Inicio Blog Página 1484

Programa de regularización de construcciones y mejoras no declaradas

Se recuerda que continúa vigente el plazo de adhesión al programa de regularización de construcciones y mejoras no declaradas.

Los interesados deberán acercarse a las oficinas de Catastro, Chiclana 453, los días hábiles de 8 a 13. La iniciativa tiene como fin actualizar el mapa catastral de Bahía Blanca.

Los vecinos que no hayan declarado obras, podrán hacerlo hasta el 27 de diciembre, y no van a tener multas ni recargos y solamente tendrán que pagar el derecho de construcción. En tanto, los que ya cuenten con deudas obtendrán distintas facilidades de pago.

Quienes inicien los trámites sólo deberán abonar las actuaciones administrativas y estarán exentos de pagar la denominada “Carpeta Verde”.

Propuestas deportivas en barrio Saladero y Villa Caracol

Con el fin de fomentar la recreación, valores y la integración, la Subsecretaría de Deportes junto al Programa Envión desarrollan diversas actividades deportivas en el barrio Saladero y Villa Caracol.

En el primer sector se llevan adelante los lunes de 9 a 12.30 y en el restante los miércoles en el mismo horario.

Se realizan clases de educación física y deportes, encuentros, salidas recreativas y trabajo interdisciplinario con talleres (de costura, de apoyo escolar y para la colaboración entre los equipos).

Curso de operador de sistemas de animación

El jueves próximo comenzará a dictarse un curso de operador de sistemas de animación.

A través del uso del programa 3D Studio, se aprenderá desde la composición de gráficos 3D hasta la generación y operación de sistemas de video y audio.

Podrán participar mayores de 16 años con primaria completa y deberán inscribirse en la Dirección de Empleo, Alsina 63 (subsuelo) de lunes a viernes de 8 a 13, presentando constancia de Cuil.

Las clases se dictarán jueves y viernes y los inscriptos podrán optar por el turno de 8.30 a 11.30 o de 13.30 a 16.30.

Talleres en Infinito por Descubrir

Chicas y chicos de 9 a 18 años podrán disfrutar esta semana de las siguientes actividades en el centro de innovación educativa tecnológica “Infinito por Descubrir”:

CIENCIAS

  • Hoy a las 9, 14 y 16.
    Cristalizate: para seguir conociendo el mundo de los cristales y ponerlos a prueba para hacerlos…¿crecer?

FABRICACIÓN

  • Hoy a las 9, 14 y 16.
    Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.

EXPLORATORIO

  • Hoy  a las 9, 14 y 16.
    Explo Mov: para poner el cuerpo en movimiento.

MINILAB (de 6 a 8 años)

  • Hoy a las 9, 14 y 16.
    Mini Proyecta: Serán días para que los niños lleven su propuesta para ser llevada adelante.

Sábado de proyectos

Para explotar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios, MiniLab también podrá sumarse.

A las 14 y a las 16.

  • Colectivo: se desarrollarán proyectos comunitarios
  • A la Carta: menú con ideas para aprender a hacer proyectos.

Actividades coordinadas por la Oficina de Cultos

La Oficina Municipal de Cultos informó acerca de la visita a nuestra ciudad Alberto Gómez, secretario de Culto de la Provincia de La Pampa, quien estuvo acompañado por Alejandro Gandi, también funcionario pampeano.

Los dirigentes participaron de la Mesa local de Diálogo Intercultural e Interreligioso, ocasión en la que intercambiaron proyectos y experiencias vinculadas a la temática.

La Oficina Municipal de Cultos y la Mesa local de Diálogo Intercultural e Interreligioso, resolvieron adherir e impulsar iniciativas locales en el marco de las celebraciones que se llevan a cabo en el día de hoy en la ciudad de Buenos Aires por el Día del Diálogo Interreligioso.

En la ocasión se entregaron los premios “Jean Louis Tauran”, en homenaje al Cardenal Francés, que organiza la legislatura porteña, el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) y Valores Religiosos a distintas personalidades del ámbito religioso.

Invitación a devocional

Finalmente la citada dependencia comunal comunicó que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días invita a la comunidad a participar del devocional a cargo de su presidente, Russel M. Nelson, que será transmitido vía satélite, el 28 de agosto a las 19.

Los interesados podrán acercarse a los centros de Santa Fe y Pueyrredón y de Remedios de Escalada y Chacabuco. La entrada es libre y gratuita.

Agenda cultural

Comedia Municipal de Bahía Blanca
Segundo semestre 2019

  • ESTRENO de “Los Compadritos” de Roberto Cossa.
    Directora / Andrea Borello.
    Sábado 17, 21 hs. Teatro Rossini Paradiso, Mitre 225.
    Entrada gratuita.

Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos). Tel. 459 4037 int. 2236- 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Continúa abierta la convocatoria al Fondo Municipal de las Artes 2019 

  • Esta convocatoria busca impulsar el fomento, desarrollo, difusión y promoción de las actividades artísticas de la ciudad, así como apoyar a través de becas el perfeccionamiento y capacitación de sus hacedores.
    La inscripción se realizará on-line en el sitio Fondo Municipal de las Artes (fma.bahia.gob.ar) hasta el 1 de septiembre.
    Consultá las bases y presentá tu proyecto: en www.fma.bahia.gob.ar

2 Museos, Bellas Artes y MAC
Sarmiento 450.

  • “ITALIA INQUADRA”
    Martes a viernes de 14 a 19 – sábado y domingo de 17 a 19.

Disponible hasta el 31 de agosto. Una muestra incluida en “Para darle estilo al caos” que iniciamos el año pasado en el Bellas Artes. Una puesta en valor de la Colección.

  • Tv Blues & Amigos
    Hoy, 21 hs.
  • Alejandro Rodríguez
    Este sábado, 21 hs.

Talleres de Instituto Cultural en 2Museos.

  • Taller Narración Oral, (10 a 12 años), lunes de 10 a 11.30 hs.
  • Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
  • Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.
  • Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
  • Teatro, martes de 14.30 a 16.30 hs.
  • Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11.30 hs.
  • Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
  • Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.
  • Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
  • Composición Escénica, jueves de 13.30 a 15.30 hs.
  • Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.
  • Taller de Teatro para Adolescentes, viernes de 10 a 11.30 hs.
  • Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
  • Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.
    Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos
  • Filosofando en 2 Museos, martes de 17.45 a 19 hs.
  • Grafiar con danzar, miércoles de 17.45 a 19 hs. Informes e inscripciones: 0291 4594006. (2Museos) / 351 3473037 (Ana Catelli) /@grafiar.con.danzar
  • Taller de dibujo e ilustración, jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs.

El Cultural de Tiro
Newton 1180

  • Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional (Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito), viernes de 18 a 19.30.
  • Taller (gratuito) de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional dirigido a niños y niñas con discapacidad (a partir de los 5 años), viernes de 18 a 19.30.
  • TAI CHI – miércoles 9.30 hs. Abierto a todo público / Arancel social
  • Arte Integrado – miércoles 14.30 hs.
  • Taller de Danzas Folclóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
    Actividades abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes.
  • Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…) viernes, 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 4822788.

Espacio Juanita Primera
Alvarado 818.

EL ENFERMO IMAGINARIO de MOLIERE
Sábado 10 a las 21.

Biblioteca Rivadavia
Av. Colón 31.

  • Sala Roberto J. Payró
    Abierta la inscripción para el curso “Jardinería, Diseño y Paisaje” Duración 3 meses (14 clases) A cargo de la Ing. María Cristina Fuertes. Informes en la Administración de la Biblioteca, a los teléfonos 4554055 – 154138465 o por correo a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar – Inicio martes 10 de septiembre de 19:30 a 21:30 hs.
  • Sala Juvenil
    Todos los lunes a las 17 hs. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.
    Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 hs. Hoy: Bloom Tumbá.
  • Sala de Exposiciones (Subsuelo)
    Sábado de 10 a 11, “Idioma Japonés”. Nivel inicial. Costo por mes $1000.
    Sábado de 9 a 10, “Idioma Japonés” Nivel II. Costo por mes $1000.
    Sábado de 11 a 11:35, “Idioma Japonés” Para niños de 9 a 11 años. Costo por mes $800.
  • Sala Infantil
    Sábado 10 a las 10.30, “Filosofía con niñ@s” Para niñas y niños de 6 a 12.
  • Muestras
    “Paisaje”
    En la Galería de acceso, de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

4º Salón de Arte Textil 11 Salón Mil Miradas

El sábado 10 se inaugura el 4º Salón de Arte Textil 11 Salón Mil Miradas organizado por Bahía Blanca Che, con el auspicio y colaboración de la Secretaría de Extensión Cultural de la UNS y del Instituto Cultural, en la Casa de la Cultura de Avenida Alem 925.

