Inicio Blog Página 1380

Cronograma de actividades en IxD

MINILAB

  • Hoy y el jueves a las 9, 14 y 16
    Teatro de objetos: para descubrir que los objetos pueden tener vida propia, con imaginación y una pizca de magia.
  • Mañana y viernes a las 9, 14 y 16
    Mini Proyecta: se podrán acercar propuestas para ser llevadas adelante.

MULTIMEDIA

  • Hoy a las 9, 14 y 16
    Mi libro ilustrado: 10 páginas para crear un libro de ilustraciones digitales. Se utilizarán tabletas digitalizadoras y el programa autodesk SketchBook.
  • Jueves a las 9, 14 y 16
    Ensalada Kulechov: para darle un significado distinto a un video mediante la edición en Premiere Pro, cambiando el orden de los planos, la música y el ritmo.

SONIDO

  • Hoy a las 9, 14 y 16
    Musicollage: se samplearán sonidos para armar un propio rompecabezas musical.
  • Jueves a las 9, 14 y 16
    Sintetiza2: para crear una canción propia utilizando diferentes pianos y sintetizadores.

FABRICACIÓN

  • Mañana a las 9, 14 y 16
    Fabrijuegos: se crearán juegos utilizando diferentes herramientas del Laboratorio. Serán destinados al Espacio de juego común de Infinito.
  • Viernes a las 9, 14 y 16
    Electrosound: se armarán y reproducirán canciones con Arduino y electrónica.

CIENCIAS

  • Mañana a las 9, 14 y 16
    MundHongo: ¡Que se haga la luz! Se construirá la “honguería” de Infinito.
  • Viernes a las 9, 14 y 16
    Nutri-Plant: para aquellos que les gustaría hacer compost en su casa. Podrán construir una compostera propia.

EXPLORATORIO

  • Mañana a las 14 y a las 16
    Ni idea: para pensar en conjunto y empezar con algun proyecto o idea.
  • Jueves a las 14 y a las 16
    Proyectos Solidarios: para resolver desafíos reales.

Sábado a las 14 y a las 16

  • Sábado de Proyectos: para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.
  • Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?. Además, se seguirá trabajando en la Huerta de Infinito y usamos las cartas de Desafíos IxD para ayudar a otras instituciones.
  • Tubos electrónicos: se combinarán elementos analógicos y digitales para dar vida a obras musicales

Agenda cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

-Sábado 30, 19.30  -Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, Washington 224.
-Domingo 1º, 18 hs – Sociedad fomento Villa Don Bosco, D’Orbigny 2578.

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese
Entrada gratuita. Capacidad limitada

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Jueves, 19 hs.
Impromidi en la estacion, junto a la muestra de Fede Ritacco.
Participan: Facu Vasquez, Edu, Fede y todo aquel que quiera participar.

Viernes  9 hs.
Cierre del programa “abuelos/as lee cuentos”.
Visita guiada y posterior desayuno en la confitería.

Sábado, 11 hs.
Taller de filosofía a cargo de Silvina Evangelista.

Sábado, 20 hs.
Mago Yoel presenta “Noche Mágica” en la estación.
Reservas al 291-5070954
Facebook e instagram: Mago Yoel.

Salita de Muestras.
Continua en exposición la muestra: “Junté para no olvidar” de Fede Ritacco.
Horario de visitas: lunes a sábados de 17 a 20 h.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12.
Jueves y viernes: 16 a 19.
Sábado: 15 a 19.

-Sábado 30, 18 hs: concierto “Del amor y otros tormentos dulces en la historia”.
Alfredo Obiol – Gustavo Fernández – Pablo C. Silva.
Entrada libre y gratuita.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábado de 17 a 19 hs.

Muestra
Otra Mirada en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.

Actividades
-Hoy , 18:30 hs. Entrega de premios Teatro del Mundo.
Distinción que otorga el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA desde 1998. En su vigésimo-primera edición, integran el jurado 75 investigadores y críticos de la UBA e invitados especiales de CABA y diversos puntos del país, bajo la coordinación de Jorge Dubatti.

