Inicio Blog Página 1380

Concurso de directores para proyectos de teatro

El Instituto Cultural informa que continúa el llamado a concursos de directores para la puesta en escena de dos proyectos de teatro.

La presentación de proyectos podrá hacerse hasta el miércoles 20 de noviembre, a las 13.

  • Concurso nacional
    Para directores residentes en el territorio nacional.
    Puesta en escena durante el primer semestre de 2020.
  • Concurso local
    Puesta en escena durante el segundo semestre de 2020

Los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por el señor Ricardo Margo, en representación del Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca; el señor Omar Chauvié, de la Comisión de Cultura del Honorable Concejo Deliberante; la señora Natalia Sapienza por la Asociación Argentina de Actores y el director del proyecto del primer semestre 2019, señor Guillermo Guío.

Bases y condiciones en http://www.bahia.gob.ar/cultura/concursocomediamunicipal2020/.

Cronograma de fumigación

  • Hoy
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Mañana
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo y Villa Nocito.
  • Domingo
    El Maitén, La Cañada, Don Carlos, Las Calandrias, camino La Carrindanga ; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.
  • Lunes
    Aplicación de refuerzo.

Esta actividad, a cargo de cinco equipos móviles, comienza a las 19 y puede ser reprogramada en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Agenda cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello.
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.

“Los compadritos”
Roberto Cossa plantea un elemento característico de la idiosincrasia argentina: el rebusque económico, el anhelo de un ascenso social y la capacidad de abordar nuevos emprendimientos. Además, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras convicciones y la manera en la que cualquier idea nueva (sobre todo si es extranjera) puede hacernos cambiar la mirada.
Andrea Borello

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de muestras
Horario de visita de martes a sábados de 17 a 20 h.
“Colección Golden Walterios” de El Enigmático Señor Afiches.
Walter lo Uranga es un imprentero del barrio Noroeste, que ejerce su oficio con máquinas legendarias y con una estética personal.
En está ocasión presenta, en la Salita de Muestras, 14 reproducciones de afiches de gran tamaño llevados a ésta serie “Golden”.
Actividad libre y gratuita.

Mañana
De 11 a 13 h. Taller de Filosofía. A cargo de Silvina Evangelista.

De 16:30 a 18 h. Jam de Improvisación, a cargo de Martín Vaquero.

  • 7° Festival “Agarrate Catalina…”

El Centro Municipal de Estudios Folklóricos invita al 7° Festival Interdisciplinario de Danza para la Tercera Edad: “Agarrate Catalina… que vamo´ a mover las tabas!!” programado para el 3 de noviembre desde las 15 en el Cultural de Tiro, Newton 1180, con entrada libre y gratuita.

El tiempo de presentación de cada grupo tendrá un máximo de 10 minutos.
Para confirmar participación dirigirse a: Centro Municipal de Estudios Folklóricos, Instituto Cultural – Alsina 41 (altos) – Tel.: (0291) 459 40 37 – int. 2604, de lunes a viernes de 9 a 12 h., o por e-mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar o ce.folk@bahiablanca.gov.ar

 

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12 h.
Jueves y viernes: 16 a 19 h.
Sábado: 15 a 19 h.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 h.
Sábados y domingos de 17 a 19 h.

Muestras:
Escuela de Artes Plásticas
Alberto Martorana en el MAC / Carlos Belardinelli en el Bellas Artes
Entrada libre y gratuita.
Podrán visitarse las 2 muestras hasta el 10 de noviembre.

Insta Bar Gallery 2019
La Dirección de Turismo junto a 2 Museos inauguran la Muestra Insta Bar Gallery 2019. Se expondrán una selección de obras fotográficas con la temática “Los Museos y el Patrimonio Cultural de la Ciudad”. #InstaBarGallery2019

Actividades

Hoy y mañana, 21 h.

6to Festival Bahía Danza Contemporánea 2019 Bahía Blanca
Mr Gloop entre deseos y burbujas
No te pierdas estas funciones únicas quizás últimas dos del año !!!!!
Función apta para todo publico
Una historia maravillosa contada con burbujas
Para adquirir tus anticipadas al WhatsApp 1139491332

Lunes 28, 18:30 h.
“Conser en el Patio de 2 Museos”
Producción II
Ensamble de Tango
Ensamble de Saxos
Entrada libre y gratuita.

