Inicio Blog Página 1438

Actividades en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Hoy y el jueves a las 14 y a las 16.
Mini Invadido: Esta semana participará el laboratorio de Multimedia para descubrir ¿Quién dijo que no se puede hacer una pintura utilizando la luz? Se investigará la cámara fotográfica y se experimentará con linternas.

Miércoles y viernes a las 14 y a las 16
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada adelante.

  • MULTIMEDIA:

Hoy a las 9, 14 y 16.
FX Efectos especiales: Videos con…¿magia? Se crearán efectos especiales propios.

Jueves a las 9, 14 y 16.
Go Go Pro: para explorar las posibilidades de las cámaras y hablar de los conceptos de resolución, amplitud angular.

  • SONIDO:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Podcast: aquellos que les gusta la radio, podrán generar contenido para expresar en las redes sociales.

Jueves a las 9, 14 y 16.
Música entre amigos: para zapar entre amigos.

  • CIENCIAS:

Miércoles a las 9, 14 y 16.
Cero Plástico: para sumergirse en el mundo de los microplásticos.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Bricomate: se buscarán alternativas sustentables para pasar el invierno calentitos.

  • FABRICACIÓN:

Miércoles a las 9, 14 y 16.
¡Qué personaje!: para diseñar personajes en tres dimensiones, junto con su ambiente e historia de vida. Un acercamiento a la tecnología de la impresión 3D.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

  • EXPLORATORIO:

Miércoles y jueves a las 14 y a las 16.
Viaje al centro de las ideas: para descubrir nuevas ideas.

Hoy y viernes a las 14 y a las 16.
Beta Tester PdP: IxD Bahía está pronto a estrenar su Panel de Proyectos, por eso propone probarlo y hacer sugerencias.

Sábado a las 14 y a las 16.

Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios. MiniLab podrá sumarse a las diferentes propuestas también.
Además, en el laboratorio de Multimedia se trabajará con diseño 3D y animación.

Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?

Jornada de vacunación antirrábica en Villa Delfina

Mañana de 12 a 15, se concretará una jornada vacunación antirrábica en la sociedad de fomento de Villa Delfina, Juana Azurduy 1345.

Además el operativo también se realizará hoy y el jueves de 11 a 15 en Veterinaria y Zoonosis, dependencia que funciona en el parque Independencia.

Los animales deben ser llevados  con collar y correa.

Talleres destinados a mujeres emprendedoras

En este mes  se desarrollará un ciclo de talleres destinado a mujeres emprendedoras de la provincia de Buenos Aires.

Los cuatro encuentros presenciales tendrán lugar los días 9, 10, 16 y 17 en la sede de la Unión Industrial, Brown 460.

Las interesadas en participar deberán inscribirse en el siguiente link.

Organizan Mujeres Empresarias y Profesionales En Acción- Bahía Blanca.

Cartelera cultural

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alex Leys – Sábado 7 – 18 hs.
El baterista solista y educador internacional se presenta, en el marco de su gira de clínicas 2019, por primera vez en Bahía Blanca.

Alex Leys es uno de los pocos artistas de batería solista en el mundo junto con Terry Bozzio, Akira Jimbo o Marco Ianetta y el único en Argentina.
Lejos de los típicos solos de batería que oímos en conciertos de rock, Leys hace música con la batería, presentando sus solos como obras completas utilizando todos los elementos de la música disponible, no solo ritmo y dinámica sino también melodía, armonía y orquestación.
Con influencias que van desde el Lejano Oriente o música para cine hasta Astor Piazzolla o la música rioplatense, su música invita a un viaje percusivo.

Presentado por la tienda de instrumentos bahiense Pitágoras y con el apoyo de Cultura Bahía, en su clínica se podrá escuchar su música como en un concierto solista, Leys dará un seminario sobre su especial forma de acercarse al instrumento y habrá una sección de preguntas y respuestas.

