Inicio Blog Página 1433

Ubicación de los móviles de castración

  • Móvil 1: Adrián Veres y Martín Gil, Vista Alegre.
  • Móvil 2: Patagones y Alberdi, Villa Muñiz.
  • Móvil 3: Malvinas y Blandengues, Noroeste.

Los turnos pueden solicitarse de lunes a jueves, de 9 a 12, o llamando al 455-0377 o 450-0459 o bien ingresando a www.bahia.gob.ar/turnos/castracion

Niñez y Adolescencia: presentación de proyecto protocolar provincial

El próximo jueves se desarrollará la jornada de presentación del proyecto de protocolo provincial unificado de intervención en situaciones de abuso sexual en la infancia y capacitación en aspectos de detección y tratamiento.

Será a partir de las 9 en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur, avenida Colón 80, con la presencia de funcionarios provinciales y profesionales de la Asociación Civil Salud Activa.

La actividad está dirigida a Servicios Zonales y Locales, Hogares Convivenciales, Casas de Abrigo, Centros de Día y Casas de Encuentro Comunitario.

Inscripciones en www.saludactiva.org.ar/planintegral/congreso.html. Cupo limitados.

Invita el Organismo de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente de la Secretaría de Políticas.

Vacunación antirrábica en Villa Muñiz

El miércoles, de 12 a 15, se concretará una jornada vacunación antirrábica en el predio de la sociedad de fomento de Villa Muñiz, Pilcaniyén 251.

Además el operativo se llevará a cabo mañana y el jueves de 11 a 15 en Veterinaria y Zoonosis, dependencia que funciona en el parque Independencia.

Los animales deben ser llevados  con collar y correa.

Segundo Festival de Cultura China en Bahía Blanca

El 28 de septiembre se realizará en la plaza Rivadavia el Segundo Festival de Cultura China en Bahía Blanca.

La actividad fue declarada de Interés Municipal.

Organiza Escuela de Artes Marciales Chinas Xiwang Wushu Bahía Blanca.

Programa de orientación vocacional y proyecto de vida

La Subsecretaría de Educación informa el cronograma de charlas y actividades correspondientes al programa de orientación vocacional y proyecto de vida, destinado a jóvenes de los últimos años de escuela secundaria, en el proceso de orientación vocacional e inserción laboral.

Según se indicó, se trabaja sobre el descubrimiento de la vocación, proyecto de vida y la oferta educativa en la ciudad y se propone el acompañamiento en la elección de una carrera, oficio u ocupación, dependiendo de las inquietudes, intereses y aptitudes de cada joven.

Cronograma

  • Martes 10: Escuela Secundaria 43.
  • Jueves 12: CIC Spurr.
  • Martes 17: Escuela Secundaria 14.
  • Jueves 19: Escuela Secundaria de Adultos 705.
  • Lunes 23 y martes 24: “Feria Futuro”, en el Club Bahiense del Norte.
  • Jueves 26: Escuela Secundaria 27.

Los interesados podrán inscribirse llamando al teléfono 4510601, de 7 a 13.
Para mayor información comunicarse vía mail a: subsecretariaeducacion.mbb@ gmail.com

Agenda cultural

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Escuela de Artes Plásticas
Alberto Martorana en el MAC / Carlos Belardinelli en el Bellas Artes
Inauguración de la muestra, jueves 12 de septiembre a las 19.
Entrada libre y gratuita.
Podrán visitarse las 2 muestras hasta el 10 de noviembre.

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 ó 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 h.
Sábados y domingos de 17 a 19 h.

Conciertos
11 de Septiembre, 20:30 h
Julián del Santo
Concierto de guitarra

Concierto de guitarra ejecutado por Julián del Santo en guitarra clásica. Se interpretarán obras de Carlos Aguirre, Juan Sebastian Bach, Leo Brouwer, Sergio Assad y otros.
Julián del Santo, de Bahía Blanca, fue Profesor del Conservatorio de Música de Bahía Blanca, y se dedica a la difusión de compositores académicos para guitarra, en formato solista y música de Cámara.

Sábado 14 de Septiembre, 20:30 h.
Van Waarde Grupo
Música de fusión con elementos de folclore argentino y latinoamericano, rock acústico y tango.
El grupo aborda una selección de canciones y temas Instrumentales compuestos por Gustavo Van Waarde durante los últimos 30 años y también composiciones de otros autores.

