Inicio Blog Página 1445

El municipio participó de una jornada sobre ciudades digitales sostenibles

Referentes de la Secretaría de Modernización del Municipio participaron de una jornada sobre ciudades digitales sostenibles, patrocinada por el programa Erasmus+ proyecto de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea.

Durante los talleres se discutieron diferentes iniciativas con el propósito de fortalecer la gobernanza y las capacidades para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. Además se buscó un abordaje interdisciplinario haciendo eje en el ciudadano.

El proyecto CAP4CITY aborda también temas como el uso de las TIC, la planificación urbana, la energía, y la movilidad.

El encuentro tuvo lugar en el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la Universidad Nacional del Sur y participaron las titulares del área de modernización comunal, Elisa Quartucci y Sabina Wirsky y referentes de diversas instituciones de la ciudad.

Intimaciones y clausuras de comercios

Durante la última semana, la Dirección General de Fiscalización realizó 83 auditorías en comercios donde no se registraron anomalías.

Intimó al cese de actividad por falta de habilitación a 21 locales, en dos secuestró mercadería no apta para el consumo y clausuró otros dos.

En tanto, el área de bromatología realizó 10 controles de calidad en mercadería y aguas y 49 auditorías en comercios donde no se detectaron anormalidades.

Con respecto a las actas de infracción, 24 locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido, en cuatro se secuestró mercadería no apta para el consumo y uno resultó clausurado.

Finalmente se realizaron cuatro actas de constatación en operativos de transporte alimenticio.

Prevención de Dengue, zika y chikungunya: control focal en Sánchez Elía

En el marco de las tareas para la prevención del dengue, zika y chikungunya, mañana entre las 10 y las 12.30 se realizará un nuevo control focal casa por casa en el barrio Sánchez Elía.

Será en domicilios ubicados entre las calles 14 de Julio, Rufino Rojas, Remedios de Escalada, D`Orbigny, Bermudez y Baigorria.

Cabe recordar que el control lo realiza personal capacitado de Saneamiento Ambiental y de Secretaría de Salud, acompañado por Policía Local y perfectamente identificado, visitan cada patio de las viviendas señaladas, en búsqueda de potenciales criaderos del mosquito.

Puntos de atención del Centro de Gestión Comunal se trasladan a la nueva terminal de ómnibus

Desde hoy todas las prestaciones que se ofrecían en el Centro de Gestión Comunal se trasladan a la nueva terminal, con los mismos días y horarios de atención:

  • Ley Alas
  • Microcréditos
  • Presupuesto participativo
  • Caja municipal y Bapro
  • Omic
  • Servicio social
  • Consultorio jurídico gratuito
  • Patronato
  • Trámites área de recaudación

Detalles de los operativos de tránsito

Entre el 20 y 25 de agosto, personal de Control de Tránsito Urbano labró 220 infracciones y procedió a la retención de 9 automóviles y 3 motocicletas en los distintos procedimientos en los que intervino.

Según lo informado, las siguientes fueron las principales faltas advertidas:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 80.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 40.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 17.
  • Estacionar en sectores reservados: 14.
  • Estacionar sobre la acera: 10.
  • No hacer uso del casco protector: 9.
  • Circular con luz roja de semáforo: 8.
  • Falta de licencia de conductor: 6.
  • Efectuar giro a la izquierda: 5.
  • Estacionar en carril destinado para transporte público: 5.
  • Estacionar en ochava: 5.
  • Obstrucción de garaje: 5.
  • Falta de seguro obligatorio: 4.
  • Ubicarse en parada de abastecimiento: 3.
  • Circular por carril destinado para transporte público: 2.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 2.
  • Falta de chapa patente: 1.
  • Falta de tarjeta verde: 1.
  • Vehículo en aparente estado de abandono en la vía pública: 1.

Asimismo se registraron 9 casos de alcoholemia positiva. Cabe mencionar que se concretaron un total de 73 controles en Catamarca y Blandengues; Ayacucho y González; Colón y Chile; Pampa Central y Entre Ríos; Corrientes y Alsina; Alem y Santiago del Estero; Colón y Tucumán y Palau y San Martín.

Corte de calzada en Argerich y Punta Alta

A partir de hoy se procederá al corte total de la intersección de Argerich y Punta Alta por la realización de una obra de cordón cuneta y badén.

Dicho tramo permanecerá cerrado por los próximos 15 días.

Se sugiere circular con precaución por el sector y respetar las señales indicativas.

Ubicación de los móviles de castración

  • Móvil 1: Adrián Veres y Martín Gil, Vista Alegre.
  • Móvil 2: Patagones y Alberdi, Villa Muñiz.
  • Móvil 3: Malvinas y Blandengues, Noroeste.

Los turnos pueden solicitarse de lunes a jueves, de 9 a 12, o llamando al 455-0377 o 450-0459 o bien ingresando a www.bahia.gob.ar/turnos/castracion

Vacunación antirrábica en barrio San Vicente

El miércoles de 12 a 15, se aplicarán dosis de vacuna antirrábica en la sede ubicada en San Martín de Balcarce 5223, barrio San Vicente.