Inscripción y entradas: Luis Maria Drago 63. Loc. 19, 21 y 22.
Omar Ruso: 446 0728 / omelgior@gmail.com

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello.
Domingo 8, 19 hs.
Teatro El Tablado, Chiclana 453.

(Capacidad limitada)
Elenco: Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

Zumba Fitness (a beneficio de La Biblioteca Martín Allica y el Comedor “La voz”)
8 de septiembre, 16.30 hs.
Entrada: 50 $ (y un alimento no perecedero).

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Miércoles 4, 12 hs.
Acto del “Día del Inmigrante” organizado con la Dirección Nacional de Migraciones y el Centro de Colectividades Extranjeras.

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Domingo 8, 15 hs.
A cantar a la cocina Vení a la cocina del museo a cantar al ritmo del teclado de Rubén Castro, que sabe de memoria cientos de clásicos de la música popular. En la mesa la cocinera Fabiana Barraza que llega desde el barrio Los Chañares con tortas, muffins y tartas riquísimas.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábados y domingos de 17 a 19 hs.

El 12 de septiembre a las 19 h.se inaugurará en los 2 Museos, dos muestras de artistas bahienses.
Hasta entonces no habrá exposiciones en las salas pero se invita a ver cómo se arman estas dos exhibiciones.
Las puertas puede que estén cerradas, ábralas que estamos adentro trabajando.

Mujer que sabe Latín
Taller de lectura y creación sobre la obra de Sor Juana Inés de la Cruz
Coordina: Laura Forchetti
Sábado 7 de septiembre a las 16 h
Taller de la Acá 2 Museos
Información e inscripción: te. y wasap 02921 408808 (LF)
Costo del taller: $ 400
El taller de lectura se organiza en torno a dos ejes: la Respuesta de Sor Juana a Sor Filotea y sus sonetos barrocos.
La Respuesta, considerada el primer ensayo feminista de América -alegato, memoria y texto argumentativo- es de una lucidez impecable e implacable que, trescientos cincuenta años después, sigue interpelándonos.
Los sonetos, de exquisitez y perfección en su forma, se vuelven un desafío y un placer en la lectura.
Por eso proponemos volver a leer a Sor Juana, disfrutar de su genialidad, su ironía, su humor y su inteligencia y hacerlo a través de actividades lúdicas, creativas, que nos acerquen a esta mujer que supo ejercer su derecho a decir en medio del silencio que le imponía la sociedad de su época.
“… pero como éste [el silencio] es cosa negativa, aunque explica mucho con el énfasis de no explicar, es necesario ponerle algún breve rótulo para que se entienda lo que se pretende que el silencio diga; y si no, dirá nada el silencio, porque ése es su propio oficio: decir nada…” – escribe Sor Juana en la Respuesta.
Este taller quiere ser también, entonces, homenaje a su escritura que puso a hablar al silencio, homenaje a su valentía y a su trabajo con la palabra.

Conciertos
6 Septiembre, 21 h.
CATANGA PROJECT
¡Festejamos nuestro primer año tocando en vivo en el lugar que nos vio nacer!

Banda acústica que fusiona diversos géneros, como rock, reggae, baladas y otros, con tintes folclóricos en búsqueda de un sonido cálido y ecléctico que nos identifique como sudacas de estos tiempos, en que las músicas rompen toda frontera.

7 de Septiembre, 22 h.
HIERBABUENA
Grupo de Música Folklórica Latinoamericana.

Músicos integrantes:
Geraldina Risueño, flauta traversa y voz.
Pelu Fagoaga, percusión.
Marcelo Salvo, guitarra y voz
El Chancho, bajo eléctrico.

11 de Septiembre, 20:30 h
Julián del Santo
Concierto de guitarra

Concierto de guitarra ejecutado por Julián del Santo en guitarra clásica. Se interpretarán obras de Carlos Aguirre, Juan Sebastian Bach, Leo Brouwer, Sergio Assad y otros.
Julián del Santo, de Bahía Blanca, fue Profesor del Conservatorio de Música de Bahía Blanca, y se dedica a la difusión de compositores académicos para guitarra, en formato solista y música de Cámara.