Martes 29, 20:30 h.
Chamuyando Tangos
Se presenta Osvaldo Rojas y José Valle
Entrada Libre y Gratuita

Jueves 31, 20:30 h.
Chamuyando Tangos
Se presenta Gaby, la voz sensual del tango.
Quique Lorenzi, guitarra
Para adquirir tus anticipadas al 291-463-2002

 

  • Proyecto “Crianza Emocional”

La Subsecretaría de Educación informa que el 15 de noviembre, a las 9:30, se realizará una Jornada expositivo-educativa sobre el Proyecto “Crianza Emocional”, común a los 7 jardines municipales.

La jornada tendrá lugar en el gimnasio del Centro Comunitario San Roque, Estomba 2345 y está destinada a compartir, con todos los jardines del ámbito público y privado de la ciudad, el trabajo que se realiza desde hace 3 años sobre Educación Emocional.

  • Clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas

El Centro Municipal de Estudios Folklóricos, dependiente del Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca, informa que las clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas se desarrollan en Sala “Néstor Castelnuovo” (Saavedra 951 – Museo y Archivo Histórico B. Bca.) en los siguientes días y horarios:

Taller de Danzas Folklóricas Inicial – martes de 18 a 20 h.
Tango Inicial – martes de 20 a 21:30 h.
Cuerpo de Tango Mayor – martes de 21:30 a 23 h.
Taller de Danzas Folklóricas Intermedio – miércoles de 18 a 20 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Adultos – jueves de 19 a 21 h.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Mayor – viernes de 21 a 22 h.

Para mayor información dirigirse a: Centro Municipal de Estudios Folklóricos, Instituto Cultural – Alsina 41 (altos). Tel.: (0291) 459 40 37 – de lunes a viernes de 09 a 13. e-mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 h
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 h
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 h

Bandoneón, martes de 10 a 12 h
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 h

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 h
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 h
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 h

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 h
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 h
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 h

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 h
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 h
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 h

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 h
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 h.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 h
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 h.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 h.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 h.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horas
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 h.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folllóricas integradas – miércoles y viernes 17 h.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 h.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 h., estará a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.
Lunes 28, 18 horas.
“Un recorrido por la literatura bahiense”
Disertante: Ester Agunin, Profesora en Letras.
Abierto al público (libre y gratuito)

Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 h. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Taller de danza para niños/as – Expresión corporal. Exploramos el propio movimiento mediante el juego y el encuentro con los otros. Utilizamos nuestra imaginación y creatividad para hacer danza. Actividad para niños y niñas de 5 a 10 años a cargo de Belén Belmonte. Requisitos: ropa cómoda y botellita de agua. Viernes 25 a las 17 h.

Sábado 26 a las 10 h.
“Semillateca: valor del arbolado urbano” Charla y entrega de semillas de árboles.

Sala Infantil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Sábado 26 a las 10:30 h.
“Sacapalabra” Juegos con palabras, tradición oral y cuentos. Para todo público. Coordinan: Marisa Nuñez y Marta Poggiese.

Muestras
“Homenaje a Karina Zukerman”
Una de las primeras integrantes de pintores sin manos, cuyas postales fueron las que identificaron a la Naciones Unidas en tareas humanitarias. Son trabajos originales que nos complacemos en presentar como homenaje a quien hizo un gran esfuerzo pese a sus diferencias. La muestra estará a partir del mes de octubre en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 9 a 12 h.

  • Espacio Juanita Primera
    Alvarado 818

Sábados de octubre, 21 h.- (Reservas 155019234)
“Mama Muerta” (Una comedia teatral con cierta oscura tonalidad)
Actúan: BeLen Sosa Flavia Majluf y Leandro Marcos
Dirección: Lili Vicente.

  • Cátedra Abierta

-Taller de comunicación y proyectos culturales: nuevos modos de pensar y actuar en la era digital, que va a dictar el sociólogo Luis Alberto Quevedo el 29 de octubre a las 10 en el Centro Cultural de la UNS, Rondeau 29.

