitado por las calles Gambartes, Godoy Cruz, Victorica y Necochea, el lugar de esparcimiento fue dotado de columnas y reflectores de alto rendimiento.

Acompañado por funcionarios y vecinos, el jefe comunal reiteró la importancia de gestionar y planificar en conjunto con las instituciones para dar respuestas efectivas.

Indicó además que esta metodología permite llegar con obras y mejoras a todos los barrios.

Los trabajos, en esta ocasión, representan la puesta en valor de la plaza y también un aporte a la seguridad del sector.

Licencias de conducir: se habilitó un whatsapp para turnos y consultas

La dirección de Tránsito y Transporte informó que se encuentra disponible el número 291 4430004 para gestión vía whatsapp de turnos y consultas relacionadas con el trámite de licencias de conducir.

El dispositivo estará habilitado las 24 horas, exclusivamente para mensajes. No serán atendidas llamadas de ningún tipo. El espacio de respuesta será de 8 a 16 horas.

Cabe destacar que complementariamente continúa vigente el 0800-333-0402, que ahora cuenta con más líneas rotativas, y la web bahia.gob.ar/conducir.

Desarrollo Sostenible Metropolitano: plan de acción entre Bahía Blanca y Coronel Rosales

El intendente Héctor Gay encabezó la presentación del “Plan de Acción Bahía Blanca – Coronel Rosales -Planificando el Desarrollo Sostenible Metropolitano”, actividad que tuvo lugar en instalaciones de la Universidad Nacional del Sur.

También estuvo presente el jefe comunal de Coronel Rosales, Mariano Uset, y miembros del gabinete municipal.

Los detalles de la iniciativa fueron brindados por Ana Daher, directora de Capacitación Municipal, área dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la Nación.

Esta iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles es un programa diseñado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e implementado por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

Tiene objetivo establecer diversas líneas de acción para concretar un plan de soluciones en temas sociales, económicos y ambientales.

En este marco, equipos técnicos de ambos municipios realizan un trabajo en conjunto desde el 2016 y el encuentro de la víspera forma parte de la etapa final del proyecto.

Prestación de los servicios durante el 12 y 14 de octubre

colectivo

Este sábado, feriado nacional, y el lunes venidero, día no laborable, los diversos servicios que se prestan en Bahía Blanca funcionarán conforme al siguiente detalle:

  • Municipio
    El lunes no habrá atención al público ni se podrán efectuar trámites en ninguna dependencia.
  • Transporte público de pasajeros
    Mañana transitará con horario y frecuencias de domingo, mientras que el lunes cumplirá el cronograma establecido para cada sábado.
    Consultas en http://bahiatransporte.com.ar/frecuencias/
  • Residuos domiciliarios
    La recolección se desarrollará en forma normal ambas jornadas.
  • Sistema de estacionamiento medido y pago
    No se realizarán controles. Se deberán respetar los sectores no permitidos, zonas reservadas, paradas de ómnibus y carriles preferenciales.
  • Hospital Municipal Leónidas Lucero
    Ambos días funcionará únicamente el servicio de emergencias.
  • Cementerio
    Ambos días permanecerá abierto de 8 a 17. Se habilitará un servicio de guardia y atención al público, con caja habilitada (momentáneamente sin posnet) de 7.30 a 12.
  • Mercado Municipal
    Los locales recibirán al público en los horarios habituales, mañana de 8.30 a 13 y de 17 a 20.30, y el lunes 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30.

28º Encuentro Nacional de Artesanos

Hasta el lunes se desarrollará en la plaza Rivadavia el 28º Encuentro Nacional de Artesanos, con la participación de aproximadamente 400 expositores de todo el país.

Espectáculos

Viernes
17 hs: apertura del evento con pueblos originarios.
18.30 hs: Fisura Nativa (rock).
20 hs: La Síncopa (folcklore).
21.30 hs: Kaiser Calabera (ska).
23 hs: Bien de Viento (candombe).

