Inicio Blog Página 1436

Ciclo de talleres destinado a mujeres emprendedoras

Desde el próximo lunes  se desarrollará un ciclo de talleres destinado a mujeres emprendedoras de la provincia de Buenos Aires.

Abarca otros tres encuentros más, programados para el 10, 16 y 17, en la sede de la Unión Industrial, Brown 460.

Las interesadas en participar deberán inscribirse en el siguiente link.

Organizan Mujeres Empresarias y Profesionales En Acción- Bahía Blanca

Inscripciones para participar en “NBA Juniors”

La Subsecretaría de Deportes recuerda que hasta el viernes 13 permanecerá abiertas las inscripciones para el programa “NBA Juniors”.

Podrán participar todas las instituciones educativas en las categorías 2007 y 2008 de no federados, federados (sólo 3 jugadores) y mujeres.

Los interesados podrán anotarse en la sede de Inspección, Viamonte 450 de 8 a 15. El sorteo de equipos se realizará el martes 17 y el torneo comenzará el 23.

Campaña mundial “A Limpiar el Mundo”

En el marco de la campaña mundial “A Limpiar el Mundo”, el departamento de Saneamiento Ambiental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Ambiental, el Museo de Ciencias, la delegación de Cerri, e instituciones provinciales y de Ingeniero White realizarán un nuevo censo costero y limpieza de playas.

La actividad tendrá lugar el sábado 28 de septiembre. Este censo se realizará para contar con un diagnóstico actualizado sobre el estado de contaminación de la máxima extensión posible del litoral marítimo bonaerense y en particular de nuestra ciudad.

Sus resultados permitirán impulsar la ratificación, revisión y/o creación de políticas públicas tendientes a mejorar la calidad ambiental de la zona costera.

Los voluntarios estarán encargados de tomar los datos, de registrar qué tipo de basura se halla esparcida en la costa y juntarla.

Aquellos interesados en colaborar deben inscribirse completando el formulario con sus datos personales. Se otorgará certificado de participación.

Para informes e inscripción dirigirse personalmente al Departamento de Saneamiento Ambiental, Vieytes 567, o a los teléfonos 4550976/4554549.

Actividades en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Hoy a las 14 y a las 16.
Mini Invadido: Esta semana participará el laboratorio de Multimedia para descubrir ¿Quién dijo que no se puede hacer una pintura utilizando la luz? Se investigará la cámara fotográfica y se experimentará con linternas.

Viernes a las 14 y a las 16.
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada adelante.

  • MULTIMEDIA:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Go Go Pro: para explorar las posibilidades de las cámaras y hablar de los conceptos de resolución, amplitud angular.

  • SONIDO:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Música entre amigos: para zapar entre amigos.

  • CIENCIAS:

Viernes a las 9, 14 y 16.
Bricomate: se buscarán alternativas sustentables para pasar el invierno calentitos.

  • FABRICACIÓN:

Viernes a las 9, 14 y 16.
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

  • EXPLORATORIO:

Hoy a las 14 y a las 16.
Viaje al centro de las ideas: para descubrir nuevas ideas.

Viernes a las 14 y a las 16.
Beta Tester PdP: IxD Bahía está pronto a estrenar su Panel de Proyectos, por eso propone probarlo y hacer sugerencias.

Sábado a las 14 y a las 16.

Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios. MiniLab podrá sumarse a las diferentes propuestas también.
Además, en el laboratorio de Multimedia se trabajará con diseño 3D y animación.

Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?

Cartelera cultural

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alex Leys – Sábado 7 – 18 hs.
El baterista solista y educador internacional se presenta, en el marco de su gira de clínicas 2019, por primera vez en Bahía Blanca.

Alex Leys es uno de los pocos artistas de batería solista en el mundo junto con Terry Bozzio, Akira Jimbo o Marco Ianetta y el único en Argentina.
Lejos de los típicos solos de batería que oímos en conciertos de rock, Leys hace música con la batería, presentando sus solos como obras completas utilizando todos los elementos de la música disponible, no solo ritmo y dinámica sino también melodía, armonía y orquestación.
Con influencias que van desde el Lejano Oriente o música para cine hasta Astor Piazzolla o la música rioplatense, su música invita a un viaje percusivo.

