Inicio Blog Página 1373

Cronograma de encuentros de Orientación Vocacional en instituciones

Durante el mes de octubre, el equipo de Orientación Vocacional y Proyecto de Vida, dependiente de la Subsecretaría de Educación, estará presente en diversos establecimientos educativos:

  • Martes 1: Escuela Media 2, en ambos turnos.
  • Jueves 3: Escuela Secundaria 11, en ambos turnos.
  • Martes 8: Secundaria 43.
  • Jueves 10: Secundaria de Adultos 705.
  • Viernes 11: Secundaria Mosconi.
  • Jueves 17: Escuela Media 8.

El propósito de los encuentros es acompañar y orientar a jóvenes de los últimos años de escuela secundaria en el proceso de orientación vocacional e inserción laboral.

En cada jornada, se trabaja sobre el descubrimiento de la vocación, proyecto de vida y la oferta educativa en la ciudad, dependiendo de las inquietudes, intereses y aptitudes de cada joven.

Los interesados podrán inscribirse al teléfono 4510601, de 7 a 13. Para mayor información comunicarse al mail subsecretariaeducacion.mbb@ gmail.com.

Propuestas en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Mañana y el jueves a las 9, 14 y 16
Mini Invadido: esta semana es el turno del Exploratorio de Ideas, se presentarán nuevas maneras de hacer proyecto.

Miércoles y viernes a las 9, 14 y 16
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada adelante.

  • MULTIMEDIA:

Mañana a las 9, 14 y 16
¿Cuál es tu hogar?: introducción a algunos conceptos básicos de filmación de un spot audiovisual. Se realizará un spot que forme parte de la campaña de bien público sobre el medioambiente.

Jueves a las 9, 14 y 16
Go Go Pro: para explorar las posibilidades que brindan las distintas formas de movimiento de cámara, cámara en mano, travelling y planos objetuales.

  • SONIDO:

Mañana a las 9, 14 y 16
Podcast: aquellos que les guste la radio, podrán generar contenido para expresar en las redes sociales.

Jueves a las 9, 14 y 16
Foley Musical: ¿cómo se hace la música de las películas? Se aprenderá cómo sonorizar piezas visuales en este taller.

  • CIENCIAS:

Miércoles a las 9, 14 y 16
Cero Plástico: para experimentar con los microplásticos: ¿Será posible fotografiar partículas microscópicas de plástico?

Viernes a las 9, 14 y 16
Bricomate: se diseñará un gasificador y se pondrá a prueba las briquetas ecológicas ¿qué receta será la más eficiente?

  • FABRICACIÓN:

Miércoles a las 9, 14 y 16
¡Qué personaje!: para diseñar un personaje en tres dimensiones, junto con su ambiente e historia de vida. Será un acercamiento a la tecnología de la impresión 3D.

Viernes a las 9, 14 y 16
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

  • EXPLORATORIO:

Miércoles a las 14 y 16
Ni idea: en el Explo se ayudará a pensar y empezar con proyectos.

Viernes a las 14 y 16
Proyectos Solidarios: para resolver desafíos reales.

Sábado a las 14 y a las 16
¡Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios! MiniLab podrá sumarse a las diferentes propuestas también.
Proyecto en Colectivo: para poner manos a la obra con…briquetas (2da parte). ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?

También se seguirá trabajando en la Huerta de Infinito y usando las cartas de Desafíos IxD para ayudar a otras instituciones.

Actividades en Cerri por el Día del Camino

A partir de mañana se concretarán diversas actividades en General Cerri en el marco del Día del Camino que se celebra cada 5 de octubre.

Se habilitará hasta el domingo una pista de seguridad vial en el predio de la sociedad italiana XX de Septiembre, Paso y Chiclana.

La propuesta está destinada a chicos de 4 a 9 años de los diversos establecimientos educativos cerrenses. Además se ofrecerán charlas sobre tránsito responsable para principiantes.

Asimismo se establecerá una feria de productores del sector Quintas Cuatreros, Alferez San Martín, Sauce Chicos y artesanos en general.