-Mañana, 19 hs.
En el Marco de Ché Bandoneón 2019
Concierto de Bandoneón
Alumnos/as de Conservatorio de Música y Taller Municipal de Bandoneón + artistas invitados.

-Mañana, entre las 16:30 y 19:30.
En el Marco de la Bienal 2019,  (Puntadas como Alta Voz, un proyecto de Nilda Rosemberg) se presenta “Discursos compartidos Jornada de trabajo con artistas”
Es una jornada de trabajo en la cual se propone compartir la construcción de las piezas centrales del proyecto junto a un grupo seleccionado de artistas locales.  Es necesario inscribirse y enviar junto a los datos personales una breve carta de intención.

-Mañana, a partir de las 18.
En el Marco de la Bienal 2019,  (Proyectos Artísticos Irrealizabales, de Lino Divas) se presenta “Lo irrealizable no es existente”.
Presentación del libro.
Negro del Arte Irrealizable

 

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo.
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana).
Días miércoles de 15 a 17 h.

  • Clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas

Sala “Néstor Castelnuovo” (Saavedra 951 – Museo y Archivo Histórico B. Bca.) en los siguientes días y horarios:

Taller de Danzas Folklóricas Inicial – martes de 18 a 20 hs.
Tango Inicial – martes de 20 a 21:30 hs.
Cuerpo de Tango Mayor – martes de 21:30 a 23 hs.
Taller de Danzas Folklóricas Intermedio – miércoles de 18 a 20 hs.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Adultos – jueves de 19 a 21 hs.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Mayor – viernes de 21 a 22 hs.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos.

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 hs.
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs.
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30,
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 482-2788.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 h., está a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 h. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra  podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18  y sábados de 9 a 12.

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

TALLER DE ORQUIDEAS
Auspiciado por la Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca se realizará el próximo sábado en el Rosedal del Parque de Mayo, en el horario de 16 a 19, un taller de orquideas que será dictado por el especialista Luis Alberto Marlía.
Se ha fijado el arancel en $950, con material incluido consistente en una Orquídea.

El taller consistirá en aprendizajes generales: Qué es una Orquídea. Cómo armar una Orquídea en un tronco. Reglas para su cultivo. Comportamientos de los distintos géneros. Cuidados. Sustrato. Abono. Enfermedades.

Reserva de lugar a los teléfonos: 291-5044986 / 291-6489008 / 291-4073222
Email: floriculturayjardineriabb@gmail.com

  • Jornada de producción de hongos

La Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca informa que la jornada que se iba a realizar el 23 de noviembre fue pospuesta para el 7 de diciembre en los mismos horarios.

Lugar: Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Avda. Colón 332.
Público destinatario: Emprendedores y Aficionados.
Descuento para los socios de la Agrupación de Floricultura y Jardinería.
Consultas e inscripción:
floriculturayjardineriabb@gmail.com
azugallo2010@hotmail.com – aliciayjuanjo@hotmail.com
Cel. 291-155044986 – 291-156489008

Mantenimiento y limpieza de lotes: recomendaciones y normativa vigente

El director de Defensa Civil, Jose Luis Holman y la concejala María Laura Biondini, ofrecieron recomendaciones para la limpieza de terrenos y evitar posibles focos de incendios y proliferación de roedores e insectos.

Destacaron la importancia del compromiso de los vecinos al realizar la denuncia para detectar espacios que no cumplan con las condiciones adecuadas y recordaron que un correcto mantenimiento es obligación de cada uno de los tenedores y propietarios de lotes.

¿Cómo prevenir?

