Inicio Blog Página 1475

Taller “De PyMex a PyME”

Luego de 15 a 18, se desarrollará el taller “De PyMex a PyME” en el marco del ciclo Laboratorio PyMEx.

La actividad, libre y gratuita, tendrá lugar en el Club de Emprendedores, Drago 45 (segundo piso).

Los interesados en participar deberán inscribirse en el link https://forms.gle/fvtEh1bS9Re96hBGA. Los cupos son limitados.

 

Para mayor información, contactarse a los teléfonos 291 4594047 / 43429040 y mails cexterior@bb.mun.gba.gov.ar / exportacionespba@sg.gba.gob.ar.

Organiza la Subsecretaría de Producción y Empleo y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Provincia (GLOBA). 

Visita guiada “Historia de Alas”

La Dirección de Turismo realizará el sábado, desde las 14, la visita guiada “Historia de Alas”.

El itinerario incluye el Museo de la Aviación Naval, único en Sudamérica referente a la temática y un recorrido por Villa Harding Green y su feria de microemprendores.

Se conocerán las historias de la Aeroposta Argentina y de Antoine de Saint-Exupéry, el autor del Principito, quien estuvo en la ciudad por un tiempo.

El paseo es gratuito y con cupos limitados. Los interesados en participar deberán inscribirse en el Puesto de Informes Turísticos, Drago 45  (de 9 a 18), llamando al 4818944 o 2914390122 (de 9 a 16) o enviando un mensaje a través de Facebook, Instagram o Twitter.

Por otro lado, se recuerda que todos los miércoles a las 14, se llevan a cabo caminatas guiadas gratuitas por el centro histórico de la ciudad. No es necesaria una inscripción previa y el punto de encuentro es la Oficina de Turismo, Drago 45.

Propuestas en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Jueves a las 9, 14 y 16.
Transformando sonido: un taller para descubrir sonidos en diferentes objetos y observar transformaciones hasta llegar a un instrumento. Será un proceso que abarcará desde juegos sonoros hasta la realización de un foley de una escena.

Hoy y el viernes a las 9, 14 y 16.
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada adelante.

  • MULTIMEDIA:

Jueves a las 9, 14 y 16.
Pixel Art: A través de pixeles se creará arte digital.

  • SONIDO:

Jueves a las 9, 14 y 16.
Música entre amigos: para los que tocan algún instrumento o les gustaría hacer una banda, podrán zapar entre amigos.

  • CIENCIAS:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Cero Plástico: ¿Cómo hacerle frente a la invasión de plásticos? ¡se descubrirá en este desafío!

Viernes a las 9, 14 y 16.
Bricomate: alternativas sustentables para pasar el invierno calentitos.

  • FABRICACIÓN:

Hoy a las 9 y a las 16.
Reciclados: se unirá a Ciencias en la misión del reciclaje.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

  • EXPLORATORIO:

Jueves a las 14 y a las 16.
Viaje al centro de las ideas: se descubrirán nuevas ideas en el Exploratorio.

Viernes a las 14 y a las 16.
Beta Tester PdP: IxD Bahía está pronto a estrenar su Panel de Proyectos. Se podrá pobrar y hacer sugerencias.

  • Día del Niño en IxD

El sábado a las 14 y a las 16, se celebrará el Día del Niño recorriendo los laboratorios de #IxDBahía para poder resolver desafíos en equipo.

Cartelera cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa.
Directora / Andrea Borello.
Elenco: Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.

“Los compadritos”
Roberto Cossa plantea un elemento característico de la idiosincrasia argentina: el rebusque económico, el anhelo de un ascenso social y la capacidad de abordar nuevos emprendimientos. Además, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras convicciones y la manera en la que cualquier idea nueva (sobre todo si es extranjera) puede hacernos cambiar la mirada.
Andrea Borello

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos). Tel. 459 4037 internos 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • Fondo Municipal de las Artes 2019 

Esta convocatoria busca impulsar el fomento, desarrollo, difusión y promoción de las actividades artísticas de la ciudad, así como apoyar a través de becas el perfeccionamiento y capacitación de sus hacedores.
La inscripción se realizará on-line en el sitio Fondo Municipal de las Artes (fma.bahia.gob.ar) hasta el 1 de septiembre. Para que la inscripción sea válida deben completarse todos los datos del formulario.
Consultá las bases y presentá tu proyecto:
www.fma.bahia.gob.ar

  • XVII Encuentro del Coro de Jóvenes de la Ciudad – Bahía Blanca 2019
    Sábado, 20 h. – Salón “Héroes de Malvinas” –
    -Coro de Jóvenes de la Ciudad del Instituto Cultural.
    -Coro Juvenil de la Municipalidad de Tres Arroyos.
    -Grupo Vocal VOX.
    “Un Espectáculo Coral de calidad”.
    Entrada libre y gratuita.
  • El Cultural de Tiro
    Newton1180
    “Biodanza Solidaria” (para todas las edades).

