La Secretaría de Salud convoca a médicos especialistas en diagnóstico por imágenes para cumplir funciones relacionadas con ecografías.
Los interesados deberán enviar su CV con foto a salud@bahiablanca.gov.ar.
La Secretaría de Salud convoca a médicos especialistas en diagnóstico por imágenes para cumplir funciones relacionadas con ecografías.
Los interesados deberán enviar su CV con foto a salud@bahiablanca.gov.ar.
Hasta el lunes continuará montada en el Museo del Deporte una exposición de Karting de Asfalto.
En la muestra, organizada por la Asociación Automovilistas del Sur, se puede encontrar maquinas, indumentaria deportiva y elementos de competición de los pilotos agrupados en la Asociación Karting del Sur.
Hoy a las 20 se ofrecerá en una conferencia de prensa en el lugar, Drago 45, con charla técnica incluida, participaran técnicos, pilotos y dirigentes de la categoría.
El sábado, de 9 a 13:30, se realizará una exhibición de Karting en Drago y se llevará a cabo una prueba en avenida Colón entre Vieytes y la peatonal, donde los pequeños bólidos giraran en un simulacro de competencia.
Continúa vigente el plazo de adhesión al programa de regularización de construcciones y mejoras no declaradas.
Los interesados deberán acercarse a las oficinas de Catastro, Chiclana 453, los días hábiles de 8 a 13. La iniciativa tiene como fin actualizar el mapa catastral de Bahía Blanca.
Los vecinos que no hayan declarado obras, podrán hacerlo hasta el 27 de diciembre, y no van a tener multas ni recargos y solamente tendrán que pagar el derecho de construcción. En tanto, los que ya cuenten con deudas obtendrán distintas facilidades de pago.
Quienes inicien los trámites sólo deberán abonar las actuaciones administrativas y estarán exentos de pagar la denominada “Carpeta Verde”.
Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese
Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.
Salita de Muestras
Puede visitarse la muestra “Deconstrucción, Reconfiguración” de Anahí Lacalle de martes a viernes de 10 a 18 y sábados de 17 a 20.
Sábado 5
De 11 a 13 h.
Taller de filosofia a cargo de Silvina Evangelista.
De 16 a 18 h.
Seminario de filosofia y cine a cargo de Silvina Evangelista.
De 18:30 a 20 h.
Jam de improvisacion a cargo de Martin Vaquero.
Domingo 6 de 10 a 14 h.
Seminario de filosofia y cine a cargo de Silvina Evangelista.
El martes 15 a las 9, se llevará a cabo la charla “Medios de Comunicación”, organizada por CEMHEC, Corporación Misionera Hermanos en Cristo-Reflejo de Amor, en la sede de Estomba 3660.
El encuentro está destinada a la población de segundo ciclo de escuelas primarias y contará con la presencia del Periodista Iván Ramírez Déiva.
El objetivo es visibilizar los riesgos del espacio virtual, promover la reflexión acerca del buen uso de las tecnologías y abrir la posibilidades de acercamiento y diálogo.
Las instituciones interesadas en inscribirse, podrán hacerlo al mail subsecretariaeducacion.mbb@gmail.com.
Horario
Martes a viernes de 14 a 19.
Sábados y domingos de 17 a 19.
Muestras:
Escuela de Artes Plásticas
Alberto Martorana en el MAC / Carlos Belardinelli en el Bellas Artes
Entrada libre y gratuita.
Podrán visitarse las 2 muestras hasta el 10 de noviembre.
Insta Bar Gallery 2019
La Dirección de Turismo junto a 2 Museos inauguran la Muestra Insta Bar Gallery 2019. Se expondrán una selección de obras fotográficas con la temática “Los Museos y el Patrimonio Cultural de la Ciudad”. #InstaBarGallery2019
Concierto
-Sábado 5, 21 h
MATT & CHAVEZ + MEETING VIBES
Concierto exclusivamente dedicado al vibráfono en todas sus expresiones con la participación de Gerardo Verdún y Emiliano
Sánchez desde Fiske Menuco y los
bahienses Matias Laborde, Alex Dumrauf y Matías Morelli. Además, la participación estelar de YO YA HABLE, MATT & CHAVES y la voz única de la novel cantante Olivia Casoni.
