Inicio Blog Página 1431

La Escuela Municipal de Atletismo retoma actividades

El lunes, la Escuela Municipal de Atletismo retomará sus actividades en el Centro de deportes Las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.

Las clases serán en el turno mañana los lunes, miércoles y viernes a las 10 y a la tarde, de lunes a viernes a las 15.30.

Para mayores informes comunicarse al 4817751.

Funciones didácticas del Ballet delSur

Desde este jueves y hasta el sábado inclusive, el Ballet del Sur brindará funciones didácticas de la obra “La niña mal cuidada”.

A partir de las 16 en el Teatro Gran Plaza, Alsina 170. Entrada libre y gratuita.

Recolección diferenciada y separación domiciliaria de residuos

El programa de separación domiciliaria y recolección diferenciada de residuos se desarrolla en las localidades de Cabildo, White y en los barrios Palihue, Altos de Palihue y La Falda.

La iniciativa, establece la diferenciación de residuos en secos y húmedos. Los primeros son papel y cartón, recipientes descartables, envoltorios y bolsas de plástico, aluminio, latas, envases, vidrios, plásticos, telgopor, tetrabicks y sachets. En tanto, los húmedos abarcan restos de comida, servilletas y pañuelos usados, yerba, chicles y colillas de cigarrillos.

Días de recolección

Los restos secos se recolectan hoy, miércoles, en Palihue, Altos de Palihue y La Falda. Los martes se recogen en Ingeniero White y en Cabildo (también los jueves).

El resto de los días en cada punto se recogen los residuos húmedos.

El destino final de los residuos secos de White es la Eco Planta de General Daniel Cerri; los de los barrios Palihue, Altos de Palihue y La Falda es el Complejo Ambiental del Relleno Sanitario, en tanto que los de Cabildo son enviados al Galpón de Separación que funciona en la misma localidad.

Puntos sustentables en diversos barrios

  • La Falda: uno en la esquina de Yrigoyen y Humboldt, y otro en 3 de febrero y Belgrano (Parque Boronat).
  • Altos del Palihue: uno en la Plaza Alemana y otro en Las Toscas y Sarmiento.
  • Palihue: uno frente al Destacamento Policial (Pago Chico y av. Reconquista) y otro en la Asociación Vecinal de Fomento, av. Reconquista 248.

Permiten depositar de manera separada los residuos que los vecinos generen en sus hogares. Cada uno contiene dos contenedores de un metro cúbico cada uno, rotulados con las leyendas “papel/cartón/plástico” y “vidrio/aluminio”.

Los materiales recolectados son enviados al Complejo Ambiental del Relleno Sanitario, para continuar el ciclo hacia el reciclado.

Actividades en el Museo del Deporte

Continuarán hasta el viernes las actividades organizadas por el Museo del Deporte, de 14 a 17 y sin inscripción previa, para estas vacaciones de invierno:

Hoy

  • Clases de ajedrez.
  • Clases de karate.
  • Boxeo.

Mañana

  • Ajedrez.
  • Clases de Tai Chi para niños.
  • Boxeo.

El viernes 

  • Ajedrez.
  • Clases de Zumba.

Propuestas en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Hoy y mañana a las 9, 11, 14 y 16.
Mini Construye: Muñecos, máscaras y fósiles… ¡El Mini se llenará de materiales y herramientas!

Viernes a las 9, 11, 14 y 16.
Mini Proyecta: Serán días para que los niños lleven su propuesta para ser llevada adelante.

  • MULTIMEDIA:

Jueves a las 9, 11, 14 y 16.
PixelArt: a través de pixeles se podrá crear arte digital.

  • SONIDO:

Jueves a las 9, 11, 14 y 16.
Sonido y dibujo: para poner a prueba la creatividad para generar historias sonoras a partir de imágenes.

  • CIENCIAS:

Hoy a las 9, 11, 14 y 16.
Cero Plástico: un desafío para hacerle frente a la invasión de plásticos.