Presentado por la tienda de instrumentos bahiense Pitágoras y con el apoyo de Cultura Bahía, en su clínica se podrá escuchar su música como en un concierto solista, Leys dará un seminario sobre su especial forma de acercarse al instrumento y habrá una sección de preguntas y respuestas.

Inscripción y entradas: Luis Maria Drago 63. Loc. 19, 21 y 22.
Omar Ruso: 446 0728 / omelgior@gmail.com

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello.
Domingo 8, 19 hs.
Teatro El Tablado, Chiclana 453.

(Capacidad limitada)
Elenco: Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

Zumba Fitness (a beneficio de La Biblioteca Martín Allica y el Comedor “La voz”)
8 de septiembre, 16.30 hs.
Entrada: 50 $ (y un alimento no perecedero).

  • Festejo del “Día de la Niñez” en el Parque de la Ciudad

Domingo 8,de 14 a 19, en la Feria del Parque de la Ciudad, Manuel Ugarte y Castelli.

Inflabes gratis toda la tarde, juegos y pintacaras, murga, grupo musical La
Bohemia, “Mi sueño ideal” Frozen y el Hombre Araña, chocolotada y bollitos a cargo del Ejército y Banda Militar “Puerto Argentino”.

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Domingo 8, 15 hs.
A cantar a la cocina Vení a la cocina del museo a cantar al ritmo del teclado de Rubén Castro, que sabe de memoria cientos de clásicos de la música popular. En la mesa la cocinera Fabiana Barraza que llega desde el barrio Los Chañares con tortas, muffins y tartas riquísimas.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábados y domingos de 17 a 19 hs.

El 12 de septiembre a las 19 h.se inaugurará en los 2 Museos, dos muestras de artistas bahienses.
Hasta entonces no habrá exposiciones en las salas pero se invita a ver cómo se arman estas dos exhibiciones.
Las puertas puede que estén cerradas, ábralas que estamos adentro trabajando.

Mujer que sabe Latín
Taller de lectura y creación sobre la obra de Sor Juana Inés de la Cruz
Coordina: Laura Forchetti
Sábado 7 a las 16 hs.
Taller de la Acá 2 Museos
Información e inscripción: te. y wasap 02921 408808 (LF)
Costo del taller: $ 400
El taller de lectura se organiza en torno a dos ejes: la Respuesta de Sor Juana a Sor Filotea y sus sonetos barrocos.
La Respuesta, considerada el primer ensayo feminista de América -alegato, memoria y texto argumentativo- es de una lucidez impecable e implacable que, trescientos cincuenta años después, sigue interpelándonos.
Los sonetos, de exquisitez y perfección en su forma, se vuelven un desafío y un placer en la lectura.
Por eso proponemos volver a leer a Sor Juana, disfrutar de su genialidad, su ironía, su humor y su inteligencia y hacerlo a través de actividades lúdicas, creativas, que nos acerquen a esta mujer que supo ejercer su derecho a decir en medio del silencio que le imponía la sociedad de su época.
“… pero como éste [el silencio] es cosa negativa, aunque explica mucho con el énfasis de no explicar, es necesario ponerle algún breve rótulo para que se entienda lo que se pretende que el silencio diga; y si no, dirá nada el silencio, porque ése es su propio oficio: decir nada…” – escribe Sor Juana en la Respuesta.
Este taller quiere ser también, entonces, homenaje a su escritura que puso a hablar al silencio, homenaje a su valentía y a su trabajo con la palabra.

Conciertos
Viernes 6, 21 hs.
CATANGA PROJECT
¡Festejamos nuestro primer año tocando en vivo en el lugar que nos vio nacer!

Banda acústica que fusiona diversos géneros, como rock, reggae, baladas y otros, con tintes folclóricos en búsqueda de un sonido cálido y ecléctico que nos identifique como sudacas de estos tiempos, en que las músicas rompen toda frontera.