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12)  lunes de 10 a 11.30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs
Teatro, martes de 14.30 a 16.30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11.30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13.30 a 15.30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11.30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17.45 a 19 hs.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial creativo.
* Se expresen genuinamente.
* Experimenten diversas formas de comunicarse gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con variedad de materiales y música.
* Amplíen su sensibilidad perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en grupo dando lugar a la singularidad de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera.

Narración Oral
Lunes de 10 a 11.30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11.30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11.30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19.30.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional).

TAI CHI – miércoles 9.30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.
Arte Integrado – miércoles 14.30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Grupo Cátedra Abierta

Miércoles 4, 18 hs – Universidad Nacional del Sur, Colón 80.
“La mirada del hijo”
Entrada libre y gratuita.
Título original: Pozitia copilului (Child’s Pose). Año: 2013. Duración: 112 min. País: Rumanía. Dirección: Calin Peter Netzer. Reparto: Luminita Gheorghiu,  Bogdan Dumitrache,  Florin Zamfirescu,  Natasa Raab. Género: Drama. Premios: 2013: Festival de Berlín: Oso de Oro (mejor película). 2013: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actriz (Luminita Gheorghiu).

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

Taller de Huerta Orgánica
La Agrupación de Floricultura y Jardinería informa que durante este mes tendrá lugar un Taller de Huerta Orgánica en el Rosedal bahiense.
El mismo se realizará los sábados 7, 14, 21 y 28 de 10 a 12 y las clases serán dictadas por el instructor Jorge Canoni.

Con el auspicio de la Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía blanca a beneficio y para cubrir gastos de mantenimiento del Rosedal.

Información e inscripción: 4525159 / 156489008 / 4860833 / 155044986 o por mail: floriculturayjardineriabb@gmail.com

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

-Sábado 7, 21 hs.
Ciclo Música de Cámara 2019 – 6º temporada.
Dúo violín y piano.
Jeremías Petruf e Ignacio Ares.
Sonatas de Mozart, Beethoven y Franck.

Sala Roberto J. Payró
Abierta la inscripción para el curso “Jardinería, Diseño y Paisaje” Duración 3 meses (14 clases) A cargo de la Ing. María Cristina Fuertes. Informes en la Administración de la Biblioteca, a los teléfonos 4554055 – 154138465 o por correo a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar – Inicio martes 10 de septiembre de 19:30 a 21:30 h.
Los interesados en el uso de la Sala deben dirigirse a la Administración.

Sala Juvenil
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 hs.

El Estado en tu Barrio: comenzó la atención en la Estación Sud

Comenzó esta mañana la atención en el tren sanitario donde pueden realizarse consultas médicas, trámites de documentación y asesoramiento en todas las prestaciones sociales de manera gratuita.

El mismo permanecerá en la Estación Sud (ingreso por Parchappe) hasta el 14 de septiembre y los vecinos podrán acercarse de lunes a viernes de 8 a 12 (turnos desde las 8) y de 14 a 18 (tunos desde las 14) y los sábados de 8 a 12.

Durante toda la semana, se brindará atención oftalmológica, odontológica, pediátrica, clínica, de salud mental, y vacunación. También se podrá gestionar el DNI y la Asignación Universal por Hijo; informarse sobre la Tarifa Social Federal, beneficios, jubilaciones y otros servicios sociales y trámites que brindan los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, de Cultura y del Interior.

La formación cuenta con vagones para diferentes servicios sanitarios, culturales, de reuniones, entre otros; y con trabajadores sociales y un equipo interdisciplinario de profesionales médicos, psicólogos, odontólogos, bioquímicos y orientadores de la salud, que realizan abordajes integrales en cada arribo al territorio.

En el área de salud también se encuentra disponible un laboratorio de análisis clínicos y se presta asesoramiento en nutrición, ginecología, y un taller óptico para el servicio de fabricación, confección y entrega de anteojos de forma gratuita y en el día.

