Inicio Blog Página 14

Primera edición de la Semana del Jazz

Hoy comienza la primera edición de la Semana del Jazz, una celebración del género con profundas raíces en la historia musical local.

El Auditorio Luis Caronti de la Biblioteca Rivadavia será el escenario principal de una programación diversa con conciertos, masterclasses y nuevas propuestas. Además, distintos bares de la ciudad se sumarán al circuito jazzero.

Todas las entradas son gratuitas y se reservan en la web teatromunicipal.bahia.gob.ar. La única función que se abona es la de la Orquesta Sinfónica en Teatro Gran Plaza. Para el ciclo de bares no se necesita reserva previa.

Programación destacada:

  • Martes 24, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Giovanni Perin Trío – Masterclass (AGOTADA) + Concierto.
  • Miércoles 25, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Nuevas generaciones del jazz local:
    *Cuarteto integrado por Delfina Giorlandini, Olivia Casoni, Francisco Mazzieri y Franco Grimoldi, con un repertorio de clásicos del jazz.
    *Trío Índigo, con composiciones originales de jazz fusión: Ramiro Introcaso, Martín Castillo y Martín Vaquero.
    AGOTADO.
  • Jueves 26, 18 hs en Auditorio Luis Caronti
    Charla a cargo de Fernando Balestra – Kind of Blue.
    AGOTADO.
  • Jueves 26, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Pedro Giorlandini Trío presenta “Sapiens Sapiens”.
    AGOTADO.
  • Viernes 27 de junio, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Homenaje a Néstor Rayes .
    AGOTADO.
  • Sábado 28 de junio, 20 hs en Teatro Gran Plaza
    Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca – Repertorio sinfónico con obras que cruzan el jazz y la música académica. Entradas disponibles en el siguiente link: https://www.granplazateatro.com.ar/eventos/la-orquesta-sinfonica-provincial-semana-del-jazz-en-bahia-blanca/.
  • Domingo 29, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Sudestada Big Band – Cierre de la Semana del Jazz.
    AGOTADO.

Circuito de bares:

  • Martes 24:
    22 hs | Crudo Bar Cultural: Manuel Aristarán Cuarteto.
  • Miércoles 25:
    22 hs | Prisma Cervecería Cultural (Mitre 418): Jam de Jazz con Diego Casoni, Guillermo Ocejo, Miguel Gilligan, Pablo Daniel Rodríguez, Francisco Casal.
  • Jueves 26:
    *22 hs | María Cervecería Cultural: Dharma con Sofía Pagella, Belén Agesta, Lucía Pagella, Miranda Clavarino, Martín Castillo, Walter
    Thogersen, Santiago Holtz.
    *22:30 hs | Madison / Shopping: Lalala Jazz con: Olivia Casoni, Claudeta Vul y Francisco Mazzieri.
  • Viernes 27:
    22 hs | María Cervecería Cultural: Jazz de Jam con: Tomás Saavedra, Tomás Haydu, Emanuel Rochon, Marian Goena.
  • Sábado 28:
    *21 hs | Cramer: Jam Session con: Guille Pohle, Juan Torres, Franco Grimoldi, Federico Ursino, Franco Espíndola, Cristian Cáseres.
    *22 hs | María Cervecería Cultural: RicciRochon and Tomy’s con: Emanuel Rochon, Tomás Haydu, Tomás Saavedra, Chula Simoni.

Organizado por el Instituto Cultural, este evento está dedicada a la memoria del inolvidable Néstor Rayes, baterista, gestor cultural y mentor de generaciones, figura clave en la difusión del jazz en la región.

Recolección diferenciada de residuos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Semana del Jazz en Bahía Blanca

Del 24 al 29 de junio, se llevará a cabo en la ciudad la primera edición de la Semana del Jazz, una celebración del género con profundas raíces en la historia musical local.

El Auditorio Luis Caronti de la Biblioteca Rivadavia será el escenario principal de una programación diversa con conciertos, masterclasses y nuevas propuestas. Además, distintos bares de la ciudad se sumarán al circuito jazzero.

Todas las entradas son gratuitas y se reservan en la web teatromunicipal.bahia.gob.ar. La única función que se abona es la de la Orquesta Sinfónica en Teatro Gran Plaza. Para el ciclo de bares no se necesita reserva previa.