Domingo 15 de Septiembre, 16 h.
Sikuvientos
¿Dónde estarás? Una aventura cantada .Juan emprende la búsqueda de Tuna, su amiga, quién se perdió por la intervención de un personaje misterioso y travieso. ¿Lo ayudás a encontrarla? Será un viaje lleno de música.
Actúan, cantan, bailan, tocan instrumentos y buscan:
Iván Fuhr (Juan, percusión)
Carolina Gomez (Diablito norteño, danza)
Aurosa Mardones (Cocinera, voz, guitarra)
Paulo Fuhr (Viajero, sikus, quena)
Luciana Jorge (Tejedora, voz, charango)

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

El jueves 12 a las 18 en Tardes de Cinemateca en el Museo Histórico, se proyectará “La película de Niní”.
Este documental realizado en homenaje a la gran Niní Marshall, cuenta con la participación de Antonio Gasalla, Enrique Pinti, Jorge Luz, Nicolás Mancera y Lino Patalano.
Entrada libre y gratuita

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 hs.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial CREATIVO.
* Se expresen GENUINAMENTE.
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música.
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado.
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs.
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera.

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 h.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 h.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horas
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 h.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folclóricas integradas – miércoles y viernes 17 h.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folclóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…) viernes 12 h.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

Grupo Cátedra Abierta

Charlas sobre Antártida
Los invitamos a participar de las actividades sobre la Antártida Argentina para recordar y reconocer a los pioneros en este territorio de epopeyas.
Las actividades se desarrollarán hasta el domingo 15 en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Confirmar asistencia para actividades en www.bbps.com.ar

-Miércoles 11, 18 h. – Universidad Nacional del Sur, Av. Colón 80. Entrada libre y gratuita.
“Brexit: The Uncivil War”
Título original: Brexit: The Uncivil War.  Año: 2019. Duración: 92 min. País: Reino Unido. Dirección: Toby Haynes. Reparto: Benedict Cumberbatch,  Rory Kinnear,  John Heffernan,  Liz White,  Kyle Soller. Género: Telefilm. Basado en hechos reales. Política.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 a 18:30 hs, estará a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

Taller de Huerta Orgánica.
La Agrupación de Floricultura y Jardinería informa que durante este mes tendrá lugar un Taller de Huerta Orgánica en el Rosedal bahiense.
El mismo se realizará los días sábados 14, 21 y 28 en el horario de 10 a 12 y las clases serán dictadas por el instructor Jorge Canoni.

Con el auspicio de la Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía blanca a beneficio y para cubrir gastos de mantenimiento del Rosedal.

Información e inscripción: 4525159 / 156489008 / 4860833 / 155044986 o por mail: floriculturayjardineriabb@gmail.com

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Roberto J. Payró
Abierta la inscripción para el curso “Jardinería, Diseño y Paisaje” Duración 3 meses (14 clases) a cargo de la Ing. María Cristina Fuertes. Informes en la Administración de la Biblioteca, a los teléfonos 4554055 – 154138465 o por correo a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar – Inicio mañana de 19:30 a 21:30.
Los interesados en el uso de la Sala deben dirigirse a la Administración.

Sala Infantil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

“Taller de armado de CV destinado a personas LGBT+” Cupo limitado. Informes e inscripción en: apoyounsobservatoriodegenero@gmail.com – El taller constará de 4 encuentros de una hora y media cada uno. Se realizarán los jueves de septiembre: 12, 19 y 26 a las 16 h. A cargo de Apoyo UNS (Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la UNS). Se entregarán certificados de asistencia.

Sábado 14 a las 10:30 h. “Filosofía con niños” Para niñas y niños de 6 a 12 años con ganas de pensar, escuchar, dialogar, divertirse ¡filosofar! Coordina: Prof. Majo Montenegro.