Este año se incorporaron actividades en el marco del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), entre ellas la colocación de implantes subdérmicos.

Además, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales dispone de un vagón cultural con un microcine, donde se realizan jornadas recreativas y proyecciones de películas, y una sección móvil de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Se anunció una amplia programación para los Festejos por el Día de la Primavera

El titular del Instituto Cultural, Ricardo Margo, presentó las actividades programadas para el Día de la Primavera en la ciudad.

Según informó se desarrollarán todas en el parque Boronat, ubicado en Tres de Febrero y Las Heras, a excepción de las obras teatrales que tendrá lugar en la Biblioteca Rivadavia.

“Este año los festejos coinciden con el regreso de AcercArte, programa de la provincia de Buenos Aires que se desarrollará el 21 y el 22 de septiembre”, explicó.

“Habrá propuestas para los más chicos, espectáculos circenses, cines móviles y 360º, un espacio con muchos artistas y el cierre musical estará a cargo el sábado de Dread Mar I y el domingo de Miranda”, agregó.

Cronograma:

Actividades permanentes sábado y domingo de 15 a 20

Arte callejero: Dame – Ice – Cuore

Biblioteca: Préstamo de libros – Livings de lectura.

Biblioteca digital: La Provincia de Buenos Aires creó “Letras Abiertas”, la primera biblioteca digital. Se encuentra disponible una APP para acceder a libros gratuitos desde el celular o ingresando a www.gba.gob.ar/letrasabiertas.

Talleres de reutilización: Taller de títeres + Taller de Grabado + Espacio de Juegos + Taller de Espirógrafos + Cajas de música + Torre de desafío vertical.

Realidad virtual: Realidad Aumentada + Taller de creación de videojuegos y muestra de videojuegos indie

Sábado 21

15 hs:

Circo- Intro

Cine móvil: El parque mágico

Cine 360º: Viaje salvaje a La Tierra

15.15 hs:

Artes plásticas – presentación de Milo Lockett. Taller de pintura para niños a partir de 4 años. (capacidad para 40 niños, las entradas se entregan por orden de llegada en el puesto de informes a partir de las 15hs).

16 hs:

Cine 360º: Fronteras del Universo

16:30 hs:

En un Santiamén: Hilda Lizarazu le canta a los más pequeños.

17.15 hs:

Cine móvil: El fútbol o yo.

Cine 360°: Dinosaurios.

Circo – taller.

17.45 hs

Biblioteca: Fútbol y literatura: Entrevista a Andrés Burgo.

18 hs

Cine 360°: The Wall – Pink Floyd.

18:45 hs

Circo- Show

Cine 360°: Universo Cerati

19.15 hs:

Stand Up de Juanjo Salce.

20 hs

Cierre musical – Dread Mar I

21:30 hs:

OAS Organismos Artísticos del Sur

Teatro – El hijo eterno (Michel Noher) en Biblioteca Rivadavia.

Domingo 22

15 hs

Cine móvil: El Grinch

Cine 360°: Viaje salvaje a La Tierra

15.30 hs

Circo – Intro

15.45 hs

Biblioteca: Historias fabulantásticas, Miguel Fo.

16 hs

Cine 360°: Fronteras del Universo

16.30 hs

Infantiles: Bigolates de Chocote

17.15 hs

Cine móvil: Yo soy así, Tita de Buenos Aires

Cine 360º: Dinosaurios

Circo – Taller

17:45h

Biblioteca: Escenarios literarios: entrevista a Eduardo Sacheri.

18 hs

Cine 360°:Universo Cerati

18.45 hs

Circo – Show

Cine 360°: Pink Floyd: The Dark Side of The Moon

19.15hs

Stand Up de Julián La Bruna

20 hs

Cierre musical – Miranda!

21.30 hs

Alquimia con Graciela Borges en Biblioteca Rivadavia.

