Inicio Blog Página 1500

El Municipio formó parte del encuentro “Buenos Aires Transparente”

En el marco de la actividad “Buenos Aires Transparente” organizada por la Oficina de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Justicia bonaerense, la secretaria de Modernización y Calidad de Gestión, Elisa Quartucci, expuso la experiencia del Municipio en el panel “Implementación de Sistemas de DDJJ en gobiernos locales”.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Tornquist y participaron representantes de las comunas de la sexta sección electoral.

Además del intendente de la localidad, Sergio Bordoni, estuvieron presentes Luis Farella, director ejecutivo de la OFI; Marianela Schkolnik, directora provincial de Transparencia e Integridad, y la diputada Laura Aprile.

Jornadas de ofertas en carnicerías del Mercado Municipal

Hasta el martes venidero se ofertarán productos en las carnicerías que funcionan en los locales 13 y 44 del Mercado Municipal, Donado 151.

Horarios de atención:

  • Hoy, lunes y martes: de 8.30 a 13 y 16.30 a 20.30.
  • Sábado: de 8.30 a 13 y 17 a 20.30.
  • Domingo: cerrado.

Aquellos que acrediten ser jubilados tendrán un 10% de descuento. Además estará disponible el estacionamiento exclusivo para clientes, quienes podrán utilizarlo sin cargo por una hora.

Ecocanje en el barrio Mariano Moreno

Mañana de 10.30 a 13, se realizará una campaña de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables en la plaza ubicada en Mendoza y Bolivia, barrio Mariano Moreno.

Como es habitual, los vecinos recibirán un kilogramo de fertilizante orgánico (compost) a cambio de 30 botellas pet o 4 kgs de papel o cartó o 1 kg. de tetra pack.

Además se recepcionará aceite de cocina usado, latas de aluminio y tapas de botellas. Las botellas deben llegar desinfladas y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas o tetra pack).

La actividad será reprogramada en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Taller de atletismo destinado a establecimientos educativos

Los lunes y jueves, de 9 a 11.30, se brindará un taller de atletismo destinado a instituciones educativos en el Centro de Deportes Las Tres Villas.

La iniciativa se enmarca en el programa “Pedí pista” y pretende fomentar la práctica del deporte y sus diferentes disciplinas a alumnos y alumnas de jardines de infantes (sala de 5 años), escuelas primarias (1° a 3er año y 4°, 5° y 6° año) y establecimientos secundarios (1° a 6° año).

El cupo es de 60 estudiantes por entidad. Para participar, las instituciones interesadas deberán solicitar un turno en el centro deportivo ubicado en Agustín de Arrieta 1001, o a los teléfonos 4817751-4819853.

Empleo: convocatoria para tareas rurales

Permanece abierta una convocatoria destinada a matrimonio para desempeñar tareas en el ámbito rural.

La edad de los candidatos deberá ser entre 30 y 50 años. El establecimiento se ubica a pocos kilómetros de la ciudad.

Los interesados podrán acercar su CV a la Oficina de Empleo, ubicada en Alsina 63, subsuelo, de lunes a viernes de 8 a 13.

Próximas campañas de vacunación antirrábica

  • Lunes, de 9 a 11 y martes, de 9 a 12:
    Delegación Las Villas, Láinez y Necochea.
  • Jueves y viernes 3, de 9 a 12:
    Sociedad de fomento de barrio Latino, Lugones 46.

Además martes y jueves, de 11 a 15, aplican dosis y extraen puntos en Veterinaria y Zoonosis, en el parque Independencia. Se solicita llevar los perros con collar y correa.

 

Ubicación de los móviles de castración

Las unidades de esterilización de canes y felinos cumplen funciones en los siguientes puntos de la ciudad.

  • Móvil 2: Patagones y Alberdi, Villa Muñiz.
  • Móvil 3: talleres municipales de Brickman 1650.

Para ambas unidades podrán solicitarse turnos telefónicos de lunes a jueves 9 a 12 al 4550377. Se recuerda que el móvil 1 se encuentra temporalmente fuera de servicio.

Plan de fumigación: cronograma hasta el 3 de mayo

  • Hoy
    Thompson, El Progreso, Villa Esperanza, Ferro, Villa Rosario Sur; Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero; Villa Loreto, Rosendo López, Don Bosco, Villa Amaducci, Sánchez Elía, Los Naranjos, Villa Cerrito, San Jorge y Cabildo.
  • Mañana
    Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, Buenos Aires, Luz y Fuerza; Latino, Los Almendros, San Roque, SMATA, SOSBA; Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Libre ; Colón, San Blas, Vista al Mar y Noroeste.
  • Sábado
    12 de Octubre, San Miguel, UOM, Polo, Petroquímicos, SUTIAGA; Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos; Altos Sánchez, Los Naranjos, Altos del Pinar, El Nacional, San Ignacio; Mariano Moreno, Pampa Central y Don Enésimo.
  • Domingo
    Villa Elena, Grünbein, Palermo, Punta Blanca; Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Prensa, San Agustín, Millamapu, Nueva Espora, Novaterra; Villa Nocito, 1° de Mayo, Vista Alegre y Martín Fierro.
  • Lunes
    Portal del Este, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo; Villa Belgrano, Paihuén, Parque Norte, Don Carlos; Viajantes del Sur, 17 de Mayo, Harding Green, Maldonado y Las Cañitas I, II y III.
  • Martes
    San Martín, Napal, JUVIBI, A.M.M.E.F., Loma Paraguaya, Héroes de Malvinas I: Los Muñecos, El Maitén, La Cañada, Carrindanga; Patagonia, Molina Campos y Maldonado.
  • Miércoles 1 de mayo
    Piedrabuena, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Rosas; Mi Casita, Cooperación II, Duprat; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional, Obrero, White.
  • Jueves 2
    Villa Delfina, AMTYP, Héroes de Malvinas II, General Arias, Villa Delfina II; Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde; White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Viernes 3
    Aplicaciones de refuerzo.

