Inicio Blog Página 1365

Charla “Medios de Comunicación”

El próximo martes se llevará a cabo la charla “Medios de Comunicación”, activdad organizada por la Corporación Misionera Hermanos en Cristo-Reflejo de Amor (CEMHEC).

El encuentro que será a las 9, en la sede de Vieytes 3660, está destinado a la población de segundo ciclo de escuelas primarias y contará con la presencia del periodista Iván Ramírez Déiva.

El objetivo es visibilizar los riesgos del espacio virtual, promover la reflexión acerca del buen uso de las tecnologías y abrir la posibilidades de acercamiento y diálogo.

Las instituciones interesadas en inscribirse, podrán hacerlo al mail subsecretariaeducacion.mbb@gmail.com.

Programa para la presente semana en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Hoy y el jueves a las 9, 14 y 16.
Arqui – Dioses: para introducirse en el mundo de la arquitectura: sus características, figuras y formas.

Miércoles y viernes a las 9, 14 y 16.
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada a cabo.

  • MULTIMEDIA:

Hoy a las 9, 14 y 16.
¿Cuál es tu hogar?: introducción a algunos conceptos básicos de filmación de un spot audiovisual. Se realizará un spot audiovisual que forme parte de la campaña de bien público sobre el medioambiente.

Jueves a las 9, 14 y 16.
Face Off: diseño y modelación de personajes en 3D a partir de temáticas fantásticas, terroríficas y mitológicas utilizando Mudbox.

  • SONIDO:

Hoy a las 9, 14 y 16.
¿Cuál es tu hogar?: introducción a algunos conceptos básicos de grabación de un
spot radial. Se realizará un spot audiovisual que forme parte de la campaña de bien público sobre el medioambiente.

Jueves a las 9, 14 y 16.
Foley Musical: ¿cómo se hace la música de las películas? Se aprenderá cómo sonorizar piezas visuales en este taller.

  • CIENCIAS:

Miércoles a las 9, 14 y 16.
Cero Plástico: para experimentar con los microplásticos: ¿Será posible fotografiar partículas microscópicas de plástico? ¿Cuál será el lugar con mayor cantidad de microplásticos en Infinito?

Viernes a las 9, 14 y 16.
Bricomate: se diseñará un gasificador y se pondrá a prueba las briquetas ecológicas ¿qué receta será la más eficiente?

  • FABRICACIÓN:

Miércoles a las 9, 14 y 16.
¡Qué personaje!: diseño de personajes en tres dimensiones, junto con su ambiente e historia de vida. Para acercarse a la tecnología de la impresión 3D.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Estampados: para realizar estampas en tela con diferentes elementos.

  • EXPLORATORIO:

Hasta el viernes, a las 14 y a las 16
Ni idea: se brindará ayuda en el Explo para comenzar con algún proyecto.

Proyectos Solidarios: para resolver desafíos reales.

Sábado 12: cerrado por feriado nacional.

Agenda cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello.
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.

“Los compadritos”
Roberto Cossa plantea un elemento característico de la idiosincrasia argentina: el rebusque económico, el anhelo de un ascenso social y la capacidad de abordar nuevos emprendimientos. Además, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras convicciones y la manera en la que cualquier idea nueva (sobre todo si es extranjera) puede hacernos cambiar la mirada.
Andrea Borello

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 internos 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

10 años de la Murga “La Comilona”
12 de octubre, 21 hs,
Murga “La Comilona” festeja sus 10 años, acompañada de amigos: Los escoberos, Terizawa Nguma, Rodrigo Inthamoussu…

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras
Puede visitarse la muestra “Deconstrucción, Reconfiguración” de Anahí Lacalle de martes a viernes de 10 a 18 y sábados de 17 a 20.

 

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

El jueves 10 a las 18 en Tardes de Cinemateca en el Museo Histórico, se proyectará “TIERRAS PROHIBIDAS”. La historia de Cecilia Grierson.
Semi-documental sobre la primera médica argentina, su vida, su carrera y la realidad de las mujeres profesionales en el sistema de salud actual.
Guión y dirección: Silvina Chague.
Intérpretes: Leonor Manso y Ana Yovino.
Duración 75 minutos.
Entrada libre y gratuita.

  • Ferrowhite | museo taller
    La Casa del Espía
    Domingo, de 16 a 20 h.
    Ex usina Gral. San Martín, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.