Sábado

14 hs: Sembremos esperando la primavera.
15 hs: Clase de Tai Chi.
16 hs: Espacio literario, con maye y masitas.
17 hs: Clase de Biodanza.
Entrada libre y gratuita (se solicita la donación de un alimento no perecedero, preferentemente leche).

  • “Serenatas de la Muni” – 20 aniversario
    Domingo, 15 hs.
    Entrada libre y gratuita
    La Serenata festeja sus 20 años, junto a la gente, en El Cultural de tiro, a pura música y baile.
  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

ATAHUALPA YUPANQUI
Muestra Itinerante
TIERRA QUE ANDA

Días y turnos habilitados:
• Lunes a miércoles: 9, 10 y 11 hs.
• Jueves y viernes: 9, 10 y 13:30 hs.
Solicitar turnos al 456- 3117.

La muestra estará disponible para el público general de lunes a viernes:
De mañana, de 9 a 12.
De tarde: lunes, martes, miércoles y sábados de 15 a 19; jueves y viernes de 16 a 19.30.

  • Tardes de Cinemateca
    Ciclo Todo Yupanqui “Don Ata, Nenette y el Kolla”
    En el marco de la muestra itinerante “Tierra que anda”.
    Entrada libre y gratuita.
    Jueves, 17 hs.
    17 h. “Herencia viva”.
    17:35 h. “Recuerdos de El Ata y Nenette”.
  • Ferrowhite | museo taller
    La Casa del Espía
    Ex usina Gral. San Martín, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.

¡Qué bacán!
Arte sonoro y video en La Casa del Espía

El viernes a las 20 en La Casa del Espía  se realizará el segundo encuentro de “¡Qué bacán!”. Organizado por Bahía[in]sonora y el museo taller Ferrowhite, el evento se propone como “una noche de arte sonoro, video y aguardiente” en el que el artista mejicano Jair López presentará su obra “Tugboat captain”.
Entrada libre y gratuita.

        Museo del Puerto

 

    1. G. Torres y Cárrega

Domingo 25, 15 hs.
Combo dominguero
Vuelve Gastón Farherr a cantar a la cocina, con un repertorio de temas populares que preparó especialmente para una tarde de invierno. Y en tándem, las vecinas integrantes de la Asociación de Amigas preparan el chocolate más rico del mundo y llenan la mesa de rosquitas, budines y tartas.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábados y domingos de 17 a 19 hs.

Muestras:
Inauguración
Hoy a las 19.
2 museos 5 escuelas 1 colección
Muestra de las 5 escuelas de educación artística en 2 Museos a partir de nuestra Colección
¿Qué posibilidades se abren para la reflexión y la práctica educativa al ocupar los espacios de 2 Museos, teniendo como objeto de estudio la Colección Patrimonial?
Del jueves 22 de agosto al domingo 1 de septiembre se presentan los proyectos que vinculan a la Colección Patrimonial de 2 Museos con el trabajo en las aulas de las 5 escuelas de educación artística de la ciudad, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires: Conservatorio de Música de Bahía Blanca.

Hoy, 19.30.
Conservatorio de Música- Intervención-
Economía ( 2 piso MAC).
Profesor: De Amicis Sebastián.

Sábado 24, 18 hs.
Conservatorio de Música- Intervención-
Cruces (SUM).
Profesora: Moro Abelarda.

Martes 27,  14 hs.
Escuela de Danzas- Intervención-
Demo 862 (SUM).
Profesor: Carlini Diego.

Miércoles 28, 16 hs.
Escuela de Danzas -Intervención-
Fábrica Tomada (Patio).
Profesora: Marquez Araceli.

17.30 hs. Ensayo abierto al público.

18 hs.  Escuela de Teatro- Intervención-
Al horizonte de un suburbio (SUM).
Profesor: Mondelo Alexis.