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.
-Lunes 9, 17:30 horas
Encuentro con la escritora Adela Gutiérrez Rubio
-Lunes 16, 17:30 h.
“Nuevas lecturas de la obra de Luis Franco”
Participación especial de:
Leopoldo Luis Franco (hijo)
Gabriela Luque (Río Gallegos, profesora de la UNPA)
Jorge Federico, coautor del libro “Volví, soy Luis Franco”

“Ganchillo básico, artístico y Granny Square”
Curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios.
Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera.
A partir del 18/9 todos los miércoles a las 15 h.
Cupo limitado

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 h.

Taller de danza para niños/as – Expresión corporal. Exploramos el propio movimiento mediante el juego y el encuentro con los otros. Utilizamos nuestra imaginación y creatividad para hacer danza. Actividad para niños y niñas de 5 a 10 años a cargo de Belén Belmonte. Requisitos: ropa cómoda y botellita de agua. Cuarto viernes de cada mes a las 17 h.

Auditorio Luis C. Caronti
Martes 10 a las 10 h.
“Golden Age -India”. Desarrollo personal y espiritual. Curso transmitido en directo desde la India.

Viernes 13 a las 21 h.
“Héroe” Espectáculo musical, tres tenores en escena. Organiza Ponte Producciones.

Sábado 14 a las 20 h.
“Guitarras en las Puertas del Sur” A cargo de guitarristas varios.

Domingo 15 a las 16 h. “Capacitación Empresarial” A cargo de E-Network Argentina.

Sala de Exposiciones (Subsuelo)
Continúa los martes 4, 18 y 25 a las 18 h. “Huertas Escolares” Cultivar para crecer. Curso teórico práctico para docentes de inicial primario y especial.

A partir del jueves 12 y todos los jueves de 13 a 15 h. “Taller inicial de Fotografía Digital”. Duración: 12 clases. Cupos limitados. Requisitos: cámara réflex o tipo bridge y trípode. Organiza Emanuel Galán. Informes e inscripción en la Administración.

Muestras
“De nuestra Pinacoteca”
La Asociación Bernardino Rivadavia expone una serie de obras en las que quedaron plasmadas las sensaciones de los plásticos que han enriquecido el patrimonio pictórico de la institución. La muestra estará a partir del mes de septiembre en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 9 a 12 h.

Presupuesto participativo: se conocieron las propuestas que irán a votación

En el marco del programa Presupuesto Participativo, se dieron a conocer los diversos proyectos entre los que se podrá elegir el domingo 15 de septiembre.

La votación tendrá lugar en las sedes de las delegaciones Centro (Pringles 390), Norte (Vieytes 2800) y Villa Rosas ( Sáenz Peña y Venezuela) de 9 a 18.

Las propuestas, estarán sujetas al presupuesto asignado para el año venidero.

Delegación Centro

1-“Luminarias y cámaras de seguridad”, propuesta de vecinas de14 de Julio, Pellegrini, Cambaceres y Clegg con el fin optimizar la seguridad del sector.

2-“Mejoremos los espacios verdes con salud”, de la sociedad de fomento y cultura del barrio Bella Vista. El proyecto apunta al mejoramiento de un espacio verde en lugar a determinar dentro del parque Independencia (colocación de una pista de salud, juegos nuevos, forestación, luminarias).

3-“Por la unión de las familias”. El proyecto, de la Asociación Civil barrio Miramar apunta a la puesta en valor de la plaza San Francisco de Asís. Se prevé la plantación de árboles , perforación y riego, la colocación de mesas y bancos, cestos de residuos, una pista de salud, juegos para niños de distintas edades, etcétera.

4- “Mejorando nuestro barrio”, de la Asociación Amigos de la avenida Parchappe.
Se trata de un espacio verde ubicado en Parchappe 950, entre Labardén y Liniers. El proyecto prevé la plantación de árboles ubicados en el medio del boulevard; mejoras en la iluminación y colocación de una torre antivandálica.

5-“Por una mayor seguridad para el barrio Patagonia”, presentada por la Asociación de Fomento del sector.
Abarca la iluminación de espacios verdes públicos , con la colocación de una torre de iluminación en el sector de juegos de la plaza Reginaldo Lejarraga y también en la plazoleta Mario Macagno. Además, se prevé la colocación de 12 cámaras de seguridad en distintos puntos.

6- “Conectados y vigilados estamos mejor cuidados”. De la sociedad de fomento Molina Campos.
Tareas de control, monitoreo y vigilancia con quienes realizan controles vinculados a la seguridad principalmente en la zona de boliches emplazados en el sector.

