Inicio Blog Página 1394

OMIC continúa con los relevamientos en supermercados de la ciudad

El cuerpo de inspectores de la Oficina Municipal de Información al Consumidor continúa realizando relevamientos en los distintos supermercados de la ciudad.

En esta oportunidad los operativos se realizaron en Walmart y en la sucursal de la Cooperativa Obrera de Martín Rodríguez al 1400, donde se constató la disponibilidad de Productos Esenciales.

Finalmente llevaron a cabo un control de exhibición de precios en Hipertehuelche.

Los resultados de los operativos son enviados a la Dirección Provincial de Comercio.

Corte de calzada por intervención en arbolado público

Este viernes, entre las 7.30 y 9.30 aproximadamente, permanecerá cortada al tránsito vehicular la calle 9 de Julio a la altura del 400.

Durante ese lapso personal del Departamento de Parques Municipales reducirá la copa de dos ejemplares de la especie fresno.

Programa “Plaza Activa”

La Subsecretaría de Deportes organiza en conjunto con PAMI el programa “Plaza Activa”.

El mismo, destinado a adultos mayores, comenzará el 19 de septiembre y se desarrollará todos los jueves desde las 15 en la plaza Rivadavia.

Habrá actividad física, consejos saludables, capacitaciones y charlas preventivas. Los encuentros son gratuitos y no requieren inscripción previa.

Inscripciones para curso de Community Manager

La Dirección de Empleo informa que se encuentran abiertas las inscripciones para un curso de Community Manager.

Los interesados en anotarse podrán hacerlo hasta el lunes inclusive, presentando constancia de CUIL en la mencionada dependencia, Alsina 65 (subsuelo) de 8 a 13. Las vacantes son limitadas.

Traslado de componentes de aerogeneradores

Desde las 8, se concretará un nuevo traslado de componentes de aerogeneradores por ruta 3, pasando por El Cholo, en dirección a parque Vientos del Secano en Mayor Buratovich.

Un operativo similar se llevará adelante a partir de las 13 por ruta 3, El Cholo, rotonda ruta 35, rotonda ruta 33 hasta ruta 51 en dirección a Azul.

Se sugiere circular con extrema precaución en los mencionados sectores.

Elección de proyectos del programa Presupuesto Participativo

El domingo se realizará la votación de proyectos en el marco del programa Presupuesto Participativo.

Los vecinos podrán acercarse a las sedes de las delegaciones Centro (Pringles 390), Norte (Vieytes 2800) y Villa Rosas ( Sáenz Peña y Venezuela) de 9 a 18.

Las propuestas, estarán sujetas al presupuesto asignado para el año venidero.

Delegación Centro

1-“Luminarias y cámaras de seguridad”, propuesta de vecinas de14 de Julio, Pellegrini, Cambaceres y Clegg con el fin optimizar la seguridad del sector.

2-“Mejoremos los espacios verdes con salud”, de la sociedad de fomento y cultura del barrio Bella Vista. El proyecto apunta al mejoramiento de un espacio verde en lugar a determinar dentro del parque Independencia (colocación de una pista de salud, juegos nuevos, forestación, luminarias).

3-“Por la unión de las familias”. El proyecto, de la Asociación Civil barrio Miramar apunta a la puesta en valor de la plaza San Francisco de Asís. Se prevé la plantación de árboles , perforación y riego, la colocación de mesas y bancos, cestos de residuos, una pista de salud, juegos para niños de distintas edades, etcétera.

4- “Mejorando nuestro barrio”, de la Asociación Amigos de la avenida Parchappe.
Se trata de un espacio verde ubicado en Parchappe 950, entre Labardén y Liniers. El proyecto prevé la plantación de árboles ubicados en el medio del boulevard; mejoras en la iluminación y colocación de una torre antivandálica.

5-“Por una mayor seguridad para el barrio Patagonia”, presentada por la Asociación de Fomento del sector.
Abarca la iluminación de espacios verdes públicos , con la colocación de una torre de iluminación en el sector de juegos de la plaza Reginaldo Lejarraga y también en la plazoleta Mario Macagno. Además, se prevé la colocación de 12 cámaras de seguridad en distintos puntos.

6- “Conectados y vigilados estamos mejor cuidados”. De la sociedad de fomento Molina Campos.
Tareas de control, monitoreo y vigilancia con quienes realizan controles vinculados a la seguridad principalmente en la zona de boliches emplazados en el sector.