Más información en www.gba.gob.ar/acercarte/evento/161

Presupuesto Participativo: proyectos que participarán de la elección del domingo 15

Se dieron a conocer los diversos proyectos que participarán del acto eleccionario del domingo 15 de septiembre.

La votación tendrá lugar en las sedes de las delegaciones Centro (Pringles 390), Norte (Vieytes 2800) y Villa Rosas ( Sáenz Peña y Venezuela) de 9 a 18.

Los vecinos podrán elegir las siguiente propuestas que estarán sujetas al presupuesto asignado para el año venidero.

Delegación Centro

1-“Luminarias y cámaras de seguridad”, propuesta de vecinas de14 de Julio, Pellegrini, Cambaceres y Clegg con el fin optimizar la seguridad del sector.

2-“Mejoremos los espacios verdes con salud”, de la sociedad de fomento y cultura del barrio Bella Vista. El proyecto apunta al mejoramiento de un espacio verde en lugar a determinar dentro del parque Independencia (colocación de una pista de salud, juegos nuevos, forestación, luminarias).

3-“Por la unión de las familias”. El proyecto, de la Asociación Civil barrio Miramar apunta a la puesta en valor de la plaza San Francisco de Asís. Se prevé la plantación de árboles , perforación y riego, la colocación de mesas y bancos, cestos de residuos, una pista de salud, juegos para niños de distintas edades, etcétera.

4- “Mejorando nuestro barrio”, de la Asociación Amigos de la avenida Parchappe.
Se trata de un espacio verde ubicado en Parchappe 950, entre Labardén y Liniers. El proyecto prevé la plantación de árboles ubicados en el medio del boulevard; mejoras en la iluminación y colocación de una torre antivandálica.

5-“Por una mayor seguridad para el barrio Patagonia”, presentada por la Asociación de Fomento del sector.
Abarca la iluminación de espacios verdes públicos , con la colocación de una torre de iluminación en el sector de juegos de la plaza Reginaldo Lejarraga y también en la plazoleta Mario Macagno. Además, se prevé la colocación de 12 cámaras de seguridad en distintos puntos.

6- “Conectados y vigilados estamos mejor cuidados”. De la sociedad de fomento Molina Campos.
Tareas de control, monitoreo y vigilancia con quienes realizan controles vinculados a la seguridad principalmente en la zona de boliches emplazados en el sector.

7-“Eco Paseo para la Integración Vecinal”, propuesta vecinal.
El proyecto apunta a mejorar las condiciones de seguridad, salubridad e higiene de un sector del Parque Campaña al Desierto , desde la calle Charcas hacia la calle Pringles, entre Pablo Lejarraga y Fragata Sarmiento.

Delegación Norte

1-“Mejoramiento del Paseo de Cuyo y de la Plaza de la Madre”, presentado por las sociedades de fomento San Cayetano y Santa Margarita.
Prevé la colocación de pérgolas, bancos y mesas, la recuperación de la bomba de riego e iluminación del Monumento a Milstein en el Paseo de calle Cuyo.

2- “Por nuestro propio espacio verde recreativo”, por vecinos del barrio Los Teritos.
El proyecto apunta a potenciar un espacio verde ( hoy baldío) ubicado desde la calle Indio hasta José Hernández a la altura del 400 , entre Paisaje Ezeiza y Carriego, con la colocación de juegos, bancos, senda peatonal, bomba con perforación e iluminación.

3- “Villa Floresta de día: iluminación, cámaras de seguridad y recuperación de espacio verde”.
El proyecto apunta a mejorar las condiciones de seguridad con luminarias (18 brazos económicos) y cuatro cámaras de seguridad, dos de ellas en la unidad sanitaria y en la Escuela 64. Además se prevé el mejoramiento del espacio verde ubicado en Guido Spano y Espeche.

4- “Continuación Paseo Lineal Paihuén-Parque Norte”, presentado por la sociedad de fomento Paihuén, Parque Norte, San Carlos, Cenci y Villa Belgrano.
El proyecto apunta a la construcción de sendas peatonales dando continuidad al paseo lineal existente. La idea del proyecto es, a futuro, unir todo el espacio desde la rotonda de la ex ruta 33 hasta la avenida Alem.