18.45 hs. Conservatorio de Música- Intervención-
Resiliencia mozartiana (SUM).
Profesora: Baudriz Carolina.

Conciertos:
Jueves 22, 21 hs.
2 Museos in Sonoros.
Entrada gratuita.

Viernes 23, 21 hs.
Toque en los Museoss
Blues Sessions
Juan Cruz Trussi: guitarras
Ariel Caferri: bajos
Eduardo Calo: baterías
Invitados. Alejandro Villa, Ana Julia Totaro: vocess
Juan Búho Ledesma: armónica.

Domingo 25, 16 hs.
La Caracolas
Espectáculo musical para toda la familia.

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

      • Taller Narración Oral, (10 a 12 años) lunes de 10 a 11.30 hs.
        Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14.
        Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17.
      • Bandoneón, martes de 10 a 12.
      • Teatro, martes de 14.30 a 16.30.
      • Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11.30.
      • Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17.
      • Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15.
      • Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13.
      • Composición Escénica, jueves de 13.30 a 15.30.
      • Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20.
      • Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11.30.
      • Dramaturgia, viernes de 13 a 15.
      • Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17.
      • Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos martes de 17.45 a 19.
      • Filosofando en 2 Museos.
      • Grafiar con danzar, miércoles de 17.45 a 19.
      • Taller de dibujo e ilustración, jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20.
      • Narración Oral, lunes de 10 a 11.30.
      • Tu mirada en escena, miércoles de 10 a 11.30.
      • Taller de Teatro para Adolescentes, viernes de 10 a 11.30.

 

      • El Cultural de Tiro
        Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- gratuito).
Viernes de 18 a 19.30.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional).

TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / arancel social.
A cargo de Néstor Asín.
Arte Integrado – miércoles 14.30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad.
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al tel. 482-2788

      • Grupo Cátedra Abierta

Jueves a las 19 – Centro Cultural UNS, Rondeau 29.
Inauguración de la exposición Cuentos de la selva. 100 años. Horacio Quiroga.
Entrada libre y gratuita.

      • Biblioteca Rivadavia
        Av. Colón 31

Sala Roberto J. Payró
Abierta la inscripción para el curso “Jardinería, Diseño y Paisaje” Duración 3 meses (14 clases) A cargo de la Ing. María Cristina Fuertes. Informes en la Administración de la Biblioteca, a los teléfonos 4554055 – 154138465 o por correo a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar – Inicio martes 10 de septiembre de 19:30 a 21:30 h.
Los interesados en el uso de la Sala deben dirigirse a la Administración.

Sala Juvenil
Todos los lunes a las 17 hs. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 hs.

Muestras “Paisaje”
Del excelente patrimonio de la Biblioteca Rivadavia volvemos a ofrecerles imágenes captadas por los plásticos de nuestra ciudad. Podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábado de 9 a 12.

4º Salón de Arte Textil 11 Salón Mil Miradas

El pasado fin de semana quedó inaugurado el 4º Salón de Arte Textil 11 Salón Mil Miradas organizado por Bahía Blanca Che, con el auspicio y colaboración de la Secretaría de Extensión Cultural de la UNS y del Instituto Cultural del Municipio de Bahía Blanca, en la Casa de la Cultura de Avenida Alem 925.

Cronograma de actividades a desarrollar:

Miércoles: “Posturas para costuras. Movimientos de yoga para liberar tensiones en nuestros haceres” A cargo de Romina Tejerina y Miriam Palleres . Artistas textiles y profesoras de Yoga de nuestra ciudad.

Interesante taller acerca de las posturas que adoptan las tejedoras, costureras, artistas textiles. Llevar ropa cómoda y colchoneta o frazada gruesa.

Jueves: Taller “Chatarra textil” a cargo de Ana Isabel Llobet/ Artista textil residente en Bahía Blanca
Traer agujas de coser lana y lanitas de colores variados, restos.. Si desean una chatarra que tengan.

Sábado- Taller” Resignificación de las prendas en desuso” (técnica sashiko y Boro)a cargo de Bea Iorio/ Artista Textil de Bs. As.

Materiales fuera del mercado que uno puede utilizar para realizar obra textil.

Se realizó el acto educativo oficial por el 169º aniversario del fallecimiento del General José de San Martín

En el marco del 169º aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, se realizó el acto educativo oficial en el Jardín de Infantes Nº 951.

Durante la ceremonia, el intendente Héctor Gay destacó la importancia de “remarcar y trabajar en los valores, es ahí donde los docentes tienen una tarea fundamental con el complemento de las familias y San Martín es un buen ejemplo para construir sobre ellos”.