-Fundación OSDE invita a la conferencia “En diálogo con las máquinas” a cargo del reconocido sociólogo, Luis Alberto Quevedo.
Martes 29 a las 19 también en Rondeau 29.

  • Escuchar y disfrutar

Charlas sobre música para público en general. Una propuesta orientada a incentivar a los oyentes, una experiencia de encuentro e intercambio a cargo de Leticia Molinari, quien viene publicando sus investigaciones y artículos en el blog INCIDENTES MUSICALES.
www.rproduccionesculturales.com/blog

¿Por qué la música suena de tan diferentes maneras? ¿Qué hace que provoque emociones distintas en cada oyente? ¿Tiene algún sentido “esa” música? ¿Es música eso?

Charla Nº1
Viernes 25, 19 h.
Lugar: Fundación Ezequiel Martínez Estrada, Av. Alem 908
Acceso: libre y gratuito.

Charla Nº2
Viernes 15 de noviembre, 19 h.
Lugar: Fundación Ezequiel Martínez Estrada, Av. Alem 908.
Acceso: libre y gratuito.

Realizado con el apoyo de la Fundación Ezequiel Martínez Estrada.
www.fundacionmartinezestrada.org

  • Maratón de lectura en italiano “Asino chi non legge”

Tendrá lugar el sábado 26 a partir de las 9. Para inscribirse basta con enviar un mail a maratonaletturabb@gmail.com o concurrir a Rondeau 224 indicando nombre, texto que se va a leer, autor, duración aproximada de la lectura (máximo 10′).
Quienes deseen participar pero no se encuentren en nuestra ciudad pueden hacerlo enviando un video a la misma dirección de mail.

  • Encuentro Nacional de Estatuas Vivientes

El 9 de noviembre se realizará en La Casa de la Cultura UNS el Encuentro Nacional de Estatuas Vivientes . A las 14 h se llevará a cabo la apertura y Foro, en el cual se tratarán varios temas y se le brindará un merecido homenaje al artista Carlos Monzón seguido de la presentación del libro “Los secretos de la quietud. La estatua viviente, una teatralidad liminal” de la Prof. Mariela Olivera, bajo la dirección de la Dr. Nidia Burgos y editado por la Editorial de la Universidad Nacional del Sur, de nuestra ciudad.
Luego a las 17 h, se dará la presentación de las 27 estatuas vivientes en este mismo lugar.

Mientras que el domingo 10 nos trasladaremos a los 2 Museos, inaugurando este segundo día con un seminario intensivo: “La corporeidad de las Estatuas Vivientes” coordinado por Lurdes Romero y Rubén Dambrosio. Y a las 17 h, se presentarán nuevamente todas las Estatuas Vivientes.

Estarán junto a nosotros artistas de distintas provincias como Chaco, Santiago Del Estero, Mendoza, Río Negro, Chubut, Entre Ríos y Buenos Aires.
También participará el Paseo de Estatuas Vivientes de Bahía Blanca como artistas invitados/as y se estrenarán diez nuevas producciones del Seminario “La teatralidad del Silencio”, coordinado por la Prof. Mariela Olivera.

Este Encuentro solidario destinará parte de lo recaudado en las alcancías de las Estatuas Vivientes al Centro de Rehabilitación y Biblioteca Luis Braile.
No se suspende por mal tiempo.

  • Encuentro de Conversación en Inglés

Los encuentros se realizan los días viernes en la confitería del Hotel Muñiz -acceso libre- a las 19:30 hs.

  • XXXVI Salón de Pintura
    Colegio de Abogados del Dto. Judicial de Mercedes

Podrán participar los artistas plásticos mayores de edad que residan en la Provincia de Bs. As. Las obras destinadas al Salón deberán presentarse en la sede Central, calle 24 nº 705 esq. 29 – 2º piso, de la Ciudad de Mercedes, de lunes a viernes de 8:30 a 13 h. entre el 28 de octubre y 1 de noviembre.