-Domingo 6, 20:30 h
El ensamble de percusión-video “Bestiario” es un grupo que busca una nueva estética musical mediante la combinación de interpretaciones de alto nivel musical en el ámbito de la percusión con las posibilidades artísticas del video. Con piezas de reconocidos compositores del siglo XX, los músicos interactúan no solo con sus instrumentos sino también con el componente visual.
Domingo 6, 15:30 h.
Mesa y música gallega El grupo de cantareiras Lua presenta canciones del folklore tradicional gallego y también incluye en su repertorio canciones del nuevo cancionero popular de Galicia, algunas de ellas con marcada influencia celta. Pero además de cantar al ritmo de panderetas, panderos, flauta y vieiras, preparan una mesa en la que las canciones se traducen a los más ricos platos gallegos.
El Centro Municipal de Estudios Folklóricos informa que las clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas se desarrollan en Sala “Néstor Castelnuovo” (Saavedra 951 – Museo y Archivo Histórico) en los siguientes días y horarios:
Taller de Danzas Folklóricas Inicial – martes de 18 a 20 h.
Tango Inicial – martes de 20 a 21:30 h.
Cuerpo de Tango Mayor – martes de 21:30 a 23 h.
Taller de Danzas Folklóricas Intermedio – miércoles de 18 a 20 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Adultos – jueves de 19 a 21 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Mayor – viernes de 21 a 22 h.
Para mayor información dirigirse a: Centro Municipal de Estudios Folklóricos, Instituto Cultural – Alsina 41 (altos).
Tel.: (0291) 459 40 37 – de lunes a viernes de 9 a 13. E-mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar
Talleres de Instituto Cultural en 2 museos
Taller Narración Oral, (10 a 12 años) lunes de 10 a 11:30 h
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 h
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 h
Bandoneón, martes de 10 a 12 h
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 h
Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 h
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 h
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 h
Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 h
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 h
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 h
Taller de Teatro para Adolescentes, viernes de 10 a 11:30 h
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 h
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 h
Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos
Martes de 17.45 a 19 h
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.
Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 h.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar
Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 h
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera
Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 h.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.
Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 h.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.
Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 h.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.
“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horas
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)
TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 h.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro
Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 h.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad
Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:
Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 h.
Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.
Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 h., estará a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.
Entrega de la Orden del Algarrobo
La Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca invita a la comunidad al acto de entrega de la Orden del Algarrobo, a realizarse el domingo a las 17:30 en el Rosedal del Parque de Mayo.
En esta oportunidad recibirá esta distinción el Sr. Mario Azurro y familia, por el cuidado y conservación de un ejemplar de Ibirá Pitá (Peltophorum dubium) de 24 años, Las Lomas 477 del barrio Palihue de Bahía Blanca, regalo de un familiar de Misiones.
Este árbol es originario de Brasil, Paraguay, Uruguay y nordeste de Argentina, se destaca por su porte majestuoso, follaje protector y vistosa coloración amarilla, “un gigante en Bahía Blanca”.
Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.
Lunes 7, 17:30 horas
Encuentro con el autor Martín Etchandy
Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 h. Informes e inscripción en Sala Juvenil.
Taller de danza para niños/as – Expresión corporal. Exploramos el propio movimiento mediante el juego y el encuentro con los otros. Utilizamos nuestra imaginación y creatividad para hacer danza. Actividad para niños y niñas de 5 a 10 años a cargo de Belén Belmonte. Requisitos: ropa cómoda y botellita de agua. Hoy y el 25 25 a las 17 h.
Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Viernes 11: Agustina Möller Poulsen. A las 16 h con entrada libre y gratuita.
“Ciclo de Cine Anime” Películas de animación japonesas. Tercer viernes de cada mes a las 16 h. Viernes 18: “Sailor Moon S. La película” (Shibata, 1994).
Martes 22 a las 19:30 h.