5-“Unidos por los barrios”, vecinos barrios Cooperación II, grupo scout Santísima Trinidad y comisión vecinal Don Manuel.
El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento y acondicionamiento de cuatro espacios verdes de los barrios Cooperación II y Don Manuel.

6- “Recuperación de espacio verde”, la idea de vecinos del barrio Villa Irupé, el proyecto es la recuperación de un espacio público, plazoleta, que hoy se encuentra abandonada, y se ubica sobre las calles Castelli, Suiza y Viamonte. La misma cuenta con poca iluminación y forestación, y juegos en mal estado, y es utilizada por automovilistas y motociclistas como calle, poniendo en riesgo la integridad física de niños y adultos.

7- “Unidos por el desarrollo barrial ”, de la sociedad de fomento del barrio Latino y Sesquicentenario.
Colocación de cámaras de seguridad y luminarias. Se prevé además el mejoramiento de las plazas de Estomba y Peñaloza; plaza Simón Bolívar; plaza del barrio Sesquicentenario y plaza del barrio Latino ( Ayacucho y Roberto Arlt).

Delegación Villa Rosas

1- “Mejoramiento de la plaza Aguirre”,de la sociedad de fomento y unidad sanitaria Villa Ressia
Objetivos: construcción de la senda peatonal faltante sobre calle Emilio Rosas de la plaza Horacio Aguirre; reemplazo de reflectores por lámparas led; puesta en funcionamiento del sistema de riego; construcción de canteros y caminos internos; completar arbolado faltante y colocación de juegos infantiles, bancos y mesas. Asimismo solicitan tres ( refugios de colectivos sobre calle Pedro Pico.

2-“Seguridad para el barrio Piedra Buena”, por la sociedad de fomento del sector.
El proyecto prevé la instalación de cámaras de seguridad con monitoreo en los accesos al barrio e instalación de luminaria sobre calle Los Patos 850.

3-“Barrio seguro: Cámaras , luces y esparcimiento”. Propuesta vecinal.
El proyecto apunta a mejorar la seguridad de los vecinos con la colocación de cámaras de seguridad en los límites del barrio que se ubica en Pedro Pico y Arias, entre Pedro Pico, Nicolás Levalle, Saavedra Lamas y Perito Moreno. Asimismo solicitan la instalación de una torre antivandálica con 4 reflectores , una pista de salud, cestos, bicicleteros, 1 living urbano, y cartelería.

4-“Un semáforo para mayor seguridad vial”. Propuesta vecinal.
Colocación de un semáforo de cuatro tiempos en la intersección de las calles Nicolás Levalle y Ecuador.

5-“Construcción de un aula de uso público contiguo a la Biblioteca Mallea”, Propuesta vecinal.
Construcción de un aula con doble puerta de entrada para acceso libre y un baño de pequeñas dimensiones para ser utilizados para el dictado de cursos de capacitación.

6-“Parque del Trabajador”. Junta vecinal.
Prevé la construcción de tres canchas de fútbol menor con dos arcos cada una; la reparación de la cancha de básquet, colocación de una bomba de perforación, instalación de juegos infantiles y una pista de salud, bancos y mesas e iluminación.

7- “Puesta en valor de la cancha de básquet ( playón municipal) del Barrio UPCN”. Propuesta vecinal.
Se trata de un playón donde funcionó una Escuela de Mini básquet, dirigida a niños entre 5 y 12 años. El proyecto prevé la puesta en valor del predio a partir del alisado , reencarpetado y pintura; colocación de un cerco con aperturas de acceso, de cuatro bancos dentro del rectángulo de la cancha. Incluye, además, la instalación de luminaria que mejore la existente.

