Inicio Blog Página 1482

Cartelera cultural

  • Museo de Ciencias
    Castelli 3702

La muestra “Ruta Darwin” estará disponible hasta el domingo 30. Los días hábiles a las 8.30, 9.30, 10.30, 13.30. 14.30 y 15.30 se efectuarán visitas guiadas a estudiantes de los diversos colegios del distrito de todos los niveles. Los turnos se podrán solicitar al 488-3266.

En tanto, cada domingo de 14 a 18, estará disponible para el público en general. Cabe aclarar que sábados y feriados no habrá atención.

Ruta Darwin

A los 22 años, el joven científico llegó a la Argentina en el viaje de la embarcación llamada Beagle, comandada por Robert Fitz Roy. Permaneció aquí desde 1832 hasta 1834, su estadía en la provincia fue clave para la elaboración de su teoría de la evolución.

Esta exposición tiene como objetivo reconocer su legado y el impacto en sus contemporáneos, destacar el paso del naturalista por la provincia, y generar un espacio de interacción y construcción colectiva del conocimiento.

  • Centro Municipal de Estudios Folklóricos
    En Sala “Néstor Castelnuovo”, Saavedra 951 – Museo y Archivo Histórico

-Taller de Danzas Folklóricas Inicial – martes de 18 a 20.
-Tango Inicial – martes de 20 a 21.30.
-Cuerpo de Tango Mayor – martes de 21.30 a 23.
-Taller de Danzas Folklóricas Intermedio – miércoles de 18 a 20.
-Cuerpo de Danzas Folklóricas Adultos – jueves de 19 a 21.
-Cuerpo de Danzas Folklóricas Mayor – viernes de 21 a 22.

Para mayor información dirigirse al Centro Municipal de Estudios Folklóricos, Instituto Cultural – Alsina 41 (altos). Tel.: 0291 – 4594037 – de lunes a viernes de 9 a 13. E-mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar

  • Juegos Bonaerenses 2019

 

-Viernes 14, 14 hs: Área Cultura Juveniles, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores. Disciplinas: Artes Plásticas (Dibujo, Pintura y Objeto artístico) y Fotografía – Salón Cultural de Tiro (Newton 1.180).

-Viernes 21, 9 hs:  Juveniles. Disciplina: Cocineros bonaerenses – Instituto Gastronómico de las Américas – IGA (Rodríguez 128).

-Viernes 21, 9 hs: Área Cultura Juveniles y Adultos Mayores. Disciplina: Teatro – Salón Cultural de Tiro.

  • Ferrowhite | museo taller
    La Casa del Espía
    Ex usina Gral. San Martín, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.

-Sábado 15, 10 h.
Exploratorio. Arte y memoria
Taller a cargo de Gisela Massara

Bajo el título “Exploratorio: Desnaturalizar el punto de vista en la construcción de la memoria”, invita a analizar los distintos abordajes de la cuestión de la memoria en el arte contemporáneo, y a la vez, a experimentar con las memorias personales de los asistentes.

El taller es gratuito. Las inscripciones deben realizarse escribiendo a giselamassara@icloud.com

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

2 Museos informa sus nuevos horarios:
Martes a viernes 2 Museos abiertos al público de 14 a 19.
Sábados y domingos de 17 a 19.

Muestra para darle estilo al caos
Reinauguramos, Redescubrimos.
La Colección. Todo el año en 2 Museos.  #VivaLaColección

CONVOCATORIAS:
*Por la ciudad
[ Convocatoria abierta]
Por la ciudad desplaza el espacio expositivo desde 2 museos a edificios, barrios y comunidades, a los lugares donde vivimos o deberíamos vivir juntos.
Toda la info en http://2museos.bahia.gob.ar/por-la-ciudad/

#VivaLaColeccion

Insta bar gallery
Concurso fotográfico en Instagram
¿Cómo participar?
Bases: http://2museos.bahia.gob.ar/insta-bar-gallery/

Talleres
*Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14.
*Bandoneón, martes de 10 a 12.
*Teatro, martes de 14.30 a 16.30.
*Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17.
*Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15.
*Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13.
*Composición Escénica, jueves de 13.30 a 15.30.
*Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20.
*Dramaturgia, viernes de 13 a 15.
*Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos, martes de 17.45 a 19.
Filosofando en 2 Museos
*Taller de juego creativo, dibujo y danza, miércoles 17.45.
Actividad de cupo limitado, destinado a chicos de 7 a 11 años. Más informes e inscripción 459-4006.
*Taller de dibujo e ilustración, jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20.
*Narración Oral, lunes de 10 a 11.30.
*Tu mirada en escena, miércoles de 10 a 11.30 hs.
*Taller de Teatro para Adolescentes, viernes de 10 a 11.30 hs.