”Cuentos raros”, narración oral. Coordina Jorge Mux.
Sábado 26 a las 10 h.
“Semillateca: valor del arbolado urbano” Charla y entrega de semillas de árboles.
Sala Infantil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Sábado 5 a las 10:30 h.
“Kamishibai, papel que narra” Teatro japonés de papel para ver, escuchar y pensar… ¡Niños traigan a sus adultos, adultos traigan a sus niños! Coordina Claudia Lima.
Lunes 7 a las 16 h.
“Abrazar las infancias” Charla abierta con Susy Shock.
Sábado 12 a las 10:30 h.
“Filosofía con niños” Para niñas y niños de 6 a 12 años con ganas de pensar, escuchar, dialogar, divertirse ¡filosofar! Coordina: Prof. Majo Montenegro.
Sábado 26 a las 10:30 h.
“Sacapalabra” Juegos con palabras, tradición oral y cuentos. Para todo público. Coordinan: Marisa Nuñez y Marta Poggiese.
Auditorio Luis Caronti
Hoy a las 21 h.
“Festival de la Canción Propia” Concierto musical A cargo de Carlos Aguirre Quinteto. Tema: “La canción local y la canción como género propio” Entrada general: $200.-
Sala de Exposiciones (Subsuelo)
Del 7 al 18 de 14 a 18 h. “Muestra de dibujos y pinturas” A cargo de alumnos del taller “El caballete Azul” Entrada libre y gratuita
Muestras
“Homenaje a Karina Zukerman”
Una de las primeras integrantes de pintores sin manos, cuyas postales fueron las que identificaron a la Naciones Unidas en tareas humanitarias. Son trabajos originales que nos complacemos en presentar como homenaje a quien hizo un gran esfuerzo pese a sus diferencias. La muestra puede visitarse en la galería de acceso de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 9 a 12 h.
Los encuentros se realizan los días viernes en la confitería del Hotel Muñiz -acceso libre- a las 19:30 h.
Podrán participar los artistas plásticos mayores de edad que residan en la Provincia de Bs. As. Las obras destinadas al Salón deberán presentarse en la sede Central, calle 24 nº 705 esq. 29 – 2º piso, de la Ciudad de Mercedes, de lunes a viernes de 8:30 a 13 h. entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre de 2019 (ambas inclusive).
Para mayor información comunicarse al te.: (02324)42-6700 o a: secretaria.admin.bafundo@camercedes.org.ar
El intendente Héctor Gay participó del acto de entrega de viviendas que realizó este mediodía la Cooperativa de Vivienda y Consumo “15 de Diciembre” en el marco de la etapa III del programa Solidaridad, con una inversión de más de 26 millones de pesos.
En la ocasión 20 familias recibieron la correspondiente llave de las unidades habitacionales emplazadas en el barrio Eva Perón.
El jefe comunal destacó que entre el Municipio y las autoridades de la cooperativa se hizo un trabajo en conjunto, con honestidad y transparencia para concretar un obra importante.
Asimismo aseveró que fue eliminado el cobro por derecho de construcción que regía a este tipo de proyectos de carácter provincial.
También confirmó que se está trabajando para cristalizar un nuevo plan de viviendas, declarado de interés social, en el sector delimitado por las calles Mazzarello, Carriego, Latanzio y Zapiola que llevará el nombre “René Favaloro”.
Participaron de la actividad el secretario General Tomás Marisco; su par de Gobierno, Fernando Compagnoni; el legislador provincial Andrés De Leo y Omar Kittler, titular de la citada cooperativa.
El secretario de Gobierno, Fernando Compagnoni y el gerente operativo de Bahía Transporte SAPEM, Federico Harfield, anunciaron la incorporación a la flota de dos modernos vehículos 0KM y supervisaron la marcha de distintas reformas edilicias en la dependencia ubicada en calle Brickman 1650.
Compagnoni explicó que la inversión, que contempla tanto la compra de los micros como los trabajos de infraestructura, fue de aproximadamente 12 millones de pesos.