Viernes a las 9, 11, 14 y 16.
Cristalizate: para seguir conociendo el mundo de los cristales y ponerlos a prueba para hacerlos…¿crecer?

  • FABRICACIÓN:

Hoy a las 9, 11 y 16.
Reciclados: se unirá a Ciencias en la misión del reciclaje.

Viernes a las 9, 11, 14 y 16.
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

  • EXPLORATORIO:

Hoy y mañana a las 9, 11, 14 y 16.
Viaje al centro de las ideas: para descubrir nuevas ideas en el Exploratorio.

Viernes a las 9, 11, 14 y 16.
Proyecto a la Carta: El exploratorio da a conocer un menú con ideas para aprender a hacer proyectos.

 

Vacaciones de Invierno en la ciudad y la región

En www.bahia.gob.ar/vacaciones se puede consultar la agenda de actividades  públicas y privadas durante el presente receso invernal.

La Dirección de Turismo realiza visitas guiadas gratuitas. El Instituto Cultural, a través de sus museos, ofrece cuentos, muestras, talleres, música, barriletes, y mucho más. Además, la Estación Sud presenta su programa de visitas guiadas por el edificio patrimonial. También habrá diferentes obras en los teatros y centro culturales independientes de la ciudad, al igual que en la Biblioteca Rivadavia.

En el Paseo de las Esculturas, el Microcirco brinda tres funciones diarias. Asimismo se programaron espectáculos gratuitos en el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping, junto a las propuestas de Homo Ludens: juegos de mesa, búsqueda de tesoro y escapes en vivo.

Cabildo se prepara para concretar un día de campo para disfrutar en familia con paseo por el olivar, cata de aceite, juegos tradicionales, paseos a caballo, kayak y sup en el arroyo y más.

La agenda la completa la cartelera de cine en las salas de cines 2D y 3D, muestras en espacios culturales y ferias.

Actividades en la Región Turística del Sudoeste Bonaerense

La oferta turística de los municipios de Adolfo Alsina, Carmen de Patagones, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Guaminí, Monte Hermoso , Puán, Saavedra/Pigüé, Tornquist, Villarino, puede conocerse en wwww.bahia.gob.ar/disfruta/region.

Agenda cultural

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Este viernes 2 a las 15.30  se presentará en el Museo Histórico el libro “Amorina y la lluvia” de Silvina Juarez.
Entrada Libre y Gratuita.
Auspicia Biblioteca Popular “Pajarita de Papel”.

  • ATAHUALPA YUPANQUI
    Muestra Itinerante
    TIERRA QUE ANDA

El Museo Histórico invita a instituciones, docentes y alumnos de todos los niveles educativos, a visitar la muestra itinerante “Tierra que anda””, un homenaje al cantautor, guitarrista, poeta y escritor Atahualpa Yupanqui, en el 110° aniversario de su nacimiento.

La exhibición cuenta entre otras cosas, con material clave en la vida de Atahualpa Yupanqui como cartas, su máquina de escribir, pasaporte, poncho, el pañuelo y su guitarra, como también las portadas de sus primeros discos editados en la Argentina y en Francia.

La muestra perteneciente a la Fundación Atahualpa Yupanqui quedará inaugurada el jueves 8, a las 19, y permanecerá abierta hasta el sábado 31.

Los días y turnos habilitados para las visitas guiadas son:
• Lunes a miércoles: 9, 10 y 11.
• Jueves y viernes: 9, 10 y 13.30.
Solicitar turnos al 456- 3117

Los sábados la muestra estará disponible para el público general en el horario de 15 a 19.

  • Lanzamiento Orquesta Escuela Municipal Infantil y Juvenil Barrio Miramar

La Subsecretaría de Educación informa el martes 6  se realizará el lanzamiento de la Orquesta Escuela Municipal Infantil y Juvenil Barrio Miramar. Las clases se dictarán, a partir de las 17:30 en el Jardín de Infantes 952, Laudelino Cruz 1900.