Narración Oral – Lunes de 10 a 11.30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años. Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc. Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música. Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal. Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza. Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena- Miércoles de 10 a 11.30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones. Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades. Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas. Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes – Viernes de 10 a 11.30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico. El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión. Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva. Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

Talleres:

-Expresión Corporal y Terapia Ocupacional dirigido a niños y niñas con discapacidad (a partir de los 5 años).
Viernes de 18 a 19.30.

-TAI CHI – miércoles 9.30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social.

-Arte Integrado – miércoles 14.30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad.

-Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…) Viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 482-2788.

  • Grupo Cátedra Abierta
    Esta tarde, 18 hs. – Colón 80.

Tras la puerta (The Door)
Año: 2012. Duración: 95 min.

Entrada libre y gratuita. Se solicita colaborar con galletitas o leche larga vida para las actividades de Voluntariados UNS en los barrios.

 

  • Biblioteca Rivadavia
    Colón 31

Ciclo GRLPWR (segundo viernes de cada mes).
Viernes 14, 16 hs. Valentina Sandobal.
Entrada libre y gratuita.

Sala Infantil
Tercer sábado de cada mes, 10.30 hs.
¡A parar la oreja!
Se vienen los cuentos en madeja.
Narradores orales.
Coordina: Maryta Berenguer .

  • Centro Cultural La Panadería
    Lamadrid 544

Talleres:
– Taller Literario “El Aleph” dictado por Edgardo Epherra- martes de 18 a 19:30 y de 20 a 21.30.
-Taller de teatro para niños de 7-11 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- miércoles de 18 a 20.
-Taller de Teatro para Adolescentes de 12 a 15 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- lunes de 18 a 20.
-Taller de cuentos del Mirlo para niños a partir de 7 años- para estimular la lectura y la creatividad- lunes 18.
– Clases de Danza Africana, con percusión en vivo- martes Nivel Inicial y jueves Nivel 2- Comparten Pamela Flores, Vanina Pérez y Rocío Menéndez Perrone.
– Taller de Teatro, del juego a la escena- Dictado por Luz Guerrero- miércoles de 20 a 22.

  • Ciclo de Cine Arte Bahía Blanca
    Bahía Blanca Plaza Shopping -Av. Sarmiento 2153

-Viernes 14
Entre la razón y la locura.
20.20.
El artista anónimo.
18.20 – 22.50.

-Viernes 21
Leto.
20.20 – 22.50.
Regresa a mi.
18.10.

-Viernes 28
Entre la razón y la locura.
18.20 – 22.50.
El artista anónimo.
20.50.

  • Salón Provincial Florencio Molina Campos 2019 – Pintura

Con el objetivo de estimular, promover y difundir la exploración artística y experimentación dentro de las artes visuales, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti dependiente del Ministerio de Gestión Cultural, convoca a todos los artistas a participar del Salón de Artes Visuales Florencio Molina Campos 2019, en la especialidad Pintura.

Los interesados en participar en el Salón pueden inscribirse virtualmente del 24 de junio al 5 de julio de 2019 a través de: http://intranet.cultura.gba.gob.ar/salonfmc/ o deberán enviar una carpeta de inscripción a la Dirección de Artes Visuales, Avda. 51 nº 525, La Plata en el horario de 10 a 16, conteniendo:

– Breve Curriculum Vitae.
– Copia de anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad. En el caso de extranjeros, la documentación que acredite el periodo de residencia establecido.
– Foto color que dé cuenta de la obra en su totalidad y 2 fotos detalle de la obra (las fotos deberán ser tamaño postal: 13 x 18 cm a 20 x 30 cm). Al dorso de la foto deberán figurar nombre y apellido del artista, título, técnica y medidas de la obra; domicilio, teléfono, correo electrónico y fecha de nacimiento.

Los interesados pueden encontrar el reglamento completo y la planilla de inscripción en la página web del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires: http://intranet.cultura.gba.gob.ar/salonfmc/, en el facebook del Museo Provincial de Bellas Artes.

Consultas  al (0221) 421-2206 o escribir a salonesmpba@gmail.com

Cambio temporal de recorrido de la línea 505

Por trabajos que realizará la Empresa DMG en calle Roca entre Sixto Laspiur y Almafuerte, durante el día de mañana la línea 505 modificará parte de su recorrido.

Tranistará en sentido Pampa Central – Rosendo López por Rondeau, 9 de Julio, Roca y recorrido habitual.

Daniel López Rosetti abrirá el ciclo “Invierno Planeta en Bahía Blanca”

Auspiciado por el Municipio, la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia y el Instituto Cultural, se realizará entre junio y julio el ciclo “Invierno Planeta en Bahía Blanca”, con la participación de importantes escritores.