Cronograma de actividades:

  • Sábado 10, 17 hs, inauguración del 4º Salón Mil Miradas Arte Textil/11 Salón Mil Miradas con un Conversatorio denominado Kimun Witral, a cargo de la agrupación Mapuche “Kumelen Newen Mapu” que transmite y preserva los saberes ancestrales y la identidad de sus comunidades. En esta oportunidad se referirán al Arte Textil en la Actualidad.
  • Miércoles 14: Taller Mesa de Grabado /estampa textil a cargo de Rosa Pez/ Artista Textil de Punta Alta. A partir de las 17, que cada participante lleve alguna prenda/ pañuelo o tela que se quiera estampar…. va ser una jornada abierta, y libre de estamparse lo que cada unx quiera.
  • Jueves 15: Taller “Para guardar sueños/ telar de cartón para hacer pequeños tesoros” a cargo de Noemí Naón/ Artista textil residente en Bahía Blanca
    Materiales que debe traer les talleristas: una aguja de coser lanas que tenga ojo grande – lanas de diferentes colores más bien gruesas (pequeña cantidad) – un tenedor – un cuadrado o rectángulo de cartón bien firme (medidas aproximadas: l5 x 20cms./ l5 x l5cms. ).
  • Viernes 16: Taller de Introducción a la randa. A cargo de Luciana Jorge. Artista textil residente en Bahía Blanca- Realizaremos una malla redonda sin puntas. Aprenderemos como confeccionar la red, yapar (unir fragmentos de hilo) y aumentos. Los materiales necesarios para realizarlas son:
    * Aguja de coser grande.
    * Hilo 100% algodón.
    * Guía (espina de Quimil, rayo de bicicleta, palito de chupetín o brochette, aguja de mayor tamaño, entre otros).
    * Tijera.
  • Sábado 17: La lengua de los textiles” Modalidad: teórico-práctico a cargo de Anahí Lacalle / Artista Textil residente en La Plata – Un encuentro para pensar la especificidad de lo textil dentro del arte y el lenguaje visual. Exploraremos sus posibilidades poéticas y expresivas a partir de la reflexión en torno a materialidades, prácticas, procedimientos, usos y conceptos. Hablaremos de la definición de textil y sus cualidades y elementos constitutivos básicos, conoceremos algunos artistas referentes del siglo XX y del siglo XXI y realizaremos una práctica de producción.
    Materiales que deben traer los participantes:
    – Un objeto o material textil, que tenga una historia o carga significativa
    – Tijera, hilos de coser, agujas, alfileres (herramientas y materiales con los que cuenten).- Cuaderno de notas.
  • Miércoles 21: “Posturas para costuras. Movimientos de yoga para liberar tensiones en nuestros haceres” A cargo de Romina Tejerina y Miriam Palleres . Artistas textiles y rofesoras de Yoga de nuestra ciudad.
    Interesante taller acerca de las posturas que adoptan las tejedoras, costureras, artistas textiles. Llevar ropa cómoda y colchoneta o frazada gruesa
  • Jueves 22: Taller Chatarra textil; a cargo de Ana Isabel Llobet/ Artista textil residente en Bahía Blanca. Traer agujas de coser lana y lanitas de colores variados, restos.. Si desean una chatarra que tengan.
  • Sábado 24: “Resignificación de las prendas en desuso” (técnica sashiko y Boro)a cargode Bea Iorio/ Artista Textil de Bs. As. Materiales fuera del mercado que uno puede utilizar para realizar obra textil.

Reencarpetado de calle Pedro Pico

Se iniciaron los trabajos de reencarpetado en calle Pedro Pico, entre Teniente Farías y avenida Arias, obra que optimizará la conectividad entre Villas Rosas e Ingeniero White y permitirá mejorar el escurrimiento del agua de lluvia.

El intendente Héctor Gay recorrió este tramo de 6 cuadras acompañado por el secretario general, Tomás Marisco; el titular de Infraestructura, Alejandro Meneses; el delegado de Villa Rosas, Alejandro Hidalgo y la edil Soledad Martínez.

Esta propuesta urbana, que se enmarca en el plan de repavimentación en el cual el gobierno provincial invertirá 125 millones de pesos, incluye los siguientes sectores de los barrios Rucci, Villa Rosas y Villa Delfina:

  • Rotonda Nicolás Levalle y Neuquén.
  • Ecuador entre Teniente Farías y Emilio Rosas (4 cuadras).
  • Sáenz Peña entre Ecuador y Piedrabuena (4).
  • México entre Emilio Rosas y Arias (2).
  • Estados Unidos entre Arias y Emilio Rosas (2).
  • Teniente Farías entre Venezuela y Mapuche (2).
  • Juana Azurduy entre Ecuador y Neuquén (9).
  • Avenida Arias entre Tarapacá y Piccioli (3).
  • Honduras entre Rosas y Arias (2).
  • Misiones entre Farías y Álvarez Jonte (1).