7-“Eco Paseo para la Integración Vecinal”, propuesta vecinal.
El proyecto apunta a mejorar las condiciones de seguridad, salubridad e higiene de un sector del Parque Campaña al Desierto , desde la calle Charcas hacia la calle Pringles, entre Pablo Lejarraga y Fragata Sarmiento.

Delegación Norte

1-“Mejoramiento del Paseo de Cuyo y de la Plaza de la Madre”, presentado por las sociedades de fomento San Cayetano y Santa Margarita.
Prevé la colocación de pérgolas, bancos y mesas, la recuperación de la bomba de riego e iluminación del Monumento a Milstein en el Paseo de calle Cuyo.

2- “Por nuestro propio espacio verde recreativo”, por vecinos del barrio Los Teritos.
El proyecto apunta a potenciar un espacio verde ( hoy baldío) ubicado desde la calle Indio hasta José Hernández a la altura del 400 , entre Paisaje Ezeiza y Carriego, con la colocación de juegos, bancos, senda peatonal, bomba con perforación e iluminación.

3- “Villa Floresta de día: iluminación, cámaras de seguridad y recuperación de espacio verde”.
El proyecto apunta a mejorar las condiciones de seguridad con luminarias (18 brazos económicos) y cuatro cámaras de seguridad, dos de ellas en la unidad sanitaria y en la Escuela 64. Además se prevé el mejoramiento del espacio verde ubicado en Guido Spano y Espeche.

4- “Continuación Paseo Lineal Paihuén-Parque Norte”, presentado por la sociedad de fomento Paihuén, Parque Norte, San Carlos, Cenci y Villa Belgrano.
El proyecto apunta a la construcción de sendas peatonales dando continuidad al paseo lineal existente. La idea del proyecto es, a futuro, unir todo el espacio desde la rotonda de la ex ruta 33 hasta la avenida Alem.

5-“Unidos por los barrios”, vecinos barrios Cooperación II, grupo scout Santísima Trinidad y comisión vecinal Don Manuel.
El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento y acondicionamiento de cuatro espacios verdes de los barrios Cooperación II y Don Manuel.

6- “Recuperación de espacio verde”, la idea de vecinos del barrio Villa Irupé, el proyecto es la recuperación de un espacio público, plazoleta, que hoy se encuentra abandonada, y se ubica sobre las calles Castelli, Suiza y Viamonte. La misma cuenta con poca iluminación y forestación, y juegos en mal estado, y es utilizada por automovilistas y motociclistas como calle, poniendo en riesgo la integridad física de niños y adultos.

7- “Unidos por el desarrollo barrial ”, de la sociedad de fomento del barrio Latino y Sesquicentenario.
Colocación de cámaras de seguridad y luminarias. Se prevé además el mejoramiento de las plazas de Estomba y Peñaloza; plaza Simón Bolívar; plaza del barrio Sesquicentenario y plaza del barrio Latino ( Ayacucho y Roberto Arlt).

Delegación Villa Rosas

1- “Mejoramiento de la plaza Aguirre”,de la sociedad de fomento y unidad sanitaria Villa Ressia
Objetivos: construcción de la senda peatonal faltante sobre calle Emilio Rosas de la plaza Horacio Aguirre; reemplazo de reflectores por lámparas led; puesta en funcionamiento del sistema de riego; construcción de canteros y caminos internos; completar arbolado faltante y colocación de juegos infantiles, bancos y mesas. Asimismo solicitan tres ( refugios de colectivos sobre calle Pedro Pico.

2-“Seguridad para el barrio Piedra Buena”, por la sociedad de fomento del sector.
El proyecto prevé la instalación de cámaras de seguridad con monitoreo en los accesos al barrio e instalación de luminaria sobre calle Los Patos 850.

3-“Barrio seguro: Cámaras , luces y esparcimiento”. Propuesta vecinal.
El proyecto apunta a mejorar la seguridad de los vecinos con la colocación de cámaras de seguridad en los límites del barrio que se ubica en Pedro Pico y Arias, entre Pedro Pico, Nicolás Levalle, Saavedra Lamas y Perito Moreno. Asimismo solicitan la instalación de una torre antivandálica con 4 reflectores , una pista de salud, cestos, bicicleteros, 1 living urbano, y cartelería.