Comenzará el jueves 27 de este mes con Daniel López Rosetti, quien presentará “Equilibrio”, trabajo de reciente aparición y que pronto se ha transformado en uno de los más vendidos del año.

Será a las 20 en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Colón 31. El acceso es libre y gratuito hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se podrán retirar en la sede de la Biblioteca desde el lunes anterior a cada charla y el día de la presentación quienes disponen de esas ubicaciones deberán ingresar antes de las 19.45.

Luego también formarán parte del ciclo Soledad Barruti, Guillermo Martínez y Pamela Stupia.

Esta iniciativa tiene una trayectoria de 22 temporadas ininterrumpidas realizándose en Mar del Plata y Pinamar durante el verano. En estos años, el evento también ha llegado a ciudades del interior como Salta, Bariloche, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Corrientes, Posadas, entre otras.

Agenda Bahía Blanca –Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (Colon 31)

  • 27 de junio, Daniel López Rosetti – Libro “Equilibrio”.
  • 4 de julio, Soledad Barruti – Libro “Mala Leche”.
  • 11 de julio, Guillermo Martínez – Libros “Una madre protectora” y “Los crímenes de Alicia”.
  • 18 de julio, Pamela Stupia – Libro “Zoe. Amistades imperfectas” y “Starlie. Amistades imperfectas”.

Mejor Hogar – Gas: OMIC colaborará con Camuzzi en la difusión del programa

En el marco del programa Mejor Hogar – Gas, OMIC trabajará en conjunto con Camuzzi para difundir la iniciativa en los diferentes sectores donde podría implementarse.

Según informó la directora de la entidad, Mercedes Patiño “desde OMIC, estaremos brindando charlas informativas en algunos barrios para dar a conocer los alcances y requisitos”.

“Además, los interesados pueden obtener mayor información en la página del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación (argentina.gob.ar/interior/mejorhogar/gas) o acercándose a nuestras oficinas en Donado 242”, agregó.

“Mejor Hogar – gas”

Se recuerda que el programa permite la financiación de hasta 60 cuotas para instalar la red de gas natural en domicilios.

¿Quién puede acceder?

  • Personas entre 18 y 69 años (sin antecedentes negativos en el sistema financiero).
  • Familias con ingresos totales por grupo de hasta $37.500 (3 salarios mínimos, vitales y móviles).
  • Los ingresos pueden ser formales o informales.
  • La vivienda debe estar ubicada sobre la red de distribución de gas y debe ser posible la conexión.

Créditos disponibles, tasa y plazos

  • Instalación interna conversión: $401
  • Instalación interna (1 boca): $489
  • Instalación interna (2 bocas): $702
  • Instalación interna (3 bocas): $852
  • La tasa de interés fija es del 16% con un costo financiero total del 17,33%.
  • El plazo de crédito es de cinco años (60 cuotas) y cuenta con la posibilidad de una pre cancelación por su totalidad en el Banco Hipotecario.
  • El monto total del crédito cubrirá los honorarios del matriculado y los materiales necesarios para realizar la obra. Una vez que el beneficiario es dado de alta al servicio de gas, Mejor Hogar abonará al matriculado.
  • La cuota del préstamo y el consumo de gas (boleta) serán abonados ambos en la factura de gas.
  • La gestión del préstamo no requiere de gestores intermedios.
  • Los montos de los préstamos y los valores de las cuotas están publicados en esta página web y reciben actualizaciones a lo largo del año.
  • El artefacto estará a cargo del beneficiario.

Colocación de sensores y demarcación de boxes en Yrigoyen al 300

Mañana entre las 6.30 y las 11, se colocarán sensores y se demarcarán boxes de estacionamiento en Yrigoyen al 300 (vereda impar).

Si bien el tránsito no será interrumpido, se sugiere circular con precaución.

Proceso APELL prepara el primer simulacro de campo del año

Con el objetivo de evaluar la ejecución del Plan de Respuestas a Emergencias Tecnológicas (PRET), el 3 de julio, proceso APELL realizará el primer simulacro de campo del año.

El mismo será en la Central Termoeléctrica Luis Piedra Buena, Amancio Alcorta (Ruta 252) y Sargento Cabral.

El pasado sábado, integrantes de la Comisión de Respuestas a Emergencias; bomberos voluntarios de Ingeniero White, General Cerri, Cabildo y Punta Alta; personal de Defensa Civil y de la Dirección de Tránsito, de Comunicaciones y de la Policía Federal, realizaron una serie de prácticas previas al evento.

También participaron representantes de las empresas EDES y CAMUZZI, y de la firma ADM Agro.

La hipótesis de riesgo estará planteada dentro de la mencionada empresa, donde se simulará un derrame de fuel oíl en uno de los tanques, con posterior incendio.