Sábado 7, 22 hs.
HIERBABUENA
Grupo de Música Folklórica Latinoamericana.

Músicos integrantes:
Geraldina Risueño, flauta traversa y voz.
Pelu Fagoaga, percusión.
Marcelo Salvo, guitarra y voz
El Chancho, bajo eléctrico.

11 de septiembre, 20.30 hs.
Julián del Santo
Concierto de guitarra

Concierto de guitarra ejecutado por Julián del Santo en guitarra clásica. Se interpretarán obras de Carlos Aguirre, Juan Sebastian Bach, Leo Brouwer, Sergio Assad y otros.
Julián del Santo, de Bahía Blanca, fue Profesor del Conservatorio de Música de Bahía Blanca, y se dedica a la difusión de compositores académicos para guitarra, en formato solista y música de Cámara.

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12)  lunes de 10 a 11.30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs
Teatro, martes de 14.30 a 16.30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11.30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13.30 a 15.30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11.30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17.45 a 19 hs.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial creativo.
* Se expresen genuinamente.
* Experimenten diversas formas de comunicarse gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con variedad de materiales y música.
* Amplíen su sensibilidad perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en grupo dando lugar a la singularidad de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera.

Narración Oral
Lunes de 10 a 11.30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11.30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11.30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19.30.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional).

TAI CHI – miércoles 9.30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.
Arte Integrado – miércoles 14.30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

 

  • Charlas sobre Antártida

Se invita a participar de las actividades sobre la Antártida Argentina para recordar y reconocer a los pioneros en este territorio de epopeyas que se desarrollarán entre el viernes 6 y el domingo 15 en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Confirmar asistencia para actividades en www.bbps.com.ar

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

Taller de Huerta Orgánica
La Agrupación de Floricultura y Jardinería informa que durante este mes tendrá lugar un Taller de Huerta Orgánica en el Rosedal bahiense.
El mismo se realizará los sábados 7, 14, 21 y 28 de 10 a 12 y las clases serán dictadas por el instructor Jorge Canoni.

Con el auspicio de la Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía blanca a beneficio y para cubrir gastos de mantenimiento del Rosedal.

Información e inscripción: 4525159 / 156489008 / 4860833 / 155044986 o por mail: floriculturayjardineriabb@gmail.com

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

-Sábado 7, 21 h.
Ciclo Música de Cámara 2019 – 6º temporada
Dúo violín y piano
Jeremías Petruf e Ignacio Ares
Sonatas de Mozart, Beethoven y Franck

Auditorio Luis C. Caronti
Viernes 6 a las 20 h.
“Concierto Coro Estable de Bahía Blanca”. Director invitado: Maestro Eduardo Notrica. Entradas: Socios $100 – No socios $150.

Sábado 7 a las 21 h.
“Música de Cámara” Trío violín, corno francés y piano. Sexta temporada – Tercer concierto. Organiza Rocío Migueles – R Producciones Culturales. Entrada Gral. $200 – Entradas anticipadas, jubilados y estudiantes $150.

Domingo 8 a las 18:30 h.
“Voces por la Biblioteca”. Encuentro coral a cargo de los coros Voces de Cambio, Dante Alighieri, Vaivén y Vox. Entradas $100 a beneficio de la Biblioteca Rivadavia.

Sala Roberto J. Payró
Abierta la inscripción para el curso “Jardinería, Diseño y Paisaje” Duración 3 meses (14 clases) A cargo de la Ing. María Cristina Fuertes. Informes en la Administración de la Biblioteca, a los teléfonos 4554055 – 154138465 o por correo a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar – Inicio martes 10 de septiembre de 19:30 a 21:30 h.
Los interesados en el uso de la Sala deben dirigirse a la Administración.

Sala Infantil

“Taller de armado de CV destinado a personas LGBT+” Cupo limitado. Informes e inscripción en: apoyounsobservatoriodegenero@gmail.com – El taller constará de 4 encuentros de una hora y media cada uno. Se realizarán los jueves de septiembre: 5, 12, 19 y 26 a las 16 h. A cargo de Apoyo UNS (Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la UNS). Se entregarán certificados de asistencia.

