Inicio Blog Página 1382

Cortes programados por el Día de la Primavera

Hasta mañana al mediodía permanecerán cortadas las siguientes calles, debido a la organización de festejos por el día de la primavera en proximidades de parque Boronat:

  • Ramón y Cajal y avenida Napostá.
  • Lavalle y Catriel.
  • Rincón y Ramón y Cajal
  • 3 de Febrero y Pasteur
  • Lavalle y Napostá

Taller para mujeres emprendedoras en el Punto Digital de Villa Mitre

Mañana a las 11, se llevará a cabo en el Punto Digital de Villa Mitre, Garibaldi 131, un taller sobre inclusión financiera destinado fundamentalmente a mujeres emprendedoras.

En la capacitación gratuita, a cargo de referentes del Banco Nación, se disertará sobre financiamiento, costos fijos y variables, fuentes de ingresos, y productos y servicios disponibles.

La actividad está organizada por el Banco Nación, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, País Digital, y la Secretaría de Modernización y Calidad de Gestión municipal.

El objetivo del encuentro es brindar herramientas y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo mediante el acceso a los servicios financieros, condición necesaria para el desarrollo económico, debiéndose abordar la temática con una perspectiva de género.

Comienzan los festejos por el Día de la Primavera

Actividades permanentes sábado y domingo de 15 a 20.

Arte callejero: Dame – Ice – Cuore.

Biblioteca: Préstamo de libros – Livings de lectura.

Biblioteca digital: La Provincia de Buenos Aires creó “Letras Abiertas”, la primera biblioteca digital. Se encuentra disponible una APP para acceder a libros gratuitos desde el celular o ingresando a www.gba.gob.ar/letrasabiertas.

Talleres de reutilización: Taller de títeres + Taller de Grabado + Espacio de Juegos + Taller de Espirógrafos + Cajas de música + Torre de desafío vertical.

Realidad virtual: Realidad Aumentada + Taller de creación de videojuegos y muestra de videojuegos indie.

Hoy
15 hs:
Circo- Intro.
Cine móvil: El parque mágico.
Cine 360º: Viaje salvaje a La Tierra.

15.15 hs
Artes plásticas – presentación de Milo Lockett. Taller de pintura para niños a partir de 4 años. (capacidad para 40 niños, las entradas se entregan por orden de llegada en el puesto de informes a partir de las 15hs).

16 hs
Cine 360º: Fronteras del Universo.

16:30 hs
En un Santiamén: Hilda Lizarazu le canta a los más pequeños.

17.15 hs
Cine móvil: El fútbol o yo.
Cine 360°: Dinosaurios.
Circo – taller.

17.45 hs
Biblioteca: Fútbol y literatura: Entrevista a Andrés Burgo.

18 hs
Cine 360°: The Wall – Pink Floyd.

18:45 hs
Circo- Show.
Cine 360°: Universo Cerati.

19.15 hs
Stand Up de Juanjo Salce.

20 hs
Cierre musical – Dread Mar I.

21:30 hs.
OAS Organismos Artísticos del Sur.
Teatro – El hijo eterno (Michel Noher) en Biblioteca Rivadavia.

Mañana
15 hs
Cine móvil: El Grinch.
Cine 360°: Viaje salvaje a La Tierra.

15.30 hs
Circo – Intro.

15.45 hs
Biblioteca: Historias fabulantásticas, Miguel Fo.

16 hs
Cine 360°: Fronteras del Universo.

16.30 hs
Infantiles: Bigolates de Chocote.

17.15 hs
Cine móvil: Yo soy así, Tita de Buenos Aires.
Cine 360º: Dinosaurios.
Circo – Taller.

17:45h
Biblioteca: Escenarios literarios: entrevista a Eduardo Sacheri.

18 hs
Cine 360°:Universo Cerati.

18.45 hs
Circo – Show.
Cine 360°: Pink Floyd: The Dark Side of The Moon.

19.15hs
Stand Up de Julián La Bruna.

20 hs
Cierre musical – Miranda!

21.30 hs
Alquimia con Graciela Borges en Biblioteca Rivadavia.

Más información en www.bahia.gob.ar/primavera

Ecocanje en Mariano Moreno

De 10.30 a 13 se concretará una nueva campaña de Ecocanje y entrega de bolsas reutilizables en la plaza del barrio Mariano Moreno, Mendoza y Bolivia.

Los vecinos recibirán una bolsa de fertilizante orgánico (compost) a cambio de 30 botellas pet o 4 kgs de papel o cartón o 1 kg. de tetra pack.

Se recepcionará también aceite de cocina usado, latas de aluminio y tapas de botellas. Las botellas deben llegar desinfladas y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas o tetra pack).

