Inicio Blog Página 1377

Colonias Municipales de Verano: cronograma de inscripción

Imagen de archivo.

Las inscripciones para la temporada 2019-20 de las Colonias Municipales de Verano se realizarán desde el 2 de diciembre:

  • Parque Independencia (de 5 a 13 años):
    -Del lunes 2 al viernes 6, de 8 a 13, en Complejo las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.
    Para niños y niñas con discapacidad: del lunes 2 al viernes 6 en el Complejo las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.
  • Parque Ilia (6 a 13 años):
    -Lunes, de 14 a 16, en el Sector Pileta Parque Illia.
    -Miércoles 4 y viernes 6, de 8 a 13, en la Delegación Villa Rosas, Sáenz Peña 2103.
  • UOM (6 a 13 años):
    -Martes 3, de 8 a 13 en Polideportivo Norte, Vieytes 2800.
  • Maldonado (6 a 13 años):
    -Lunes 2, martes 3 y miércoles 4, de 8 a 12 en la Delegación Noroeste, Pacífico 210.
    -Jueves 5 y viernes 6, de 10 a 12, en Sociedad de Fomento Barrio Cooperación II, Alem 3316.
  • Club Argentino (5 a 14 años):
    De 9 a 11:
    -Lunes 2, en la Sociedad de Fomento 17 de Agosto, Capitán Negri 3620.
    -Martes 3, en el salón de la Capilla Nuestra Señora de Fátima, Los Adobes 425, barrio Aldea Romana.
    -Miércoles 4, en Sociedad de Fomento de Millamapu, Spilimbergo 1540.
    -Jueves 5, en Sociedad de Fomento Grünbein, La Rioja 5752.
    -Viernes 6, en Delegación Harding Green, Pilcaniyén 4000.
    Para adultos con discapacidad: del lunes 2 al viernes 6 en el Complejo las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.
  • Colonia Ingeniero White (Maldonado)
    -Del lunes 2 al jueves 5, de 8.30 a 12 en la delegación de White, San Martín 3466.

Sin atención de unidades sanitarias y centros de salud

La Secretaría de Salud informa que durante el día de mañana permanecerá cerrada la Unidad Sanitaria de Villa Esperanza, Berutti 2980.

Además se recuerda que durante el día de hoy no atenderán al público unidades sanitarias y centros de salud pertenecientes a las Áreas Programáticas III y V:

  • Unidad Sanitaria Luján, Enrique Julio 806.
  • Unidad Sanitaria Avellaneda, Nicaragua 2953.
  • Unidad Sanitaria Nueva Belgrano, Witcomb 3900.
  • Unidad Sanitaria Villa Floresta, José Ingenieros 2235.
  • Unidad de Deporte, Viamonte 2853.
  • Centro de Salud Norte, Nicolás Pirez y Vieytes.
  • Unidad Sanitaria Barrio Latino, Lugones 46.
  • Centro de Salud 9 de Noviembre, Leopoldo Marechal 1712.
  • Unidad Sanitaria Anchorena, 3 de Febrero 1658.
  • Unidad Sanitaria Don Bosco, D’Orbigny 2578.
  • Unidad Sanitaria B° Obrero (vacunatorio), Chiclana 1974.

El personal de las mencionadas dependencias, asistirá a una jornada de capacitación.

Jornada de actualización de Chagas para residentes

Mañana de 8 a 11.30 en la Casa de la Cultura, avenida Alem 925, se llevará a cabo una jornada de actualización de Chagas para residentes.

Durante el encuentro se expondrá sobre:

  • Epidemología de Chagas a cargo de la Dr. Gabriela Rozas Dennis, coordinadora del Programa Municipal de Chagas-Mazza.
  • Diagnóstico, clínica y tratamiento de Chagas a cargo de la Dr. Verónica Campos, médica clínica del Hospital Piñeiro.
  • Detección precoz de la cardiopatía en Chagas a cargo de la Dr. Marisa Martín, cardióloga del Hospital Municipal.
  • Evidencias y controversias en la enfermedad de Chagas a cargo de la Dr. Laura Spadaro, infectóloga del Hospital Municipal.