Domingo 13, 17 h.s
Historias son canciones
Último recital del año de Sarita Cappelletti y sus estrellas del Taller de Canto de la Asociación La Siempre Verde. Para pasar un domingo memorable y hacer memoria cantando.

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Domingo 13, 15.30 h.
Rubén y el rey – Llega la cociera Flora Rossi, con su mesa de budines, tartas y tortas caseras. En la música, un concierto popular del tecladista Rubén Castro, que va desde temas melódicos y moviditos. El final te sorprenderá: A las 17:30 se presenta Adrián “El rey” Bisconti, que llega desde Villa Mitre con canciones especialmente preparadas para esta cocina del museo.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 h.
Sábados y domingos de 17 a 19 h.

Muestras:
Escuela de Artes Plásticas
Alberto Martorana en el MAC / Carlos Belardinelli en el Bellas Artes
Entrada libre y gratuita.
Podrán visitarse las 2 muestras hasta el 10 de noviembre de 2019.

Alberto Martorana
(Bahía Blanca, 1920 – 2006)

Fue artista plástico y publicista.
Su formación en ambas áreas comienza en 1937 cuando empieza a asistir a la Escuela de Bellas Artes Proa. En 1945, junto a otros artistas locales funda el “Centro de Estudiantes de Bellas Artes”. A través de viajes de estudio, entra en contacto con artistas en Buenos Aires y La Plata como Emilio Pettoruti, Cecilia Marcovich, César Sforza, Luis Robatti y Antonio Berni. Entre 1954 y 1980 fue profesor en la Escuela Superior de Artes Visuales. En 1969 forma parte del Grupo 6 junto a Carlos Lahitte, Ofelia Rodríguez, Rafael Martín, José Rossetti y Lucy ánchez Silva. En cuanto a su pintura, afirma en una entrevista realizada en 1972 para La Nueva Provincia: “mi interés queda centralizado en lograr el sincretismo de las formas, sin abandonar un ordenamiento sensible cuya preeminencia la confiere el color” y en relación a lo que más da importancia, dice que “naturalmente que a la composición. Rigurosa y estricta. Si existe algo que en el cuadro no debe quedar librado a la improvisación, eso es la composición, precisamente.”

Carlos Belardinelli
(Bahía Blanca, 1933)

Es un destacado artista bahiense.
Cursó estudios de dibujo y pintura en la escuela de Bellas Artes del Instituto Tecnológico del Sur. Inició su formación artística con su padre, Fernando Belardinelli, asistiendo de igual manera a diversos talleres como los de Ubaldo Monacelli, Saverio Caló, Juan Carlos Castagnino y Demetrio Urruchúa.

Desde 1950 participa asiduamente en salones regionales, provinciales y nacionales. En 1995, el Consejo Académico de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional, de acuerdo con resolución 136/95, le otorga el Reconocimiento al Arte.

Desde hace varios años colabora en trabajos para la escuela de danzas de Bahía Blanca y el ballet del Sur. Participa como jurado en numerosos salones locales, regionales, provinciales y nacionales.

Insta Bar Gallery 2019
La Dirección de Turismo junto a 2 Museos inauguran la Muestra Insta Bar Gallery 2019. Se expondrán una selección de obras fotográficas con la temática “Los Museos y el Patrimonio Cultural de la Ciudad”. #InstaBarGallery2019

Actividades
Los Beatles , su mensaje y su música.
Jueves 10, 21 hs.
Carlos Rivas Wilsen

Jornadas por el día Internacional de la Salud Mental de 8:30 a 12 h.
Los Talleres salen a compartirse.

Cronograma:
8:30 Presentación de las Jornadas.
9:30 Inicio de Talleres Abiertos.
(Los talleres de las distintas Instituciones de Salud Mental ofrecerán diversas propuestas y actividades abiertas al público. Se realizarán en dos tandas, permitiendo la participación en dos de las actividades.).
11:00 Cierre/Mesa de Testimonios de Usuarios.

  • Clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas

El Centro Municipal de Estudios Folklóricos, dependiente del Instituto Cultural informa que las clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas se desarrollan en Sala “Néstor Castelnuovo” (Saavedra 951 – Museo y Archivo Histórico) en los siguientes días y horarios:

Taller de Danzas Folklóricas Inicial – martes de 18 a 20 h.
Tango Inicial – martes de 20 a 21:30 h.
Cuerpo de Tango Mayor – martes de 21:30 a 23 h.
Taller de Danzas Folklóricas Intermedio – miércoles de 18 a 20 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Adultos – jueves de 19 a 21 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Mayor – viernes de 21 a 22 h.

Para mayor información dirigirse a: Centro Municipal de Estudios Folklóricos, Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca – Alsina 41 (altos).
Tel.: (0291) 459 40 37 – de lunes a viernes de 09 a 13 h. e-mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 h
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 h
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 h

Bandoneón, martes de 10 a 12 h
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 h

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 h
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 h
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 h

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 h
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 h
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 h

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 h
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 h
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 h

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 h
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 h.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 h
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 h.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 h.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 h.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horas
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 h.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 h.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 h.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Grupo Cátedra Abierta
    Miércoles 9, 19 hs en Colón 80.

“El dilema de Winston”
Título original: Churchill. Año: 2017. Duración: 110 min. País: Reino Unido. Dirección: Jonathan Teplitzky. Reparto: Brian Cox, Miranda Richardson, John Slattery, James Purefoy, Julian Wadham. Género: Biográfico. SINOPSIS: En 1944 las fuerzas aliadas -un millón de soldados reunidos en la costa sur inglesa- están preparadas para el desembarco. 48 horas antes de la operación, Winston Churchill se enfrenta con sus generales y aliados norteamericanos para decidir cómo afrontar lo que se convirtió en el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial. Si la campaña del Día D fallara, teme ser recordado como el arquitecto de una carnicería.
Entrada libre y gratuita.

  • 30º aniversario del Centro Calabrés Regional del Sur

11 de octubre, 21:30 h. en el Bahía Blanca Plaza Shopping
Flashmob con el grupo de Opera Libre de Bahía Blanca y un Coloquio de memorias de inmigrantes conducido por el Secretario de Cultura de la Municipalidad Ricardo Margo y los “RICORDI DEI PAPARANNI“ con la intervención de los inmigrantes italianos del público,

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 h., estará a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 h. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Taller de danza para niños/as – Expresión corporal. Exploramos el propio movimiento mediante el juego y el encuentro con los otros. Utilizamos nuestra imaginación y creatividad para hacer danza. Actividad para niños y niñas de 5 a 10 años a cargo de Belén Belmonte. Requisitos: ropa cómoda y botellita de agua. Viernes 25 a las 17 h.

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Viernes 11: Agustina Möller Poulsen. A las 16 h con entrada libre y gratuita.

“Ciclo de Cine Anime” Películas de animación japonesas. Tercer viernes de cada mes a las 16 h. Viernes 18: “Sailor Moon S. La película” (Shibata, 1994).

Martes 22 a las 19:30 h.
”Cuentos raros”, narración oral. Coordina Jorge Mux.

Sábado 26 a las 10 h.
“Semillateca: valor del arbolado urbano” Charla y entrega de semillas de árboles.

Sala Infantil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Sábado 12 a las 10:30 h.
“Filosofía con niños” Para niñas y niños de 6 a 12 años con ganas de pensar, escuchar, dialogar, divertirse ¡filosofar! Coordina: Prof. Majo Montenegro.

Sábado 26 a las 10:30 h.
“Sacapalabra” Juegos con palabras, tradición oral y cuentos. Para todo público. Coordinan: Marisa Nuñez y Marta Poggiese.

Sala de Exposiciones (Subsuelo)
Del 7 al 18 de 14 a 18 h. “Muestra de dibujos y pinturas” A cargo de alumnos del taller “El caballete Azul” Entrada libre y gratuita

Muestras
“Homenaje a Karina Zukerman”
Una de las primeras integrantes de pintores sin manos, cuyas postales fueron las que identificaron a la Naciones Unidas en tareas humanitarias. Son trabajos originales que nos complacemos en presentar como homenaje a quien hizo un gran esfuerzo pese a sus diferencias. La muestra estará a partir del mes de octubre en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 9 a 12 h.