La Secretaría de Salud, también se sumará con las siguientes propuestas:

  • Mañana
    De 9 a 11, jornada de detección de factores de riesgo cardiovascular.
    De 9 a 11 y de 13 a 16, vacunación para adultos.
    De 9 a 10, taller de alimentación saludable.
  • Miércoles
    A las 9, Hablemos de Chagas
    De 10 a 14, testeo de VIH y Sífilis.
    De 9 a 12, promoción de actividades del Centro de Salud Antonio Menghini de Gral. Daniel Cerri.
  • Jueves
    De 9 a 11, jornada de detección de factores de riesgo cardiovascular.
    De 9 a 11 y de 13 a 16, vacunación para adultos.
    De 9 a 12, promoción de Actividades del Centro de Salud Antonio Menghini de Gral. Daniel Cerri.

Las instituciones y personas interesadas en participar podrán obtener mayor información en la delegación municipal, Paso 201, de 8 a 13 o llamando al 484 6128.

Jornada de vacunación antirrábica en plaza Rivadavia

Vacunación antirrábica (imagen de archivo)

El próximo miércoles, de 12 a 15, se aplicarán dosis de vacuna antirrábica en la plaza Rivadavia.

Este operativo se repetirá martes y jueves, de 11 a 15, en las dependencias de Veterinaria y Zoonosis ubicadas en el parque Independencia.

 

 

Ubicación de las unidades de esterilización

  • Móvil 1: Parque de Mayo (frente a la oficina de Parques y Jardines).
  • Móvil 2: Brickman 1650 (talleres municipales).
  • Móvil 3: Malvinas y Blandengues, Noroeste.

Los turnos pueden solicitarse de lunes a jueves, de 9 a 12 llamando al 4550377 o 4500459 o bien ingresando a www.bahia.gob.ar/turnos/castracion.

Curso para tatuadores y colocadores de piercings

El 16 de octubre se llevará a cabo el “Curso básico de salud para tatuadores y colocadores de piercings”.

El mismo está destinado a tatuadores, realizadores de micropigmentación y colocadores de piercings y se dicta según lo establecido en la ordenanza 14052/2006.

Será un encuentro presencial, con entrega de certificados. Los interesados deberán presentarse el día del curso con DNI Original y fotocopia .

Inscripciones a secsaludbb@gmail.com, indicando nombre y apellido; DNI y teléfono.

9º Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca

Del 3 al 6 de octubre se realizará el 9º Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca, con 22 invitados de Chile, México, Perú, Alemania y Argentina, que llegan a nuestra ciudad gracias al apoyo del Instituto Cultural de Bahía Blanca y de la Universidad Nacional del Sur.

Las clásicas mesas de lectura de poesía tendrán lugar: el jueves 3 en 2 Museos Bellas Artes MAC y Factor C; el viernes 4 en el Centro Histórico y Cultural de la UNS, el sábado 5 en el espacio cultural Pez Dorado y el domingo 6 desde las 15 viviremos una jornada al aire libre con poesía música y feria en la Plaza del Algarrobo.

Programación 2019

Miércoles 2
20 h. LA PREVIA. Ciclo Emergentes. Un espacio poético, participativo y popular. Lecturas de poesía, participación del público, música / Sección audiovisual. Errancias: selección de videos del Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca a cargo de Luis Marecos + 11 videos minuto de naupoesia.com / Centro Cultural de la Cooperativa, Zelarrayán 560

POETAS EN LA CIUDAD: poetas visitan el CENS 453.

Jueves 3
POETAS EN LA CIUDAD: poetas visitan la Escuela de Comercio, el Colegio Victoria Ocampo y la EEM 14.

LECTURAS + FERIA DE EDITORIALES DE POESÍA / 2 Museos, Museo de Arte Contemporáneo, Sarmiento 450. 16:30 hs. Ignacio Maroun (Bahía Blanca) – Josefina Bianchi (Buenos Aires) -Natalia Molina (Sierra de la Ventana) 17:30 h. Walter Javier Lezcano (Buenos Aires) – Dolores Castro Olivera (Jujuy) – Álvaro Luquín (México) 18:30 h. Claudia Del Río (Rosario) – Víctor López Zumelzu (Chile)

APERTURA OFICIAL / Factor C, Zeballos y Las Heras 20 h. BAHÍA BELLEZA. Inauguración de la muestra a 20 años del espacio de arte y editorial Belleza y Felicidad. Lectura y charla de Cecilia Pavón.

CIERRE MUSICAL de Antolín Olgiatti.

Viernes 4
POETAS EN LA CIUDAD. Poetas visitan la Unidad Penal 4, la EEM 8, el CENS 459, la ET 4, la EEM 14, la ES 16 y la ES 37.