Recepción de proyectos para talleres artísticos

El martes cerrará el plazo de inscripción para la recepción de proyectos en el marco de una convocatoria a talleristas.

Se busca:

  • Profesor/a para taller de Arte en Movimiento.
  • Profesor/a para taller de hip hop.

Las propuestas buscan promover iniciativas de formación que estimulen la capacidad creadora y la imaginación, en un espacio de encuentro, expresión y participación activa, atento a las inquietudes artísticas y culturales.

Bases para taller de hip hop:

-La cobertura del cargo será de mayo a noviembre, con una carga horaria semanal de 6 horas reloj repartidas en 2 encuentros semanales de 90 minutos en 2 instituciones educativas diferentes a la vez.

-El proyecto se replicará durante el lapso de contratación en instituciones diferentes con una frecuencia que establecerán en conjunto la Subsecretaría de Educación en articulación con los Inspectores de Educación Artística de la Dirección General de Cultura y Educación.

-Se requerirá a los aspirantes amplia disponibilidad para la organización horaria de su
propuesta.

Presentación del proyecto artístico-educativo

– Las presentaciones se realizarán completando la planilla de inscripción que puede ser
enviada vía mail o retirarse en la mencionada secretaría, Blandengues 152.
-Una vez completada y enviada la información, se enviará un correo electrónico que se deberá confirmar. Luego de esto ya se forma parte de la convocatoria.

Para inscribirse es necesario presentar:

  • Copia digitalizada de ambas caras del DNI del docente a cargo.
  •  Copia digitalizada de constancia de inscripción en AFIP del docente responsable.
  •  Foto ilustrativa del curso y/o taller.

1) Descripción general: Propuesta educativa y de producción artística, objetivos, destinatarios.
2) Estrategias de realización: Metodología de trabajo, recursos.
3) Planificación: Presupuesto de tiempo, estrategias didácticas, sistema de evaluación, cronograma tentativo de presentaciones.

Si el Proyecto resultara aprobado, los aspirantes pasarán a una instancia de entrevista ante una comisión evaluadora que definirá el orden de mérito de cada proyecto.

La comisión evaluadora estará integrada por dos miembros de la Subsecretaría de Educación, un inspector de Educación Artística y un docente referente de la especialidad de alguna de las Escuelas de Arte del Distrito.

Bases para taller de Arte en Movimiento

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, con formación y experiencia docente en la disciplina.

Se podrán presentar propuestas de carácter teórico práctico orientadas a personas mayores de 16 años.

Las propuestas deberán desarrollar a lo largo del taller un proceso de creación que tenga como resultado una producción individual o grupal.

Pasos para inscribirse

Las presentaciones se realizarán completando la planilla de inscripción que puede ser enviada vía mail o retirarse en la Subsecretaría de Educación, Blandengues 152. Completar los campos disponibles con toda la información necesaria. Una vez completada y enviada la información, se enviará un correo electrónico para confirmar. Luego de esto ya se forma parte de la convocatoria.

Documentación a presentar

Para inscribirse se deberá completar el formulario con datos personales y de contacto.
También se solicitará antecedentes académicos y experiencia al frente de instancias
formativas, nombre tentativo de la/s propuesta/s; área temática; descripción y objetivos,
programa (breve detalle de los contenidos a ser trabajados en cada encuentro), descripción de la producción a la que se llegará al finalizar el taller, requisitos (para el alumno), observaciones; marco teórico y conceptual.

Además, se deberán presentar los siguientes archivos:

  • Copia digitalizada de ambas caras del DNI del docente a cargo.
  • Copia digitalizada de constancia de inscripción en AFIP del docente responsable.
  • Foto ilustrativa del curso y/o taller.

Elección de los proyectos

La selección de las propuestas estará cargo de especialistas del arte, la cultura y la educación con acreditaciones y trayectoria, según criterios de originalidad de la idea en relación con la propuesta institucional, objetivo y fundamentación del proyecto (marco teórico y conceptual), y antecedentes/formación del presentante.

Fecha de evaluación de proyectos:
Del 2 al 10 de mayo.

Fecha de comunicación de proyectos seleccionados:
13 de mayo. Luego se convocará al ganador a una reunión con los coordinadores del programa educativo para definir cuestiones organizativas y operativas, una de ellas, la de incorporación como proveedor del municipio.

Por dudas o consultas comunicarse los días hábiles de 8.30 a 15 al 0291-4510601,
enviar un mail a subsecretariaeducacion.mbb@gmail.com acercarse la oficina de Blandengues 152.

Campaña de vacunación antigripal

La Secretaría de Salud  recuerda que comenzó la campaña 2019 de vacunación antigripal en Unidades Sanitarias, Centros de Salud y Centros de Vacunación.

Los pacientes registrados en el programa de Patologías Crónicas de la mencionada dependencia, podrán aplicarse la dosis en Chiclana 451 (planta baja) mañana de 10 a 14 y el lunes de 14 a 18.

También podrán vacunarse sin indicación médica niños que tengan entre 6 y 24 meses de edad, embarazadas y mayores de 65 años.

Aquellos de entre 2 y 64 años inclusive que presenten alguno de los siguientes factores de riesgo, deberán presentar una orden médica con diagnóstico escrito:

  • Enfermedades respiratorias crónicas.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica).
  • Pacientes oncohematológicos y trasplantados .
  • Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40.
  • Diabéticos.
  • Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
  • Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.
  • Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
  • Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años.
  • Convivientes de enfermos oncohematológicos.
  • Convivientes de prematuros menores de 1,5 kg.