Cortes programados en proximidades del parque Boronat

Hasta el lunes al mediodía permanecerán cortadas las siguientes calles, debido a la organización de festejos por el día de la primavera en proximidades de parque Boronat:

  • Ramón y Cajal y avenida Napostá.
  • Lavalle y Catriel.
  • Rincón y Ramón y Cajal
  • 3 de Febrero y Pasteur
  • Lavalle y Napostá

Planta Depuradora Primera Cuenca: se inauguró una obra de trascendencia histórica para Bahía Blanca

Acompañada por el intendente Héctor Gay y el titular de ABSA, Raffaele Sardella, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal dejó inaugurada la planta depuradora Primera Cuenca.

El proyecto se inició en julio de 2016, siendo uno de los más importantes a nivel ambiental para la región, ya que deja las bases para una futura planta de reuso que pueda abastecer al Polo Petroquímico, incrementado así en un 25% la cantidad de agua potable enviada a la ciudad.

La nueva Planta Depuradora de Primera Cuenca, abastecerá a 330 mil habitantes y permitirá tratar un promedio de 1800 m3/hora de líquidos cloacales que llegan a través del 75 % de las conexiones de la ciudad, especialmente del sector céntrico, las villas y el sudeste. Al final del proceso, el agua es volcada a la ría de Bahía Blanca cumpliendo ampliamente con los parámetros de la normativa vigente.

Se prevé para el año 2039 que la planta tratará 84.000.000 litros por día, según la población estimada para esa fecha, y recibiendo los caudales de la planta Tercera Cuenca.

En la construcción se utilizaron más de 2500 toneladas de acero y 20.000 metros cúbicos de hormigón y participaron más de 800 trabajadores de distintas especialidades a lo largo de su edificación.

Con los trabajos de ampliación y readecuación, la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de la Primera Cuenca-Bahía Blanca se ha convertido en una de las más grandes de Sudamérica, tanto por la cantidad de habitantes que servirá como por la tecnología aplicada para la remoción de nutrientes.

Detalles técnicos

Mejora del Pre Tratamiento.

Los trabajos realizados han permitido modificar, ampliar y mejorar el Pre Tratamiento –con una proyección a 20 años–, a fin de acondicionar el efluente para su posterior tratamiento.

El Pre Tratamiento contempla las siguientes etapas:

* Desbaste: con rejas gruesas, rejas finas automáticas y tamices rotativos.

* Desarenado: con disposición final de arenas.

* Desengrasado: con disposición final de grasas.

* Regulación de los caudales y calidades a lo largo del día, a través de una laguna de ecualización.

Nuevo Tratamiento Secundario

También se ha incorporado un nuevo tratamiento secundario, que está conformado por las siguientes etapas de proceso:

*Reacción biológica: aquí se produce la remoción de nutrientes (como nitrógeno y fósforo), con una capacidad total de 52.000 m3.

* Sedimentación secundaria: permite separar los barros formados en el proceso, de los líquidos clarificados.

*Desinfección y disposición de los líquidos: implica la disposición final o el eventual reuso industrial del líquido efluente.

Además de la arena y las grasas dispuestas en el tratamiento primario, los lodos secundarios producidos son acondicionados para su disposición final, por lo que son espesados, digeridos y deshidratados. Para ello, se construyeron digestores anaeróbicos, y una sala de espesado y deshidratación de lodos, que está equipada con espesadores mecánicos del tipo mesa y centrífugas.

 

El intendente y la gobernadora anunciaron la implementación del boleto estudiantil gratuito

La gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que se instrumentará en Bahía Blanca desde marzo del año próximo el boleto estudiantil gratuito.

Luego de mantener una reunión de trabajo con el intendente Héctor Gay; el jefe comunal de Coronel Rosales, Mariano Uset; estudiantes y autoridades de universidades bahienses, Vidal adelantó que esta medida “garantizará el boleto gratuito a más de 70 mil estudiantes”.

Recordó, además, que el proyecto se implementa en la provincia desde el año 2016: “aún cuando había una ley vigente no se cumplía, fue nuestro gobierno el que lo llevó adelante después de 40 años, y me siento muy orgullosa de eso, lo tuvimos que concretar en etapas porque es un costo importante”.

“Lo hicimos en equipo y escuchando. Así como escuchamos el reclamo no cumplido en el conurbano y en La Plata también lo escuchamos en Bahía y en otras ciudades y hoy puedo venir a decir que el boleto gratuito va a ser una realidad para los estudiantes de aquí y de Punta Alta, porque incluye la línea 319“, expresó.