La obra es ejecutada por la UTE compuesta por Coince Bahía e Ingeniería y Arquitectura que tiene a su cargo la repavimentación de un total de 164 cuadras en distintos sectores de la ciudad.

Mayor eficiencia y ahorro de energía: el Municipio avanza en la instalación de luminarias LED

Se realizó la apertura de la licitación pública para la compra de 2139 artefactos LED, que serán colocados en distintos sectores de la ciudad.

Según se anticipó desde la Dirección de Áreas Públicas, la instalación de estas luminarias se concretará en calle Pilmaiquén (entre 14 de Julio y Cabrera); Paseo Juan Domingo Perón (ex Carrindanga); Tres Sargentos (de autovía Juan Pablo II a Fragata Sarmiento); Parera (de Pilmaiquén hasta Los Naranjos); Esmeralda (desde Brown a Tierra del Fuego); Don Bosco (entre Colón y ex Sesquicentenario) y Rincón (desde Juan Manuel de Rosas hasta Eduardo Sívori). También el proyecto incluye el recambio en calles del micro y macrocentro.

Cabe destacar que este sistema de iluminación, que genera ahorro de energía y posee mayor vida útil, ya fue implementado en el ingreso por ruta 33 (entre la rotonda de Bosque Alto y avenida Alem); en la plaza de Villa Mitre; en tramos de avenida Cabrera; avenida Colón y calles Sarmiento, Brown y Vieytes. Actualmente se trabaja en el recambio de artefactos en el Parque de Mayo.

  • La licitación

Seis empresas presentaron sus ofertas, todas ellas cotizaron valores inferiores al presupuesto oficial de $ 25.272.916.

La firma ELT Argentina lo hizo por $ 16.887.939. ILED Argentina cotizó $ 18.753.414, Strand Sa hizo lo propio por $ 20.205.999, Tecnologías e Inversiones $ 22.492.601, Trivial Tech $ 23.125.509 y Datandhome $ 25.245.645.

  • Mayores ventajas

Este tipo de lámpara tiene un bajo costo de mantenimiento y cuenta con mayor vida útil. La luz Led genera un ahorro de energía de más de 40% en comparación con las lámparas convencionales. Es un sistema más eficiente y contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la luz blanca de estos artefactos favorece el reconocimiento facial, es más certera la percepción de colores, a simple vista y en cámaras de vigilancia.

Inaugura la muestra homenaje a Atahualpa Yupanqui

Desde hoy a las 19 quedará inaugurada la exhibición itinerante “La Tierra que Anda” en homenaje a Atahualpa Yupanqui.

Ricardo Margo, secretario de Cultura, acompañado por el hijo de Yupanqui y presidente de la Fundación homónima, Roberto “Kolla” Chavero, adelantaron que en el Museo Histórico (Saavedra 951), se podrá apreciar material clave de la vida de Yupanqui, como objetos, fotos, audios y frases bajo tres ejes “La montaña”, “La selva” y “La pampa”.

Entre los hallazgos de “Tierra que Anda”, se exhiben sus cartas y su máquina de escribir; su pasaporte, su poncho y el pañuelo. También sus instrumentos como la guitarra, portadas de sus primeros discos editados en la Argentina y en Francia, y un mural con la tapa de sus vinilos.

Abarca además láminas con la imagen de Yupanqui en Cerro Colorado, con su familia, de viaje por Oriente, y con figuras como Aníbal Troilo, Paco Ibáñez, Miguel Angel Estrella, Manolo Juárez, Santiago “El Chúcaro” Ayala y Ramona Galarza.

El material fue cedido por la Fundación Yupanqu y por el coleccionista Alejandro Guillermet.

Cierre de calles por obra de reencarpetado

Durante esta jornada se llevarán a cabo trabajos de reencarpetado en calle Bolivia, entre Brasil y Entre Ríos, sector que permanecerá inhabilitado al tránsito vehicular.

Hasta la finalización de las tareas, la línea 506 cumplirá el tramo Villa Nocito-Villa Muñiz por Paraná, Don Bosco, Mendoza, Islas Malvinas, Brasil y recorrido habitual.

Asimismo desde hoy se procederá al corte de calzada en calle Pedro Pico entre avenida Arias y Tierra del Fuego por tareas de repavimentación.

Por tal motivo la línea 500 circulará en sentido Nueva Belgrano-Saladero por 25 de Mayo, Tierra del Fuego, Pueyrredón, Moore, regresando por Moore, Luiggi e itinerario usual.