Programación destacada:

  • Martes 24, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Giovanni Perin Trío – Masterclass + Concierto.
  • Miércoles 25, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Nuevas generaciones del jazz local:
    *Cuarteto integrado por Delfina Giorlandini, Olivia Casoni, Francisco Mazzieri y Franco Grimoldi, con un repertorio de clásicos del jazz.
    *Trío Índigo, con composiciones originales de jazz fusión: Ramiro Introcaso, Martín Castillo y Martín Vaquero.
  • Jueves 26, 18 hs en Auditorio Luis Caronti
    Charla a cargo de Fernando Balestra – Kind of Blue.
    AGOTADO.
  • Jueves 26, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Pedro Giorlandini Trío presenta “Sapiens Sapiens”.
  • Viernes 27 de junio, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Homenaje a Néstor Rayes .
    AGOTADO.
  • Domingo 29, 20 hs en Auditorio Luis Caronti
    Sudestada Big Band – Cierre de la Semana del Jazz.
    AGOTADO.

Circuito de bares:

  • Martes 24:
    22 hs | Crudo Bar Cultural: Manuel Aristarán Cuarteto.
  • Miércoles 25:
    22 hs | Prisma Cervecería Cultural (Mitre 418): Jam de Jazz con Diego Casoni, Guillermo Ocejo, Miguel Gilligan, Pablo Daniel Rodríguez, Francisco Casal.
  • Jueves 26:
    *22 hs | María Cervecería Cultural: Dharma con Sofía Pagella, Belén Agesta, Lucía Pagella, Miranda Clavarino, Martín Castillo, Walter
    Thogersen, Santiago Holtz.
    *22:30 hs | Madison / Shopping: Lalala Jazz con: Olivia Casoni, Claudeta Vul y Francisco Mazzieri.
  • Viernes 27:
    22 hs | María Cervecería Cultural: Jazz de Jam con: Tomás Saavedra, Tomás Haydu, Emanuel Rochon, Marian Goena.
  • Sábado 28:
    *21 hs | Cramer: Jam Session con: Guille Pohle, Juan Torres, Franco Grimoldi, Federico Ursino, Franco Espíndola, Cristian Cáseres.
    *22 hs | María Cervecería Cultural: RicciRochon and Tomy’s con: Emanuel Rochon, Tomás Haydu, Tomás Saavedra, Chula Simoni.

Organizado por el Instituto Cultural, este evento está dedicada a la memoria del inolvidable Néstor Rayes, baterista, gestor cultural y mentor de generaciones, figura clave en la difusión del jazz en la región.

Atención a mascotas en la presente semana

Jornada de vacunación canina
(vacunación sextuple contra leptospirosis y otras enfermedades como moquillo y parvovirus):

  • Martes 24 y miércoles 25, de 8.30 a 12.30 hs en Unidad Sanitaria de Villa Serra (Tarija 1350).

Únicamente para perros mayores de 3 meses, en buen estado de salud general. NO hembras preñadas ni medicados.

Atención primaria:

  • Lunes 23 y jueves 26, en Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350) de 9.30 a 12.30 hs.

Desparasitación y vacunación antirrábica:

  • Martes y jueves, de 11 a 15 hs en el Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Miércoles 25, de 12 a 15 hs en la Sociedad de Fomento del barrio El Nacional (Washington 3447).

Además, las dosis de antirrábica se aplicarán también de 12 a 13 horas, en todos los móviles de castración.

La atención es por orden de llegada. Para ser vacunados, los animales deben ser mayores de 3 meses y deben ser transportados con correa y collar (perros) y los gatos en jaulas, mochilas o bolsos.

Móviles de castración:

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla). Turnos: 4500459 (de lunes a jueves de 8 a 14 hs).
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700). Turnos: 4500459 (de lunes a jueves de 8 a 14 hs).
  • Móvil 3: Grünbein (Quinto Astolfi y La Rioja). Turnos: 4560139 (de lunes a jueves de 8 a 14 hs) y en la Sociedad de Fomento (La Rioja 5752).
  • Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350). Turnos: al 4560139 o POR ORDEN DE LLEGADA (sin turno previo) de 8 a 9 horas, hasta completar 10 turnos.

Condiciones prequirúrgicas:

  • A partir de los 6 meses.
  • Ayuno de alimento y agua de 12 hs.
  • Perras NO pueden estar en celo.
  • Hembras: tienen que haber pasado 2 meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Inicio de las XVI Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca

*Lunes 23
19.30 en el Café Miravalles (avenida Cerri 777)
Charla “Gardel Eterno” dictada por Carlos Benitez y José Valle, con la actuación del taller de canto del centro de jubilados La Amistad y las cantantes Lizzete Neira González, Delfina Giorlandini, Paula Arstein y Valentina Loza
Entrada libre y gratuita.

*Martes 24
18 hs: apertura oficial de las XVI Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, en el auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).
Actuarán Gaby “La voz sensual del tango” y el coro del Colegio Juan José Paso dirigido por Daniel Waiss. Se entregarán distinciones a la trayectoria a Roberto Ursino y Carlos Rossi.
Entrada libre y gratuita.

*Miércoles 25
21.30 hs en el Café Histórico (Colón 602).
Espectáculo “Metejón de un día” con Galo Valle, Brisa Rulli, Eugenia Colantonio, Alejandro Sartuqui y los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodriguez. Reservas: 291-156491449.

*Jueves 26
21.30 hs en el Café Histórico (Colón 602).
Osvaldo Rojas, Rosana Soler y el guitarrista Quique Lorenzi harán el show “Cuando tú no estás” Reservas: 291-156491449.

*Viernes 27
21.30 hs en el Café Histórico (Colón 602).
Nora Roca y Víctor Volpe presentan “No habrá más penas ni olvido” Reservas: 291-156491449.

*Sábado 28
21.30h en el Café Histórico (Colón 602).
Se presentarán Pablo Gibelli y Gustavo Von Holtun con el espectáculo “Perfumes de ayer”. Reservas: 291-156491449.

*Domingo 29
16 hs. En el marco del cierre de las jornadas, la Dirección de Turismo coordinará una salida especial del Bus Turístico: “Gardel en Bahia Blanca”.
Dicho recorrido iniciará a las 15 hs desde el Puesto de Información Turística (Colón y Drago). Se visitarán distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por nuestra ciudad y finalizará en la Plaza del Tango “Mario Iaquinandi” con la actuación del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco, y la milonga popular organizada por la Asociación Bahiense de Tango. Actividad abierta al público en general con inscripción previa desde el jueves 26 por WhatsApp al 2914390122.

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Instituto Cultural y el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

Vacunación antigripal en el distrito

En todos los centros vacunatorios habilitados de la ciudad continúa brindándose la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal gratuita.

Está destinada a toda la población, desde los seis meses de edad.

En https://www.bahia.gob.ar/salud/centrosvacunatorios/ se puede consultar la ubicación y horarios de cada Centro.

Eximición de impuesto automotor y patentes de motos

transito
imagen de archivo ilustrativa

Como parte de las iniciativas de acompañamiento para mitigar los efectos de la inundación, se encuentra vigente la eximición de la primera cuota a liquidarse para el año 2025 del impuesto automotor Ley N° 13010 y del de Patentes de rodados (motos).

Las medidas se establecieron en la Ordenanza N° 22.024, artículos 3 y 4, y comprenden sólo a vehículos municipalizados.

Además, en ambos casos, aquellos contribuyentes que puedan acreditar de modo fehaciente los daños causados por la inundación del pasado 7 de marzo podrán solicitar la exención por el resto del año fiscal respecto al referido tributo.

Para realizar el trámite se debe ingresar a la plataforma eximiciontasas.bahia.gob.ar, completar un formulario y adjuntar documentación (fotografías o documentación reparatoria).

Centros de atención SUBE

Días hábiles:

  • Vicente López 194, 8 a 20.
  • UNS, Alem 1253, 8 a 20.
  • UNS, Campus de Palihue, 8 a 14.
  • Visión 2000, Belgrano 153, locales 78 y 83, de 8 a 19.
  • Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14.
  • Terminal de ómnibus, de 8 a 14.
  • Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 17.
  • Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 19.
  • Cabildo, Buenos Aires 41, 7 a 13.
  • Delegación de Harding Green, Pilcaniyén 4000, de 7 a 12.
  • Delegación Las Villas, Láinez 2280, de 8 a 13.
  • Delegación de Ingeniero White, San Martín 3466, de 8 a 13.

Diariamente:

  • Bahía Plaza Shopping, de 10 a 21.

Susbielles: “Bahía Blanca debe pregonar por los valores de perseverancia, resiliencia, coraje y solidaridad que tuvo Belgrano”

El intendente Federico Susbielles encabezó esta mañana el el acto oficial con motivo del Día del Bandera y en conmemoración del 205° aniversario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.

Tuvo lugar en el monumento de Parchappe y Falucho que recuerda a uno de los principales referentes políticos y militares de la patria y creador de nuestro pabellón nacional.

Tras la entonación del Himno Nacional y del Himno de Bahía Blanca, el jefe comunal agradeció la importante presencia tanto de autoridades como de vecinos y vecinas para recordar y homenajear a uno de los principales próceres de la historia argentina.

Recordó que Belgrano “no se sentía un padre de la patria; se conformaba con ser un buen hijo. No existen dudas de su humildad, no solamente es un prócer, es una de las máximas figuras de la historia argentina y uno de los padres de la patria”.

Asimismo señaló que “era alguien con convicciones profundas, una persona muy formada, humanista, con vastos conocimientos: fue abogado, economista y esencialmente asumió mucho compromiso con su país, nuestro país”.

“Esa honestidad, esa transparencia, esa solvencia, esa convicción, esa perseverancia, esa resiliencia, esa capacidad de imponerse de la sencillez que Belgrano, fundado también en fuertes valores, en la creencia, en su fe en Dios, en creer que hay una vida que continúa en el tiempo cuando uno ama al prójimo, en abrazar la solidaridad, en construir la visión del bien público, del bien común. Sin lugar a dudas creo que marcaron la vida de él y a la postre, la vida de nuestra patria”, resaltó.

Rescató, además, conceptos que el General del Ejército del Norte e integrante de la Primera Junta de Gobierno pregonaba: la apuesta por el desarrollo de la industria, del trabajo, la importancia de contar con escuelas de oficio.

“Belgrano siempre tuvo la educación como un norte imprescindible para tener una mejor Argentina. También fue precursor en materia de igualdad, porque supo decir: ‘uno educa a una mujer y educa a una familia entera’. Vaya que las mujeres han tenido un protagonismo increíble en todos los momentos de la historia argentina y vaya que Belgrano tenía razón en lo que estaba planteando”.

Susbielles subrayó que “el Belgrano militar tuvo varias gestas, acciones valerosas que como el éxodo jujeño, o las batallas de Tucumán y Salta, que sin lugar a dudas le dieron un rol protagónico en lo que fue la independencia de la Argentina” y que supo “llevar en la espalda varias derrotas y las hizo con dignidad”.

“Y la verdad, si uno ve cómo Belgrano pudo cumplir con tantas responsabilidades distintas, con la excelencia que lo hizo, uno tiene que entender lo importante que son los principios, los valores de la educación y la formación y la manera de manejarse”.

El intendente citó la siguiente frase del creador de la bandera: “trabajé siempre para mi patria, poniendo voluntad, no incertidumbre. Método, no desorden. Disciplina, no caos. Constancia, no improvisación. Firmeza, no blandura”.

“Me parece que en esta frase del general Belgrano hay muchas de las situaciones y de las acciones que tenemos que abrazar, nosotros como bahienses y como argentinos, para construir un futuro mejor”, afirmó Susbielles.

En cuanto a la frase “la igualdad es el alma de la libertad, de hecho no puede existir libertad sin ella”, el jefe comunal dijo que “en este momento de la Argentina, hay un gran llamado a la unidad nacional, un gran llamado a buscar puntos de encuentro absolutamente necesarios”.

Sobre el particular, indicó que “la igualdad se construye con la búsqueda del acceso a la educación, del acceso al trabajo, a la justicia, a la salud. Me parece que ese es el camino que tenemos que transitar con el método que Belgrano nos marcó”.

Trazando un paralelo con lo sucedido en Bahía Blanca el 7 de marzo, el intendente expresó que “así como al general Belgrano le tocó desempeñar diferentes roles, la inundación nos puso a todos en una situación y en un rol no esperado y allí emergió lo mejor nuestro, pese a todo el dolor ocasionado por una situación inesperada”.

“Les quiero decir vamos a seguir encontrando los puntos de encuentro que nos permitan salir adelante de este momento que es muy difícil nosotros, porque cada día que pasa, cada situación que no se resuelve, cuando uno mira todo lo que tiene que transitar, sin lugar a dudas, asoma como un nuevo camino, así como lo tuvo el General Belgrano”.

“Yo hago votos, para que Bahía Blanca continúe con esos valores belgranianos que tienen que ver con la perseverancia, con la resiliencia, con el coraje, con la solidaridad, con el amor al prójimo para poder construir ese camino de futuro que la ciudad necesita; vamos a seguir necesitando de la unidad de todos los bahienses y del acompañamiento de todos los sectores y de todos los gobiernos este trabajo que tenemos por delante de transformar esta desgracia y este desastre en una oportunidad de renacer”, puntualizó el intendente municipal.

“Los quiero convocar aquí, con el General Belgrano, con esos valores, con esa fuerza para que podamos construir ese camino de salida que sin lugar a dudas todos tenemos adentro esa solución que Bahía Blanca necesita. Está claro que necesitamos acompañamiento, pero yo estoy absolutamente convencido que la salida la vamos a construir los valientes con esa personalidad, con esa fuerza y con ese coraje que supimos demostrar. Gracias Manuel Belgrano por ser y darnos este legado inolvidable”, cerró Susbielles.

La ceremonia finalizó con una entrega floral a cargo del jefe comunal, del presidente del HCD, Mauro Reyes, así como de concejales de las distintas bancadas, y con la interpretación de la marcha “Mi Bandera”.

Estuvieron presentes funcionarios municipales, del Honorable Concejo Deliberante, legisladores, concejales, autoridades consulares, portuarias, eclesiásticas y educativas, Veteranos de Guerra de Malvinas, fuerzas militares, fuerzas de seguridad, vecinos y vecinas de nuestra ciudad.

Susbielles encabezó el acto de Promesa de Lealtad y Juramento de Fidelidad a la Bandera

Acompañado por el Comandante de la 3ra División del Ejército, General de Brigada Jorge Luis Diaz, el intendente Federico Susbielles encabezó esta mañana el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera a cargo de alumnos de distintas instituciones de la ciudad y de Juramento de Fidelidad a la Bandera que realizaron soldados voluntarios.

Este acto se llevó a cabo con motivo de conmemorarse el 205° aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, abogado, político y militar de nuestra patria, General del Ejército del norte y creador delegado más importante: la Bandera Nacional Argentina.

Tuvo lugar en instalaciones de la 3ª División de Ejército “Teniente General Julio Argentino Roca” y en la ocasión la Promesa la efectuaron estudiantes de las escuelas primarias N° 17, 63, 64, 74 y 17 de Bahía Blanca.

Susbielles mencionó que “se le rinde homenaje a nuestra bandera, y a uno de los hombres más valientes y comprometidos que tuvo nuestra historia: Manuel Belgrano. Él no solo creó nuestra enseña patria. Belgrano soñó con una Argentina libre, justa, educada, solidaria”.

Agregó que “fue un hombre de convicciones profundas. Alguna vez dijo: trabajé siempre para mi patria, poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no desorden; disciplina, no caos; constancia, no improvisación; firmeza, no blandura”.

“Y eso es justamente lo que necesitamos hoy: voluntad, disciplina, constancia, firmeza. Y sobre todo, amor a la Patria, que es también amor al otro, a la comunidad, a nuestras familias, a nuestras escuelas, a nuestras raíces y a nuestro futuro”.

Dirigiéndose a los alumnos, el jefe comunal dijo que “prometer la bandera no es sólo decir ‘sí, prometo’. Es comprometerse. Es cuidar lo que tenemos. Es respetarnos entre nosotros. Es estudiar, escuchar, ayudar, compartir. Es tratar de ser cada día un poquito mejores para que nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país también lo sean”.

“Ustedes, queridos chicos, son el presente que construye el futuro. Bahía Blanca necesita de su energía, de sus sueños y de su voz. Esta promesa los va a acompañar para siempre, es de la más lindas que tendrán en sus vidas y los invito, también, a abrazar los valores de Manuel Belgrano para siempre. Que su perseverancia, humildad, resiliencia, honestidad y coraje nos inspiren para afrontar con éxito los desafíos que vienen”, finalizó Susbielles.

El acto contó con la presencia de representantes de autoridades educativas, civiles, militares, de las fuerzas federales, judiciales, eclesiásticas y de Veteranos de la Guerra de Malvinas.