7-“Eco Paseo para la Integración Vecinal”, propuesta vecinal.
El proyecto apunta a mejorar las condiciones de seguridad, salubridad e higiene de un sector del Parque Campaña al Desierto , desde la calle Charcas hacia la calle Pringles, entre Pablo Lejarraga y Fragata Sarmiento.

Delegación Norte

1-“Mejoramiento del Paseo de Cuyo y de la Plaza de la Madre”, presentado por las sociedades de fomento San Cayetano y Santa Margarita.
Prevé la colocación de pérgolas, bancos y mesas, la recuperación de la bomba de riego e iluminación del Monumento a Milstein en el Paseo de calle Cuyo.

2- “Por nuestro propio espacio verde recreativo”, por vecinos del barrio Los Teritos.
El proyecto apunta a potenciar un espacio verde ( hoy baldío) ubicado desde la calle Indio hasta José Hernández a la altura del 400 , entre Paisaje Ezeiza y Carriego, con la colocación de juegos, bancos, senda peatonal, bomba con perforación e iluminación.

3- “Villa Floresta de día: iluminación, cámaras de seguridad y recuperación de espacio verde”.
El proyecto apunta a mejorar las condiciones de seguridad con luminarias (18 brazos económicos) y cuatro cámaras de seguridad, dos de ellas en la unidad sanitaria y en la Escuela 64. Además se prevé el mejoramiento del espacio verde ubicado en Guido Spano y Espeche.

4- “Continuación Paseo Lineal Paihuén-Parque Norte”, presentado por la sociedad de fomento Paihuén, Parque Norte, San Carlos, Cenci y Villa Belgrano.
El proyecto apunta a la construcción de sendas peatonales dando continuidad al paseo lineal existente. La idea del proyecto es, a futuro, unir todo el espacio desde la rotonda de la ex ruta 33 hasta la avenida Alem.

5-“Unidos por los barrios”, vecinos barrios Cooperación II, grupo scout Santísima Trinidad y comisión vecinal Don Manuel.
El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento y acondicionamiento de cuatro espacios verdes de los barrios Cooperación II y Don Manuel.

6- “Recuperación de espacio verde”, la idea de vecinos del barrio Villa Irupé, el proyecto es la recuperación de un espacio público, plazoleta, que hoy se encuentra abandonada, y se ubica sobre las calles Castelli, Suiza y Viamonte. La misma cuenta con poca iluminación y forestación, y juegos en mal estado, y es utilizada por automovilistas y motociclistas como calle, poniendo en riesgo la integridad física de niños y adultos.

7- “Unidos por el desarrollo barrial ”, de la sociedad de fomento del barrio Latino y Sesquicentenario.
Colocación de cámaras de seguridad y luminarias. Se prevé además el mejoramiento de las plazas de Estomba y Peñaloza; plaza Simón Bolívar; plaza del barrio Sesquicentenario y plaza del barrio Latino ( Ayacucho y Roberto Arlt).

Delegación Villa Rosas

1- “Mejoramiento de la plaza Aguirre”,de la sociedad de fomento y unidad sanitaria Villa Ressia
Objetivos: construcción de la senda peatonal faltante sobre calle Emilio Rosas de la plaza Horacio Aguirre; reemplazo de reflectores por lámparas led; puesta en funcionamiento del sistema de riego; construcción de canteros y caminos internos; completar arbolado faltante y colocación de juegos infantiles, bancos y mesas. Asimismo solicitan tres ( refugios de colectivos sobre calle Pedro Pico.

2-“Seguridad para el barrio Piedra Buena”, por la sociedad de fomento del sector.
El proyecto prevé la instalación de cámaras de seguridad con monitoreo en los accesos al barrio e instalación de luminaria sobre calle Los Patos 850.

3-“Barrio seguro: Cámaras , luces y esparcimiento”. Propuesta vecinal.
El proyecto apunta a mejorar la seguridad de los vecinos con la colocación de cámaras de seguridad en los límites del barrio que se ubica en Pedro Pico y Arias, entre Pedro Pico, Nicolás Levalle, Saavedra Lamas y Perito Moreno. Asimismo solicitan la instalación de una torre antivandálica con 4 reflectores , una pista de salud, cestos, bicicleteros, 1 living urbano, y cartelería.