Además, mañana y el jueves de 11 a 15 el operativo se realizará en la dependencia de Veterinaria y Zoonosis que funciona en el parque Independencia.

Los perros deben ser llevados con collar y correa.

Infinito por Descubrir: actividades para esta semana

  • MINILAB:

Mañana y el jueves a las 9, 14 y 16
Mini Invadido: el mi ni será invadido por el laboratorio de Sonido. Se aprenderá sobre sus talleres y se hará un programa de radio propio.

Miércoles y viernes a las 9, 14 y 16
Mini Proyecta: los niños podrán acercar su propuesta para ser llevada a cabo.

  • MULTIMEDIA:

Mañana a las 9, 14 y 16
FX Efectos especiales: Videos con…¿magia? Para crear efectos especiales propios.

Jueves a las 9, 14 y 16
Pixel Art: A través de pixeles se creará arte digital.

  • SONIDO:

Mañana a las 9, 14 y 16
Podcast: se generará contenido para expresar en las redes.

Jueves a las 9, 14 y 16
Música entre amigos: para aquellos que tocan algún instrumento o les gustaría hacer una banda, van a poder zapar entre amigos.

  • CIENCIAS:

Miércoles a las 9, 14 y 16
Cero Plástico: para sumergirse en el mundo de los microplásticos.

Viernes a las 9, 14 y 16
Bricomate: se bscarán alternativas sustentables para pasar el invierno.

  • FABRICACIÓN:

Miércoles a las 9 y 16
Reciclados: se unirán a Ciencias en la misión del reciclaje.

Viernes a las 9, 14 y 16
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

  • EXPLORATORIO:

Miércoles y jueves a las 14 y 16
Viaje al centro de las ideas: se descubrirán nuevas ideas en el Exploratorio.

Mañana y el viernes a las 14 y 16
Beta Tester PdP: IxD Bahía está pronto a estrenar su Panel de Proyectos. Se podrán probar y hacer sugerencias.

Sábado a las 14 y 16

¡Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios! MiniLab podrá sumarse a las diferentes propuestas también.

Proyecto en Colectivo: para desarrollar proyectos comunitario en familia, hay muchas ideas en marcha.

Proyecto a la Carta: El exploratorio presenta un menú con ideas para aprender a hacer proyectos.

Agenda cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa.
Directora / Andrea Borello.
Domingo 1, 19 hs. El Cultural de Tiro, Newton 1180.
Entrada gratuita.

Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.

 

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos). Tel. 459 4037 internos 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

CIRCO TRIP “No hay dos sin tres”.
Sábado 31, 16 horas (apertura) 16.30 hs. (Función).
Entrada libre (a la gorra).

Zumba Fitness (a beneficio de La Biblioteca Martín Allica y el Comedor “La voz”).
8 de setiembre, 16.30 horas.
Entrada: 50 $ (y un alimento no perecedero).

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19.
Sábados y domingos de 17 a 19.

Muestras:
2 museos 5 escuelas 1 colección.
Muestra de las 5 escuelas de educación artística en 2 Museos a partir de nuestra Colección
¿Qué posibilidades se abren para la reflexión y la práctica educativa al ocupar los espacios de 2 Museos, teniendo como objeto de estudio la Colección Patrimonial?
Del jueves 22 de agosto al domingo 1 de septiembre se presentan los proyectos que vinculan a la Colección Patrimonial de 2 Museos con el trabajo en las aulas de las 5 escuelas de educación artística de la ciudad, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires: Conservatorio de Música de Bahía Blanca.

Martes 27, 14 hs.
Escuela de Danzas- Intervención.
Demo 862 (SUM).
Profesor: Carlini Diego.

-Miércoles 28, 16 hs.
Escuela de Danzas -Intervención.
Fábrica Tomada (Patio).
Profesora: Marquez Araceli.

17.30 hs. Ensayo abierto al público.

18 hs.  Escuela de Teatro- Intervención.
Al horizonte de un suburbio (SUM).
Profesor: Mondelo Alexis.

18.45 hs. Conservatorio de Música- Intervención.
Resiliencia mozartiana (SUM).
Profesora: Baudriz Carolina.

Jueves 29, 15 hs.
Escuela de Estética- Intervención.
La idea centrífuga (SUM).
Profesor: Mondelo Alexis.

15.30 hs. Escuela de Danzas- Intervención.
Fábrica Tomada (Patio).
Profesora: Márquez Araceli.

Viernes 30
10 hs. Escuela de Estetica -Intervención.
La idea centrífuga (SUM).
Profesor: Mondelo Alexis.

16 hs. Escuela de Danzas- Intervención.
Fábrica Tomada (Patio).
Profesora: Márquez Araceli.

17 hs. Escuela de Danzas- Intervención.
Demo 862 (SUM).
Profesor: Carlini Diego.

18.30 hs. Conservatorio de Música- Intervención.
Bossa de Bolsas (SUM).
Profesor: Falcioni Germán.