  • No arrojar colillas, fósforos encendidos ni botellas, estas últimas actúan como una lupa con el sol.
  • En días secos, calientes y ventosos, se debe extremar los cuidados.
  • Aquel que encienda un fogón, deberá hacerlo solo en zonas permitidas para tal fin, lejos de árboles, hojas secas y pastizales.
  • Apagar los fogones con abundante agua revolviendo las cenizas mientras lo hace.
  • Verificar siempre que no queden posibilidades de que el fuego se reinicie.
  • En zonas rurales realizar cortafuegos, para impedir el avance del mismo.
  • Mantener limpio su terreno, Ordenanza Municipal Nº 14.216 (Mantenimiento de Terrenos Baldíos).
  • Denunciar al 0800 Bahía (0800-666-2244), o en la web www.bahia.gob.ar/vecinos.

¿Cómo actuar?

  • Llamar de inmediato al 911 o al 109.
  • Si el fuego es pequeño, intentar apagarlo; de lo contrario, alejarse.
  • En caso de movilizarse en automóvil, no manejar a través del humo, encender las luces intermitentes. El humo de incendios puede provocar accidentes.
  • En situación de encontrarse cerca de un incendio forestal ubicarse en un claro donde el fuego no pueda alcanzar.
  • Alejarse del incendio a través de zonas laterales mas desprovistas de vegetales.
  • Las personas que participen en los labores de extinción no lo deben realizar de forma aislada.
  • La quema controlada de pastos y malezas está penada y se recomienda que la conservación y desmalezamiento se haga con bordeadoras y maquinas de cortar pastos para evitar ser multado.

Intimaciones y clausuras de comercios

Entre el 11 y el 18 de noviembre, la Dirección de Fiscalización realizó 77 auditorías en comercios donde no se registraron anomalías.

Además intimó al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido a 15 locales.

Por otra parte el área de bromatología, realizó cinco controles de calidad de mercadería y aguas.

Con respecto a las actas de inspección, se llevaron a cabo 56 auditorías en comercios donde no se detectaron anormalidades.

Finalmente, se labraron 12 infracciones con intimación al cese de actividad, cuatro con secuestro de mercadería y una clausura.

Actividades en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Mañana y el jueves a las 9, 14 y 16
Teatro de objetos: para descubrir que los objetos pueden tener vida propia, con imaginación y una pizca de magia.

Miércoles y viernes a las 9, 14 y 16
Mini Proyecta: se podrán acercar propuestas para ser llevadas adelante.

  • MULTIMEDIA:

Mañana a las 9, 14 y 16
Mi libro ilustrado: 10 páginas para crear un libro de ilustraciones digitales. Se utilizarán tabletas digitalizadoras y el programa autodesk SketchBook.

Jueves a las 9, 14 y 16
Ensalada Kulechov: para darle un significado distinto a un video mediante la edición en Premiere Pro, cambiando el orden de los planos, la música y el ritmo.

  • SONIDO:

Mañana a las 9, 14 y 16
Musicollage: se samplearán sonidos para armar un propio rompecabezas musical.

Jueves a las 9, 14 y 16
Sintetiza2: para crear una canción propia utilizando diferentes pianos y sintetizadores.

  • FABRICACIÓN:

Miércoles a las 9, 14 y 16
Fabrijuegos: se crearán juegos utilizando diferentes herramientas del Laboratorio. Serán destinados al Espacio de juego común de Infinito.

Viernes a las 9, 14 y 16
Electrosound: se armarán y reproducirán canciones con Arduino y electrónica.

  • CIENCIAS:

Miércoles a las 9, 14 y 16
MundHongo: ¡Que se haga la luz! Se construirá la “honguería” de Infinito.

Viernes a las 9, 14 y 16
Nutri-Plant: para aquellos que les gustaría hacer compost en su casa. Podrán construir una compostera propia.

  • EXPLORATORIO:

Mañana a las 14 y a las 16
Ni idea: para pensar en conjunto y empezar con algun proyecto o idea.

Jueves a las 14 y a las 16
Proyectos Solidarios: para resolver desafíos reales.

Sábado a las 14 y a las 16

Sábado de Proyectos: para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.
Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?. Además, se seguirá trabajando en la Huerta de Infinito y usamos las cartas de Desafíos IxD para ayudar a otras instituciones.
Tubos electrónicos: se combinarán elementos analógicos y digitales para dar vida a obras musicales.