  • Espacio Juanita Primera
    Alvarado 818

Sábados de octubre, 21 h.- (Reservas 155019234)
“Mama Muerta” (Una comedia teatral con cierta oscura tonalidad)
Actúan: BeLen Sosa Flavia Majluf y Leandro Marcos
Dirección: Lili Vicente

  • Encuentro de Conversación en Inglés

Los encuentros se realizan los días viernes en la confitería del Hotel Muñiz -acceso libre- a las 19:30 h.

  • XXXVI Salón de Pintura
    Colegio de Abogados del Dto. Judicial de Mercedes

Podrán participar los artistas plásticos mayores de edad que residan en la Provincia de Bs. As. Las obras destinadas al Salón deberán presentarse en la sede Central, calle 24 nº 705 esq. 29 – 2º piso, de la Ciudad de Mercedes, de lunes a viernes de 8:30 a 13 h. entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre de 2019 (ambas inclusive).

Para mayor información comunicarse al te.: (02324)42-6700 o a: secretaria.admin.bafundo@camercedes.org.ar

Trabajos de poda en calle Don Bosco

El Departamento de Parques Municipales informa que mañana entre las 7.30 y las 11.30 aproximadamente se realizarán diversos trabajos a lo largo de calle Don Bosco.

Por tal motivo se realizarán cortes progresivos de calzada entre la altura del 100 y del 300; del 1400 al 1500 y del 2100 al 2200.

El intendente recorrió las nuevas dependencias de la Dirección de Tránsito

Luego de las reformas edilicias y refacciones realizadas por la suma de cinco millones y medio de pesos, funcionan en el Paseo del Sol, Cabrera 4114, las nuevas oficinas de Licencias de Conducir y Transporte Urbano.

Héctor Gay, acompañado por el director del área, Ramiro Frapiccini y el titular de Medios y Contenidos Públicos, Pablo Romera, recorrió el espacio que fue adaptado para ofrecer una mejor atención en las distintas gestiones que realiza la repartición municipal, y agregó que se adquirió nuevo equipamiento por un monto de 400 mil pesos.

Al enumerar las distintas mejoras que realizó la actual administración, el jefe comunal recalcó entre otras, la incorporación de la impresora de licencias que permite contar con la cédula en 24 horas y el curso de seguridad vial obligatorio para principiantes (7 horas de duración), que cuenta con la posibilidad de hacerse online en el Campus Virtual (http://campus.bahia.gob.ar/).

Además, Gay, subrayó el avance en materia de innovación, gracias al recambio de equipamiento informático y el trabajo en conjunto que se realiza con otros municipios al compartir software de exámenes teóricos en tablets.

También destacó la capacitación que el personal en atención de licencias recibió de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Nuevas dependencias

Con nuevo mobiliario y un sistema de llamado de colas digital (caja, boxes, médicos, exámenes), cuenta con más espacio de espera y comodidades para el público y los empleados y un aula de capacitación multimedia.

Además, se prevé la posibilidad de ampliar en un futuro la capacidad de atención (boxes, cajas, etc.).

Ahora, la gestión de pedidos de turnos se puede hacer por 0800 333 0402, vía web (https://www.bahia.gob.ar/turnos/licencia/), WhatsApp al 291 443-0004 y personalmente.

Prevención de dengue: control focal en Villa Loreto

En el marco de las tareas para la prevención del dengue, zika y chikungunya, mañana entre las 9.30 y las 12.30 se realizará un nuevo control focal casa por casa en Villa Loreto.

Será en domicilios ubicados entre las calles Chiclana, Cramer, Alberdi y Cacique Venancio.

Cabe recordar que el control lo realiza personal capacitado de Saneamiento Ambiental y de Secretaría de Salud, acompañado por Policía Local y perfectamente identificado, visitan cada patio de las viviendas señaladas, en búsqueda de potenciales criaderos del mosquito.

Intimaciones y clausuras de comercios

Durante la última semana, la Dirección General de Fiscalización realizó 95 auditorías en comercios donde no se registraron anomalías.

Además, intimó al cese de actividad por falta de habilitación a siete locales y clausuró otro.

En tanto, el área de bromatología realizó cinco controles de calidad en mercadería y aguas y 62 auditorías en comercios donde no se detectaron anormalidades.

Con respecto a las actas de infracción, ocho locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido y en cuatro se secuestró mercadería no apta para el consumo.

Actividades en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Mañana y el jueves a las 9, 14 y 16
Arqui – Dioses: para introducirse en el mundo de la arquitectura: sus características, figuras y formas.