El funcionario sostuvo que “en la gestión hemos alcanzado un nivel de renovación de una unidad cada 180 días” y agregó que “al igual que los vehículos ya en funcionamiento, cuentan con cámaras de seguridad, aire acondicionado y wifi gratuito”.
En tanto, Harfield, explicó que el promedio de antigüedad de la flota debería ser de 5 años: “cuando asumimos estábamos superando los 7 y lo bajamos a 5.4. Con este nivel de tiempo en la compra de unidades y renovación, posiblemente el año próximo estemos en ese nivel y podamos superarlo”.
Por último, el gerente de la empresa también destacó la compra, por un monto de 230 mil pesos, de un scanner que permite realizar un diagnóstico primario de fallas electrónicas en los coches.
Participaron de la actividad el secretario General y presidente de BTS, Tomás Marisco y el subsecretario de Gobierno, Francisco Fernández Solari.
La secretaria de Modernización y Calidad de Gestión, Elisa Quartucci, expuso en el cuarto seminario del ciclo ¿Cómo construir gobiernos inteligentes?, organizado por IC-Latinoamérica y FINDEL (Fundación Internacional para el Desarrollo Local).
En el encuentro, que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se abordaron diferentes temáticas vinculadas al desarrollo de las ciudades, como autonomía municipal, comunicación para gobiernos locales, finanzas públicas y financiamiento para el desarrollo territorial, municipios inteligentes, agenda central de gobierno y sistema único de indicadores.
En el evento, del que participaron más de 60 representantes de gobiernos municipales de todo el país, la funcionaria local expuso sobre “Gobierno Abierto y Transparencia: el caso del municipio de Bahía Blanca”.
Con la presencia del intendente Héctor Gay, se desarrolló en el estadio “Norberto Tomás” del club Olimpo la apertura formal de la 18º edición de los “Juegos Olímpicos y Paralímpicos para Veteranos de Guerra”.
En este marco, el jefe comunal aseguró que esta cita atlética constituye un merecido homenaje y reconocimiento a los héroes de Malvinas, y consideró que es un honor para Bahía Blanca ser sede de la competición, a la que calificó como un hecho trascendente para la ciudad y la región, con más de mil participantes que disputarán 29 disciplinas.
Hasta el 12 de octubre la programación incluye Bowling , Vóley, Tenis de Mesa, Natación, Canotaje, Básquet, Fútbol, Maratón, Atletismo, Pesas, Ciclismo de ruta, Bicicleta de Campo, Golf, Dardos, Arquería, Bochas, Truco, Ajedrez, Pool y Tiro, entre otras.
Además, en esta ocasión se desarrollará un partido de básquet del que participarán veteranos y ex-jugadores. El juego entre las Glorias Bahienses y los ex combatientes, será el viernes a las 20 en el Estadio Osvaldo Casanova, Santa Fe 51.
Argentina es el único país en el mundo que impulsa esta cita deportiva para veteranos de guerra, iniciativa que le permitió recibir en el año 2017 una mención especial del Comité Olímpico de París.
Hasta el lunes, continuará montada en el Museo del Deporte una exposición de Karting de Asfalto.
En la muestra, organizada por la Asociación Automovilistas del Sur, se puede encontrar maquinas, indumentaria deportiva y elementos de competición de los pilotos agrupados en la Asociación Karting del Sur.
Mañana a las 20, se ofrecerá en una conferencia de prensa en el lugar, Drago 45, con charla técnica incluida, participaran técnicos, pilotos y dirigentes de la categoría.
El sábado, de 9 a 13:30, se realizará una exhibición de Karting en la peatonal Drago y se llevará a cabo una prueba en la Av. Colón entre Vieytes y la mencionada peatonal, donde los pequeños bólidos giraran en un simulacro de competencia.
La etapa final de los Juegos Bonarenses 2019 se disputó en la ciudad de Mar Del Plata.
Allí, integrantes de la Escuela Municipal de Atletismo se consagraron en el podio:
Resultados en otras disciplinas:
Boccias:
Natación:
Atletismo: