Inicio Blog Página 1427

Móvil de esterilización en barrio Noroeste

A partir de hoy se pueden solicitar turnos para el móvil de esterilización de canes y felinos que se instalará próximamente en Malvinas y Blandengues, barrio Noroeste.

Los interesados podrán comunicarse al 455-0377 o 450-0459, hasta el jueves en el horario de 9 a 12.

El resto de las unidades continúan en Vista Alegre, frente al centro de salud Piñeiro, Adrián Veres y Martín Gil, y Villa Muñiz (Patagones y Alberdi).

Más información en www.bahia.gob.ar/turnos/castracion.

Cierre temporal de la unidad sanitaria del barrio Latino

La unidad sanitaria del barrio Latino permanecerá cerrada durante esta jornada por obras de mejoras edilicias.

La atención se trasladará en el Centro de Salud Norte, Vieytes 2616.

“La Tierra que Anda”: muestra en homenaje a Atahualpa Yupanqui

El jueves a las 19, quedará inaugurada en el Museo Histórico (Saavedra 951), la muestra itinerante “La Tierra que Anda” en homenaje a Atahualpa Yupanqui.

La exhibición reúne objetos, fotos, audios y frases bajo tres ejes “La montaña”, “La selva” y “La pampa”.

El recorrido de Tierra que Anda ofrece material clave en la vida de Yupanqui: sus cartas y su máquina de escribir; su pasaporte, su poncho y el pañuelo. Entre los hallazgos, se exhiben sus instrumentos como la guitarra, portadas de sus primeros discos editados en la Argentina y en Francia, y un mural con la tapa de sus vinilos.

Además, se despliegan láminas con la imagen de Yupanqui en Cerro Colorado, con su familia, de viaje por Oriente, y con grandes figuras como Aníbal Troilo, Paco Ibáñez, Miguel Angel Estrella, Manolo Juárez, Santiago Ayala “El Chúcaro” y Ramona Galarza.

El material fue cedido por la Fundación Yupanqui, que preside su hijo Roberto “Kolla”
Chavero, y por el coleccionista Alejandro Guillermet.

Reinicio de actividades en la Escuela de Atletismo

La Escuela Municipal de Atletismo retoma hoy sus actividades en el centro de deportes Las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.

Las clases se brindan los lunes, miércoles y viernes a las 10 y a la tarde,  y los días hábiles desde las 15.30.

Para más información comunicarse al 4817751.

Semana mundial de la lactancia materna

Unidades Sanitarias y Centros de Salud realizarán hasta el miércoles diversas actividades en el marco de la “Semana mundial de la lactancia materna”.

Se entregará folletería y se ofrecerán desayunos y charlas-taller en los distintos sectores de internación de madres.

¿Por qué es importante la leche materna para el bebé?

La leche materna es el único alimento que el bebé necesita hasta los 6 meses de edad, es la opción más segura para garantizar buena salud y crecimiento de los niños pequeños:

  • Porque es el alimento más completo y seguro para el bebé, ya que tiene la composición justa para las diferentes etapas de su desarrollo.
  • Aporta toda la energía y nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida y es de fácil digestibilidad.
  • Protege inmunológicamente. Además, ayuda a reducir la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia tales como la neumonía y ayuda a una recuperación más rápida.
  • Aporta protección contra diabetes, hipertensión e hipercolesterolismo.
  • Permite un mayor desarrollo intelectual, psicomotor, emocional y social.
  • Permite desarrollar una personalidad más segura e independiente.
  • Menor incidencia de desnutrición infantil, muerte súbita, procesos alérgicos y enfermedad celíaca.
  • Menor incidencia de problemas dentales y malaoclusión.

Horario habitual del transporte público

Bahía Transporte SAPEM recuerda que desde hoy el servicio de transporte público retomará sus frecuencias habituales.

Consultas en www.bahiatransporte.com.ar/frecuencias/.

Actividades y espectáculos culturales

2 Museos, Bellas Artes y MAC
Sarmiento 450.

  • “ITALIA INQUADRA”
    Martes a viernes de 14 a 19 y sábados y domingos de 17 a 19.

Disponible hasta el 31 de agosto. Una muestra incluida en “Para darle estilo al caos” que inciamos el año pasado en el Bellas Artes. Una puesta en valor de la Colección.