Miércoles y viernes a las 9, 14 y 16
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada a cabo.

  • MULTIMEDIA:

Mañana a las 9, 14 y 16
¿Cuál es tu hogar?: introducción a algunos conceptos básicos de filmación de un spot audiovisual. Se realizará un spot audiovisual que forme parte de la campaña de bien público sobre el medioambiente.

Jueves a las 9, 14 y 16
Face Off: diseño y modelación de personajes en 3D a partir de temáticas fantásticas, terroríficas y mitológicas utilizando Mudbox.

  • SONIDO:

Mañana a las 9, 14 y 16
¿Cuál es tu hogar?: introducción a algunos conceptos básicos de grabación de un
spot radial. Se realizará un spot audiovisual que forme parte de la campaña de bien público sobre el medioambiente.

Jueves a las 9, 14 y 16
Foley Musical: ¿cómo se hace la música de las películas? Se aprenderá cómo sonorizar piezas visuales en este taller.

  • CIENCIAS:

Miércoles a las 9, 14 y 16
Cero Plástico: para experimentar con los microplásticos: ¿Será posible fotografiar partículas microscópicas de plástico? ¿Cuál será el lugar con mayor cantidad de microplásticos en Infinito?

Viernes a las 9, 14 y 16
Bricomate: se diseñará un gasificador y se pondrá a prueba las briquetas ecológicas ¿qué receta será la más eficiente?

  • FABRICACIÓN:

Miércoles a las 9, 14 y 16
¡Qué personaje!: diseño de personajes en tres dimensiones, junto con su ambiente e historia de vida. Para acercarse a la tecnología de la impresión 3D.

Viernes a las 9, 14 y 16
Estampados: para realizar estampas en tela con diferentes elementos.

  • EXPLORATORIO:

De martes a viernes a las 14 y a las 16
Ni idea: se brindará ayuda en el Explo para comenzar con algín proyecto.

De martes a viernes a las 14 y a las 16
Proyectos Solidarios: para resolver desafíos reales.

Sábado 12: cerrado por feriado nacional.

Operativos de tránsito

Entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, la Dirección General de Control de Tránsito Urbano labró 228 infracciones y retuvo 10 autos, 11 motos y un camión en los distintos procedimientos en los que intervino.

Las siguientes fueron las principales constatadas:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 65.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 37.
  • Circular con luz roja de semáforo: 19.
  • Estacionar en sectores reservados: 18.
  • No hacer uso del casco protector: 12.
  • Falta de licencia de conductor: 9.
  • Falta de seguro obligatorio: 9.
  • Estacionar en doble fila: 9.
  • Ubicarse en parada de abastecimiento: 8.
  • Efectuar giro a la izquierda: 7.
  • Falta de chapa patente: 7.
  • Obstrucción de garaje: 6.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 5.
  • Vehículo en aparente estado de abandono en la vía pública: 5.
  • Falta de tarjeta verde: 3.
  • Estacionar sobre la acera: 3.
  • Estacionar en ochava: 2.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 1.
  • No usar cinturón de seguridad: 1.

Durante el mencionado lapso, se realizaron 252 controles de alcoholemia de los cuales 9 arrojaron resultado positivo.

Los mismos se concretaron en Pueyrredón y Sáenz Peña; Urquiza y Córdoba; Sarmiento y Castelli; Córdoba y av. Alem; av. Cabrera y Fragata Sarmiento; J.M. de Rosas y H.Abat; Paraguay y av. Alem y Ruta 3 km 697.

La OMIC participó de la reunión del COPRODEC

La Directora de la OMIC, Mercedes Patiño, participó de la reunión del Consejo Provincial de Consumidor y del Usuario (COPRODEC) que se llevó a cabo en el Centro Universitario de Vicente López.

En esta oportunidad se intercambiaron experiencias en temas que afectan a los consumidores y usuarios, tales como telefonía celular, planes de ahorro y contrataciones electrónicas, entre otros.

La apertura estuvo a cargo de la Directora Provincial de Defensa del Consumidor, María Inés Canessa.

Patiño destacó que “estos encuentros son muy importantes para aunar criterios en defensa de los consumidores, ya que siempre surgen diferentes abordajes a las problemáticas que sufren a diario”.