Trabajos de fumigación

Los trabajos de fumigación proseguirán hoy en El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea y General Daniel Cerri.

Mañana será la jornada de aplicación de refuerzo.

La actividad, a cargo de cinco equipos móviles, comienza a las 19 y se reprogramará en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Convocatoria a especialistas en diagnóstico por imágenes

La Secretaria de Salud recuerda la convocatoria a médicos especializados en diagnóstico por imágenes para cumplir funciones relacionadas con ecografías.

Los interesados deberán enviar su curriculum vitae a salud@bahiablanca.gov.ar o a
secsaludbb@gmail.com.

Actividades en Infinito por Descubrir

MINILAB

  • Hoy a las 9, 14 y 16.
    Teatro de objetos: para descubrir que los objetos pueden tener vida propia, con imaginación y una pizca de magia.
  • Viernes a las 9, 14 y 16.
    Mini Proyecta: se podrán acercar propuestas para ser llevadas adelante.

MULTIMEDIA

  • Hoy a las 9, 14 y 16.
    Ensalada Kulechov: para darle un significado distinto a un video mediante la edición en Premiere Pro, cambiando el orden de los planos, la música y el ritmo.

SONIDO

  • Hoy a las 9, 14 y 16.
    Sintetiza2: para crear una canción propia utilizando diferentes pianos y sintetizadores.

FABRICACIÓN

  • Mañana a las 9, 14 y 16.
    Fabrijuegos: se crearán juegos utilizando diferentes herramientas del Laboratorio. Serán destinados al Espacio de juego común de Infinito.
  • Viernes a las 9, 14 y 16.
    Electrosound: se armarán y reproducirán canciones con Arduino y electrónica.

CIENCIAS

  • Mañana a las 9, 14 y 16.
    MundHongo: ¡Que se haga la luz! Se construirá la “honguería” de Infinito.
  • Viernes a las 9, 14 y 16.
    Nutri-Plant: para aquellos que les gustaría hacer compost en su casa. Podrán construir una compostera propia.

EXPLORATORIO

  • Hoy a las 14 y a las 16.
    Proyectos Solidarios: para resolver desafíos reales.

Sábado a las 14 y a las 16

  • Sábado de Proyectos: para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.
  • Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?. Además, se seguirá trabajando en la Huerta de Infinito y usamos las cartas de Desafíos IxD para ayudar a otras instituciones.
  • Tubos electrónicos: se combinarán elementos analógicos y digitales para dar vida a obras musicales

Propuestas culturales

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

-Sábado 30, 19.30  -Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, Washington 224.
-Domingo 1º, 18 hs – Sociedad fomento Villa Don Bosco, D’Orbigny 2578.

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese
Entrada gratuita. Capacidad limitada

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Hoy, 19 hs.
Impromidi en la estacion, junto a la muestra de Fede Ritacco.
Participan: Facu Vasquez, Edu, Fede y todo aquel que quiera participar.

Viernes  9 hs.
Cierre del programa “abuelos/as lee cuentos”.
Visita guiada y posterior desayuno en la confitería.

Sábado, 11 hs.
Taller de filosofía a cargo de Silvina Evangelista.

Sábado, 20 hs.
Mago Yoel presenta “Noche Mágica” en la estación.
Reservas al 291-5070954
Facebook e instagram: Mago Yoel.

Salita de Muestras.
Continua en exposición la muestra: “Junté para no olvidar” de Fede Ritacco.
Horario de visitas: lunes a sábados de 17 a 20 h.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12.
Jueves y viernes: 16 a 19.
Sábado: 15 a 19.

-Sábado 30, 18 hs: concierto “Del amor y otros tormentos dulces en la historia”.
Alfredo Obiol – Gustavo Fernández – Pablo C. Silva.
Entrada libre y gratuita.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábado de 17 a 19 hs.

Muestra
Otra Mirada en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.

 

 

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo.
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana).
Días miércoles de 15 a 17 h.

  • Clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas

Sala “Néstor Castelnuovo” (Saavedra 951 – Museo y Archivo Histórico B. Bca.) en los siguientes días y horarios:

Taller de Danzas Folklóricas Inicial – martes de 18 a 20 hs.
Tango Inicial – martes de 20 a 21:30 hs.
Cuerpo de Tango Mayor – martes de 21:30 a 23 hs.
Taller de Danzas Folklóricas Intermedio – miércoles de 18 a 20 hs.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Adultos – jueves de 19 a 21 hs.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Mayor – viernes de 21 a 22 hs.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos.

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 hs.
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs.
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30,
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 482-2788.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 h., está a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 h. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra  podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18  y sábados de 9 a 12.

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

TALLER DE ORQUIDEAS
Auspiciado por la Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca se realizará el próximo sábado en el Rosedal del Parque de Mayo, en el horario de 16 a 19, un taller de orquideas que será dictado por el especialista Luis Alberto Marlía.
Se ha fijado el arancel en $950, con material incluido consistente en una Orquídea.

El taller consistirá en aprendizajes generales: Qué es una Orquídea. Cómo armar una Orquídea en un tronco. Reglas para su cultivo. Comportamientos de los distintos géneros. Cuidados. Sustrato. Abono. Enfermedades.

Reserva de lugar a los teléfonos: 291-5044986 / 291-6489008 / 291-4073222
Email: floriculturayjardineriabb@gmail.com

  • Jornada de producción de hongos

La Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca informa que la jornada que se iba a realizar el 23 de noviembre fue pospuesta para el 7 de diciembre en los mismos horarios.

Lugar: Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Avda. Colón 332.
Público destinatario: Emprendedores y Aficionados.
Descuento para los socios de la Agrupación de Floricultura y Jardinería.
Consultas e inscripción:
floriculturayjardineriabb@gmail.com
azugallo2010@hotmail.com – aliciayjuanjo@hotmail.com
Cel. 291-155044986 – 291-156489008

Recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos

El subsecretario de Gestión Ambiental, Matías Insausti, recordó esta mañana medidas para evitar la proliferación del mosquitos y prevenir la presencia de Dengue, Zika y Cikungunya.

Entre las diferentes acciones preventivas, el funcionario destacó la importancia del mantenimiento y limpieza de lotes, y recordó que desde la comuna se realizan tareas diarias de fumigación en diversos puntos de la ciudad y controles focales, casa por casa, con personal policial y del área de saneamiento.

En tal sentido apuntó que esta tarea se realiza con agentes debidamente identificados, y que previamente cada familia es notificada de la actividad que se desarrollará al día siguiente.

Recomendaciones:

  • Desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia como latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
  • Evitar tener recipientes con agua estancada dentro y fuera de la casa: baldes, frascos, botellas, entre otros.
  • Lavar, cepillar y tapar tanques de agua, piletas de natación, barriles.
  • Renovar el agua de bebederos de animales, peceras y floreros cada 2 o 3 días y cepillarlos.
  • Revisar, recambiar y cepillar los recipientes colocados debajo de los aires acondicionados.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas y rejillas.
  • Protegerse de los mosquitos con repelentes y/o ropa adecuada.
  • Mantener destapados y limpios los desagües y canaletas de los techos.
  • Mantener los patios limpios, el pasto corto y colocar boca abajo los recipientes que no se utilizan en el momento.

Festival musical en Cabildo

El sábado se realizará un festival musical en la plaza de Mayo de la localidad de Cabildo.

Será desde las 14 y se presentarán Fósforo& la HM Blues Band; The Perkins; Escalada 21 y otros artistas locales.

Además habrá una feria de artesanos y espectáculos infantiles.

Grooming: taller conjunto entre municipios de Bahía Blanca y Rosales

Organizado por los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, se desarrolló en la víspera el taller “Del grooming nos cuidamos entre todos”.

La actividad tuvo lugar en Punta Alta y en la ocasión disertaron la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de Bahía Blanca, Juliana Cerritelli, y la especialista Mariana Giménez.

Este encuentro significó un paso importante entre ambas comunas para continuar avanzando en esta temática tan compleja.

En tal sentido el secretario rosaleño de Desarrollo Social, Mariano Ojeda, agradeció “la predisposición de quienes conforman este programa municipal desde Bahía Blanca y esperamos a que la comunidad nos acompañe para dar mayores herramientas de prevención y protección ante el Grooming”.