Inicio Blog Página 1432

“Casa por casa – invierno sin bronquiolitis”

Con el objetivo mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades respiratorias particularmente en niños de hasta 15 meses de edad, continúa llevándose a cabo la campaña “Casa por casa – invierno sin bronquiolitis”.

Hasta fines de agosto se realizan tareas de concientización a cargo del personal de enfermería de unidades sanitarias y centros de salud, quienes de lunes a viernes, entre las 14.30 y las 18 y los sábados de 9 a 18, recorren domicilios.

Se recuerda que hasta el miércoles los agentes visitarán los barrios Saladero, San José Obrero, Ingeniero White, Villa Floresta, Nueva Belgrano, Latino, Luján, Coronel Estomba, Irupé, Duprat, Barrio Obrero, Villa Mitre, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Rosas, Bella Vista, San Cayetano, Tiro Federal y Pedro Pico.

Acciones de salud en los domicilios:

  • Signos de alarma ante bronquiolitis, consulta precoz.
  • Factores de riesgo: prematurez, desnutrición, enfermedad pulmonar, falta de lactancia
    materna.
  • Control de esquema de vacunación (lectura de libreta sanitaria).
  • Técnicas de lavado de manos.
  • Hogar libre de humo de tabaco.
  • Prevención de intoxicación por monóxido de carbono.

Cronograma de actividades en el Museo del Deporte

Continúan las actividades organizadas por el Museo del Deporte, de 14 a 17 y sin inscripción previa, para estas vacaciones de invierno:

Hoy

  • Clases de Tai Chi para niños.
  • Ajedrez.
  • Clases de karate.
  • Boxeo.

Mañana

  • Clases de ajedrez.
  • Clases de karate.
  • Boxeo.

Jueves 1 de agosto

  • Ajedrez.
  • Clases de Tai Chi para niños.
  • Boxeo.

Viernes 2

  • Ajedrez.
  • Clases de Zumba.

Vacaciones de Invierno en Bahía Blanca y la región

Se recuerda que en www.bahia.gob.ar/vacaciones se puede consultar la agenda de actividades  públicas y privadas durante el presente receso invernal.

La Dirección de Turismo realizará visitas guiadas gratuitas durante esta semana. El Instituto Cultural, a través de sus museos, ofrece cuentos, muestras, talleres, música, barriletes, y mucho más. Además, la Estación Sud presenta su programa de visitas guiadas por el edificio patrimonial. También habrá diferentes obras en los teatros y centro culturales independientes de la ciudad, al igual que en la Biblioteca Rivadavia.

En el Paseo de las Esculturas, el Microcirco brinda tres funciones diarias. Asimismo se programaron espectáculos gratuitos en el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping, junto a las propuestas de Homo Ludens: juegos de mesa, búsqueda de tesoro y escapes en vivo.

Cabildo se prepara para concretar un día de campo para disfrutar en familia con paseo por el olivar, cata de aceite, juegos tradicionales, paseos a caballo, kayak y sup en el arroyo y más.

La agenda la completa la cartelera de cine en las salas de cines 2D y 3D, muestras en espacios culturales y ferias.

Actividades en la Región Turística del Sudoeste Bonaerense

La oferta turística de los municipios de Adolfo Alsina, Carmen de Patagones, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Guaminí, Monte Hermoso , Puán, Saavedra/Pigüé, Tornquist, Villarino, puede conocerse en wwww.bahia.gob.ar/disfruta/region.

Cartelera cultural

  • Bahía LeeMañana a las 15 en la confitería de la Estación Sud, Cerri 750.Este programa tiene como objetivo promover un espacio de lectura y literatura.
  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

El Museo recuerda que tendrá su sala momentáneamente cerrada al público por recambio de muestra. De cualquier manera se mantiene la programación de vacaciones de invierno.

 

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Muestra “Italia inquadra”
Esta muestra fue organizada por el Consulado General de Italia en Bahía Blanca, 2 Museos, y los estudiantes de la Escuela Normal Superior. El objetivo de la muestra es hacer llegar el arte y la cultura italiana presentes en Bahía Blanca a los más jóvenes y a los adolescentes. El trabajo fue llevado a cabo en el marco de la materia italiano, y se relacionó con las distintas áreas ligadas al arte y a su historia, que tienen lugar en la escuela.