Además resaltó que en la sede de Baigorria 3800, se han invertido más de cuatro millones de pesos provenientes del Fondo Educativo, para realizar la ampliación del salón de usos múltiples (SUM), tres núcleos sanitarios (niños, niñas y personal) y una cocina.

Participaron además la subsecretaria de Educación, Morena Rossello y autoridades, docentes, padres y alumnos de la comunidad educativa.

El intendente participó del cierre de un nuevo encuentro del programa Uniendo Metas

Organizado por la Asociación Conciencia, se desarrolló nuevamente en Bahía Blanca el encuentro del Programa Uniendo Metas, en su modalidad Naciones Unidas.

En el acto de cierre, que tuvo lugar ayer en el Teatro Don Bosco, el intendente Héctor Gay consideró que en “en estos encuentros se forjan los líderes de un futuro cercano, y representan un ejercicio enorme de democracia”. Al mismo tiempo, destacó “la calidad de los trabajos y las exposiciones”.

Participaron de esta convocatoria 790 chicos y chicas de Bahía Blanca, la región y las provincias de La Pampa, Chubut y Río Negro, quienes estuvieron acompañados por 80 docentes.

Las jornadas, trataron una simulación de los diferentes órganos de las Naciones Unidas por parte de alumnos de nivel secundario. Su objetivo es generar un liderazgo comprometido, activo y responsable a través de debates sobre temas de actualidad y competentes a la agenda mundial.

Los alumnos representan a los diplomáticos de los diferentes países miembros, debiendo capacitarse en temas inherentes a su cultura, política interior y exterior, economía y sociedad. Es sin dudas un aliado indiscutible de la democracia y el estado de Derecho, y fomenta la discusión, el diálogo y la tolerancia hacia otras culturas y modos de pensar.

Asociación Conciencia es una organización no partidaria y sin fines de lucro que educa para capacitar y brindar herramientas que estimulen a los habitantes de nuestro país a ser protagonistas de su vida y transformar la realidad. Tiene por objetivo formar ciudadanos con capacidad de decidir y voluntad de participar.

Nueva jornada de ofertas en el Mercado Municipal

Entre el jueves y el sábado se realizará una nueva barata de precios en el Mercado Municipal.

En esta oportunidad, las ofertas podrán encontrarse en los locales 20 (Bodega y Almacén del Mercado) y 26 (Rebozados y Algo Más).

Los interesados podrán acercarse a Donado 151, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 y el sábado de 8.30 a 13 y de 17 a 20.30.

Operativos de tránsito

Entre el 12 y el 19 de agosto, la Dirección de Control de Tránsito Urbano labró 339 infracciones y retuvo 4 autos, 4 motos y 2 camionetas en los distintos procedimientos en los que intervino.

Las siguientes fueron las principales faltas advertidas:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 137.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 79.
  • Estacionar en sectores reservados: 23.
  • Circular con luz roja de semáforo: 14.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 12.
  • Obstrucción de garaje: 10.
  • No hacer uso del casco protector: 9.
  • Falta de seguro obligatorio: 9.
  • Estacionar en ochava: 8.
  • Estacionar sobre la acera: 5.
  • Falta de licencia de conductor: 5.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 5.
  • No hacer uso del cinturón de seguridad: 4.
  • Circular por carril destinado para transporte público: 3.
  • Falta de tarjeta verde: 2.
  • Efectuar giro a la izquierda: 2.
  • Ubicarse en parada de abastecimiento: 2.
  • Estacionar en doble fila: 1.
  • Estacionar en carril destinado para transporte público: 1.

Asimismo, durante ese lapso, se realizaron 67 controles de alcoholemia en Don Bosco y
Pasaje Calvento; Cabrera y Sivori e Ing. Luiggi y Saavedra, registrándose tres casos positivos.

Corte en tramo de calle Mendoza

Mañana miércoles se encontrará cerrada al tránsito vehicular la calle Mendoza entre Bélgica y Avellaneda.

En el lugar se realizan trabajos de reencarpetado asfáltico.

US Mariano Moreno: sin atención por tareas de mantenimiento

La Secretaría de Salud informa que durante el día de hoy, la Unidad Sanitaria Mariano Moreno se encontrará cerrada.

En la sede de Mendoza 1250, se realizarán tareas de mantenimiento y desinfección.