19.30 hs. Conversatorio sobre el arte actual en Bahía Blanca.
Directivos de las escuelas artísticas y personal del Museo.

Sábado 31
17.30 hs. Escuela de Danzas- Intervención.
Demo 862 (SUM).
Profesor: Carlini Diego.

18 hs. Conservatorio de Música- Intervención.
Cruces (SUM).
Profesora: Moro Abelarda.

“ITALIA INQUADRA”
Hasta el 31 de agosto. Una muestra incluida en “Para darle estilo al caos” que iniciamos el año pasado en el Bellas Artes. Una puesta en valor de la Colección.

Esta vez partimos de obras de autores italianos
“Esta muestra fue organizada por el Consulado General de Italia en Bahía Blanca, 2 Museos, y nosotros/as, los/as estudiantes de la Escuela Normal Superior.
Durante los meses de abril a junio estuvimos trabajando junto a los integrantes del museo, quienes nos brindaron el espacio físico, los materiales
(suministrados por el Consulado General de Italia) y la ayuda necesaria para llevar a cabo la muestra.
Gracias a esto pudimos conocer el trabajo que se realiza en los museos, y nos ayudó a apreciar el esfuerzo y conocimiento de los trabajadores.
Para trabajar nos dividimos en distintas áreas. Estas fueron: Recepción, Comunicación, Archivo, y Conservación.”
En 2 Museos seguimos sosteniendo que si los museos del pasado fueron creados para conservar, preservar y exhibir colecciones, los museos hoy se definen por lo que hacen para que sus colecciones sean accesibles a la comunidad.
#VivaLaColeccion

  • Fondo Municipal de las Artes 2019 

Esta convocatoria busca impulsar el fomento, desarrollo, difusión y promoción de las actividades artísticas de la ciudad, así como apoyar a través de becas el perfeccionamiento y capacitación de sus hacedores.
La inscripción se realizará on-line en el sitio Fondo Municipal de las Artes (fma.bahia.gob.ar) hasta el 1 de septiembre. Para que la inscripción sea válida deben completarse todos los datos del formulario.
Consultá las bases y presentá tu proyecto: www.fma.bahia.gob.ar

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos.

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11.30.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17.

Bandoneón, martes de 10 a 12.
Teatro, martes de 14.30 a 16.30.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11.30.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13.
Composición Escénica, jueves de 13.30 a 15.30.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11.30.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17.45 a 19.
A cargo de Ana Catelli.
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial creativo.
* Se expresen genuinamente.
* Experimenten diversas formas de comunicarse gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con variedad de materiales y música
* Amplíen su sensibilidad perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en grupo dando lugar a la singularidad de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20.
A cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11.30.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11.30.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11.30.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19.30.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional).

TAI CHI – miércoles 9.30.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14.30.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad.
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) – Viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 482-2788.

  • Grupo Cátedra Abierta

Jueves 29, 18 hs. en la Universidad Nacional del Sur, Av. Colón 80. Entrada libre y gratuita.
“Temple Grandin”.
Título original: Temple Grandin. Año: 2010. Duración: 103 min. País: Estados Unidos. Dirección: Mick Jackson. Reparto: Claire Danes, Julia Ormond, Catherine O’Hara, David Strathairn, Melissa Farman . Género: Biográfico. Autismo. Premios: 2010: 7 Emmys, incluyendo mejor telefilm, dirección y actriz (Danes). 15 nominaciones.2010: 1 Globo de Oro: Mejor Actriz (Danes). 3 nominaciones, incl. Mejor película TV, entre otros.

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

Taller de huerta orgánica
La Agrupación de Floricultura y Jardinería informa que durante septiembre tendrá lugar un Taller de Huerta Orgánica en el Rosedal bahiense.
El mismo se realizará los días sábados 7, 14, 21 y 28 en el horario de 10 a 12 y las clases serán dictadas por el instructor Jorge Canoni.

Con el auspicio de la Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía blanca a beneficio y para cubrir gastos de mantenimiento del Rosedal.

Información e inscripción: 4525159 / 156489008 / 4860833 / 155044986 o por mail: floriculturayjardineriabb@gmail.com

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Roberto J. Payró
Abierta la inscripción para el curso “Jardinería, Diseño y Paisaje” Duración 3 meses (14 clases) A cargo de la Ing. María Cristina Fuertes. Informes en la Administración de la Biblioteca, a los teléfonos 4554055 – 154138465 o por correo a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar – Inicio martes 10 de septiembre de 19.30 a 21.30.
Los interesados en el uso de la Sala deben dirigirse a la Administración.

Sala Juvenil
Todos los lunes a las 17 hs. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 hs.
Muestras
“Paisaje”
Del excelente patrimonio de la Biblioteca Rivadavia volvemos a ofrecerles imágenes captadas por los plásticos de nuestra ciudad. El paisaje argentino es un rico venero donde de los ojos del artista logran captar luces, sombras y matices que al transformarse en imagen en sus telas, producen sensaciones particulares en el ocasional espectador. En el mes aniversario de la institución la muestra estará habilitada en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábado de 9 a 12.