Sábado 6 a las 10:30 h.
“Kamishibai, papel que narra” Teatro japonés de papel para ver, escuchar y pensar… ¡Niños traigan a sus adultos, adultos traigan a sus niños! Coordina Claudia Lima. Entrada libre y gratuita.

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.
-Lunes 9, 17:30 horas
Encuentro con la escritora Adela Gutiérrez Rubio
-Lunes 16, 17:30 h.
“Nuevas lecturas de la obra de Luis Franco”
Participación especial de:
Leopoldo Luis Franco (hijo)
Gabriela Luque (Río Gallegos, profesora de la UNPA)
Jorge Federico, coautor del libro “Volví, soy Luis Franco”

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 h.

Taller de danza para niños/as – Expresión corporal. Exploramos el propio movimiento mediante el juego y el encuentro con los otros. Utilizamos nuestra imaginación y creatividad para hacer danza. Actividad para niños y niñas de 5 a 10 años a cargo de Belén Belmonte. Requisitos: ropa cómoda y botellita de agua. Cuarto viernes de cada mes a las 17 h.

Muestras
“De nuestra Pinacoteca”
La Asociación Bernardino Rivadavia expone una serie de obras en las que quedaron plasmadas las sensaciones de los plásticos que han enriquecido el patrimonio pictórico de la institución. La muestra se puede visitar en la galería de acceso de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

El intendente encabezó el acto por el Día del Inmigrante

El intendente Héctor Gay, participó en el Museo y Archivo Histórico, Saavedra 951, del acto oficial por el Día Nacional del Inmigrante, que se conmemora cada 4 de septiembre.

Durante la ceremonia resaltó que “ muy pocos países pueden dar fe de lo que ha significado y significa aún hoy la inmigración, muchas de las cosas que se han logrado ha sido gracias al esfuerzo, al tesón, al ejemplo que nos han brindado”.

“Este fenómeno tiene muchas facetas, muchas caras y lo ha tenido a lo largo de los siglos; pero hoy en este hotel que es uno de los que se construyeron en aquel momento, queremos quedarnos con la mejor cara de la inmigración, que es la que representa cada uno de los que portan estas banderas, con los que le dieron empuje crecimiento, valores y ejemplos de vida a esta ciudad, a esta provincia y a este país”, finalizó.

El acto fue organizado en forma conjunta por el Municipio; la Dirección Nacional de Migraciones delegación Bahía Blanca y el Centro de Colectividades Extranjeras.

Participaron además funcionarios, concejales, representantes de fuerzas militares y de seguridad, veteranos de la guerra de Malvinas, autoridades consulares y de la Dirección Nacional de Migraciones, referentes del centro de colectividades extranjeras y de instituciones.

Nueva capacitación sobre Conformación y Gestión de Equipos

Dictada por  el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), se desarrolló una nueva capacitación sobre Conformación y Gestión de Equipos, destinada a todo el personal municipal. 

El taller tuvo como objetivo contribuir a la mejora de la gestión y el clima laboral a través de una mayor eficacia en la conformación y gestión de equipos de trabajo.

La actividad se enmarca en el Programa de Capacitación y Desarrollo municipal impulsada por la Subsecretaría de Capital Humano dependiente de la Secretaría de Modernización y Calidad de Gestión.

 

Inscripciones para el programa “NBA Juniors”

La Subsecretaría de Deportes informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el programa “NBA Juniors”.

Podrán participar todas las instituciones educativas en las categorías 2007 y 2008 de no federados, federados (solo 3 jugadores) y mujeres.

Los interesados podrán anotarse hasta el viernes 13 en la Sede de Inspección, Viamonte 450 de 8 a 15.

El sorteo de equipos se realizará el martes 17 y el torneo comenzará el 23.