14 h. YO Y OTRA. Lecturas y charla abierta con Tamara Kamenszain y Cecilia Pavón sobre poesía escrita por mujeres y derivas de la subjetividad / Sala de Conferencias, 8° piso, 12 de Octubre y San Juan. Grupo Género y Feminismos, Departamento de Humanidades, UNS.

LECTURAS + FERIA DE EDITORIALES / Centro Histórico y Cultural de la UNS, Rondeau 29

16:30 h. Oxi (Punta Alta) – Lourdes López (Bahía Blanca) – Caterina Scicchitano (Mar del Plata) 18 h. Antolín Olgiatti (Salta) – Gabriela Marrón (Bahía Blanca) – Cali Duarte (Neuquén) 19 hs. Karen Garrote (Bahía Blanca) – Kevin Castro (Perú) -Timo Berger (Alemania) 20 h. Lectura de Tamara Kamenszain (Buenos Aires). Presenta: Roberta Iannamico.

Sábado 5
Claudia Del Río visita el TALLER PRENDE!, el taller para chicos que son una luz / Ferrowhite Museo-taller. 3er ENCUENTRO DE LECTURA MACARRÓNICA. Epopeyas, odas y pasta con tuco a cargo de vecinas y vecinos de Ing. White, que comparten lecturas y un almuerzo con poetas del festival. Cierre de los talleres que se desarrollan en el Museo del Puerto.

LECTURAS + FERIA DE EDITORIALES /Espacio Cultural Pez Dorado, O’Higgins 555.

19:30 h. PRESENTACIÓN DE “TRES PERSONAS” de Juan Laxagueborde. Tres ensayos sobre la vida y obra de tres poetas: Juana Bignozzi, Darío Cantón y Elsie Vivanco. Presenta: Sergio Raimondi. LECTURAS: 20:30 h. Susy Shock (Buenos Aires) – Gastón Ezequiel Vázquez (Bahía Blanca) – Timo Berger (Alemania) 21:30 h. Caterina Scicchitano (Mar del Plata) – Kevin Castro (Perú) – Josefina Bianchi (Buenos Aires) 22:30 h. Víctor López (Chile) RECITAL:

23 h. ANTOLÍN + amigos

Domingo 6
LECTURAS + FERIA DE EDITORIALES / Plaza del Algarrobo, Parchappe 1100

16 h. Claudia del Río (Rosario) – Cali Duarte (Neuquén) – Álvaro Luquín (México)

17 h. Dolores Castro Olivera (Jujuy) – Cecilia Pavón (Mendoza)

18 h. CIERRE DEL FESTIVAL: Susy Shock

Lunes 7
POST FESTIVAL 16 h. ABRAZAR LAS INFANCIAS, LITERATURA E IDENTIDAD. Charla abierta de Susy Shock en la Sala Infantil de la Biblioteca Rivadavia / Av. Colón, 45.

Agenda cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019
    “Los Compadritos” de Roberto Cossa

Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese

“Los compadritos”
Roberto Cossa plantea un elemento característico de la idiosincrasia argentina: el rebusque económico, el anhelo de un ascenso social y la capacidad de abordar nuevos emprendimientos. Además, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras convicciones y la manera en la que cualquier idea nueva (sobre todo si es extranjera) puede hacernos cambiar la mirada.
Andrea Borello

La Comedia Municipal de Bahía Blanca es un espacio de promoción y difusión que promueve la actividad teatral de manera sistemática. Con profesionales rentados se extiende a través del circuito de funciones a todo el Partido de Bahía Blanca y localidades de partidos vecinos. Este proyecto, que este año cumple 25 años de continuidad, se ha convertido en un valioso aporte para la democratización de la cultura.

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 ó 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras
Puede visitarse la muestra “Deconstrucción, Reconfiguración” de Anahí Lacalle de martes a viernes de 10 a 18 h y los días sábados de 17 a 20 h.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 h.
Sábados y domingos de 17 a 19 h.

Muestras:
Escuela de Artes Plásticas
Alberto Martorana en el MAC / Carlos Belardinelli en el Bellas Artes
Entrada libre y gratuita.
Podrán visitarse las 2 muestras hasta el 10 de noviembre de 2019.