El objetivo de la Orquesta Escuela Municipal Infantil y Juvenil Barrio Miramar es aportar al quehacer cotidiano de los alumnos (niños y adolescentes de 9 años a 15 años) el desarrollo de la socialización, la articulación de sus saberes y capacidades propias con la producción de conocimiento, a través de la educación musical como herramienta para la promoción social, la contención socio-educativa, la proyección colectiva, la superación individual y el acceso a los bienes culturales.
Otros objetivos de la Orquesta, son:

· Entender la práctica musical como una actividad lúdica, gracias a la cual se desarrolla la sensibilidad artística y ésta contribuye a la formación y al enriquecimiento personal.

· Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión.

· Promover la curiosidad por conocer el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico y cultural.

· Propiciar aptitudes individuales para el trabajo en equipo con una mirada participativa y colaborativa.

 

 

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Muestra “Italia inquadra”
Esta muestra fue organizada por el Consulado General de Italia en Bahía Blanca, 2 Museos, y los estudiantes de la Escuela Normal Superior. El objetivo de la muestra es hacer llegar el arte y la cultura italiana presentes en Bahía Blanca a los más jóvenes y a los adolescentes. El trabajo fue llevado a cabo en el marco de la materia italiano, y se relacionó con las distintas áreas ligadas al arte y a su historia, que tienen lugar en la escuela.

Durante los meses de abril a junio se trabajó junto a los integrantes del museo, quienes brindaron el espacio físico, los materiales (suministrados por el Consulado General de Italia) y la ayuda necesaria para llevar a cabo la muestra.
Gracias a ello se pudo conocer el trabajo que se realiza en los museos, y ayudó a apreciar el esfuerzo y conocimiento de los trabajadores. Para trabajar se dividieron en distintas áreas. Estas fueron: Recepción, Comunicación, Archivo, y Conservación.

El trabajo en el museo los enriqueció con nuevas experiencias. Aprendieron el proceso de organización de una muestra y fortalecieron la convivencia en grupo.

Viernes 2, 19.30 .
Muestra VA!
Salón de Artes Visuales es un proyecto de Taller de Deseos, seleccionado por el Fondo Municipal de las Artes y se instala con su primera edición como una posibilidad para la investigación, el desarrollo y la promoción de las producciones actuales en un marco de diálogo e intercambio con curadores, historiadores y artistas, sumando en esta oportunidad a 2 Museos, principal presencia estatal dentro de la ciudad relevante al arte contemporáneo.

  • Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11.30.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17.
Bandoneón, martes de 10 a 12.
Teatro, martes de 14.30 a 16.30.
Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11.30.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15.
Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13.
Composición Escénica, jueves de 13.30 a 15.30.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20.
Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11.30.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17.

  • Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
    Martes de 17.45 a 19.

Filosofando en 2 Museos.
Gratuito.
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17.45 a 19.
A cargo de Ana Catelli.
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial creativo.
* Se expresen genuinamente.
* Experimenten diversas formas de comunicarse gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con variedad de materiales y música.
* Amplíen su sensibilidad perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en grupo dando lugar a la singularidad de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar.

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20.
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11.30.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11.30.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11.30.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”.
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19.30.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

Taller (gratuito) de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional dirigido a niños y niñas con discapacidad (a partir de los 5 años).
Viernes de 18 a 19.30.
El Taller será dictado por: La profesora de Expresión Corporal, especializada en educación Popular, Rocío Criado Osre; y la licenciada en Terapia Ocupacional Micaela Severini López.

TAI CHI – miércoles 9.30.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14.30.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, son las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…) viernes 12.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Biblioteca Rivadavia
    Avenida Colón 31

Muestras
“Paisaje”
Del excelente patrimonio de la Biblioteca Rivadavia volvemos a ofrecerles imágenes captadas por los plásticos de nuestra ciudad. El paisaje argentino es un rico venero donde de los ojos del artista logran captar luces, sombras y matices que al transformarse en imagen en sus telas, producen sensaciones particulares en el ocasional espectador. En el mes aniversario de la institución la muestra estará habilitada en la galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábado de 9 a 12.