4-“Un semáforo para mayor seguridad vial”. Propuesta vecinal.
Colocación de un semáforo de cuatro tiempos en la intersección de las calles Nicolás Levalle y Ecuador.

5-“Construcción de un aula de uso público contiguo a la Biblioteca Mallea”, Propuesta vecinal.
Construcción de un aula con doble puerta de entrada para acceso libre y un baño de pequeñas dimensiones para ser utilizados para el dictado de cursos de capacitación.

6-“Parque del Trabajador”. Junta vecinal.
Prevé la construcción de tres canchas de fútbol menor con dos arcos cada una; la reparación de la cancha de básquet, colocación de una bomba de perforación, instalación de juegos infantiles y una pista de salud, bancos y mesas e iluminación.

7- “Puesta en valor de la cancha de básquet ( playón municipal) del Barrio UPCN”. Propuesta vecinal.
Se trata de un playón donde funcionó una Escuela de Mini básquet, dirigida a niños entre 5 y 12 años. El proyecto prevé la puesta en valor del predio a partir del alisado , reencarpetado y pintura; colocación de un cerco con aperturas de acceso, de cuatro bancos dentro del rectángulo de la cancha. Incluye, además, la instalación de luminaria que mejore la existente.

Tren sanitario en la Estación Sud

Hasta el sábado atenderá en la Estación Sud el tren sanitario donde pueden realizarse consultas médicas, trámites de documentación y asesoramiento en todas las prestaciones sociales de manera gratuita.

Los vecinos podrán acercarse hasta hoy y mañana de 8 a 12 (turnos desde las 8) y de 14 a 18 (turnos desde las 14) y el último día de 8 a 12. El ingreso es por calle Parchappe.

Se brinda atención oftalmológica, odontológica, pediátrica, clínica, de salud mental, y vacunación. También se podrá gestionar el DNI y la Asignación Universal por Hijo; informarse sobre la Tarifa Social Federal, beneficios, jubilaciones y otros servicios sociales y trámites que brindan los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, de Cultura y del Interior.

La formación cuenta con vagones para diferentes servicios sanitarios, culturales, de reuniones, entre otros; y con trabajadores sociales y un equipo interdisciplinario de profesionales médicos, psicólogos, odontólogos, bioquímicos y orientadores de la salud, que efectúan abordajes integrales en cada arribo al territorio.

En el área de salud además se encuentra disponible un laboratorio de análisis clínicos y se presta asesoramiento en nutrición, ginecología, y un taller óptico para el servicio de fabricación, confección y entrega de anteojos de forma gratuita y en el día.

Este año se incorporaron actividades en el marco del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), entre ellas la colocación de implantes subdérmicos.

Asimismo el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales dispone de un vagón cultural con un microcine, donde se llevan adelante jornadas recreativas y proyecciones de películas, y una sección móvil de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Cierre de inscripción para el programa NBA Juniors

Mañana cerrarán las inscripciones para el programa “NBA Juniors”, propuesta destinada a todas las instituciones educativas en las categorías 2007 y 2008 de no federados, federados y mujeres.

Los interesados deben acercarse a la sede de Inspección, Viamonte 450, de 8 a 15. El sorteo de equipos se realizará el martes 17 y el torneo comenzará el 23.

Pago del programa SATE

La Dirección de Adultos Mayores informa que se encuentra disponible el pago correspondiente al mes de agosto del programa SATE.

“Crianza Emocional”: fecha confirmada para la jornada expositivo-educativa

La Subsecretaría de Educación informa que el 4 de octubre se desarrollará la jornada expositivo-educativa sobre el proyecto “Crianza Emocional” común a los 7 jardines municipales.

La actividad tendrá lugar en el gimnasio del Centro Comunitario San Roque, Estomba 2345 y está destinada a compartir, con todos los jardines del ámbito público y privado de la ciudad, el trabajo que se realiza desde hace 3 años sobre Educación Emocional.

Los objetivos son:

  • Estrechar vínculos con toda la comunidad educativa, profundizando la relación con las familias y otras instituciones públicas y privadas, a través de espacios reales de participación y articulación de acciones en función de los propósitos formativos del nivel.
  • Integrar en la tarea educativa a los adultos responsables de cada niño propiciando una comunicación fluida, diálogos constructivos y respeto mutuo en la búsqueda de criterios compartidos para la crianza y la tarea educativa.