Medidas para prevenir la proliferación de Dengue, Zika y Cikungunya

La Subsecretaría de Gestión Ambiental recuerda las medidas necesarias para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti:

  • Desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia como latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
  • Evitar tener recipientes con agua estancada dentro y fuera de la casa: baldes, frascos, botellas, entre otros.
  • Lavar, cepillar y tapar tanques de agua, piletas de natación, barriles.
  • Renovar el agua de bebederos de animales, peceras y floreros cada 2 o 3 días y cepillarlos.
  • Revisar, recambiar y cepillar los recipientes colocados debajo de los aires acondicionados.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas y rejillas.
  • Protegerse de los mosquitos con repelentes y/o ropa adecuada.
  • Mantener destapados y limpios los desagües y canaletas de los techos.
  • Mantener los patios limpios, el pasto corto y colocar boca abajo los recipientes que no se utilizan en el momento.

Control focal en barrio San Martín

En el marco de la prevención del Dengue, Zika y Chikungunya, los controles focales casa por casa del mosquito Aedes aegypti proseguirán este miércoles en barrio San Martín.

El operativo tendrá lugar entre las 9.30 y 12.30 entre las calles French, Ingeniero Luiggi, Teniente Farías y Peyrredón

Esta campaña se suspenderá en caso de precipitaciones.

Detalles de los operativos a cargo de Tránsito Urbano

Personal de la Dirección de Control de Tránsito Urbano labró en la última semana 502 infracciones y procedió a retener 20 motocicletas, 19 automóviles y 2 camionetas en los diversos procedimientos que se concretaron en la ciudad.

Según lo informado, entre el 19 y 24 de noviembre se advirtieron las siguientes faltas:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 181.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 64.
  • Estacionar en sectores reservados: 52.
  • Estacionar sobre la acera: 35.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 26.
  • Falta de seguro obligatorio: 26.
  • Falta de licencia de conductor: 22.
  • Estacionar en ochava: 17.
  • No hacer uso del casco protector: 17.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 16.
  • Falta de tarjeta verde: 12.
  • Circular con luz roja de semáforo: 10.
  • Obstrucción de garaje: 10.
  • Falta de chapa patente: 9.
  • Circular por carril reservado para transporte público: 4.
  • Estacionar o permanecer en doble fila: 4.
  • No hacer uso del cinturón de seguridad: 3.
  • Efectuar giro a la izquierda: 2.
  • Ubicarse en parada de abastecimiento: 2.

Asimismo se detectó un caso de consumo de estupefacientes y de los 143 tests de alcoholemia realizados, 9 arrojaron resultado positivo.

Los controles tuvieron lugar en Parchappe y Andrada; Soler y Belgrano; Colón y Almafuerte; Dorrego y Alsina; Brown y Villarino; Garibaldi y Rivadavia; Saavedra y Villarino; Zapiola y 19 de Mayo; Alem y Santiago del Estero y Florida y La Falda.

Taller “Del grooming nos cuidamos entre todos”

Los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales organizaron para este martes el taller “Del grooming nos cuidamos entre todos”.

Este encuentro abierto a la comunidad se desarrollará desde la hora 18 en la dependencia ubicada en Irigoyen 371, Punta Alta.

Disertarán la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de Bahía Blanca, Juliana Cerritelli, y la doctora Mariana Giménez.

Puntos de atención de las unidades de esterilización

  • Móvil 1: Parque de Mayo (frente a la oficina de Parques y Jardines).
  • Móvil 2: Brickman 1650 (talleres municipales).
  • Móvil 3: Nicolás Pirez y Los Ciruelos, barrio Martín Fierro.

Turnos de lunes a jueves de 9 a 12,llamando al 4550377 o 4500459 o ingresando a http://www.bahia.gob.ar/turnos/castracion/.

Cierre temporal de la unidad sanitaria Maldonado

Durante mañana y el miércoles permanecerá cerrada la unidad sanitaria Maldonado, Ricchieri 2535, debido a la ejecución de diversas obras.