Detalles de los últimos controles de tránsito

Entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre personal de Control de Tránsito Urbano labró 301 infracciones y procedió a la retención de 4 automóviles, 2 motocicletas y una camioneta en los distintos procedimientos en los que intervino.

Las principales faltas advertidas fueron:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 107.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 76.
  • Estacionar en sectores reservados: 18.
  • Obstrucción de garaje: 15.
  • No hacer uso del casco protector: 11.
  • Parada de abastecimiento: 10.
  • Circular con luz roja de semáforo: 7.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 6.
  • Falta de licencia de conductor: 6.
  • Estacionar en ochava: 5.
  • Estacionar o permanecer en doble Fila: 5.
  • Estacionar en carril destinado para transporte público: 4.
  • Efectuar giro a la izquierda: 4.
  • Estacionar sobre la acera: 4.
  • Falta de chapa patente: 4.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 3.
  • Falta de seguro obligatorio: 2.
  • No hacer uso de cinturón de seguridad: 2.
  • Vehículo en aparente estado de abandono en la vía pública: 1.
  • Falta de tarjeta verde: 1.

Además se registraron 3 casos de alcoholemia positiva. En la ocasión se concretaron un total de 37 controles en Beruti y Undiano; Piccioli y Tierra y del Fuego y Colombia y Estomba.

Informe mensual de la Dirección de Fiscalización

Durante el mes agosto a Dirección General de Fiscalización realizó 360 auditorías en comercios donde no se registraron anomalías.

Además intimó al cese de actividad por falta de habilitación a 121 locales, en cinco secuestró mercadería no apta para el consumo y clausuró otros 10.

Por otra parte, el área de bromatología realizó 43 controles de calidad de mercadería y aguas. Además de 208 auditorías en comercios, sin detectarse anormalidades.

Con respecto a las actas de infracción, 73 comercios fueron intimados al cese de actividad, en 13 se secuestró mercadería no apta para el consumo y tres fueron clausurados.

Finalmente, se realizaron 11 actas de constatación en operativos de transporte alimenticio.

Cronograma de actividades en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Mañana y el jueves a las 14 y a las 16
Mini Invadido: Esta semana participará el laboratorio de Multimedia para descubrir ¿Quién dijo que no se puede hacer una pintura utilizando la luz? Se investigará la cámara fotográfica y se experimentará con linternas.

Miércoles y viernes a las 14 y a las 16
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada adelante.

  • MULTIMEDIA:

Mañana a las 9, 14 y 16
FX Efectos especiales: Videos con…¿magia? Se crearán efectos especiales propios.

Jueves a las 9, 14 y 16
Go Go Pro: para explorar las posibilidades de las cámaras y hablar de los conceptos de resolución, amplitud angular.

  • SONIDO:

Mañana a las 9, 14 y 16
Podcast: aquellos que les gusta la radio, podrán generar contenido para expresar en las redes sociales.

Jueves a las 9, 14 y 16
Música entre amigos: para zapar entre amigos.

  • CIENCIAS:

Miércoles a las 9, 14 y 16
Cero Plástico: para sumergirse en el mundo de los microplásticos.

Viernes a las 9, 14 y 16
Bricomate: se buscarán alternativas sustentables para pasar el invierno calentitos.

  • FABRICACIÓN:

Miércoles a las 9, 14 y 16
¡Qué personaje!: para diseñar personajes en tres dimensiones, junto con su ambiente e historia de vida. Un acercamiento a la tecnología de la impresión 3D.

Viernes a las 9, 14 y 16
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

  • EXPLORATORIO:

Miércoles y jueves a las 14 y a las 16
Viaje al centro de las ideas: para descubrir nuevas ideas.

Martes y viernes a las 14 y a las 16
Beta Tester PdP: IxD Bahía está pronto a estrenar su Panel de Proyectos, por eso propone probarlo y hacer sugerencias.

Sábado a las 14 y a las 16

Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios. MiniLab podrá sumarse a las diferentes propuestas también.
Además, en el laboratorio de Multimedia se trabajará con diseño 3D y animación.

Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?