También se prevé practicar ejercicios de confinamiento en el Jardín de Infantes N°932 y en la Escuela N°21, además de la posible evacuación de empresa ADM Agro.

Residuos: separación domiciliaria y recolección diferenciada

El programa de separación domiciliaria y recolección diferenciada de residuos se implementa en las localidades de Cabildo, White y en los barrios Palihue, Altos de Palihue y La Falda.

El mismo establece la diferenciación de residuos en secos y húmedos. Los primeros son papel y cartón, recipientes descartables, envoltorios y bolsas de plástico, aluminio, latas, envases, vidrios, plásticos, telgopor, tetrabicks y sachets. En tanto, los húmedos abarcan restos de comida, servilletas y pañuelos usados, yerba, chicles y colillas de cigarrillos.

Días de recolección

Los restos secos se recolectan los días martes y jueves en Cabildo; sólo los martes en Ingeniero White y los miércoles en Palihue, Altos de Palihue y La Falda.

El resto de los días en cada punto se recogen los residuos húmedos.

El destino final de los residuos secos de White es la Eco Planta de General Daniel Cerri; los de los barrios Palihue, Altos de Palihue y La Falda es el Complejo Ambiental del Relleno Sanitario, en tanto que los de Cabildo son enviados al Galpón de Separación que funciona en la misma localidad.

Puntos sustentables

Además, con el fin de ofrecer un lugar donde depositar de manera separada los residuos que los vecinos generen en sus hogares, se colocaron seis puntos sustentables en tres barrios de la ciudad:

  • La Falda: uno en la esquina de Yrigoyen y Humboldt, y otro en 3 de febrero y Belgrano (Parque Boronat).
  • Altos del Palihue: uno en la Plaza Alemana y otro en Las Toscas y Sarmiento.
  • Palihue: uno frente al Destacamento Policial (Pago Chico y av. Reconquista) y otro en la Asociación Vecinal de Fomento, av. Reconquista 248.

Cada punto contiene dos contenedores de un metro cúbico cada uno, rotulados con las leyendas “papel/cartón/plástico” y “vidrio/aluminio”.

Los materiales recolectados son enviados al Complejo Ambiental del Relleno Sanitario, para continuar el ciclo hacia el reciclado.

Presupuesto Participativo: presentación de propuestas en delegación Centro

Hoy a las 19 se concretará la presentación de las propuestas finales en el marco del programa Presupuesto Participativo en delegación Centro, Pringles 390.

El jueves la reunión se realizará en Villa Rosas y el martes 18 en Norte, también desde las 19.

Se recuerda que la votación final para estos sectores se llevará a cabo el 15 de septiembre.

Más información en bahia.gob.ar/presupuestoparticipativo.

Jornada de vacunación antirrábica

Mañana de 12 a 15 se realizará una jornada de vacunación antirrábica en la sociedad de fomento en Grünbein, La Rioja 5752.

Además, hoy y el jueves de 11 a 15 se aplicarán dosis y extraerán puntos en la dependencia de Veterinaria y Zoonosis que funciona en el parque Independencia.

Los perros deben ser llevados con collar y correa.

Elección de proyectos para el rediseño de plaza

Se recuerda que a través de Participá Bahía se puede elegir entre los dos proyectos que surgieron del concurso de ideas para el rediseño de la plaza de la reforma universitaria.

La votación estará abierta hasta el sábado y la propuesta ganadora será incorporada al diseño final a desarrollar por las oficinas técnicas municipales para su materialización en el espacio público ubicado entre las calles Cuyo, avenida Alem, Espeche y 12 de Octubre.

¿Cómo participar?

1. Ingresar a la plataforma, (se encontrarán las dos propuestas con una breve descripción de cada una).

2. Registrarse.

3. Votar.

Propuestas

El equipo 2 ofrece: crear un área de reflexión y esparcimiento implementando en primer medida un monumento referido al centenario de la Reforma, siendo éste un símbolo que represente dicho acontecimiento.

Además colocar juegos infantiles, mejorar y aumentar la parquización del lugar, construir sendas dentro de la plaza, colocar mesas y bancos con reseña histórica, renovar y ampliar la pista de salud, ampliar la cantidad de cestos de basura ecológicos, colocar bebederos e iluminación LED.

El equipo 3 pretende mantener la linealidad del espacio pre-existente diseñando cintas que conforman alternadamente senderos y bancos en variación de niveles, que crearán puntos de encuentro y finalizarán en un anfiteatro.

Producido con un material de bajo impacto ambiental como es el hormigón armado, tanto en los bancos como en los pilares y el anfiteatro, en un continuo monomaterial, austero, de fácil mantenimiento y de producción local.

Para más información sobre el concurso y los proyectos ingresar a http://www.bahia.gob.ar/reforma/.