Convocatoria para seleccionar dos facilitadores en IxD

El Instituto Cultural, a través de la Subsecretaría de Educación, recuerda que se encuentra abierta la convocatoria para la selección de dos facilitadores en el centro Infinito por Descubrir, Fitz Roy 682.

Se indicó que se busca un profesional para el laboratorio de fabricación digital y robótica y un profesional para el laboratorio de Multimedia.

LABORATORIO DE FABRICACIÓN: Fabricación digital y Robótica

  • Graduado de Diseño industrial, Diseño de indumentaria, Ingeniería Mecánica o Ingeniería Electrónica, Tecnicaturas Electromecánicas o afines, Escenografía, Escultura y diferentes formas de arte abordadas con enfoque tecnológico.
  • Experiencia en investigación y desarrollo de proyectos que involucren la disciplina. Como asi también en programación de microcrontroladores (arduinos, raspberry pi ,etc).
  • Experiencia docente y/o en educación no formal.

Convocatoria 2:

LABORATORIO MULTIMEDIA:

  • Graduado de carreras universitarias y/o terciarias afines al diseño multimedial, diseño gráfico, desarrolladores de videojuegos, informática, ciencias de la comunicación o realizadores audiovisuales.
  • Experiencia en la utilización de equipamientos tecnológicos y diferentes tecnologías, manejo de software de diseño (paquete adobe), programación de videojuegos (construct, unity) y entornos de programación web en algún lenguaje (JAVA, HTML, C++, PHP, etc.).
  • Experiencia docente y/o en educación no formal.

Bases del concurso y cobertura 2019:

  • La cobertura del cargo será a partir del mes de Noviembre, con una carga horaria semanal de 40 horas reloj (8 diarias), de martes a sábado en el centro Infinito por Descubrir, Fitz Roy 682.
  • Se requerirá a los aspirantes amplia disponibilidad.
  • Los aspirantes deberán presentar su currículum vitae antes del 14/09/2019 en las oficinas de la Subsecretaría de Educación del Municipio de Bahía Blanca, Blandengues 152.
  • Para inscribirse deberán completar el formulario con datos personales y de contacto.
  • En caso de ser preseleccionado, se realizará una primera entrevista con el equipo de coordinación del Centro y referentes de la Subsecretaría de Educación, y una segunda entrevista con el equipo de RRHH de EDUCAR S.E.
  • En caso de ser seleccionado, el facilitador deberá presentar la acreditación de inscripción a AFIP y de proveedor del Municipio de Bahía Blanca.

Propuestas en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Jueves a las 14 y a las 16.
Mini Invadido: Esta semana participará el laboratorio de Multimedia para descubrir ¿Quién dijo que no se puede hacer una pintura utilizando la luz? Se investigará la cámara fotográfica y se experimentará con linternas.

Hoy y viernes a las 14 y a las 16.
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada adelante.

  • MULTIMEDIA:

Jueves a las 9, 14 y 16.
Go Go Pro: para explorar las posibilidades de las cámaras y hablar de los conceptos de resolución, amplitud angular.

  • SONIDO:

Jueves a las 9, 14 y 16.
Música entre amigos: para zapar entre amigos.

  • CIENCIAS:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Cero Plástico: para sumergirse en el mundo de los microplásticos.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Bricomate: se buscarán alternativas sustentables para pasar el invierno calentitos.

  • FABRICACIÓN:

Hoy a las 9, 14 y 16.
¡Qué personaje!: para diseñar personajes en tres dimensiones, junto con su ambiente e historia de vida. Un acercamiento a la tecnología de la impresión 3D.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

  • EXPLORATORIO:

Hoy y mañana a las 14 y a las 16.
Viaje al centro de las ideas: para descubrir nuevas ideas.

Viernes a las 14 y a las 16.
Beta Tester PdP: IxD Bahía está pronto a estrenar su Panel de Proyectos, por eso propone probarlo y hacer sugerencias.

Sábado a las 14 y a las 16.

Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios. MiniLab podrá sumarse a las diferentes propuestas también.
Además, en el laboratorio de Multimedia se trabajará con diseño 3D y animación.

Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?