Durante los meses de abril a junio se trabajó junto a los integrantes del museo, quienes brindaron el espacio físico, los materiales (suministrados por el Consulado General de Italia) y la ayuda necesaria para llevar a cabo la muestra.
Gracias a ello se pudo conocer el trabajo que se realiza en los museos, y ayudó a apreciar el esfuerzo y conocimiento de los trabajadores. Para trabajar se dividieron en distintas áreas. Estas fueron: Recepción, Comunicación, Archivo, y Conservación.

El trabajo en el museo los enriqueció con nuevas experiencias. Aprendieron el proceso de organización de una muestra y fortalecieron la convivencia en grupo.

 

  • Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11.30.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17.
Bandoneón, martes de 10 a 12.
Teatro, martes de 14.30 a 16.30.
Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11.30.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15.
Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13.
Composición Escénica, jueves de 13.30 a 15.30.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20.
Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11.30.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17.

  • Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
    Martes de 17.45 a 19.

Filosofando en 2 Museos.
Gratuito.
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17.45 a 19.
A cargo de Ana Catelli.
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial creativo.
* Se expresen genuinamente.
* Experimenten diversas formas de comunicarse gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con variedad de materiales y música.
* Amplíen su sensibilidad perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en grupo dando lugar a la singularidad de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar.

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20.
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11.30.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11.30.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11.30.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”.
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19.30.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

Taller (gratuito) de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional dirigido a niños y niñas con discapacidad (a partir de los 5 años).
Viernes de 18 a 19.30.
El Taller será dictado por: La profesora de Expresión Corporal, especializada en educación Popular, Rocío Criado Osre; y la licenciada en Terapia Ocupacional Micaela Severini López.

TAI CHI – miércoles 9.30.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14.30.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, son las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…) viernes 12.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Biblioteca Rivadavia
    Avenida Colón 31

Muestras
“Paisaje”
Del excelente patrimonio de la Biblioteca Rivadavia volvemos a ofrecerles imágenes captadas por los plásticos de nuestra ciudad. El paisaje argentino es un rico venero donde de los ojos del artista logran captar luces, sombras y matices que al transformarse en imagen en sus telas, producen sensaciones particulares en el ocasional espectador. En el mes aniversario de la institución la muestra estará habilitada en la galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábado de 9 a 12.

  • Centro Cultural La Panadería
    Lamadrid 544

Hoy a las 15.
C.NICIENTO de Héctor Presa.
Dirección: Valeria Vigier.
Elenco: Valeria Vigier / Luz Guerrero / Viktor Mansilla.
Asistente de dirección: Patricia Paez.

  • Teatro Tablado

3 y 4 de agosto – 18 hs.
REZETAS de Héctor Presa.
Dirección: Valeria Vigier.
Un musical en la cocina.

Reseña de la obra
Un musical que se desarrolla en la cocina, donde Zelmira, Zulema , Zulma y Zelma son 4 cocineras que se dan cita para preparar ante la audiencia un riquísimo menú. Entre el desorden de sus cocinas,Y los mandatos de Zarcozi ( el maestro cocinero) la tarea es casi imposible… ¿lograrán hacerlo?

El 31 julio y 1 y 2 de agosto – 15.30.
C.NICIENTO de Héctor Presa.
Dirección: Valeria Vigier.
Elenco: Valeria Vigier / Luz Guerrero / Viktor Mansilla.
Asistente de dirección: Patricia Paez.

Bahía Blanca fue sede del encuentro regional del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia

El intendente Gay dio inicio formal al encuentro regional del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia (CPNyA) correspondiente a la Región V, acompañado por Guillermo Sidoli, director de Protección y Restitución de Derechos bonaerense.

La jornada tuvo lugar en el Salón Héroes de Malvinas, Alsina 65 (primer piso), y también contó con la participación de la secretaria de Políticas Sociales, Vanina Gonzalez y la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Juliana Cerritelli, entre otras autoridades.

En el encuentro se presentó una síntesis de las acciones vinculadas con los proyectos aprobados por el Consejo Provincial en la sesión del año 2018; y se expuso el trabajo conjunto desarrollado con Unidad Penitenciaria e “Infancia y Medios”, a cargo de SENNAF.