 

  • Teatro Tablado

Hoy, mañana y el viernes – 15.30.
C.NICIENTO de Héctor Presa.
Dirección: Valeria Vigier.
Elenco: Valeria Vigier / Luz Guerrero / Viktor Mansilla.
Asistente de dirección: Patricia Paez.

3 y 4 de agosto – 18 hs.
REZETAS de Héctor Presa.
Dirección: Valeria Vigier.
Un musical en la cocina.

Reseña de la obra
Un musical que se desarrolla en la cocina, donde Zelmira, Zulema , Zulma y Zelma son 4 cocineras que se dan cita para preparar ante la audiencia un riquísimo menú. Entre el desorden de sus cocinas,Y los mandatos de Zarcozi ( el maestro cocinero) la tarea es casi imposible… ¿lograrán hacerlo?

  • Espacio Juanita Primera
    Alvarado 818

EL ENFERMO IMAGINARIO de MOLIERE
Sábado 3, 21 hs.

Sinopsis
La historia transcurre en la casa del señor Argan quien en su afán de tener compañía se ha convertido en un hipocondríaco quien en todo momento cree tener algún tipo de enfermedad con la intención de reclamar cuidados de parte de su esposa, sus hijas y por supuesto, de su criada Tonieta, pero cuando la terquedad del hombre es tal que decide casar a su hija Angélica con un médico sin importar el verdadero amor de la joven

Ficha técnico artístico
Autoría: Molière
Actúan: Jorge Ventura/Viktor Mansilla/Valeria Vigier/Patricia Salamoni/Silvia Dipaul/Leonardo Leivar/Jorge Bedini.
Diseño de vestuario: Gustavo Bouscayrol.
Operación técnica: Patricia Paez.
Diseño: el chombi.
Asistencia de dirección: Patricia Paez.
Producción: Grupo Entreveros – Teatro.
Dirección: Jorge Bedini.

 

Capacitaciones para el personal municipal: cronograma de agosto

En el marco del Programa de Capacitación y Desarrollo del Municipio, durante el mes de agosto se realizarán la siguientes capacitaciones:

Introducción a los Primeros Auxilios y Manejo seguro

Viernes 9, de 9 a 13 en el Salón Héroes de Malvinas, primer piso del palacio comunal.

Destinada a todo el personal municipal, se trabajará en el concepto de emergencia y urgencia; definición de primeros auxilios; principios de socorrista; conducción segura; reglas de circulación; entre otros.

A cargo de José Luis Pannunzio.

Conformación y Equipos de Trabajo

Lunes 26 y martes 27, de 8 a 14 en el Centro Histórico Cultural UNS, Rondeau 29.

Se tratarán temas como el trabajo en equipo y su conformación, liderazgo y equipo de trabajo y resolución de conflictos.

Programa Centro de Desarrollo de Competencias – Eje de Gestión de Vínculos:

Dos encuentros son destinados a directores, jefes de Departamento y División, coordinadores, directoras de Instituciones y Jardines, encargados, capataces, y agentes que realicen reemplazos en los roles jerárquicos.

Visión estratégica y Gestión de las Personas

Miércoles 21, de 8.30 a 14. 30 en la Torre Bicentenario, Drago 45 (piso 2).

En el seminario taller, Dayana Mercado, expondrá sobre los mandos medios y su rol en la interfase de la conducción política y el cuadro burocrático; la motivación de los agentes en pos de lograr la visión estratégica; evaluación de escenarios e identificación de actores; entre otros temas a desarrollar.

Trabajo en Equipo y Comunicación interpersonal

Miércoles 28, de 8.30 a 14.30 en la Torre Bicentenario, Drago 45 (piso 2).