Alberto Martorana
(Bahía Blanca, 1920 – 2006)

Fue artista plástico y publicista.
Su formación en ambas áreas comienza en 1937 cuando empieza a asistir a la Escuela de Bellas Artes Proa. En 1945, junto a otros artistas locales funda el “Centro de Estudiantes de Bellas Artes”. A través de viajes de estudio, entra en contacto con artistas en Buenos Aires y La Plata como Emilio Pettoruti, Cecilia Marcovich, César Sforza, Luis Robatti y Antonio Berni. Entre 1954 y 1980 fue profesor en la Escuela Superior de Artes Visuales. En 1969 forma parte del Grupo 6 junto a Carlos Lahitte, Ofelia Rodríguez, Rafael Martín, José Rossetti y Lucy Sánchez Silva. En cuanto a su pintura, afirma en una entrevista realizada en 1972 para La Nueva Provincia: “mi interés queda centralizado en lograr el sincretismo de las formas, sin abandonar un ordenamiento sensible cuya preeminencia la confiere el color” y en relación a lo que más da importancia, dice que “naturalmente que a la composición. Rigurosa y estricta. Si existe algo que en el cuadro no debe quedar librado a la improvisación, eso es la composición, precisamente.”

Carlos Belardinelli
(Bahía Blanca, 1933)

Es un destacado artista bahiense.
Cursó estudios de dibujo y pintura en la escuela de Bellas Artes del Instituto Tecnológico del Sur. Inició su formación artística con su padre, Fernando Belardinelli, asistiendo de igual manera a diversos talleres como los de Ubaldo Monacelli, Saverio Caló, Juan Carlos Castagnino y Demetrio Urruchúa.

Desde 1950 participa asiduamente en salones regionales, provinciales y nacionales. En 1995, el Consejo Académico de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional, de acuerdo con resolución 136/95, le otorga el Reconocimiento al Arte.

Desde hace varios años colabora en trabajos para la escuela de danzas de Bahía Blanca y el ballet del Sur. Participa como jurado en numerosos salones locales, regionales, provinciales y nacionales.

Insta Bar Gallery 2019
La Dirección de Turismo junto a 2 Museos inauguran la Muestra Insta Bar Gallery 2019. Se expondrán una selección de obras fotográficas con la temática “Los Museos y el Patrimonio Cultural de la Ciudad”. #InstaBarGallery2019

 

  • Clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas

El Centro Municipal de Estudios Folklóricos, dependiente del Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca, informa que las clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas se desarrollan en Sala “Néstor Castelnuovo” (Saavedra 951 – Museo y Archivo Histórico B. Bca.) en los siguientes días y horarios:

Taller de Danzas Folklóricas Inicial – martes de 18 a 20 h.
Tango Inicial – martes de 20 a 21:30 h.
Cuerpo de Tango Mayor – martes de 21:30 a 23 h.
Taller de Danzas Folklóricas Intermedio – miércoles de 18 a 20 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Adultos – jueves de 19 a 21 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Mayor – viernes de 21 a 22 h.

Para mayor información dirigirse a: Centro Municipal de Estudios Folklóricos, Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca – Alsina 41 (altos).
Tel.: (0291) 459 40 37 – de lunes a viernes de 09 a 13 h. e-mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 h
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 h
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 h

Bandoneón, martes de 10 a 12 h
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 h

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 h
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 h
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 h

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 h
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 h
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 h

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 h
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 h
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 h

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 h
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 h.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar
Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 h
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 h.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 h.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 h.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horas
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 h.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folclóricas integradas – miércoles y viernes 17 h.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folclóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…) viernes 12 h.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 h., estará a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito

  • Grupo Cátedra Abierta

Miércoles 2, 19 h. en la Universidad Nacional del Sur, Av. Colón 80.
“Bailando la vida”
Título original: Finding Your Feet. Año: 2017. Duración: 111 min. País: Reino Unido.
Dirección: Richard Loncraine. Reparto: Imelda Staunton, Timothy Spall, Celia Imrie, David Hayman, John Sessions, Joanna Lumley. Género: Comedia. Drama. Romance.
SINOPSIS: Cuando Sandra (Imelda Staunton), una snob crítica de clase media, descubre que su esposo Mike (John Sessions) ha estado teniendo una aventura amorosa, visita a su hermana Bif (Celia Imrie), la bohemia y extraña, que vive en un empobrecido ayuntamiento de inmuebles. Bif presenta a Sandra a su vibrante grupo de amigos que incluye a Charlie (Timothy Spall), Ted (David Hayman) y Jackie (Joanna Lumley). Todos se encuentran regularmente para bailar.
Entrada libre y gratuita.