Asimismo, se detallaron propuestas para el año en curso, relacionadas a las políticas públicas para la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Informe de los operativos a cargo de Tránsito Urbano

Entre el 22 y 28 de julio, la Dirección General de Control de Tránsito Urbano labró 243 infracciones y retuvo 10 automóviles, 7 motocicletas y 3 camionetas en los distintos procedimientos en los que intervino.

Las siguientes fueron las principales faltas advertidas:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 83.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 57.
  • Estacionar sobre la acera: 16.
  • Circular con luz roja de semáforo: 11.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 9.
  • Estacionar en ochava: 8.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 8.
  • Estacionar en sectores reservados: 7.
  • Falta de seguro obligatorio: 7.
  • Falta de licencia de conductor: 6.
  • No hacer uso del casco protector: 4.
  • Falta de tarjeta verde: 3.
  • Obstrucción de garaje: 3.
  • Ubicarse en parada de abastecimiento: 3.
  • Estacionar en carril destinado a transporte público: 2.
  • Estacionar en doble fila: 2.
  • Falta de chapa patente: 2.
  • No hacer uso de cinturón de seguridad: 2.
  • Circular por carril destinado a transporte público: 1.
  • Efectuar giro a la izquierda: 1.

Asimismo se efectuaron 62 tests de alcoholemia, registrándose 5 controles positivos, en Alsina y Corrientes; Juan Molina y Estomba; Moreno y Tucumán; Astrada y Rigamonti y Láinez y Paroissien.

Fiscalización: clausuras e intimaciones a comercios

Imagen de archivo

Entre el lunes 22 y el domingo 28, la Dirección General de Fiscalización realizó 70 auditorías en comercios donde no se registraron anomalías.

Intimó al cese de actividad por falta de habilitación a 12 locales, en dos se secuestró mercadería no apta para consumo y cuatro fueron clausurados.

Por otra parte, el área de bromatología efectuó 50 auditorías en comercios donde no se detectaron anormalidades.

Con respecto a las actas de infracción, 10 locales fueron intimados al cese de actividad y en cuatro se secuestró mercadería no apta para el consumo.

Finalmente se realizó un acta de constatación en operativos de transporte alimenticio.

Pista de seguridad vial en la terminal de ómnibus

Hasta el viernes, se encontrará en la terminal de ómnibus San Francisco de Asis, la pista de seguridad vial.

Podrá visitarse en Brown 1700, de 12 a 17.

Cierre de calles por obras de gas

Hasta las 18 estará cortada en forma total la intersección de Guido Spano y Florida por tareas en red de gas.

Por este motivo la línea 502 cumplirá el tramo Villa Rosas – Villa del Parque por Florida, La Falda, Cuyo y recorrido habitual.

Similares tareas se efectuarán mañana en Chaco y Entre Ríos, sector que estará inhabilitado al tránsito vehicular.

Además el miércoles próximo, también de 8 a 18, se reducirá nuevamente la calzada en Witcomb y Florida , Alvear y Florida y La Falda y Florida y en forma total en Florida, entre Guido Spano Storni.

Durante ese lapso las unidades de la 502 se dirigirán hacia Villa del Parque por Alem, Cuyo, Corenfeld, La Falda e itinerario usual, regresando a Villa Rosas por La Falda, Espeche, avenida Alem y trayecto normal.

El jueves 1 de agosto se procederá al corte total en calle Florida entre Alfonsina Storni , Guido Spano ,Alvear, Witcomb y La Falda, jornada en la cual la línea 502 continuará con el itinerario provisorio mencionado anteriormente.

Intervención de arbolado público en calles Caronti y Casanova

Personal del Departamento de Parques Municipales intervendrá este martes ejemplares arbóreos ubicados en la primera cuadra de las calles Caronti y Casanova.

Las tareas se concretarán entre las 7.30 y 9.30, lapso en cual se procederá a reducir la calzada en ambos tramos.

Por los trabajos modificarán parte del itinerario usual las líneas:

  • 505: el tramo Pampa Central – Rosendo López: lo hará por Zelarrayán, Paraguay, Estomba, Caronti y recorrido normal.
  • 507: Harding Green – Hospital Leónidas Lucero, por Zelarrayán, Paraguay, Estomba, Caronti y trayecto habitual.

Según se informó, se podarán ramas que ocasionan molestias en el tránsito vehicular y en viviendas del sector.