Detalló que el 50% del financiamiento de este boleto estudiantil corresponderá al Municipio. “Obviamente así avanzamos mucho mas rápido, cuando los intendentes se comprometen”, opinó.

Héctor Gay, por su parte, agradeció la tarea en conjunto que desarrolla el gobierno municipal y provincial y valoró haber trabajando desde hace mucho tiempo para concretar la iniciativa.

Cronograma de actividades por el Día de la Primavera

Actividades permanentes sábado y domingo de 15 a 20.

Arte callejero: Dame – Ice – Cuore.

Biblioteca: Préstamo de libros – Livings de lectura.

Biblioteca digital: La Provincia de Buenos Aires creó “Letras Abiertas”, la primera biblioteca digital. Se encuentra disponible una APP para acceder a libros gratuitos desde el celular o ingresando a www.gba.gob.ar/letrasabiertas.

Talleres de reutilización: Taller de títeres + Taller de Grabado + Espacio de Juegos + Taller de Espirógrafos + Cajas de música + Torre de desafío vertical.

Realidad virtual: Realidad Aumentada + Taller de creación de videojuegos y muestra de videojuegos indie.

Sábado 21
15 hs:
Circo- Intro.
Cine móvil: El parque mágico.
Cine 360º: Viaje salvaje a La Tierra.

15.15 hs
Artes plásticas – presentación de Milo Lockett. Taller de pintura para niños a partir de 4 años. (capacidad para 40 niños, las entradas se entregan por orden de llegada en el puesto de informes a partir de las 15hs).

16 hs
Cine 360º: Fronteras del Universo.

16:30 hs
En un Santiamén: Hilda Lizarazu le canta a los más pequeños.

17.15 hs
Cine móvil: El fútbol o yo.
Cine 360°: Dinosaurios.
Circo – taller.

17.45 hs
Biblioteca: Fútbol y literatura: Entrevista a Andrés Burgo.

18 hs
Cine 360°: The Wall – Pink Floyd.

18:45 hs
Circo- Show.
Cine 360°: Universo Cerati.

19.15 hs
Stand Up de Juanjo Salce.

20 hs
Cierre musical – Dread Mar I.

21:30 hs.
OAS Organismos Artísticos del Sur.
Teatro – El hijo eterno (Michel Noher) en Biblioteca Rivadavia.

Domingo 22
15 hs
Cine móvil: El Grinch.
Cine 360°: Viaje salvaje a La Tierra.

15.30 hs
Circo – Intro.

15.45 hs
Biblioteca: Historias fabulantásticas, Miguel Fo.

16 hs
Cine 360°: Fronteras del Universo.

16.30 hs
Infantiles: Bigolates de Chocote.

17.15 hs
Cine móvil: Yo soy así, Tita de Buenos Aires.
Cine 360º: Dinosaurios.
Circo – Taller.

17:45h
Biblioteca: Escenarios literarios: entrevista a Eduardo Sacheri.

18 hs
Cine 360°:Universo Cerati.

18.45 hs
Circo – Show.
Cine 360°: Pink Floyd: The Dark Side of The Moon.

19.15hs
Stand Up de Julián La Bruna.

20 hs
Cierre musical – Miranda!

21.30 hs
Alquimia con Graciela Borges en Biblioteca Rivadavia.

Más información en www.gba.gob.ar/acercarte/evento/161

Cortes programados por los festejos del Día de la Primavera

Se recuerdan los diversos cortes de calles previstos debido a la organización de festejos de primavera en proximidades de parque Boronat, hasta el lunes al mediodía:

  • Ramón y Cajal y avenida Napostá.
  • Lavalle y Catriel.
  • Rincón y Ramón y Cajal (a partir de esta noche).
  • 3 de Febrero y Pasteur (a partir de esta noche).
  • Lavalle y Napostá (a partir de esta noche).

Cierre de intersecciones por obra de gas

Hoy y el próximo lunes se encontrará cerrada la intersección de Sixto Laspiur y avenida La Plata por la realización de obras de gas.

Durante la ejecución de las tareas la línea 512 cumplirá el tramo Sosba-5 de Abril por Sixto Laspiur, Enrique Julio, Tucumán, Inglaterra, Francia, Almafuerte y recorrido habitual.

El regreso será por Sixto Laspiur, Manuel Molina, Terrada, 17 de Mayo, Gallego Mora, Adrián Veres, Sixto Laspiur e itinerario usual.

Asimismo, por trabajos similares, este lunes y martes estará inhabilitada al tránsito vehicular la intersección de Bermúdez y Baigorria.

El corte total se producirá, ambas jornadas, entre las 8 y 18.