Para mayor información comunicarse al te.: (02324)42-6700 o a: secretaria.admin.bafundo@camercedes.org.ar

90°aniversario del Hogar del Anciano Adelino Gutiérrez

Se desarrollaron esta mañana los festejos por el 90° aniversario del Hogar del Anciano Adelino Gutiérrez.

En la ocasión, el intendente Gay recorrió las obras de ampliación del inmueble, ubicado en Sixto Laspiur al 1800, que incluyen nuevas habitaciones, boxes, baños y salas.

Esta asociación civil sin fines de lucro funciona desde el año 1929 y se dedica al cuidado de adultos mayores que tengan una problemática familiar o no tengan recursos.

Actualmente la institución alberga a 105 personas. Del acto formó parte la legisladora Nidia Moirano, quien además preside la comisión que administra el hogar; la senadora Julieta Centeno; el diputado Santiago Nardelli, funcionarios, concejales y personal de la entidad.

Reunión de trabajo en el Ente Zona Franca

El intendente Héctor Gay mantuvo una reunión de trabajo con su par de Coronel Rosales, Mariano Uset y con el presidente del Ente Zona Franca, Lisandro Ganuza.

En el encuentro se analizó la planificación de la Zona Franca en el marco de la Ley de Economía del Conocimiento y la aprobación de 4 subzonas para emprendimientos con régimen de usuario directo.

En este marco, se acordó el desarrollo e impulso del IT PARK, una de las cuatro subzonas, destinada a multiusuarios de servicios de infraestructura de tecnología de la información. El objetivo será generar un programa estratégico para los próximos 10 años con foco en la formación profesional, para generar empleo formal y de calidad para el sudoeste bonaerense.

Los alcances de la Resolución, que incluye los datos citados, se encuentran publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires con el número de registro 017/19.

Trabajos de poda en Nicolás Levalle al 1400

Personal del Departamento de Parques Municipales, realizará mañana entre las 7.30 y las 9.30 aproximadamente, trabajos de poda en Nicolás Levalle al 1400.

Por tal motivo durante ese lapso, se procederá al corte total de calzada.

Apertura de licitación: se conocieron las ofertas para la puesta en valor de avenida Dasso

Con un presupuesto oficial de $152.222.555, se conocieron las propuestas económicas para concretar la intervención urbana de avenida Dasso, acceso principal a la localidad de Ingeniero White.

El sistema de ejecución será por “ajuste alzado con precio tope” con un anticipo financiero del 15%.

Las empresas oferentes fueron:

  • Omega MLP, cotizó por $148.556802 lo que significa una rebaja del 2,41% y con el anticipo correspondiente cotiza por $136.187.410 (rebaja del 10,53%).
  • Unión Transitoria de las empresas Obras Abedul S.R.L hizo lo por $147.720.606 (rebaja del 2,96%) y con el anticipo del 15% por $139.956.175 (rebaja del 8,06%).
  • Coince Bahía S.A., cotizó las tareas en $152.209.204 (rebaja del 0,009%) y con el anticipo lo hizo por $151.223.592 (rebaja del 0,656%)
  • Rimsol finalmente lo hizo por $149.122.377 (rebaja del 2,04%) y con el anticipó cotizó en $144.523.890 (rebaja del 5,06%).

Detalles del proyecto

Será financiado en partes iguales por el Municipio y el Consorcio de Gestión del Puerto. La obra se ejecutará en un tramo de 800 metros, entre la ruta nacional 3 y la calle Santa María.

La propuesta considera doble calzada de ingreso y otra de egreso, separadas convenientemente, con sus áreas de detención, más sus ciclovías y veredas hacia ambos lados, busca reconocer y facilitar la movilidad tanto del acceso y salida a la localidad, como también la que se produce más frecuentemente entre los barrios y el centro de Ingeniero White.

Por debajo de dichas vialidades, recorren el trayecto dos conductos pluviales de materiales nuevos para lograr que el agua superficial escurra rápidamente. Junto a ellos, varios conductos aseguran las infraestructuras del presente y del futuro, para no tener que ejecutar roturas o hacerlo en lugares que mínimamente las produzcan.