Sábado
16.15 hs: Escuela de danzas Alba Lutecia.
17 hs: Plutón en Sagitario (Indie Rock).
18.30 hs: Tribu (Rock indie instrumental fusión).
20 hs: Nora Roca y Víctor Volpe (tango y ríoplatense).
21.30 hs: Soldadores sin careta (rock).
23 hs: Big Mamma (pop alternativo).

Domingo
16.15 hs: Escuela de danzas Alba Lutecia.
17 hs: Julián Martínez (guitarrista) – Daniel Martínez (cantautor).
18.30 hs: Tardigrado (rock).
20 hs: Malva (Funk RyB).
21.30 hs: Bloco Ile (percusión afrobrasilera).
23 hs: Fósforo y la MH (blues band).

Lunes
16.30 hs: Grupo Rainhas danzas.
17 hs: Napostá (fusión instrumental).
18.30 hs : Hierbabuena (folcklore).
20 hs: Uranian (Rock rogresivo).
21.30 hs: Palito Corbera y los Marca Cañon (rock).

El otro accidente: campaña de educación vial

La Agencia Municipal de Seguridad Vial participará de la campaña de concientización El otro accidente, que implementará en la ciudad la compañía Cooperación Seguros, en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria.

La misma consiste en vivir una experiencia de realidad virtual donde la persona es la protagonista. Se busca de esta manera generar conciencia por impacto. La actividad es gratuita y orientada a mayores de 15 años.

El equipo de simulación se presentará según el siguiente cronograma:

  • Miércoles 16 hasta el viernes 18 inclusive

Plaza Rivadavia, frente al palacio municipal, de 11 a 13 y de 16 a 20.

  • Sábado 19 y domingo 20

Urquiza y Perú, (sobre Urquiza, sentido descendente de numeración), de  16 a 20.

  • Martes 22 y Miércoles 23

Parque de Mayo, avenida Alem y Córdoba (diagonal de acceso), de 11 a 13 y de 16 a 20.

  • Jueves 24 y viernes 25

Ingeniero White, avenida Dasso y Sargento Cabral (sobre Dasso, frente a la Escuela de Enseñanza Media N° 1 General Mosconi), de 11 a 13 y de 16 a 20.

Campaña de ecocanje en Cerri

Este sábado se concretará una nueva jornada de ecocanje en General Daniel Cerri.

La actividad tendrá lugar entre las 13 y 17 en la Ecoplanta de la localidad, Juana Azurduy y Julio Alessandroni.

Bajo el lema “Abonemos nuestro futuro”, se entregará 1 kilo de lombricompuesto por 30 botellas Gr, 30 tetrapack, 3 kilos de papel o bien 3 kilos de cartón.

Para obtener mayor información sobre la Ecoplanta, comunicarse al 291-4846704 o ecoplantacerri@gmail.com.

Tercera edición de la Fiesta de la Comida Mediterránea

El domingo se desarrollará la tercera edición de la Fiesta de la Comida Mediterránea en Cabildo.

Con entrada libre y gratuita, desde las 11 en el Prado Español, habrá espectáculos culturales, feria de artesanos, stands gastronómicos y visitas guiadas a establecimientos rurales.

Con la intención de reunir a la comunidad cabildense en una fiesta que la identifique en el partido de Bahía Blanca, comparten esta celebración a la memoria de los abuelos inmigrantes.

El evento gastronómico, pone el acento en la alimentación mediterránea, por sus ingredientes o forma de elaborar, y se le suma espectáculos de danza y música en vivo.

Entre los artistas locales invitados se encuentran Sergio y Adriana con el Primer Ballet de Tango de Bahía Blanca, el cierre estará a cargo del grupo de música tropical “Marco 3“. Conduce Florencia Albanesi.

Organizan vecinos de la localidad junto al Municipio a través de la Delegación Cabildo y el área de Turismo, con la colaboración y apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Grupo Cambio Rural.