4-“Un semáforo para mayor seguridad vial”. Propuesta vecinal.
Colocación de un semáforo de cuatro tiempos en la intersección de las calles Nicolás Levalle y Ecuador.

5-“Construcción de un aula de uso público contiguo a la Biblioteca Mallea”, Propuesta vecinal.
Construcción de un aula con doble puerta de entrada para acceso libre y un baño de pequeñas dimensiones para ser utilizados para el dictado de cursos de capacitación.

6-“Parque del Trabajador”. Junta vecinal.
Prevé la construcción de tres canchas de fútbol menor con dos arcos cada una; la reparación de la cancha de básquet, colocación de una bomba de perforación, instalación de juegos infantiles y una pista de salud, bancos y mesas e iluminación.

7- “Puesta en valor de la cancha de básquet ( playón municipal) del Barrio UPCN”. Propuesta vecinal.
Se trata de un playón donde funcionó una Escuela de Mini básquet, dirigida a niños entre 5 y 12 años. El proyecto prevé la puesta en valor del predio a partir del alisado , reencarpetado y pintura; colocación de un cerco con aperturas de acceso, de cuatro bancos dentro del rectángulo de la cancha. Incluye, además, la instalación de luminaria que mejore la existente.

Inscripciones para el programa “NBA Juniors”

La Subsecretaría de Deportes informa que continúan abiertas las inscripciones para el programa “NBA Juniors”.

Podrán participar todas las instituciones educativas en las categorías 2007 y 2008 de no federados, federados (sólo 3 jugadores) y mujeres.

Los interesados podrán anotarse hasta el próximo viernes en la sede de Inspección, Viamonte 450, los días hábiles de 8 a 15. El sorteo de equipos se realizará el martes 17 y el torneo comenzará el 23.

Bahía Blanca adhirió a la Red de Municipios Cooperativos

El intendente Héctor Gay formalizó un acuerdo con la Confederación de Cooperativas de la República Argentina y el Consejo Asesor del Ente Municipal de Acción Cooperativa para sumar a Bahía Blanca a la Red de Municipios Cooperativos.

Se trata de un entramado de cooperativas y municipios para impulsar el desarrollo con equidad, basados en dos características que hacen natural la convergencia de esfuerzos: la democracia y el arraigo territorial. Para las cooperativas es, además, una oportunidad de afianzar la práctica de su séptimo principio, el de compromiso con la comunidad.

De esta manera, se propone como ámbito de articulación de los esfuerzos locales, junto con otros actores como las universidades, dirigidos a contribuir con el desafío global del desarrollo sostenible, que está en el centro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y fue propuesto como eje estratégico por la Alianza Cooperativa Internacional.

En este marco, el jefe comunal participó de la plantación de 50 ejemplares de plátanos en la avenida Parchappe, actividad promovida por el movimiento del cooperativismo local.

Programa de Orientación Vocacional y Proyecto de Vida

La Subsecretaría de Educación informa el cronograma de charlas y actividades correspondientes al Programa de Orientación Vocacional y Proyecto de Vida, destinado a jóvenes de los últimos años de escuela secundaria, en el proceso de orientación vocacional e inserción laboral.

Se trabaja sobre el descubrimiento de la vocación, proyecto de vida y la oferta educativa en la ciudad, y se propone el acompañamiento en la elección de una carrera, oficio u ocupación, dependiendo de las inquietudes, intereses y aptitudes de cada joven.

Las actividades comenzaron hoy en el Colegio Secundario San Francisco de Asís, y tendrán continuidad de acuerdo al siguiente programa:

  • Martes 10: Escuela Secundaria 43.
  • Jueves 12: CEC Spurr.
  • Martes 17: Escuela Secundaria 14.
  • Jueves 19: Escuela Secundaria de Adultos 705.
  • Lunes 23 y martes 24: “Feria Futuro”, en el Club Bahiense del Norte.
  • Jueves 26: Escuela Secundaria 27.

Los interesados podrán inscribirse llamando al teléfono 4510601, de 7 a 13.
Para mayor información comunicarse vía mail a: subsecretariaeducacion.mbb@ gmail.com