Contenidos: Valor estratégico del capital humano y gestión del talento; evaluación de competencias y rendimiento; gestión de las relacionales laborales y del cambio; clima y ambiente Laboral; entre otros. Docente: Prof. Gerardo Diaz Amaya.

Para mayor información e inscripciones, comunicarse con la Subsecretaría de Capital Humano: tel. 459400 int. 2224-2297; mail rrhhcapacitacion@bahíablacna.gov.ar / rhhcapacitación1@bahiablanca.gov.ar o Whatsapp al 291-4390113.

Programa Nacional de Formación Municipal

Además, desde la mencionada dependencia se recuerda que País Digital junto al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), dependiente del Ministerio de Modernización de Nación, brindan diversas capacitaciones.

Las mismas son gratuitas, online y autogestionadas; y se pueden consultar en: https://capacitacion.inap.gob.ar/programa/programa-federal-de-inap/.

Actividades en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Hoy, mañana y el jueves a las 9, 11, 14 y 16
Mini Construye: Muñecos, máscaras y fósiles… ¡El Mini se llenará de materiales y herramientas!

Viernes a las 9, 11, 14 y 16
Mini Proyecta: Serán días para que los niños lleven su propuesta para ser llevada adelante.

  • MULTIMEDIA:

Hoy a las 9, 11, 14 y 16
Poster Inc: para meterse en el mundo del diseño de posters.

Jueves a las 9, 11, 14 y 16
PixelArt: a través de pixeles se podrá crear arte digital.

  • SONIDO:

Hoy a las 9, 11, 14 y 16
Música colaborativa: para crear obras musicales, aportando distintos instrumentos y frases a una misma composición.

Jueves a las 9, 11, 14 y 16
Sonido y dibujo: para poner a prueba la creatividad para generar historias sonoras a partir de imágenes.

  • CIENCIAS:

Mañana a las 9, 11, 14 y 16
Cero Plástico: un desafío para hacerle frente a la invasión de plásticos.

Viernes a las 9, 11, 14 y 16
Cristalizate: para seguir conociendo el mundo de los cristales y ponerlos a prueba para hacerlos…¿crecer?

  • FABRICACIÓN:

Mañana a las 9, 11 y 16
Reciclados: se unirá a Ciencias en la misión del reciclaje.

Viernes a las 9, 11, 14 y 16
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

  • EXPLORATORIO:

Mañana y el jueves a las 9, 11, 14 y 16
Viaje al centro de las ideas: para descubrir nuevas ideas en el Exploratorio.

Hoy y el viernes a las 9, 11, 14 y 16
Proyecto a la Carta: El exploratorio da a conocer un menú con ideas para aprender a hacer proyectos.

 

“La Tierra que Anda”: muestra en homenaje a Atahualpa Yupanqui

El jueves 8 a las 19, quedará inaugurada en el Museo Histórico (Saavedra 951), la muestra itinerante “La Tierra que Anda” en homenaje a Atahualpa Yupanqui.

La exhibición reúne objetos, fotos, audios y frases bajo tres ejes “La montaña”, “La selva” y “La pampa”.

El recorrido de Tierra que Anda ofrece material clave en la vida de Yupanqui: sus cartas y su máquina de escribir; su pasaporte, su poncho y el pañuelo. Entre los hallazgos, se exhiben sus instrumentos como la guitarra, portadas de sus primeros discos editados en la Argentina y en Francia, y un mural con la tapa de sus vinilos.

Además, se despliegan láminas con la imagen de Yupanqui en Cerro Colorado, con su familia, de viaje por Oriente, y con grandes figuras como Aníbal Troilo, Paco Ibáñez, Miguel Angel Estrella, Manolo Juárez, Santiago Ayala “El Chúcaro” y Ramona Galarza.

El material fue cedido por la Fundación Yupanqui, que preside su hijo Roberto “Kolla”
Chavero, y por el coleccionista Alejandro Guillermet.