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

Entrega de la Orden del Algarrobo
La Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca invita a la comunidad al acto de entrega de la Orden del Algarrobo, a realizarse el domingo 6 de octubre a las 17:30 h. en el Rosedal del Parque de Mayo.

En esta oportunidad recibirá esta distinción el Sr. Mario Azurro y familia,  por el cuidado y conservación de un ejemplar de  Ibirá Pitá (Peltophorum dubium) de 24 años, Las Lomas 477 del Barrio Palihue de Bahía Blanca, regalo de un familiar de Misiones.

Este árbol  es originario de Brasil, Paraguay, Uruguay y nordeste de Argentina, se destaca por su porte majestuoso, follaje protector y vistosa coloración amarilla, “un gigante en Bahía Blanca”.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.
Lunes 7 de octubre, 17:30 horas
Encuentro con el autor Martín Etchandy

“Ganchillo básico, artístico y Granny Square”
Curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios.
Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera.
Todos los miércoles a las 15 h.
Cupo limitado

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 h.

Taller de danza para niños/as – Expresión corporal. Exploramos el propio movimiento mediante el juego y el encuentro con los otros. Utilizamos nuestra imaginación y creatividad para hacer danza. Actividad para niños y niñas de 5 a 10 años a cargo de Belén Belmonte. Requisitos: ropa cómoda y botellita de agua. Cuarto viernes de cada mes a las 17 h.

Todos los jueves de 13 a 15 h. “Taller inicial de Fotografía Digital”. Duración: 12 clases. Cupos limitados. Requisitos: cámara réflex o tipo bridge y trípode. Organiza Emanuel Galán. Informes e inscripción en la Administración.

Muestras
“De nuestra Pinacoteca”
La Asociación Bernardino Rivadavia expone una serie de obras en las que quedaron plasmadas las sensaciones de los plásticos que han enriquecido el patrimonio pictórico de la institución. La muestra estará a partir del mes de septiembre en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 9 a 12 h.

  • Encuentro de Conversación en Inglés

Los encuentros se realizan los días viernes en la confitería del Hotel Muñiz -acceso libre- a las 19:30 h.

XXXVI Salón de Pintura
Colegio de Abogados del Dto. Judicial de Mercedes

Podrán participar los artistas plásticos mayores de edad que residan en la Provincia de Bs. As. Las obras destinadas al Salón deberán presentarse en la sede Central, calle 24 nº 705 esq. 29 – 2º piso, de la Ciudad de Mercedes, de lunes a viernes de 8:30 a 13 h. entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre de 2019 (ambas inclusive).

Para mayor información comunicarse al te.: (02324)42-6700 o a: secretaria.admin.bafundo@camercedes.org.ar

Disfrutá Bahía en Ingeniero White

Desde las 12 se desarrollará Disfrutá Bahía en Ingeniero White con un paseo gastronómico y espectáculos musicales.

Las actividades se desarrollarán en el anfitetatro Tulio Angelozzi, habrá más de 30 foods trucks con feria de emprendedores y la presentación de Lo que Quedó, desde las 15 y La Masturbanda a las 16.

Esta edición de Disfrutá Bahía forma parte del programa de eventos del 134° aniversario de la vecina localidad.

Comienza la 10º campaña de prevención de cáncer bucal

Desde mañana y hasta el viernes tendrá lugar la 10º campaña de prevención de cáncer bucal destinada a mayores de 18 años.

Los interesados deberán acercarse sin turno entre las 8.30 y las 11.30 a los siguientes puntos de atención:

  • Servicio de odontología del Hospital Municipal
    Bravard 53 – Tel 4598484 interno 4305.
  • Centro de Integración Comunitaria (CIC)
    Esmeralda 1450 – Tel 4511862.
  • Hospital Militar
    Florida 1450 – Tel 4881828.

Unidades sanitarias

  • Miramar
    Laudelino Cruz – Tel: 4552417.
  • Centro de Salud General Cerri
    25 de mayo 396 – Tel: 4840157.
  • Mariano Moreno
    Mendoza 1250 – Tel: 4552088.
  • Villa Harding Green
    Salinas Chicas 4150 – Tel: 4862447.
  • Centro de Salud 9 de Noviembre
    Leopoldo Marechal 1712 – Tel: 4822622.
  • San José Obrero
    Reconquista 3084 – Tel: 4570474.

Organizan la Secretaría de Salud y el servicio de odontología del Hospital Municipal de Agudos Leónidas Lucero.