Un aspecto para destacar es el soterramiento de todo el cableado aéreo que actualmente transcurre paralelo a la arteria, generando una importante contaminación del paisaje. Otro aspecto central es la consolidación del acueducto a cielo abierto que va desde Dasso al canal de Profertil, cuestión clave para asegurar un buen escurrimiento de las aguas, no sólo de la avenida, sino de un área mucho más extensa.

Otro aspecto importante es el puente peatonal, obra que es central en el proyecto urbano. Ya sea como hito y como nodo, su presencia aportará al paisaje urbano del sector.

En la actualidad, aun cuando la calzada es angosta, la avenida separa fuertemente la relación de ambos barrios. Por ello, el proyecto buscó desde su inicio un punto de articulación entre ellos, el cual se logró al unificar las dos plazoletas triangulares con una pasarela peatonal colgante, destinada a mejorar la circulación de los peatones. Tiene una longitud de 40 metros (el recorrido es menor, ya que las escaleras están comprendidas dentro de la longitud total) y un ancho de circulación de 2 metros. Cuenta con barandas de acero, similares a las de una embarcación.

Capacitación para presentación web de Planos de Construcción

Empleados municipales de las áreas de Planeamiento Urbano, Catastro, Contralor de Obra Particulares y Sistemas e Infraestructura Tecnológica y profesionales del ámbito de la construcción, se capacitaron para la presentación web de Planos de Construcción.

Elisa Quartucci, responsable de la Secretaría de Modernización y Calidad de Gestión, área que coordinó el proyecto, destacó que la iniciativa se realizó en el marco del programa de simplificación territorial de la Secretaría de Simplificación Productiva, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación, organismo que brindó al Municipio la asistencia técnica para la implementación del proyecto de visado web de planos de construcción.

Quartucci, junto a la directora general de Modernización, Sabina Wirsky, señaló que para poner en marcha el proyecto, el Municipio invirtió en tendido de redes y adquisición de equipamiento informático, como nuevas PC y monitores de 32” para una correcta visualización de los planos.

A lo largo de varios meses se revisaron procesos, se fijaron nuevos procedimientos y se diseñó una plataforma para que los vecinos y profesionales puedan presentar sus planos, sin necesidad de acercarse al Municipio. Además, con la instrumentación del pago por VEP, se podrán abonar en forma virtual los derechos de construcción.

Participaron de la actividad el secretario de Infraestructura, Alejando Meneses; el director de Catastro, Adrián Salvarezza y representantes de los Colegios Profesionales de Arquitectos, Ingenieros y Técnicos.

Instalación de un nuevo dispositivo de seguridad

El Intendente Héctor Gay recorrió el sector del paseo Juan Domingo Perón donde fue instalado recientemente un botón de seguridad.

La iniciativa surge como resultado de un trabajo en conjunto con la Red de Mujeres, creada por la Secretaria de Seguridad y conformada por vecinas de diferentes barrios con el fin de desarrollar estrategias de intervención que permitan revertir la percepción y/o hechos de inseguridad en el espacio público.

Este botón permite, tanto a mujeres como hombres, que ante una situación de acoso y/o violencia de tipo delictiva se pueda requerir la presencia policial de forma inmediata con solo accionar el dispositivo. Cabe destacar que se ubican cámaras cercanas para el seguimiento y monitoreo, y ya han sido instaladas herramientas similares en Villa Rosas, Barrio Parque Sesquicentenario y General Cerri.

Según se informó, se colocará otro botón de seguridad sobre el final del paseo, y se proyecta la ampliación del ancho de la senda de circulación.

Gay estuvo acompañado por funcionarios y por un grupo de deportistas y vecinos que habitualmente utilizan el excamino La Carrindanga para desarrollar sus actividades.

Ecocanje en el parque Independencia

El sábado de 15 a 17.30 se desarrollará una nueva jornada de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables en el parque Independencia.

En el sector de ingreso por calle Balboa, los vecinos podrán intercambiar 30 botellas pet o 1 kilo de tetra pack o 4 kilos de papel o cartón por una bolsa de fertilizante orgánico (compost).

Además se recibirá aceite de cocina usado, latas de aluminio y botellas de vidrio.

Las botellas deben llegar desinfladas y con tapa, mientras que el papel debe ser por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas, o tetra pack).