  • Quinteto de Vientos Nuevo Mundo
    Jueves 8, 20 hs.
  • Tv Blues & Amigos
    Viernes 9, 21 hs.
  • Alejandro Rodríguez
    Sábado 10, 21 hs.

Talleres de Instituto Cultural en 2Museos.

  • Taller Narración Oral, (10 a 12 años), lunes de 10 a 11:30 hs.
  • Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
  • Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.
  • Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
  • Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.
  • Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
  • Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
  • Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.
  • Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
  • Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
  • Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.
  • Taller de Teatro para Adolescentes, viernes de 10 a 11:30 hs.
  • Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
  • Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.
    Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos
  • Filosofando en 2 Museos, martes de 17.45 a 19 hs.
  • Grafiar con danzar, miércoles de 17:45 a 19 hs. Informes e inscripciones: 0291 4594006 (2Museos) / 351 3473037 (Ana Catelli) /@grafiar.con.danzar
  • Taller de dibujo e ilustración, jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs.

El Cultural de Tiro
Newton 1180

  • Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional (Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito), viernes de 18 a 19:30.
  • Taller (gratuito) de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional dirigido a niños y niñas con discapacidad (a partir de los 5 años), viernes de 18 a 19:30.
  • TAI CHI – miércoles 9:30 hs. Abierto a todo público / Arancel social
  • Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
  • Taller de Danzas Folclóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
    Actividades abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes:
  • Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…) viernes, 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 4822788.

Espacio Juanita Primera
Alvarado 818.

EL ENFERMO IMAGINARIO de MOLIERE
Sábado 10 a las 21.

Biblioteca Rivadavia
Av. Colón 31.

  • Sala Roberto J. Payró
    Abierta la inscripción para el curso “Jardinería, Diseño y Paisaje” Duración 3 meses (14 clases) A cargo de la Ing. María Cristina Fuertes. Informes en la Administración de la Biblioteca, a los teléfonos 4554055 – 154138465 o por correo a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar – Inicio martes 10 de septiembre de 19:30 a 21:30 hs.
  • Sala Juvenil
    Todos los lunes a las 17 hs. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.
    Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 hs. Viernes 9: Bloom Tumbá.
  • Sala de Exposiciones (Subsuelo)
    Sábados de 10 a 11, “Idioma Japonés”. Nivel inicial. Costo por mes $1000.
    Sábados de 9 a 10, “Idioma Japonés” Nivel II. Costo por mes $1000.
    Sábados de 11 a 11:35, “Idioma Japonés” Para niños de 9 a 11 años. Costo por mes $800.
  • Sala Infantil
    Sábado 10 a las 10:30, “Filosofía con niñ@s” Para niñas y niños de 6 a 12.
  • Muestras
    “Paisaje”
    En la Galería de acceso, de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

4º Salón de Arte Textil 11 Salón Mil Miradas

El sábado 10 se inaugura el 4º Salón de Arte Textil 11 Salón Mil Miradas organizado por Bahía Blanca Che, con el auspicio y colaboración de la Secretaría de Extensión Cultural de la UNS y del Instituto Cultural, en la Casa de la Cultura de Avenida Alem 925.

Cronograma de actividades:

  • Sábado 10, 17 hs, inauguración del 4º Salón Mil Miradas Arte Textil/11 Salón Mil Miradas con un Conversatorio denominado Kimun Witral, a cargo de la agrupación Mapuche “Kumelen Newen Mapu” que transmite y preserva los saberes ancestrales y la identidad de sus comunidades. En esta oportunidad se referirán al Arte Textil en la Actualidad.
  • Miércoles 14: Taller Mesa de Grabado /estampa textil a cargo de Rosa Pez/ Artista Textil de Punta Alta. A partir de las 17, que cada participante lleve alguna prenda/ pañuelo o tela que se quiera estampar…. va ser una jornada abierta, y libre de estamparse lo que cada unx quiera.
  • Jueves 15: Taller “Para guardar sueños/ telar de cartón para hacer pequeños tesoros” a cargo de Noemí Naón/ Artista textil residente en Bahía Blanca
    Materiales que debe traer les talleristas: una aguja de coser lanas que tenga ojo grande – lanas de diferentes colores más bien gruesas (pequeña cantidad) – un tenedor – un cuadrado o rectángulo de cartón bien firme (medidas aproximadas: l5 x 20cms./ l5 x l5cms. ).
  • Viernes 16: Taller de Introducción a la randa. A cargo de Luciana Jorge. Artista textil residente en Bahía Blanca- Realizaremos una malla redonda sin puntas. Aprenderemos como confeccionar la red, yapar (unir fragmentos de hilo) y aumentos. Los materiales necesarios para realizarlas son:
    * Aguja de coser grande.
    * Hilo 100% algodón.
    * Guía (espina de Quimil, rayo de bicicleta, palito de chupetín o brochette, aguja de mayor tamaño, entre otros).
    * Tijera.
  • Sábado 17: La lengua de los textiles” Modalidad: teórico-práctico a cargo de Anahí Lacalle / Artista Textil residente en La Plata – Un encuentro para pensar la especificidad de lo textil dentro del arte y el lenguaje visual. Exploraremos sus posibilidades poéticas y expresivas a partir de la reflexión en torno a materialidades, prácticas, procedimientos, usos y conceptos. Hablaremos de la definición de textil y sus cualidades y elementos constitutivos básicos, conoceremos algunos artistas referentes del siglo XX y del siglo XXI y realizaremos una práctica de producción.
    Materiales que deben traer los participantes:
    – Un objeto o material textil, que tenga una historia o carga significativa
    – Tijera, hilos de coser, agujas, alfileres (herramientas y materiales con los que cuenten).- Cuaderno de notas.
  • Miércoles 21: “Posturas para costuras. Movimientos de yoga para liberar tensiones en nuestros haceres” A cargo de Romina Tejerina y Miriam Palleres . Artistas textiles y rofesoras de Yoga de nuestra ciudad.
    Interesante taller acerca de las posturas que adoptan las tejedoras, costureras, artistas textiles. Llevar ropa cómoda y colchoneta o frazada gruesa
  • Jueves 22: Taller Chatarra textil; a cargo de Ana Isabel Llobet/ Artista textil residente en Bahía Blanca. Traer agujas de coser lana y lanitas de colores variados, restos.. Si desean una chatarra que tengan.
  • Sábado 24: “Resignificación de las prendas en desuso” (técnica sashiko y Boro)a cargode Bea Iorio/ Artista Textil de Bs. As. Materiales fuera del mercado que uno puede utilizar para realizar obra textil.

Unidad Sanitaria de Barrio Latino sin atención por mejoras edilicias

La Secretaría de Salud recuerda que mañana lunes, la Unidad Sanitaria de Barrio Latino ubicada en Lugones 46, permanecerá cerrada.

La atención se realizará en el Centro de Salud Norte, Vieytes 2616.

En el lugar se realizarán trabajos de mejoras edicilias.

Escuela Municipal de Atletismo en Las Tres Villas

Mañana retomará sus actividades en el Centro de deportes Las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001, la Escuela Municipal de Atletismo.

Las clases serán en el turno mañana los lunes, miércoles y viernes a las 10 y a la tarde, de lunes a viernes a las 15.30.

Para más información comunicarse al 4817751.

Comienza la Liga Municipal de Hockey Barrial

Entre las 10.30 y las 13, se desarrollará el primer encuentro de la Liga Municipal de Hockey Barrial.

Será en la cancha municipal del complejo Las tres Villas, Agustín de Arrieta 1001 y participarán Barrio Ferro, Los Caras, Defensores del Sur, Vista Alegre, Dublín y 9 de Noviembre.

Además se entregarán materiales (palos y bochas) a los equipos y se procederá a una capacitación de técnicas en el juego a cargo de entrenadores de la Asociación Bahiense de Hockey.

La Subsecretaría de Deportes recuerda que en los barrios, el deporte se practica según el siguiente cronograma:

  • Barrio Ferro
    Martes y jueves de 17 a 18.30 en Ángel Brunel y Maestro Piccioli.
  • Vista Alegre
    Lunes y jueves de 16.30 a 18 en Nicolás Pirez 1997.
  • Los Caras
    Martes de 10 a 11 y viernes de 17 a 18 en Tierra del Fuego y Ecuador.